Informativo 13va edición

Page 1

E V E NT OS

ESCENARIOS DEPORTIVO S

D E P O RT E T RA D I C I O N A L

P RO GRA MA S

CONVENIO ENTRE FDG Y UCSG

ENTREGA COLISEO ABEL JIMÉNEZ

TETRACAMPEONATO GIMNASIA

CAMPAMENTOS DEPORTIVOS

FDG brinda apoyo a la Carrera de Nutrición, Dietética y Estética. p.6

El presidente Rafael Correa realizó la entrega del Coliseo AJP. p.10

Guayas se proclamó Campeón por cuarto año consecutivo. p.13

Ven y entrena junto a los mejores entrenadores del Guayas. p. 14

LUNES

22 de Mayo del 2017 Santiago de Guayaquil, Ecuador 4 SECCIONES, 28 PÁGS. AÑO 2016, Nº13

EDICIÓN FINAL

www.fedeguayas.com.ec

www.fedeguayas.com.ec

P. 2


2

EVENTOS

INFANTERÍA DE MARINA, GRAN CAMPEÓN DE LA REGATA DE YOLAS, EDICIÓN 78 La fiesta en el Malecón de Posorja se prendió desde muy temprano, donde los habitantes de este tradicional balneario comenzaban a engalanar sus calles para recibir lo que para ellos es el evento deportivo del año, la Regata de Yolas Guayaquil – Posorja en su edición número 78. Una vez que el sol apareció, los posorjeños se encontraban listos para apostarse en las escalinatas del Malecón y ver cómo llegaban una a una las yolas participantes. Luego de casi siete horas de constante remo, se comenzó a divisar en el mar a las canoas acompañantes y por supuesto a la primera yola que cruzaría la meta y era nada más que la embarcación de la Federación Deportiva del Guayas en la modalidad cuádruple que estuvo integrada por: Milton Viveros, Leonel Guerrero, Joel Vargas, David Torres y Edison Juárez lograron cronometrar un tiempo de siete horas, nueve minutos y veintiséis segundos. Ellos fueron recibidos por altas autoridades de esta Federación Provincial como lo son su administradora, Arq. Rosa Rada y el Dr. Roberto Gilbert. Luego de casi treinta minutos arribó la yola de la Coordinación Zonal 5 del Ministerio del Deporte, capitaneada por Eli López, quienes batallaron en el camino sorteando diferente obstáculos que se les presentaron marcando un tiempo de siete horas, treinta y cinco minutos y treinta segundos. El tercer lugar fue para Ferroviarios, equipo encabezado por José Manuel

La Nueva Era | Feb 2017

Ante quien una vez más participó en una nueva edición de la Regata Guayaquil – Posorja. El tradicional club de Durán marcó un tiempo de siete horas, treinta y siete minutos y veinticuatro segundos. El cuarto y quinto lugar fueron para las embarcaciones de la Liga Deportiva Cantonal de Salitre 1 y 2, respectivamente, de quienes vale destacar que participaron con damas,

demostrando así que el remo es un deporte sin géneros.Mientras llegaban las embarcaciones de la modalidad cuádruple, la fiesta continuaba y era el turno de la cantante Ana Paula de mover a los posorjeños con sus ritmos modernos y sus canciones. Para la tradicional modalidad cuatro con, el primer lugar lo ocupó Infantería de Marina, arrebatándole así el título


EVENTOS

a la Asociación Deportiva Naval quienes habían dominado la Regata durante los últimos cuatro años. Los infantes marcaron un tiempo de seis horas, treinta minutos y cincuenta y cinco segundos, seguidos de ADN, con seis horas, treinta y cuatro minutos. El tercer lugar fue para la Dirección de deportes del Municipio de Guayaquil. Los deportistas de ambas modalidades coinciden en que hubo

muchos obstáculos a vencer durante el recorrido, lo que les dificultó su camino hasta llegar a Posorja. Durante la premiación se reconoció con una placa la trayectoria de Boanerges Marcillo Moreira, curtido remero quien participó en esta Regata en la modalidad Kayak k4. Además se le realizó un homenaje post-mortem a otro destacado deportista como Gerardo

3

María Gómez, quien se identificara con el Club Sport Andes. Federación Deportiva del Guayas y Asoremo en conjunto con los diferentes organismos de control y auspiciantes festejaron una vez más por todo lo alto, una nueva edición de la Regata Guayaquil – Posorja para alegría de toda la comunidad deportiva de la provincia y el país.

