Universidad de San Carlos de Guatemala USAC Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media EFPEM Programa de Desarrollo profesional Docente PADEP Curso: Comunicación y Lenguaje Primaria Intercultural Nombre: _Feliciano Federico López López Fecha: 03 septiembre 2022 Antología Infantil


Universidad de San Carlos de Guatemala USAC Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media EFPEM Programa de Desarrollo profesional Docente PADEP Curso: Comunicación y Lenguaje Primaria Intercultural Nombre: _Feliciano Federico López López Fecha: 03 septiembre 2022 Antología Infantil


INTRODUCCION A continuación se presenta la antología infantil la cual cuenta con una serie juegos lúdicos como: cuentos, trabalenguas, refranes, adivinanzas, pesias, fabulas, retahílas, entre otros. Los cuales son para uso exclusivo de material educativo, para los docentes y estudiantes de los diferentes centros educativos, con el propósito de mejorar el aprendizaje de los niños y jóvenes.
una frase o un término cuya pronunciación es muy complicada (y, por lo tanto, “traba” la lengua de aquél que intenta expresarla).
5 UnTRABALENGUAStrabalenguases




5 RIMAS






5 RETAHÍLAS

Introdujo el pico por el orificio para poder sorberla pero el pobre se llevó un chasco de campeonato ¡Era demasiado corto para alcanzarla!
Muy nervioso se puso a dar vueltas alrededor de la jarra. Caviló unos segundos y se le ocurrió que lo mejor sería volcarla y tratar de beber el agua antes de que la tierra la absorbiera.
¡Oh, una jarra tirada sobre la hierba! ¡Con suerte tendrá un poco de agua fresca!
El bochorno era tan grande que todo el campo estaba reseco y no había agua por ninguna parte. El cuervo, al igual que otras aves, se vio obligado a alejarse del bosque y sobrevolar las zonas colindantes con la esperanza de encontrar un lugar donde beber. En esas circunstancias era difícil surcar el cielo pero tenía que intentarlo porque ya no lo resistía más y estaba a punto de desfallecer.
No vio ningún lago, no vio ningún río, no vio ningún charco… ¡La situación era desesperante!
5 CUENTOS Un cuento es un relato o narración breve de carácter ficticio o real, con un argumento fácil de entender y cuyo objetivo es formativo o lúdico. De un modo más coloquial, también se habla de 'cuento' para referirse a una mentira, excusa o historia inventada. El curvo y la jarra
Su cara se iluminó de alegría.
¡Vaya, qué contrariedad! ¡Eso me pasa por haber nacido cuervo en vez de garza!
¡Agua, es agua! ¡Estoy salvado!
Bajó en picado, se posó junto a ella, asomó el ojo por el agujero como si fuera un catalejo, y pudo distinguir el preciado líquido transparente al fondo.
Cuando su lengua ya estaba áspera como un trapo y le faltaban fuerzas para mover las alas, divisó una jarra de barro en el suelo.

