Informativo 9na edición

Page 1

P E R F IL ES DEP ORTE TRADICIONAL E VE N T O S GU AYA S S O L I DA RI O

MARINA PÉREZ RUMBO A RÍO campeonato NOVATOS Preparación de Marina para Río 2016 p. 2

DOBLETE ESTADIO MODELO GUAYAS SOLIDARIO

LII Campeonato de Natación El fútbol profesional volvió al El Universo p.5 Coloso de las Américas p.8

Fedeguayas junto a Manabí p.14

LUNES

21 de Marzo del 2016 Santiago de Guayaquil, Ecuador 5 SECCIONES, 15PÁGS. AÑO 2016, Nº9

EDICIÓN FINAL

www.fedeguayas.com.ec

ADN, tetracampeón de la Regata de yolas guayaquil posorja Edición 77 p. 6

www.fedeguayas.com.ec


2

PERFILES

M arina P érez , Rumbo a Río 20 1 6 En Río de Janeiro, justo a la entrada de la Bahía de Guanabara, se encuentra el barrio de Urca, en donde se halla uno de los símbolos emblemáticos de la ciudad y de Brasil: el famoso Cerro del Pan de Azúcar. Este cerro es un espectacular pico monolítico de granito, prácticamente sin vegetación, que se alza sobre el mar como parte de una península que se adentra en el Océano Atlántico; el Pan de Azúcar es el único con estas características, lo que le confiere un encanto incomparable y desde su cima, a 396 metros de altura, regala una de las mejores panorámicas de la Ciudad Maravillosa. No se sabe con certeza de dónde proviene el nombre de Pan de Azúcar pero hay dos teorías: una sostenida por el historiador Vieira Fazenda, que señala que el nombre fue dado por los portugueses entre los siglos XVI y XVII, quienes comparaban su forma con la de los panes de azúcar, unos bloques de forma cónica, hechos para transportar más cómodamente este producto a Europa, luego de procesada la caña de azúcar. La otra teoría sostiene que el nombre viene de una palabra de los primitivos habitantes de la Bahía de Guanabara, que significa cerro alto, aislado y puntiagudo. En cualquier caso, sea cual sea el origen del nombre del Pan de Azúcar, cabe recalcar que este sorprendente cerro es un lugar clave en la historia de la ciudad porque fue allí, a sus pies, donde el portugués Estácio de Sá fundó la ciudad de San Sebastián de Rio de Janeiro el 1 de marzo de 1565. A esta ciudad, sede del mayor evento deportivo del planeta, viajará Marina Pérez, deportista de tiro olímpico que ha representado a Ecuador en varias La Nueva Era | Feb 2016

competencias internacionales. A sus 15 años, ella tuvo su primer contacto con el tiro, disciplina que en un inicio le pareció aburrida, y además vivió una transición deportiva, practicó gimnasia artística desde los 5 hasta los 18 años al igual que atletismo, voleibol, levantamiento de pesas y hasta fue cheerleader.

Grand Prix en Perú; 2 de plata en los Juegos Bolivarianos Trujillo 2013 en las modalidades por equipos e individual en pistola de aire y deportiva; y además, logró el segundo lugar en pistola de aire en los Juegos Suramericanos Santiago 2014.

Luego de un tiempo, a sus 21 volvió a la práctica del tiro y fue ahí cuando decidió mantenerse en la disciplina hasta la actualidad.

Durante ese mismo año, Marina Pérez clasificó a los Juegos Olímpicos de Río 2016 tras ganar una medalla de oro en el XI Campeonato de las Américas de Tiro Deportivo, que se realizó en México.

Para los años 2012 y 2013, Pérez se colgó varias medallas: 2 de oro en dos

Allí, la ecuatoriana logró adjudicarse el primer lugar en los 25 metros pistola,


PERFILES

3

luego de vencer en la final a la venezolana Maribel Pineda. Con ese resultado, la tiradora se convirtió en la primera deportista en la historia del tiro deportivo ecuatoriano, en clasificar directamente a unos Juegos Olímpicos, puesto que en ocasiones anteriores Ecuador participaba en esta disciplina con una carta de invitación. Marina Pérez, marcó historia y luchará por ubicarse en las primeras posiciones de las competencias en las que participará en Río de Janeiro para brindarle más glorias a todo el país. La Nueva Era | Mar 2016