La Nueva Era | Feb 2017


4

EVENTOS

L A FI E STA DE LA REGATA D E YO LA S I N I C I Ó E N E L MUEL LE DEL YAC H T C LUB N AVA L Los días 13 y 14 de abril se celebró una edición más de la Regata de Yolas, la más larga del mundo por sus características. La fiesta inició desde temprano en las calles Eloy Alfaro y Gómez Rendón donde se ubica la sede de la Asociación Provincial de Remo del Guayas, fue en este lugar donde los remeros participantes comenzaron a llegar con sus yolas, palpitando lo que sería la edición 78 de la travesía de valientes. Mientras los remeros llegaban con sus implementos hasta la sede de la Asociación, la fiesta también comenzaba a vivirse en el muelle del Yacht Club Naval, donde la matriz del deporte provincial, Federación Deportiva del Guayas tenía planeada una fiesta llena de arte y cultura para despedir a los valientes remeros que emprenderían un largo viaje hasta llegar al balneario de Posorja. La Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil y su empresa Pública de Turismo y Promoción Cívica dieron inicio al programa con sus bailes folclóricos que pusieron a bailar a quienes presenciaban los actos desde el Malecón 2000. La hora pactada para la salida de las yolas eran a las 00:00 en la modalidad cuádruple y a las 02:00, en la tradicional modalidad cuatro con timonel. Los 10 clubes del cuatro con, los 5 de la modalidad cuádruple, el kayak k4, el doble par y el single, se prepararon arduamente para competir en esta tradicional competencia que los lleva a exigirse al máximo en cada acción que efectúan con los remos.

La Nueva Era | Feb 2017

La hora de zarpar llegó y a la altura del Malecón 2000 se comenzaba a recibir a los remeros que partirían hacia Posorja. Primero partieron los deportistas de la modalidad cuádruple quienes con pirotécnica, música y aplausos fueron despedidos por sus familias y por el público. Dos horas más tarde, a las dos de la mañana del viernes santo, partieron los valientes deportistas del cuatro con quienes con un mensaje de aliento del profesor

Domingo Di Lorenzo, representante de las Ligas Cantonales ante el Directorio de Fedeguayas, zarparon recordando que la Federación del Guayas es su casa deportiva. Las yolas zarparon y los familiares y amigos se apresuraron a llegar a Posorja para recibir a sus deportistas y que ellos sientan que no estuvieron solo durante la travesía.


EVENTOS

5

V INCEÑOS O CUPAN PO D I O E N T R A D I C I O N A L R E GATA DE LANCHAS A MO TO R GY E -V I N C E S, E D I C I Ó N 6 1 La tradicional regata Guayaquil – Vinces celebró su edición 61 con la alegría que caracteriza a los habitantes de la provincia de Los Ríos. La fiesta inició en Guayaquil, más precisamente en el Malecón 2000, donde decenas de aficionados del fuerabordismo se dieron cita durante la mañana del 26 de marzo para presenciar la partida de los pilotos. Una vez que el reloj marcó las diez de la mañana, los motores comenzaron a rugir en el gran río Guayas marcando así el inicio de la competencia que estuvo cargada de adrenalina y velocidad. En esta competencia, los participantes recorren alrededor de 37 millas. En el trayecto de Guayaquil a Vinces, pasan por Salitre, General Vernaza, Playas de Vinces para luego llegar a la meta la cual se encuentra a la altura de la sede social del tradicional Club Deportivo y Social “Juvenil”. La Presidenta de la Federación Deportiva del Guayas, arquitecta Pierina Correa Delgado, presenció la llegada de las lancha y ratificó el apoyo la matriz del deporte provincial para con las tradiciones deportivas de la provincia y el país. El conocer el camino es una característica fundamental que deben posee quienes se deciden a participar, además el buen estado de las máquinas y la buena suerte siempre juegan un papel trascendental para poder llegar a la meta. Rosa Sotomayor, fue la única dama dentro de la parrilla de competidores y se ubicó en el décimo lugar. Los