Empezó a recoger piedras pequeñas ya meterlas una a una en la jarra. Diez, veinte, cincuenta, sesenta, noventa… Conpaciencia y tesóntrabajó bajo el tórrido sol hasta que casi cien piedras fueron ocupando el espacio interior y cubriendo el fondo. Con ello consiguió lo que tanto anhelaba: que el agua subiera y subiera hasta llegar al agujero.
Sin perder tiempo empezó a empujar el recipiente con la cabeza como si fuera un toro embistiendo a otro toro, pero el objeto ni se movió y de nuevo se dio de bruces conla realidad: no era más que un cuervo delgado y frágil, sin la fuerza suficiente para tumbar un objeto tan pesado.¡Maldita sea! ¡Tengo que encontrar la manera de llegar hasta el agua o moriré de sed! Sacudió la pata derecha e intentó introducirla por la boca de la jarra para ver si al menos podía empaparla un poco y lamer unas gotas. El fracaso fue rotundo porque sus dedos curvados eran demasiado grandes. ¡Qué mala suerte! ¡Ni cortándome las uñas podría meter la pata en esta estúpida vasija! A esas alturas ya estaba muy alterado. La angustia que sentía no le dejaba pensar con claridad, pero de ninguna manera se desanimó. En vez de tirar la toalla, decidió parar un momento y sentarse a reflexionar hasta hallar la respuesta a la gran pregunta: ¿Qué puedo hacer para beber el agua hay dentro de la jarra? ¿Qué puedo hacer?
¡Viva, viva, al fin lo conseguí! ¡Agüita fresca para beber! Para el cuervo fue unmomento de felicidad absoluta. Gracias a sucapacidad de razonamiento y a su perseverancia consiguió superar las dificultades y logró beber para salvar su vida.
Moraleja: Al igual que el cuervo de esta pequeña fábula, si alguna vez te encuentras con un problema lo mejor que puedes hacer es tranquilizarte y tratar de buscar de forma serena una Lasolución.calma, la lógica y el ingenio son fundamentales para salir de situaciones difíciles y aunque te parezca mentira, cuando uno está en aprietos, a menudo surgen las ideas más ocurrentes.
Trató de relajarse, respiró hondo, se concentró, y de repente su mente se aclaró ¡Había encontrado la solución al problema!
¡Sí, ya lo tengo! ¡¿Cómo no me di cuenta antes?!
– Amigo conejo, no puedes seguir tan obsesionado. Eres estupendo tal y como eres, pero si vas a seguir sufriendo, te aconsejo que subas a la montaña que hay junto al río. Allí vive un dios que a lo mejor podrá ayudarte.
¡Qué pequeño soy! se lamentaba.
Hace miles de años los conejos no eran como ahora, pues tenían las orejas pequeñitas, muyparecidas a las de los gatos. Todos estaban conformes consu aspecto menos un conejito que solía estar muy triste. Cada vez que veía su reflejo en las cristalinas aguas del lago, se sentía un ser insignificante.
De vez en cuando se quedaba mirando a los leones, grandes y fieros, o a los elefantes, tan fuertes como inteligentes, y pensaba que no era justo que él fuera un ser chiquitito y peludo.
El ave, sin duda una de las más listas del reino animal, ya estaba un poco harta de escuchar sus quejas, así que decidió poner fin al asunto.
¡Cuánto me gustaría tener un cuerpo enorme para pasearme orgulloso ante todos los animales! comentaba a menudo el conejo a su amiga la lechuza.
Buena idea, amiga dijo el conejo con ilusión ¡Ahora mismo voy hacia allí! El conejo cogió un saquito con algunos alimentos y salió corriendo hacia la montaña. Cuando llegó a la cima, se encontró al dios dormitando sobre una enorme silla de madera.
¡Buenas tardes, señor! Disculpe que le moleste, pero necesito su ayuda urgentemente.
Bueno… Lo que me pideses algo que puedo concederte,pero a cambio, tendrás quetraerme las pieles de tres animales: la piel de unmono, la piel de una serpiente yla piel de un cocodrilo, antes de mañana al anochecer.
¡Espero que sea algo importante porque mi descanso también lo es! gruñó el dios mientras observaba al pequeño animal que le miraba ansioso con sus ojos redonditos.
Verá… He tenido la mala fortuna de nacer pequeño y mi sueño sería ser un animal grande y majestuoso como el león o el elefante.
¡Trato hecho! Cumpliré mi cometido y en unas horas estaré de vuelta. El conejo, feliz, bajó la montaña a tanta velocidad que desde lejos parecía una bola de nieve rodando ladera abajo. Casualmente, al llegar a un claro del bosque, se encontró a sus amigos el mono, la serpiente y el cocodrilo tomando el sol y hablando de sus cosas.
LAS OREJAS LARGAS