4

DEPORTE TRADICIONAL

F EDE GUAYAS CAPTA TALE N T O S M E D I A N T E MASI FI CACIÓN DE L UC H A E N G UA S M O S UR En el sector del Guasmo en el Sur de Guayaquil se desarrolla el programa de Masificación Deportiva de la disciplina de Lucha, liderados por el deportista olímpico Orlando Huacón, múltiple Campeón Nacional quien imparte las clases de manera dinámica y entretenida. Este proyecto que ofrece Fedeguayas y que fue aperturado durante el 2015 tiene como objetivo buscar nuevos talentos que representen a la provincia. Alrededor de 40 niños y jóvenes asisten de lunes a viernes en horarios matutinos y vespertinos. Ellos afirman sentirse contentos de realizar su mejor esfuerzo para poder en futuro no muy lejano representar a las selecciones de Guayas en sus diferentes categorías. La dedicación y el talento que demuestren los jóvenes, llevará a 14 de ellos a ser electos para iniciar sus entrenamientos con los seleccionados de la provincia a manera de prueba.

La Nueva Era | Mar 2016

El plan de entrenamiento de esta manificación consiste en acrobacias, técnicas iniciales de lucha y sobretodo mucha preparación física. Federación Deportiva del Guayas mediante este proceso de captación de talentos hace presente su respaldo para con los deportes de combate, disciplinas que en cada edición de juegos y campeonatos nacionales sobresalen por la regularidad de sus procesos de formación deportiva; además la matriz del deporte provincial aporta directamente al desarrollo de esta iniciativa con la facilitación de implementación deportiva.


DEPORTE TRADICIONAL

5

L I I CAMPEO NATO DE N ATAC I Ó N D E N OVAT O S La Asociación Provincial de Natación con el apoyo de la Federación del Guayas celebraron la edición 52 del torneo para novatos en la Piscina Olímpica Alberto Vallarino del 12 al 15 de abril. Esta competencia tuvo la participación de clubes como Apronag, Fedeguayas, Anai, Diana Quintana de Guayas y diferentes clubes de otras provincias como Los Ríos, Santo Domingo, Pichincha y Manabí quienes contaron con nadadores comprendidos entre los 9 y 14 años. El apoyo del público que se dio cita al escenario deportivo fue vital para el desenvolvimiento de los jóvenes que demostraron todas sus habilidades para obtener medallas que los convierta en los mejores del campeonato.

destacadas fueron Norkis Valenzuela del Club Fedeguayas, Karen Fernández de Liga Deportiva Cantonal de Quevedo y Ana Paula Caballero del Guayaquil tenis club. En la masculina destacaron José Heras de la Asociación Deportiva Naval y Bryan Granda de la Federación Deportiva de Santo Domingo. El ganador del torneo de novatos 2016 fue el club Fedeguayas acumulando 1397 puntos, en el segundo lugar se ubicó la Liga Deportiva Cantonal de Quevedo con 891, 5 unidades y ADN con 753 puntos fue el tercero.

Para el Lcdo. César Jiménez este tipo de eventos hacen que este deporte crezca para beneficio de las diferentes selecciones nacionales por categorías. En la rama femenina las nadadoras más

La Nueva Era | Mar 2016


6

DEPORTE TRADICIONAL

ADN, tetracampeón de la Regata de yolas Edición 77

La Regata de yolas Guayaquil-Posorja celebró el viernes 25 de Marzo su edición 77. La competencia se realizó como se lo ha hecho tradicionalmente, durante el Viernes Santo. El evento, organizado por la Federación Deportiva del Guayas en conjunto con la Asociación Provincial de Remo, tuvo gran acogida. A las 20h30 del jueves 24 de Marzo, se dio inicio al gran evento en la plataforma del Yacht Club Naval, la apertura la realizó la Banda Metropolitana que deleitó a los presentes con su música, luego intervino la Arquitecta Pierina Correa, Presidente de Fedeguayas, quien dio las palabras La Nueva Era | Mar 2016

de bienvenida y a su vez realizó una interpretación musical. Más tarde, los grupos folclóricos de la Empresa Pública de Turismo, Promoción Cívica y Relaciones Internacionales, cautivaron al público con sus bailes e interpretaciones. Mientras se realizaba el evento en el Yacht Club Naval, de manera simultánea los remeros se preparaban para iniciar esta “Travesía de Valientes”. Los primeros en partir fueron los nueve clubes competidores de la modalidad 2X quienes a las 21h30 zarparon hacia Posorja. En esta modalidad compitieron: Liga Deportiva Cantonal de Salitre I, Liga Deportiva Cantonal de Salitre II,