calambres y dolores musculares al arribar a Vinces no fueron impedimento para que ella se sienta orgullosa de haber llegado hasta la meta de esta difícil competición. Los tres primeros lugares fueron ocupados por pilotos orgullosamente oriundos del cantón Vinces, ellos son Rudiger Ormeño quien con un tiempo de una hora y diez minutos se alzó con el primer lugar. El segundo puesto fue para Serafin Bajaña con un tiempo de una hora y doce minutos; mientras que

podio lo completa Pedro Castro con una hora y trece minutos. El Dr. Bonifacio Morán Yela, vocal de fuerabordismo, se complace en haber contado con el apoyo y aval de la Federación Deportiva del Guayas. De esta manera, se vivió una verdadera fiesta donde los máximos ganadores fueron los asistentes quienes disfrutaron de un espectáculo transparente donde brillaron el juego limpio y el deporte.

La Nueva Era | Feb 2017


6

EVENTOS

C ONV E NIO D E A P OYO E N T RE FE D EGUAYA S Y LA CA RRERA DE NU T R ICI Ó N , D I E TÉ TI C A Y E ST É T ICA (UCSG) Con el afán de valorar nutricionalmente a deportistas, la Federación del Guayas y la carrera de Nutrición, Dietética y Estética de la Universidad Católica de Guayaquil llevan a cabo desde hace dos años un convenio de apoyo interinstitucional donde los estudiantes de este centro superior ponen en práctica los conocimientos adquiridos a lo largo de su carrera universitaria. Este convenio pone en marcha la elaboración de planes de dieta para –en su mayoría- deportistas de disciplinas priorizadas, además, en el marco de este apoyo que brinda Fedeguayas, los estudiantes valoran nutricionalmente a los diferentes miembros con los que cuentan las disciplinas deportivas. La idea principal de continuar con este convenio es afianzar los conocimientos de los estudiantes a través de la experiencia, la misma que ellos van evidenciando en los diferentes escenarios deportivos de esta Federación provincial.

La Nueva Era | Feb 2017

El apoyo entre la carrera de Nutrición, Dietética y Estética y la Federación Deportiva del Guayas no es nuevo, es un constante caminar hacia el conocimiento que ya lleva dos años en marcha, donde en alrededor de 3 semestres se han beneficiado aproximadamente un total de 120 estudiantes. Durante el semestre comprendido entre mediados del 2016 e inicios del 2017, los estudiantes del séptimo ciclo de esta carrera, se han dedicado a valorar nutricionalmente a los deportistas de la disciplina de Taekwondo, que es uno de los deportes que más jóvenes aporta a la selección nacional en sus diferentes categorías. Este convenio buscará seguir formando excelentes profesionales en materia nutricional que aporten a la comunidad deportiva del país, de manera activa.