Sus amigos, que querían mucho al conejito, se desnudaron y metieron sus pieles en la bolsa. Al poco rato, el conejo ya estaba camino de vuelta a la montaña, si bien esta vez iba a paso lento porque la carga pesaba demasiado. De nuevo, se encontró al dios roncando con tanta fuerza que sus resoplidos parecían truenos en una noche de tormenta. Sinamedrentarse, el conejo se plantó frente a él y le llamó.
¡Chicos, chicos, necesito vuestra ayuda! El dios de la montaña me ha prometido que si le llevo vuestras pieles me convertirá en un animal enorme y al fin podré cumplir mi deseo ¿Os importaría prestármelas durante unas horas? Hoy hace mucho calor, así que no tenéis que preocuparos por coger un resfriado explicó el conejo, tratando de sonar convincente.
¿Cómo? ¿Qué no me va a ayudar como prometió? se ofendió el conejo poniendo cara de agobio. Verás, conejito… razonó el dios Eres un ser muy listo y todos te quieren ¡Hasta tus amigos te prestan su piel! Ya quisieran muchos animales grandes a los que tanto admiras, ser tan buenos como tú. El conejo no comprendía nada…
Estas orejas te servirán para oírlo todo y mantenerte alerta de los peligros del bosque. Escucharás si se acerca un enemigo con mucha más claridad. Este don que te concedo, junto con tu agilidad y tu audacia, te permitirán vivir mucho más tranquilo y a salvo de los Eldepredadores.conejopensó que era una idea buenísima y se quedó encantado con sus nuevas orejas. Desde entonces, todos los conejos del mundo nacen con orejas muy largas aunque su cuerpo siga siendo chiquitito.
He pensado continuó hablando el dios con sabiduría que no necesitas aumentar tu tamaño, sino algo que será mucho más útil para ti. El dios se agachó y tocó las pequeñas orejas del conejo, que automáticamente se alargaron y se quedaron derechitas mirando hacia el cielo.
¡Señor, señor, despierte! Aquí me tiene con lo que me encargó. El dios, desperezándose, miró curioso al diligente animal. Cierto, aquí está la piel del cocodrilo, la piel de la serpiente y la piel del mono… Acabas de demostrarme que eres un conejo audaz, intrépido y que cumple los acuerdos. Voy a recompensarte, pero no exactamente con lo que hablamos.
decorreteandoaquípara
¡Perfecto! asintió la liebre guiñándole un ojo con cara de insolencia. La liebre dando saltitos y la tortuga con la misma tranquilidad de siempre, se fueron cada una por su lado.
LA TORTUGA Y LA LIEBRE
Al día siguiente ambas se reunieron en el lugar que habían convenido. Muchos animales asistieroncomo público, pues la noticia de tancuriosa prueba de atletismo había llegado hasta los confines del bosque. Una familia de gusanos, durante la noche, se había encargado de hacer surcos enla tierra para marcar la pista de competición. La zorra fue elegida para marcar con unos palos las líneas de salida y de meta, mientras que un nervioso cuervo se preparó a conciencia para ser el árbitro.
¡Muybien! Nos veremos mañana a esta misma hora junto al campo de girasoles ¿Te parece?
Un día, la tortuga se hartó de tal modo, que se enfrentó a la liebre. Tú serás veloz como el viento, pero te aseguro que soy capaz de ganarte una carrera. ¡Ja, ja, ja! ¡Ay que me parto de risa! ¡Pero si hasta una babosa es más rápida que tú! contestó la liebre mofándose y riéndose a mandíbula batiente. Si tan segura estás insistió la tortuga ¿Por qué no probamos?
A la liebre le hacía mucha gracia ver a la tortuga arrastrando sus gordas patas, mientras que a ella le bastaba un pequeño impulso para brincar con agilidad. Cuando se cruzaban, la liebre se reía de ella y solía hacer comentarios burlones que por supuesto, a la tortuga no le parecían nada bien. – ¡Espero que no tengas mucha prisa, amiga tortuga! ¡Ja, ja, ja! A ese paso no llegarás a tiempo a ninguna parte ¿Qué harás el día que tengas una emergencia? ¡Acelera, acelera!
En el campo vivían una liebre y una tortuga. La liebre era muy veloz y se pasaba el día allá, mientras que la tortuga caminaba siempre conaspecto cansado, pues no en vano tenía que soportar el peso de su gran caparazón.
¡Cuando quieras! respondió la liebre con chulería.