Club Abogado Manuel Calle Olaya, Liga Deportiva Cantonal de Durán, Círculo Deportivo Ferroviarios, Escuadra Naval I, Escuadra Naval II, Escuadra Naval III y Fedeguayas. Pocos minutos después iniciaron la competencia los 14 equipos de la modalidad 4+: Mafer Remo Club, Liga Deportiva Estudiantil, Dirección de Deportes del Municipio de Guayaquil, Cleveland Remo Club, Regatas Posorja, Infantería de Marina, Club Sport Andes, Cocodrilo Remo Club, Fedeguayas I, Fedeguayas II, Villamar Remo Club, Comisión de Tránsito del Ecuador, AstilleroInfantería de Marina, Liga Deportiva de Salitre, Club Regatas Posorja, Universidad de Guayaquil, Dirección de


DEPORTE TRADICIONAL

Deportes del Municipio de Guayaquil, Villamar Remo Club, Cleveland C.S, Club de Remo Mafer, Cocodrilo Remo Club, Astillero y Asociación Deportiva Naval, con miras a arribar en la madrugada en los primeros lugares al balneario de Posorja, cruzando en primer lugar por el Malecón Simón Bolívar, en donde la gente se agolpaba para ver y aplaudir a estos grandes competidores.

7

La Arquitecta Pierina Correa, Presidente de Fedeguayas, el Sr. Jorge Banchon, Presidente del GAD de Posorja y el Sr. José Manuel Ante, Presidente de Asoremo, fueron los encargados de premiar a los campeones de esta edición.

Para finalizar la noche del jueves 24 de Marzo, la Orquesta Patrulla 15 de la Policía Nacional puso a bailar a todos los presentes y se entregaron obsequios a los asistentes. La madrugada del 25 de Marzo en el Malecón del balneario de Posorja, ya en Viernes Santo, inició el arribo de las yolas competidoras de la modalidad 2X; a alrededor de las 06h37, llegó el club Liga Deportiva Cantonal de Durán que fue recibido con aplausos y con la algarabía de los presentes. Aquí también se desarrolló un show artístico y cultural para el deleite de los asistentes, quienes con ansias esperaban la llegada de los diferentes clubes competidores. Continuó la llegada de las yolas cuando arribaron los integrantes de Asociación Deportiva Naval de la modalidad 4+, quienes obtuvieron el tan ansiado tetracampeonato. En la línea de llegada de los remeros, un equipo médico y de personal de logística del evento, se encargaba de recibir a los competidores para brindarles la atención adecuada. Luego de un corto tiempo de análisis, los resultados fueron entregados: obtuvieron el título de campeones de la modalidad 2X los integrantes del Club Liga Deportiva Cantonal de Durán; y por cuarto año consecutivo, en la modalidad 4+, se coronaron campeones los competidores del Club Asociación Deportiva Naval. La Nueva Era | Mar 2016


8

EVENTOS

EL FÚTB OL PROF ES IONAL VOLV IÓ AL C OL OSO D E LAS AM ÉRICAS La avenida de las Américas volvió a sonreír, y es que el Estadio Modelo Alberto Spencer fue nuevamente sede de un doblete de fútbol profesional. La afición guayaquileña tuvo que esperar 23 años para que se vuelva a repetir una tradición que en la decáda de los ochenta y noventa era la atracción principal de los fines de semana. El último doblete que vivió el estadio modelo fue el 21 de marzo de 1993, cuando en el partido preliminar delfín de Manta venció 1-0 a Liga Deportiva Universitaria de Quito y Valdéz Sporing Club empató cero por cero ante Técnico Universitario de Ambato. Para los aficionados, reencontrarse con las gradas del Coloso de las Américas era algo impensado, sin embargo la alegría en sus rostros delataba la emoción que sentían por volver al Estadio de la Federación Deportiva del Guayas.