EVENTOS

7

F ED E G UAYA S P O W E R F E ST RE UN IÓ A D E PORT ISTA S DE T ODOS L O S R I N CO N E S D E L E CUA D OR Fedeguayas Power Fest es la primera edición de la competencia más grande crossfit a nivel nacional. Este evento se desarrolló en las instalaciones del coliseo Voltaire Paladines Polo y la pista atlética del estadio Modelo Alberto Spencer durante los días sábado 22 y domingo 23 de abril. Este evento reunió a deportistas de todo el país, considerando que el crossfit cada vez gana más adeptos a nivel nacional. Alrededor de 250 atletas en cinco categorías animaron esta competición que busca convertirse en una tradición deportiva de la ciudad y de la provincia. Federación Deportiva del Guayas a través de su segunda vicepresidenta y monitora del Macrogimnasio Jaime Nebot Velasco y Amatsu Crossfit, señorita Priscila Cáceres Ortíz, promueve la práctica de esta actividad que se deriva de varias disciplinas olímpicas como la gimnasia y la halterofilia. En la categoría hombres RX los ganadores fueron Joel Dávila y Carlos con 631 puntos luego de superar las exigentes pruebas dispuestas para los competidores. El segundo lugar fue para la pareja conformada por Luis Emilio Barcia y Andres Sánchez con 625 puntos y cerrando el podio se encuentran Paolo Eras y Gerardo Mosquera con 537 unidades. Estas tres parejas lograron completar los mejores puntajes luego de superar las pruebas de rowing, twins randy, entre otras. En la rama femenina, más precisamente, categoría mujeres intermedio, sobresalió la figura de Puli Párraga

quien se aseguró con el primer lugar luego de resistir las pruebas de remo y cash in, que son consideradas las más complicadas. Puli acumuló 650 puntos. El segundo lugar fue para Cinthya Cuvi y el tercero para Diana Salazar. La organización del Fedeguayas

Power Fest se debe gracias al apoyo incondicional de la Federación Deportiva del Guayas y más que nada de las marcas auspiciantes quienes se convencieron de apoyar esta nueva y novedosa competencia deportiva que en su primera edición fue todo en éxito en convocatoria.

La Nueva Era | Feb 2017


8

EVENTOS

A FODE LE RINDE HOME N A JE A L D E PO R T E E N S U D ÍA La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas declaró el 6 de abril como el día internacional del deporte para el desarrollo y la paz con el objetivo de concienciar acerca del papel que este puede desempeñar en la promoción de los derechos humanos y el desarrollo económico y social. El deporte es un facilitador importante del desarrollo sostenible. Se reconoce su creciente contribución al desarrollo y a la paz en cuanto a la promoción de la tolerancia y el respeto, más que nada, aporta al empoderamiento de las mujeres de las mujeres y los jóvenes, tanto a nivel individual como comunitario, así como a la salud, la educación y la inclusión social. Para conmemorar este día especial, la Asociación Filatélica Olímpica y Deportiva del Ecuador (AFODE) a través de su presidente, profesor Eduardo Álvarez Apolo ha puesto en marcha una exposición filatélica con motivo de tan especial fecha. Este acto se realizó en las instalaciones del club de Natación Jorge Delgado Panchana y cuenta con el aval de Panathlon Distrito Ecuador, movimiento que promueve la amistad, la cultura, la ética y la acción. La exposición cuenta con diferentes piezas que están siendo exhibidas al público amante de la colección de artículos deportivos. El exnadador olímpico Jorge Delgado Panchana compartió con los niños y jóvenes quienes se dieron cita en el club para celebrar tan importante fecha para el deporte universal. Delgado, quien se ubicara en el cuarto lugar en

La Nueva Era | Feb 2017

las olimpiadas de Múnich 1972 en la disciplina de Natación, se mostró alegre al compartir la felicidad que genera el deporte en los más pequeños. Actualmente la filatelia olímpica sigue ganando adeptos a nivel nacional hasta lograr convertirse en una de las actividades predilectas de los amantes del deporte universal.