– Eso no es del todo cierto, querida nieta – quiso consolarla su abuela – La luna no siempre ilumina igual las noches del bosque.
La pequeña luciérnaga puso cara de extrañeza y no supo qué pensar.
Hace muchos, muchísimos años, un bosque de Tailandia se iluminaba cada noche gracias a la luz de las luciérnagas.
La luciérnaga que no quería volar
Los animalitos formaban un enorme grupo que vivía en comunidad dentro de los agujeros que había en la corteza de un árbol milenario.
Cuando todo estuvo a punto y al grito de “Preparados, listos, ya”, la liebre y la tortuga comenzaron la carrera. La tortuga salió a paso lento, como era habitual en ella. La liebre, en cambio, salió disparada, pero viendo que le llevaba mucha ventaja, se paró a esperarla y de paso, se burló un poco de ella.
Un día, su abuelita, una de las luciérnagas con más experiencia en el arte de la danza nocturna, se quedó hablando con ella.
Cientos de lucecitas iluminaban la noche, creando un espectáculo visual que emocionaba al resto de los animales.
Querida nieta le susurró cariñosamente ¿Qué te sucede? Nunca quieres salir a volar con nosotras y no sabemos cuál es la razón. Es muy divertido y nos da mucha pena que seas la única que no participe en este maravilloso juego. Me da mucha vergüenza, abuelita. Cuando veo la increíble luna iluminando la noche con su brillante luz, me siento insignificante. Jamás podré compararme con ella contestó lloriqueando la pequeña luciérnaga.
Todas las luciérnagas disfrutaban de ese ritual nocturno excepto una, que nunca quería salir a volar con las demás. Nadie entendía qué le sucedía. Al contrario que sus orgullosas compañeras, ella prefería permanecer oculta en su escondrijo del árbol.
Cuando desaparecía el cálido sol de verano y un manto oscuro lo cubría todo, las luciérnagas, muy juntitas, salían a bailar. Sus cuerpos titilaban como pequeñas estrellas resplandecientes.

Acaban de regalarme estos dos halcones. Sé que los cuidarás y entrenarás con mimo dijo el rey esbozando una sonrisa Llévatelos y mantenme informado de su evolución.
Así lo haré, majestad respondió el experto haciendo una reverencia de despedida.
Pasado un tiempo, el maestro cetrero pidió audiencia con el rey y éste le recibió sentado en su trono de oro y terciopelo.
Majestad, tengo algo muy importante que deciros. Verá… Llevo semanas cuidando sus nuevos halcones y procurando que aprendan el arte de volar. Los dos han crecido y están hermosos, pero sucede algo muy extraño. Uno de ellos vuela con destreza y gran rapidez, pero el otro no se ha movido de una rama desde el primer día.
Era bien conocido en todo el reino que era un gran amante de los animales, así que en cierta ocasión, recibió por su cumpleaños un regalo que le hizo muy feliz. Se trataba de dos simpáticas crías de halcón. El rey se entusiasmó. Eran preciosas y parecían dos bolitas de algodón.
En cuestión de minutos, un hombre bajito pero fuerte como un toro apareció en la sala. Era el maestro de cetrería más experimentado del reino. Su trabajo consistía en cuidar y amaestrar a los halcones del rey desde que nacían. El monarca confiaba plenamente en su trabajo, pues no había nadie que supiera más de aves que él en muchos kilómetros a la redonda.
No te entiendo, abuelita… ¿Qué quieres decir?
Los dos halcones del rey Había una vez un rey que vivía en un lejano país.
La luna no brilla siempre igual, chiquilla. Cuando está llena, su luz lo invade todo y aclara la noche. Pero cuando está creciendo o menguando, su brillo es mucho menor. Hay días que la luna es tan diminuta, que, si no fuera por nosotras, el bosque parecería un oscuro túnel. Esos días, nuestro trabajo cobra mayor importancia porque tenemos la responsabilidad no sólo de embellecer el mundo en sombras, sino de servir de guías a todos los animales para que puedan orientarse en la oscuridad.
¡Qué suaves son! dijo a su familia mientras las acariciaba ¡Voy a hacer de ellas unas expertas cazadoras! ¡Que venga ahora mismo el maestro de cetrería!