La Nueva Era | F Meabr 2 0 1 6

Tradicionalmente el Estadio Modelo albergaba a clubes como Emelec, Barcelona, Patria, Everest, Nueve de Octubre, entre muchas otras gloriosas instituciones porteñas. Finalmente, el marco de público para este moderno doblete fue impresionante, reviviendo así mágicas historias que alberga este añejo escenario deportivo.


EVENTOS

9

CA R R ER A 5K Y 10 K “ POL IC Í A HÉ ROE DE PAZ” Por celebrarse el Septuagésimo Octavo Aniversario de Profesionalización de la Policía Nacional, se desarrollará en el Puerto Principal la competencia atlética Internacional 5K y 10K “Policía Héroe de Paz” VIII Edición Guayaquil 2016, el próximo domingo 13 de marzo. La organización de este evento está a cargo del Grupo de Operaciones Especiales y se espera convocar a más de 4500 competidores.

Esta competencia atlética, se realiza con la finalidad de fomentar la práctica de la actividad física y su objetivo más importante es fortalecer los vínculos de integración entre la Policía y la comunidad.

La Nueva Era | Mar 2016


10

EVENTOS

PE R S O NAL TÉCNICO D E F EDEGUAYAS RECI B I Ó Capacitación de biomecánica Fedeguayas en su afán de capacitar a su contingente de entrenadores, realizó el curso ‘Medición y Análisis Bidimensional (2D) y Multiplanar (MP) del Movimiento en el Deporte’ dictado por el Doctor José Acero de nacionalidad colombiana. El objetivo central de este seminario es aplicar junto a los asistentes los procesos fundamentales de análisis bidimensional (2D) cualitativo y cuantitativo del movimiento humano con utilidad en rehabilitación, deporte y actividad física a través de la metodología tecnológica de la videografía digital computarizada (VDC) El Doctor José Acero es un experto internacional en Biomecánica Deportiva, Rendimiento Humano, Investigación Científica e Innovación Tecnológica. Ha sido evaluador biomecánico de más de 1450 deportistas en las modalidades de tenis de campo, golf, artes marciales, fútbol, entre muchas otras.

La Nueva Era | Mar 2016

El curso se realizó de manera teórica y práctica. La teoría fue impartida en el Estadio Modelo Alberto Spencer y la práctica en los diferentes escenarios deportivos con los que cuenta Fedeguayas. Para la clausura de este módulo, la Arquitecta Pierina Correa Delgado, Presidente de la Federación Deportiva del Guayas, incentivó a los entrenadores a seguir dando su mejor esfuerzo para repetir y mejorar los logros obtenidos por la administración de La Nueva Era. El curso finalizó con la entrega de los respectivos certificados de asistencia y el sorteo de un libro del Dr. Acero.


PROGRAMAS

11

M ACRO GY M, U N O DE LOS GI MNASI OS M Á S CO MP LETO S DE GUAYAQUI L Uno de los gimnasios más completos de la ciudad, ubicado detrás del Estadio Modelo Alberto Spencer en la Av. de las Américas. Cuenta con los mejores equipos y entrenadores, modernas máquinas de musculación y cardio, aire acondicionado y Wi-Fi en todas las áreas, parqueo automatizado, un nuevo sistema de aire acondicionado, baños, duchas y casilleros. Todo esto y más al mejor precio.

La Nueva Era | Mar 2016


12

PROGRAMAS

CAMPAMENTOS D E P OR T I VOS 2016 Los campamentos deportivos fedeguayas han rebasaron las expectactivas. Desde el pasado 11 de febrero, cientos de niños practicaronn deporte en los diferentes escenarios con los que cuenta la federación deportiva del guayas. Esta nueva iniciativa para fomentar el deporte en la sociedad tuvo como objetivo la recreación y sano esparcimiento de la juventud guayasense. No todo es deporte, el arte también es parte de la parrilla de actividades que ofrecieron los campamentos deportivos a través de las clases de pintura, donde los pequeños desarrollaron habilidades como distinción y mezclas de colores. Los padres de familia consideran sumamente necesarias este tipo de actividades para mantener activos a sus hijos, a su vez que resaltan el esfuerzo de fedeguayas para promover el deporte. El tenis de campo, desarrolla agilidad, velocidad y más que nada el pensamiento. Es por eso, que los jóvenes asistentes disfrutaron minuto a minuto de las clases que se impartieron en el complejo pancho jiménez buendía de miraflores. En el polideportivo huancavilca se destacó la presencia de deportes como boxeo, gimnasia y baloncesto. El boxeo fue uno de los deportes más apetecidos por los asistentes a los campamentos deportivos. Ahí, los pequeños deportistas disfrutaron entrenando y aprendiendo las técnicas necesarias para la práctica de esta disciplina. Los chicos destacaron siempre el buen nivel con el que se impartieron las clases, las mismas que aprovecharon al máximo

