Comunidad escolar 1989 la informatica en la escuela

Page 1

COMUNIDAD ESCOLAR

rffiRIB~~

QP~~'

3

19 de novi em bre d e 1989

. "îfRl~1

Las posibilidades. ~ue ofrecen los ordenad~rês en e~ àrnbito escolar, ta nte come apoy? a la gestion deI centra , como a la interaccién ensefianza-aprendizaje, constituyen el tema central del pnmer art iculo. El autor del segundo , padre de alumnos hace un llamamiento a la . . colaboraci ôn y la partiçipaciôn en la. comunidad educativa, "

~, ~": " 'c." ,"dl. .

. ..;, .,,,.,~_,.,,,, ,",",,";'''!i. .

Infotmâtica en la escuela

I-I

1.

0 Y es un hec ho fu era d e IOda dud a q ue la info rrn âtica es irnprescindible . c en nu estra so cied ad ; poderno s d ecir incluse, sin terno r a eq uivoca rnos , qu e si n ella seri a muy d iferente la vida en nu estras grand es ciu dades y muy di st inta s las presracio nes q ue pcdria n dar em p resas e inst itu ciones b âsicas para nu estra vid a, co mo gra ndes bospi tal es, cc [r o s de inforrnaci ôn rnete or olô gica 0 estadis tica , emp resas d e tra ns po rte, et c étera . i,Pe ro cua les han sida , entre o ir as, las razone s pri ncip a les q ue han impulsado el des a rrollo ac tua l de la inforrnâtica? En primer lugar , el de sarro110, ca d a vez rnâs jmportante, de la invesriga·ci6 n en altatccn ologia y de la elaboraci ôn d e in srrumeruos, rn âquinas, etc étera, muy so fist ica d as cu ya realizàci6n ser ia impensable si n la ay uda de la inforrn âtica. En segundo lugar, la nec esidad actual de rnanejar grandes volumenes d e inforrnacion (como es el casa de unas ele cciones, cuyo anâlisis seria prâcticarnente imposible de realizar sin la utilizaci ôn d e ordenadores), Y, por ultimo, el interés y la nec esidad de grandes ernpresas, fâbricas , etcé ter a, por abararar costes y mejorar sus servi·cios. 10 que hace rentable a la larga la e levada inve rsion q ue se precisa en muchos casos para dota r 3. ulla emp res a dei «hard wa re» y el ..so ftw a re» inform àtico necesario . Est as ha n sid o, pr incipalmente, al gunas d e las raz o nes p o r las qu e hem os vivido, so b re 'lOd o en la ul tim a década , la pro gre si va «informa tizaciém .. de la so ciedad. No obs tante , la mu ltitud de ap licac ion es d e es tas .nlJevas. tecn o logias pue den ayu da rnos , corno veremos ma s adel ante. a mejorar la: ca lida rJ de la ensena nza y en riqu ecer la lab or fo rmativa, in tegrad o ra y soc ia liza do ra de la escu elâ . Las posi bilidad es d e u tilizaci6'n de la inf ormâ tica en la escuel a po dem os a gru pa rla en d o s gra nde s a pa na dos : co ma a poyo a la gcstiô n de i cemro y en la ime racc i6n ense na nzaa p rendizaje. '

1

Apoyo a la gestion

i

A I in a rgen d~ las vent aja s que ofrec e a u n cent ro ...ed.uca tivo la info rma lizac i6 n de sus gesüo nes adm ini strati vas·, éSl3 puede semos de cxtrao rd ina ri a ayuda en lodos los mer mentos 'd ei d<sa rr o llo dei proyect o educati vo d ei cen tro: E n el d Îseno : a tra vés de bas es de datos q ue

L

Profesor d e EGB

, , Lo.s centras educativos deben procurar que los avances tecnolôgicos entren a formar parte, de una manera progresiva y generaliz~da, de sus.recursos habitua/es, ,

integraci ôn en las escuelas, sino q ue les permue, en ocasio nes, una iruegracién extraordinari am ent e posi tiv a en la soc ied ad . Y, fina lment e, como herra mient a de trabajo d ei alumno. Todos so mos conscientes de la extrao rd inaria aceptaciôn que tienen hoy los ordenadores entre nue stros j évenes, fundamcn talmente co mo herramienta-juego; por ello , la esc.uela d eb eri a tarnbién reco ger este entusiasrno y tran srnitir a los a lum nos las extrao rdinarias po sibilidades lùdicas, forma tivas e inte gr ad oras d e estas nue vas tecn ologia s,