EVENTOS

9

L ANZA MI ENTO DE REV I S TA R E I N DA F El Ministerio del Deporte realizó el lanzamiento oficial de la primera Revista Ecuatoriana de Investigación en Deporte y Actividad Física (REINDAF); elaborada por la Dirección de Investigación, Desarrollo e Innovación Deportiva y la Subsecretaría de Desarrollo del Deporte. Esta iniciativa nace con el objetivo de fomentar el deporte; dirigir y supervisar el desarrollo de la investigación científica y su innovación en el ámbito de la actividad física y el deporte; como así también plantear encuentros académicos para socializar esta Revista, a fin de incentivar a la comunidad universitaria y organismos deportivos a participar de este espacio mediante la generación de artículos técnicos, en pro del desarrollo de la investigación en ciencias del deporte y la actividad física. REINDAF cuenta con tres tomos, el primero está enfocado en la Actividad Física y el Deporte; el segundo, Deporte al Alto Rendimiento y Juegos Olímpicos; el tercero, Deporte al Alto Rendimiento y Juegos Paralímpicos; a ellos se suma uno adicional que detalla la Actividad Física y el Deporte basada en ciudades de altura. Esta Revista tiene como beneficiarios directos a autoridades de Universidades, Federaciones Deportivas Provinciales y Federaciones Ecuatorianas por Deporte; e indirectos a estudiantes universitarios, deportistas, ciudadanos y organismos relacionados al deporte. Fuente: Ministerio del Deporte

La Nueva Era | Feb 2017


10

ESCENARIOS DEPORTIVOS

P R E SI DE NTE CORREA EN T R E GA C O LI S E O P OLI DE P ORTIVO ABEL J I M É N E Z PA R R A Luego de seis meses de construcción, el Servicio de Gestión Inmobiliaria del sector público en conjunto con la Federación Deportiva del Guayas, llevaron a cabo la entrega formal del nuevo, moderno y funcional coliseo polideportivo Abel Jiménez Parra. El encargado de entregar esta imponente obra fue el Presidente de la República, economista Rafael Correa, quien estuvo acompañado de la Presidenta de esta Federación Provincial, arquitecta Pierina Correa y de la Ministra del deporte, licenciada Karen Pamela Morcillo. El recorrido inició por el espacio destinado para la práctica del boxeo, la misma que conserva el nombre del múltiple campeón nacional de esta disciplina, César Salazar Navas. Aquí, Rafael, constato la comodidad con la que entrenarán los pugilistas de la provincia, además, se dio el tiempo de charlar con ellos y preguntarles cómo se sienten entrenando en un escenario de primer nivel. Luego de esto, la comitiva que acompañó al primer mandatario, pasó a la cancha principal de este coliseo que tiene una capacidad para 1300 personas. Los seleccionados de baloncesto también esperaban al Presidente para mostrarle su agradecimiento por el confortable escenario. Correa, fiel a su estilo y a su amor al deporte, decidió lanzar un balón hacia el cesto en señal de apoyo a los deportistas. Este nuevo coliseo, no solo permitirá la práctica de baloncesto y boxeo, sino judo, karate, fútbol sala, voleibol, entre otros.

La Nueva Era | Feb 2016

La Presidenta de la Federación del Guayas, reconoció la labor de esta entidad deportiva en busca del crecimiento integral de los niños y jóvenes a su cargo, así como el trabajo que se realiza para que Guayas siga siendo la provincia que más deportistas aporta a las selecciones nacionales en sus diferentes categorías. Doménica Zamora, fue la encargada de dirigirse al Presidente en representación de los deportistas de Fedeguayas, quien con mucha emoción transmitió la

satisfacción del colectivo federativo con la entrega de la obra. Acto seguido, le obsequió una camiseta y una gorra de la Federación, la misma que de inmediato fue lucida por Rafael. El economista Correa, recordó que esta obra forma parte del proyecto “Multiparques”, además de recordar que una vez que culmine el convenio de River Ecuador para el uso del estadio Cristhian Benítez, este pasará a ser administrado por parte de la Federación Deportiva del Guayas.