¿Y a qué crees que se debe ese extraño comportamiento? le consultó el rey poniendo cara de asombro. No lo sé, señor… Jamás había visto a un halcón comportarse así. Está bien, llamaremos a los mejores curanderos del reino para que hagan un diagnóstico y nos aconsejen- sentenció el monarca.
El rey comprendió que el miedo a lo desconocido a menudo nos paraliza, nos hace aferrarnos a lo que ya tenemos, a lo que consideramos seguro, y eso nos impide volar libres. Ahora veía claro que, al igual que el miedoso halcón, todos somos capaces de hacer más cosas de lo que pensamos y que es cuestión de tener confianza en nosotros mismos.
Al día siguiente un rayo de sol entró por la alcoba del rey mientras dormía plácidamente en su enorme cama. La luz se reflejó en su cara y le despertó. Con los ojos todavía entrecerrados, se asomó a la ventana como cada día para ver amanecer. A lo lejos distinguió la figura de un ave que se acercaba batiendo sus alas para acabar posándose en el alféizar junto a él ¡El halcón miedoso había volado y le miraba con sus curiosos ojitos! ¡Qué alegría! Descalzo y en pijama corrió hacia la puerta de palacio. Salió afuera yencontró al maestro cetrero charlando con un joven campesino que sujetaba su sombrero junto al pecho. El rey le miró fijamente. ¿Has sido tú quien ha conseguido el milagro, muchacho? El campesino se puso rojo como un tomate y contestó con timidez. Sí, señor dijo bajando la cabeza. ¡Fantástico! ¿Cómo lo has hecho? ¿Acaso tienes poderes o algo así? No, majestad, nada de eso. Sólo corté la rama y el halcón no tuvo más remedio que abrir sus alas y echar a volar.
Y así fue. Hasta nueve sanadores pasaron por palacio para hacer una exploración del animal, pero ninguno encontró un motivo razonable que explicara por qué el ave se negaba a moverse del árbol. El rey tomó entonces la decisión de ofrecer una buena recompensa a la persona que fuera capaz de hacer volar a su halcón.
FÁBULAS La fábula es un relato breve, escrito en prosa o verso, donde los protagonistas son animales que hablan. Las fábulas se crean con la finalidad de educar a través de su moraleja. Ésta normalmente aparece al final, al principio o no aparece porque se encuentra en el mismo contenido de la historia.
5
Los dos gallos
Salieronal jardíny se liaron a empujones y picotazos hasta que uno de ellos ganó la contienda. Muyufano, se subió al tejado mientras el otro se alejaba llorando de pena y conun ojo morado. En vez de conmoverse por la tristeza de su amigo, el ganador, desde allí arriba, comenzó a cantar y a vociferar a los cuatro vientos que era el más fuerte del corral y que no había rival que pudiera derrotarle. Tanto gritó, que un buitre que andaba por allí oyó todas esas tonterías y, a la velocidad del rayo, se lanzó muy enfadado sobre él, derribándole de un golpe con su ala gigante. El gallo cayó al suelo malherido y con su orgullo por los suelos. Todos en la granja se rieron de él y, a partir de ese día, aprendió a ser más noble y respetuoso con los demás.
Era una vez una granja en la que convivían muchos animales. En particular, había dos que se consideraban grandes amigos.
Lo que empezó como un juego acabó convirtiéndose en una auténtica rivalidad. Los gallos empezaron a insultarse y a ignorarse cuando la gallina estaba cerca de ellos. Su amistad se resintió tanto, que un día decidieron que la única solución era organizar una pelea. Quien se alzara vencedor, tendría el derecho de conquistar a la linda gallinita
Se trataba de dos gallos que desde que eranpolluelos se llevaban muy bien. Se turnaban para cantar por las mañanas, compartían la tarea de dirigir el corral y su relación era muy cordial. Sucedió que un día llegó una gallina nueva, tan hermosa y de mirada tan penetrante, que enamoró a los dos gallos a primera vista. Cada día, los gallos intentaban llamar su atención y la colmaban de detalles. Si uno le lanzaba un piropo, el otro le regalaba los mejores granos de maíz del comedero. Si uno cantaba bien, su contrincante en el amor intentaba hacerlo más alto para demostrarle la potencia de su voz.