Conclusiones no s pu ed ari .da r un a 'inform aci ôn r àpida, preeisa y det all ada dei pcrfil soci o econ6m ico y cu ltu ra l d o las fa milias qu e com poaen la comunidaded ucativa de la esc ue la , 10 q ue n os perrnu e ad ecu ar el proy ec to educative del.ccntrod e un a rnan éra mas prec isa al os int er eses y ' . necesidades deé sta, AI co n tras ta r esto s dat os a 10 larg o d e los anos , pod emos a prcc iar . las distinta s transforrn acione s q ue expe ri me nta esta co rnu n ida d edu cativa y a si pod er -tener en cuen ta estos cambi o s -junto co n 'o t ro s ïacrores-« , en las d ist int as .reestr uctu ra cio nes de i pro yect o ed ucat ivo . En el de sa rr oll o y evaluaci ôn dei proyecto edu cative : a trav és d e la reco gida de da lOS y de la eva luaci6n co ntin ua y com pa ra da de lo s di stinto s aspeclOs d ei pr o yect o educ« tivo y de la lab or de la s person as im plica da s e n él, 10 q ue no s perm ite co noce r e o IOdo -mo mento el . d esarroll o d el .pr o ycct o y pod er fija r, si fuera necesar io , nuev as es tra tegias que hicier an po sible la co nsecuci6 n d~ lo s objetiv o s p reviame iu e fij ado s. . Ho y existen en el mercad o potentes pr ogra mas de ..so ftwa re-, qUè: nos per m ilell manej ar gra nd es cantidad es de inf onnaci 6n y anal izar di stin to s aspec tos d e un a cu esti6n, te· niendo en cuen ta m ult itud d e variables. G ra· cias a s u versa tilid ad , estOSpr o gr am as .p ued en se r extraordinariamente u liles en el pr o ceso eva lua dor d e un cen tro educat ivo.

Enseiianza-aprendizaje Puede ser utili zado en varios âmbi tos co mo a poyo al profesor :

. _ . En la preparacion y. desarrollo de su pr ogram a de tr abajo, poniendo a su disposicia o en su propio centro 0 en los ÇEPs. bases de dat os actua liza do s (similares a los PIC), o rierua d as ,3 la docencia, con distinta infor-' maciôn bibliografica especifica, videotecas did âcticas, filrnote ca, recursos didàcticos dispo n ibles cn mu seo s, empresas p ùblicas, Ayuntarnient o s, et c étera . ~ En su fo rmac i6 n permanente, facilitâ nd ole info rmaci6 n s ob re cursos, jornadas, congresos , pu blicac iones d e int erés , rev istas pr ofesio na les es pafio las y extran jer as , et c étera . - En su labor inves tigad o ra y crea tiva en el a u la , Iacil it ând olc daros so b re otras inv es tigac io nes y ac tividades lIevad as acabo en otros cent ro s; rec ursos d isp o nibl es para el desarro· l!o de esa s ac tividades renovad o ras, etcétera. - En el p ro ceso eval uador de lo s d isti n tos gru po s a su ca rgo , pudien do saber en tQdo momen to el ren d imie n to de sus al u mnos , el înd iœ d e frac aso esco la r, etc étera , aspec tas qu e por su impo n ancia en el de sarrolio de la progr ama ciim , hay qu e len er en ·cuenta d urante lodo el d esarro llo de la misma . - T am bién co mo ap o yo en el proceso de apre nd izaje, a tra vés de un (.so ftwa re.. ed uca tivo adecuad o que, lejos .d e se r un eventual sustit uto dei mae stro , p one en ma nos de éste las extr a ordinâri as posibilida des did acticas de los o rde nado res. Asimismo , como ap oy o a la integraci6n, gracias a los .con stantes. ava nces de la info nnatica y a la exist en cia en el mercado de un .•har d ware., y un I(software,. cada vez mas Sofislicado (sintetizadores de vo z, ordenader res manejad os con la boca, etcélera), qu~ no s6 10 facilita o el a p rend izaj e de' los alumnos de

Si hoy es una idea gene ra lizada que la informâtica condicionar â, en cierta medida, la sociedad dei future, y qu e muches d e los problernas que no s plantea nue str o mod ele de vida no podrian ser resuelt o s sin un 'sopo n e informâtico ade cuado, la escu ela d e be tarnbién asumir este hech o y p rocurar q ue est os avances recno l ôgicos entre n a fo rrna r pa rte , de una manera pr ogresiva y generalizada , d e s us recursos habit uale s d e la escu ela . En este sen tido, el pro yect o Atenea re presenta un p ri mer pa so en la introducci6 n de los o rden ad o res en la en serian za, pero au n qu ed a mu ch o ca mino por rec orrer. La ac tuaci ôn de las inst itu cion es ed uca tivas para fa vo recer u na introd ucci6 n adecuada d e la informât ica en las esc ue las de beri a recoger, a mi j uicio , los sig uie ntes aspeclOs: ~ Formaci6n dei profcsorado: a tr a vés d e cur sos p ro mo vido s po r la s pr opi a s instit ucio nes ed ucat ivas. so b re el ~( so ftwa re » ex istc n le en el merca do y sus posibles a p!icacio nes a la en sen a nz a : lenjuajes d e pro gramaci6il : ba ses d e da ta s, paqu el es int egrad os. etcé le ra; a tr a· vés d e acue rdos con Otras ins ti tuciones y em presas es pecializadas que as umi era n aig uno s asp ectos d e la formaci6n de i p rofe s ora~ o ; est im u la ndo y faci lila ndo a l profesorado la as isten cia a cu rsos ·d e formac iô n. - D esarroll o e in vesligaci6n en ..so ftwa re.. ed ucati vo : eSlableciendo acue rdos co n emp rt sas y o tras insli tu cion es para el d esarroll o de pr ogra ma s info rmâ ticos o rienta dos a a poya r la gesti 6n d e los ce nt ras y la lab o r pr opi amen te do cent e, e intercam biand o experi en cia s y recursos con o t ros pai ses. Y, final mente, do tac i6 n a los cen t ro s d e un t\hardwa re )~ y «so ftwa re" ad ecuado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.