ESCENARIOS DEPORTIVOS

11

F E DEGUAYAS READECÚ A I N S TA LAC I O N E S D E L COMPLEJO NAÚTICO “4 M O S Q UE T E R O S” El complejo náutico “4 mosqueteros” formó parte de los escenarios especialmente construidos en el año 1982 por el Gobierno Nacional para el cuarto campeonato mundial de natación, saltos ornamentales, water polo y nado sincronizado en el que participaron 56 países. Luego de la realización de tan magno evento, el escenario deportivo fue entregado para el manejo y control de la Federación Deportiva del Guayas, institución que se ha preocupado desde entonces por el mantenimiento y reparación de sus instalaciones. Precisamente, la administración de “la nueva era” ha puesto en marcha diferentes proyectos de rehabilitación de este espacio que consta impermeabilización de los graderíos, mantenimiento del agua de las 3 piscinas que ahí se encuentran, la de calentamiento, la de clavados y la olímpica. De igual manera el personal de mantenimiento e infraestructura avanza con las obras de refacción de puertas, pisos y tumbados de las áreas internas que le dan un mejor aspecto al lugar. El sistema eléctrico del complejo “4 mosqueteros” es único en sus características ya que ningún otro escenario deportivo de la ciudad cuenta con sensores de movimiento para iluminar áreas internas, este es otro aporte de Fedeguayas para la comunidad deportiva de la provincia y el país. Fedeguayas mantiene activos los puntos de seguridad privada y mantenimiento. De igual manera, el inmueble cuenta con servicios básicos como agua y luz.

Los niños y jóvenes que diariamente se acercan al complejo practican deportes como natación, saltos ornamentales, karate do, halterofilia o levantamiento de pesas, boxeo, waterpolo, además se encuentran en vigencia los campamentos deportivos, los mismos que son tomados como semilleros para la captación de nuevos y mejores talentos con miras a la conformación de las diferentes selecciones provinciales. Dentro de las próximas intervenciones se encuentra la adecuación del sistema hidroneumático de las piscinas que

comprende sus bombas, tanques y filtros. Además se invertirá en potencializar las áreas verdes y comunes para impulsar el uso del escenario en actividades de recreación pasiva. El complejo fue bautizado por Federación Deportiva del Guayas con el nombre de los cuatros mosqueteros para perennizar su homenaje a los extraordinarios campeones sudamericanos que contra todo pronóstico se proclamaron vencedores en el sudamericano de natación de Lima, Perú en el año 1938.

La Nueva Era | Feb 2016


12

DEPORTE TRADICIONAL

B ALONCES TO APUNTA A O C UPA R PR I M E R O S L UGA R E S EN COMPETE N C I A S La carta de presentación de la disciplina de baloncesto son los logros obtenidos en los últimos años, donde han retomado el liderazgo a nivel nacional y donde Guayas se caracterizó históricamente por su buen juego y por su garra huancavilca. Actualmente las selecciones provinciales en sus diferentes categorías se entrenan diariamente en el complejo Kennedy bajo el mando de su jefe técnico Miguel Salvitelli y su entrenador, Alejandro Infante. Estos primeros meses del año suponen una pretemporada que les servirá para afrontar las competencias del año. Enero, Febrero y Marzo sirven a los deportistas para depurar aspectos físicos y técnicos que los ayuden a desarrollar de manera correcta su forma de competir. En la categoría menoress, Alejandro Infante, entrena con los encestadores guayasenses en una sola jornada que dura aproximadamente una hora con treinta minutos, donde pone a punto a los chicos para afrontar a mediados del mes de marzo, una competencia preparatoria sub-17 a realizarse en el cantón Milagro, y es aquí donde los deportistas deberán demostrar lo entrenado durante el trimestre. Por su parte, Miguel Salvitelli y las categorías juveniles y prejuveniles entrenan a doble jornada con miras a la Liga Nacional, donde Guayas asiste con sus mejores deportistas en busca de continuar entregando buenos y mejores resultados que los catapulten a los primeros lugares de ranking nacional. Todas las competencias preparatorias

La Nueva Era | Feb 2017

servirán como base del torneo más importante como lo son los Juegos Deportivos Nacionales en las tres categorías que convoca el Ministerio del Deporte. Aquí los albicelestes buscarán revivir los momentos gloriosos como las buenas actuaciones en juveniles y prejuveniles y más que nada, la hazaña

de la categoría menores. El baloncesto del Guayas continuará con sus entrenamientos buscando cada día perfeccionar técnicas y tácticas que los ayuden a consolidarse aún más como selección.