Los ratones tenían cada día más hambre y estaban quedándose escuálidos por no comer. La situaciónera taninsostenible que decidieron reunirse para tomar una determinación. Una tarde se juntaron y formaron un corro. Desde los ratones ancianos a los más jóvenes, todos estaban dispuestos a solventar el problema cuanto antes.
Cuando estaban a punto de rendirse ydisolver la junta de ratones, uno de ellos se puso en pie y propuso algo muy interesante.
Tanto miedo le tenían, que los ratoncitos dejaron de salir a buscar comida. Antes se organizabande dos en dos ycorríana la cocina para robar unpedazo de queso o un mendrugo de pan que había caído al suelo. Pero desde que el gato se había adueñado de la casa, nunca encontraban el momento para salir de la cueva ¡Era demasiado peligroso!
¡Ya lo tengo! chilló convozaguda La única manera de poder salir de la ratonera tranquilos es tener al gato localizado. Si siempre sabemos dónde está, podemos aprovechar cuando esté lejos para movernos por la casa.
El minino era querido por todos y le colmaban de atenciones. Siempre tenía comida a su disposición y dormía en un mullido cojín al calor de la gran chimenea. Era un gato afortunado al que no le faltaba de nada.
Largo rato estuvieron debatiendo qué era lo que podían hacer, pero a ninguno se le ocurría una buena idea ¡Qué desesperación!
Portada » Fábulas » El cascabel al gato
Cuando no comía o estaba echándose la siesta, merodeaba por la casa buscando ratones. Le encantaba atraparlos para jugar con ellos. El gato era tan enorme y rápido que los pobres roedores vivían angustiados, siempre sintiendo una sombra amenazante cerca de su guarida.
El cascabel al gato
Moraleja: si alguna vez salimos triunfadores de alguna situación, debemos ser humildes y modestos. Comportarnos de manera soberbia, creyéndonos mejores que los demás, suele tener malas consecuencias.
Enuna casona del centro de la ciudad, vivía una familia que tenía un gato como mascota.

Un fresco día de verano, una elegante garza real salió de entre los juncos y se fue a pasear
Portada » Fábulas » La garza real
– ¡Bien dicho! – gritó uno. ¡Es una idea genial! secundó otro. ¡Qué felicidad! Al fin habían encontrado una manera de tener al enemigo controlado. Desgraciadamente, el júbilo duró muy poco. El más viejo de los ratones se atusó los bigotes y mandó sentarse a todo el mundo. Con voz grave y midiendo sus palabras, se dirigió a sus oyentes.Veoque todos estáis de acuerdo conel plan habló carraspeando Pero decidme…¿Quién de vosotros será el encargado de ponerle el cascabel al gato? El silencio que inundó la sala se podía cortar. Los ratones contuvieron el aliento y se quedaron petrificados por el miedo. Finalmente, comenzaron a opinar. Yo no puedo… Lo siento, ya soy muy mayor y tengo artrosis. No podría subirme al lomo del gato aunque quisiera dijo un ratón canoso y con aspecto cansado. Yo tampoco puedo se apresuró a decir otro con una vocecilla casi imperceptible- Sabéis que soy corto de vista y no atinaría a ponerle el collar. Lamento decir que debido a mi cojera, el gato me atraparía antes de que pudiera darme cuenta apuntó un ratón de mediana edad que tenía una patita más corta que la otra.
Ciertamente es una gran idea asintió pensativo el ratón al que todos consideraban el jefe del clan Pero dime, muchacho… ¿Qué propones?
La garza real
¡Muysencillo! Le pondremos uncascabel al gato yasísabremos cuándo se acerca y estamos en Todospeligro.semiraron en silencio y seguidamente, hubo un estallido de aplausos.