La Nueva Era | Mar 2016

para sobresalir en el deporte. El baloncesto al ser un deporte de conjunto requiere de diferentes habilidades físicas y mentales. En los campamentos deportivos, los entrenadores reforzaron día a día las habilidades de los jóvenes para aprovechar al cien por ciento esta iniciativa deportiva. La gimnasia promueve la agilidad y elasticidad de quienes la practican. Decenas de niñas vivieron intensamente las clases que se impartieron en el polideportivo huancavilca, donde se destacó el involucramiento de las profesoras con las diferentes alumnas.

Para las madres de familia que asistian a presenciar los entrenamientos, los campamentos son un beneficio único que aporta fedeguayas. Finalmente, en el complejo de piscinas olímpicas garay-vallarino, se practica la disciplina de natación. Este fue, quizá el deporte más apetecido por los futuros talentos. A estas piscinas asistieron cientos de niños en busca de conseguir un seguro de vida como lo es aprender a nadar. Los padres afirmaron sentirse contentos por la buena organización que les brindó fedeguayas.


PROGRAMAS

13

La Nueva Era | Mar 2016


14

G U AYA S S O L I D A R I O

F E D E GUAYA S J U NTO A MAN ABÍ

Ante la irreparable pérdida sufrida el 16 de abril causada por el terremoto de 7.8 grados, cuyo epicentro se desarrolló en las costas de la provincias de Manabí y Esmeraldas; la Federación Deportiva del Guayas solidaria a la desgracia puso en marcha un contingente para activar un centro de acopio coordinado con la Gobernación de la provincia del Guayas en el coliseo “Abel La Nueva Era | Mar 2016

Jiménez Parra”, y otro centro de acopio propio para coordinar donaciones desde las residencias del Estadio Modelo, desde el domingo 17 de abril.

Roja local, el Patronato Municipal y el Ministerio de Salud Pública. Así mismo, se brindó un apoyo importante al hospital de Manta en insumos médicos.

El día martes 19 se transportaron donaciones externas y un contingente de donaciones adquiridas con fondos propios de la Federación, para la distribución de agua, medicamentos, enlatados y leche. Todo esto coordinando con la Cruz

El día jueves 21 de abril se coordinó una entrega a Portoviejo directamente con la Federación Deportiva de Manabí en acción conjunta con el presidente de ésta institución, Sr. Carlos Vera Rodríguez, quien a su vez coordinaba


G U AYA S S O L I D A R I O

con los presidentes de cada una de las ligas cantonales la distribución de estos insumos, entre botellas con agua, cajas de enlatados, ropa en buenas condiciones ya clasificada, medicinas y otros víveres los cuales, se habían recogido en nuestro centro de acopio. Gracias a la colaboración de un colectivo de jóvenes que trabajan con el Patronato de Portoviejo y el Centro de participación

ciudadana de la misma ciudad se logró distribuir parte de los donativos hacia poblaciones más pequeñas ubicadas en zonas rurales. El día lunes 25 de abril en coordinación con el profesor Manuel Intriago, entrenador de Karate, se entregaron directamente hacia las poblaciones afectadas: agua, litros de leche, pañales y medicinas en cantones y parroquias como: Chone, Canuto, Rocafuerte, Calceta, entre otros.

15

El centro de acopio del Estadio Modelo permanecerá abierto recolectando donaciones y continuaremos gestionando el envío de camiones para continuar con nuestra labor de ayuda y solidaridad a nuestros hermanos afectados por el terremoto.

La Nueva Era | Mar 2016



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.