DEPORTE TRADICIONAL

13

G UAYAS C O NS IGUE TET R AC A M PE O N AT O E N G I M N ASIA R ÍTMI CA DE LO S JUEG O S N AC I O N A LE S D E M E N O RE S Las competencias de Gimnasia Rítmica finalizaron y Guayas se proclamó por cuarto año consecutivo como el gran campeón de la categoría Menores. Durante estos dos días de competencias válidos por los Juegos Deportivos Nacionales, las representantes albicelestes demostraron que su nivel es muy superior al de las demás provincias participantes. A las finales por cada aparato de competencia, clasificaron Andrea Lugmania y Doménica Chiriguayo, quienes durante la primera jornada impusieron su clase y sacaron a relucir todo lo entrenado durante el año, para poder ocupar –como ellas tanto lo soñaron- todos los podios de premiación de la competencia y claro que lo cumplieron. No hubo podio que no sea ocupado por las albicelestes quienes se turnaban el primer y segundo lugar. Doménica Chiriguayo, obtuvo medalla de oro en manos libres, pelota y all around; además se colgó plata en aro. Ella sumó un total de 36.35 puntos. Por su parte, Andrea Lugmania, se hizo acreedora a medalla de oro en aro y medallas de plata en manos libres, aro y all around. El puntaje de Andrea fue 33.90. Los terceros lugares de todos los aparatos se dividieron entre las demás participantes.

entrenadora del certamen. El segundo lugar fue para Loja con 82.400 puntos y el tercero para Azuay con 77.700 puntos. Federación Deportiva del Guayas y su cuerpo de entrenadores y deportistas, rebasaron su pronóstico, obteniendo

219 puntos, motivo de alegría para Dania Rodríguez, Jefe técnico de la disciplina. Guayas finaliza las competencias de Gimnasia Rítmica llevándose la corona por cuarto año consecutivo.

Guayas fue el mejor equipo de la competición con 102.850 puntos, reflejados en las maravillosas actuaciones de Emily Chávez, Andrea Lugmania y Doménica Chiriguayo. Alejandrina Hernández, recibió también medalla de oro por ser la mejor

La Nueva Era | Feb 2017


14

DEPORTE TRADICIONAL

ESCALADA DEPORTIVA, EN BUSCA DE LOS PRIMEROS LUGARES La Escalada Deportiva de la provincia del Guayas continúa con su preparación con miras a mejorar las marcas impuestas en los últimos Juegos Nacionales en sus diferentes categorías. Para lograr este objetivo, los jóvenes escaladores entrenan con la mayor de las convicciones confiando en las capacidades que los han llevado a ser parte de la selección de la provincia. Velocidad, dificultad y bloque son algunas de las modalidades con las que cuenta esta disciplina. Gracias al esfuerzo y gestión de los directivos de varias administraciones de la Federación Deportiva del Guayas, los escaladores cuentan con áreas completamente adecuadas además de muros reglamentarios que facilitan la práctica de este deporte. En los últimos dos años, la Escalada del Guayas ha logrado ubicarse en sitiales estelares en los podios a nivel nacional en todas las categorías que son convocadas por el Ministerio del Deporte para los Juegos Nacionales. Claros ejemplos son los Juegos Juveniles disputados en Quito durante el 2015 o los Juegos de Menores, donde los albicelestes asistieron con únicamente dos deportistas y lograron ubicarse en puestos dignos de admirar. La preparación es intensa según Wilfred Pozzo, jefe técnico de este deporte. La parte física es vital para que nuestros representantes continúen con ese nivel ascendente que vienen mostrando. Además, se considera importante esta preparación ya que la gran mayoría de las competencias de Escalada Deportiva se realizan en ciudades de altura.

La Nueva Era | Feb 2017

La Escalada guayasense continuará con ese ímpetu que los caracteriza y buscará seguir regalando alegrías a la provincia y a la Federación Deportiva del Guayas.