¡Era un día perfecto para dar una vuelta y ver el hermoso paisaje! Se acercó a la laguna y vio un pez que le llamó la atención. Era una carpa que jugueteaba alegremente entre las aguas.
Lamentándose, buscó aquí y allá alguno que fuera un bocado delicioso, pero no hubo suerte. Llegó un momento en que tenía tanta hambre que decidió conformarse con la primera cosa comestible que encontrara… Y eso fue un blando y pegajoso gusano.
Moraleja: muchas veces queremos tener sólo lo mejor y despreciamos cosas más sencillas pero que pueden ser igual de valiosas.
¡Ay, madre mía! dijo la garza a punto de vomitar No me queda más remedio que tragarme este bicho horripilante. Pero es que estoy desfallecida y necesito comer lo que sea.
Siguió observando la laguna y ante sus ojos apareció un pez pequeñajo y larguirucho con manchas oscuras en el lomo. Era un gobio. ¡Qué mala suerte! se quejó la garza No me gustan las tencas pero los gobios me gustan menos todavía. Me niego a pescar ese animalucho de aspecto tan asqueroso. Mi delicado paladar se merece algo mucho mejor.
La garza era tan soberbia que ningún pez de los que veía era de su gusto.
¡Uhmmm! ¡Es una presa grande y sería muy fácil para mí atraparla! pensó la garza ¡Pero no!… Ahora no tengo apetito así que cuando me entre hambre, volveré a por ella. La garza siguió su camino. Se entretuvo charlando con otras aves que se fue encontrando y más tarde se sentó un ratito a descansar. Sin darse cuenta, habían pasado tres horas y de repente, sintió ganas de comer.
– ¡Volveré a por la carpa y me la zamparé de un bocado! – se dijo a sí misma la garza.
Regresó a la laguna pero la carpa ya no estaba ¡Su deliciosa comida había desaparecido y ya no tenía nada que llevarse a la boca! Cuando se alejaba del lugar, vio unos peces que nadaban tranquilos. ¡Puaj! exclamó con asco la garza Son simples tencas. Podría atraparlas en un periquete con mi largo pico, pero no me apetecen nada. Me gusta comer cosas exquisitas y no esos pececitos sin sabor y ásperos como un trapo.
Y así fue cómo la exigente garza de pico fino, tuvo que dejar a un lado su actitud caprichosa y conformarse con un plato más humilde que, aunque no era de su agrado, le alimentó y sació su apetito.
El león y el mosquito Estaba un día el grande y fiero león, considerado por todos el rey de los animales, dormitando sobre la hierba seca de la sabana.
¡Ja ja ja! ¡Te he ganado! ¿Qué pensarán los demás cuando sepan que un animalito tan pequeño como yo ha conseguido derrotarte? ¡Ja ja ja!
ahora verás que soy capaz de vencerte! chilló el insecto con insolencia. El león, estupefacto, vio cómo el mosquito comenzaba a zumbar sobre él y a propinarle un picotazo tras otro. El pobre felino se vio sin escapatoria. Intentaba zafarse como podía y se revolvía sobre sí mismo para evitar los pinchazos, pero el mosquito era tan rápido que no le daba opción alguna. Al indefenso león le picaba tanto el cuerpo que se arañó con sus propias garras la cara y el pecho. Finalmente, se rindió.
el mundo dice que eres el rey de todo esto, pero yo no acabo de creérmelo dijo el mosquito provocando al gran felino.
Enuno de sus absurdos giros, tropezó con una tela de araña y, de repente, se hizo el silencio. Cayó en la cuenta de que estaba atrapado sin posibilidad de salvarse y en décimas de segundo se le bajaron los humos. Suspiró y dijo con amargura:
Todo estaba tranquilo y sólo se oía de vez en cuando el canto de algunos pájaros o el gritito agudo de algún mono. De repente, esa paz se rompió. Un mosquito se acercó al soñoliento león y comenzó a darle la¡Eh,tabarra.tú!Todo
¿Y para decirme eso te atreves a despertarme? rugió el león Si todos me consideran el rey, por algo será ¡Y ahora, vete de aquí! – ¡No! – repitió el mosquito con chulería – ¡Yo soy mucho más fuerte que tú!
¿Ves? ¡Soy más fuerte que tú! se jactó el repelente mosquito. Loco de alegría, empezó a bailar delante del león y a hablarle de manera burlona.
¡Te he dicho que no me molestes! repitió el leónempezando a enfadarse seriamente ¡No digas¿Tonterías?tonterías!¡Pues

¡Sí, eso es! pensó el burrito Fingiré que me he clavado una espina y engañaré al lobo. Y tal como se le ocurrió, empezó a andar muy despacito y a cojear, poniendo cara de dolor y emitiendo pequeños quejidos.
¡Ay, qué bien que haya aparecido, señor lobo! He tenido un accidente y sólo alguien tan inteligente como usted podría ayudarme. El lobo se sintió halagado y bajó la guardia.
Moraleja: no te creas nunca el mejor en todo. Es bueno tener éxitos en la vida y hay que alegrarse por ellos, pero no seas arrogante y pienses que los demás son menos que tú.
– ¿En qué puedo ayudarte? – dijo el lobo, creyéndose sobradamente preparado.
Portada » Fábulas » El burro y el lobo
Cuando el lobo se plantó frente a él enseñando los colmillos y con las garras en alto dispuesto a atacar, el burro mantuvo la calma y siguió con su actuación.
Había una vez un burro que se encontraba en el campo feliz, comiendo hierba a sus anchas y tranquilamentepaseando bajo el cálido sol de primavera. De repente, le pareció ver que había un lobo escondido entre los matorrales con cara de malas intenciones. ¡Seguro que iba a por él! ¡Tenía que escapar! El pobre borrico sabía que tenía pocas posibilidades de huir. No había lugar donde esconderse y si echaba a correr, el lobo que era más rápido le atraparía. Tampoco podía rebuznar para pedir auxilio porque estaba demasiado lejos de la aldea y nadie le oiría. Desesperado comenzó a pensar en una solución rápida que pudiera sacarle de aquel apuro. El lobo estaba cada vez más cerca y no le quedaba mucho tiempo.
Vaya, vaya, vaya… He vencido a un animal poderoso, pero al final, otro mucho más insignificante me ha vencido a mí.
El burro y el lobo

– ¡No veo nada! – le dijo el lobo al burro. Sí, fíjate bien… Está justo en el centro de mi pezuña. ¡Ay cómo duele! Acércate más para verla con claridad.
¡El lobo cayó en la trampa! En cuanto pegó sus ojos a la pezuña, el burro le dio una enorme coz en el hocico y salió pitando a refugiarse en la granja de su dueño. El lobo se quedó malherido en el suelo y con cinco dientes rotos por la patada. ¡Qué estúpido se sintió! Creyéndose más listo que nadie, fue engañado por un simple burro. ¡Me lo merezco porque sin tener ni idea, me lancé a ser curandero! Moraleja: cada uno tiene que dedicarse a lo suyo y no tratar de hacer cosas que no sabe. Como dice el refrán: ¡zapatero a tus zapatos! La rima es la repetición de los sonidos finales de dos o más versos en un poema. a) cuando se repiten todos los sonidos (vocales y consonantes) a partir de la última vocal acentuada, la rima se llama rima consonante.
– Está bien… Veré qué puedo hacer. Levanta la pata. El lobo se colocó detrás del burro y se agachó. No había rastro de la astilla por ninguna parte.
Al lobo le pareció que no pasaba nada por echarle un cable al burro. Se lo iba a comer de todas maneras y estando herido no podría escapar de sus fauces.
¡Fíjese qué mala suerte! lloriqueó el burro Iba despistado yme he clavado una espina en una de las patas traseras. Me duele tanto que no puedo ni andar.
5 POESÍAS/POEMAS Se denomina poema a la composición literaria escrita en verso, que pertenece al género de la poesía y cuya estructura métrica se encarga de la formación rítmica.





Una canción es una composición musical que posee una melodía, ritmo, letra, así como el acompañamiento de instrumentos musicales, para que pueda ser interpretada por uno o varios vocalistas. La palabra canción deviene del latín cantío, que quiere decir, todo aquello que se puede cantar.
5 CANCIONES





5
Las adivinanzas son una forma de acertijo sencillo, generalmente rimado, en los que se describe de manera enigmática o figurada un referente concreto, para que la otra persona intente descubrirlo.
ADIVINANZAS


Significado: la miel es una sustancia pura, seria para las abejas
Significado: las cosasson como las ves no como las quieres
REFRANES CON SU SIGNIFICADO
Los refranes y dichos sobre los animales que abundan en la tierra nos transmiten mensajes que, a través de la tradición oral, intentan explicar fenómenos naturales y darle sentido a diversas situaciones cotidianas. Ya sabes que por el canto se conoce al pájaro, y si quieres sorprender con los mejores refranes sobre animales, te invitamos a seguir leyendo este post para que agregues a tu vocabulario varios refranes de animales que te pueden ayudar a expresarte de manera más creativa.
5


Significado: alguien que no habla, hago esconde Significado: el que esta delgado es por alguna consecuencia


Conclusión La antología infantil anterior consta de juegos lúdicos como: cuentos, trabalenguas, refranes, adivinanzas, pesias, fabulas, retahilas, entre otros. Los cuales benefician los aprendizajes de los niños haciéndole el debido uso por parte de los estudiantes y docentes de cualquier centro educativo.