DEPORTE TRADICIONAL

15

GUAYAS OCUPA ESTELARES EN PRIMERA VÁLIDA DE ESCALADA DEPORTIVA DISPUTADA EN GUAYAQUIL Guayaquil recibió a deportistas de todo el país quienes disputaron del viernes 7 al domingo 9 de abril la primera válida nacional de la disciplina de escalada deportiva. Esta competencia sirve como preparación para las diferentes categorías que son convocadas para los Juegos Deportivos Nacionales. Las modalidades disputadas para esta primera válida fueron velocidad, dificultad y bloque en las categorías juvenil A y B, junior y senior en ambos géneros con representantes de las provincias de Pichincha, Manabí, Azuay, Cotopaxi, Imbabura, Chimborazo y Guayas. El muro de escalada de Fedeguayas, ubicado en los exteriores del estadio Modelo Alberto Spencer fue el escenario escogido por la organización para el desarrollo de tan importante competencia que pone a prueba las habilidades de los escaladores nacionales, quienes en cada tanda son observados por delegados de la Federación Ecuatoriana de Andinismo y Escalada con miras a la conformación de las diferentes selecciones nacionales por categoría. La selección de la provincia del Guayas asistió con sus mejores exponentes quienes en cada prueba demostraron su preparación previa a la disputa de la primera válida nacional, competencia que habían estado esperando para demostrar todas y cada una de sus habilidades. La satisfacción del cuerpo de entrenadores de Fedeguayas, encabezado por Wilfred Pozzo, se demostraba en cada tanda donde los

guayasenses llegaban al muro para competir. Wilfred destaca la preparación entusiasta de los deportistas. Los albicelestes se ubicaron en puestos estelares de la competencia, la misma que deja un saldo importante de

medallas para la comunidad deportiva de la provincia y el país. Federación Deportiva del Guayas, reafirma el apoyo a esta disciplina que vive un presente envidiable en cuanto resultados se refiere.

La Nueva Era | Feb 2017


16

DEPORTE TRADICIONAL

VOLEIBOL GUAYASENSE BUSCAR RECUPERAR HEGEMONÍA A NIVEL NACIONAL El voleibol guayasense continúa con sus entrenamientos con miras a disputar las diferentes competencias nacionales y provinciales. Para esto los deportistas entrenan diariamente con la mentalidad de obtener los primeros lugares para alegría de la comunidad deportiva del Guayas. Los sistemas tácticos dentro del voleibol son de suma importancia y es ahí donde el profesor Simón Mejía con las damas y el profesor Carol Elizalde con los varones hacen hincapié para que los voleibolistas comprendan y ejecuten las acciones que deben realizar dentro de la cancha. Cada jugada demanda que el equipo se mantenga concentrado y homogéneo dentro de la cancha y es por eso que la compenetración de los jóvenes guayasenses es uno de los pilares fundamentales de los equipos guayasenses masculino y femenino. El perfeccionamiento de movimientos y remates es otra de las actividades en las que se pone énfasis para las selecciones, aquí los deportistas practican diariamente los diferentes tipos de remates y pases. Los deportistas piensan ya en realizar un gran papel en la Liga Nacional, lo que los catapulte a consolidarse como históricamente ha caracterizado a la provincia del Guayas en las diferentes competencias a las que asiste. El voleibol guayasense está renaciendo y es por eso que el entusiasmo de los deportistas se nota en cada entrenamiento, donde ponen el mayor de sus esfuerzos para devolverle esos

La Nueva Era | Feb 2017

sitiales estelares de los que nunca tuvo que salir. Físicamente los deportistas se encuentran en óptimas condiciones para representar a la provincia en cualquier ciudad del país, sea esta a nivel del mar o en la altura. Federación Deportiva del Guayas continúa con el apoyo al voleibol con miras a obtener los mejores resultados en competencias venideras


DEPORTE TRADICIONAL

17

JUDOCAS REALIZARON UN TOPE DE PREPARACIÓN El judo de la provincia del Guayas se encuentra preparándose intensamente con miras a cumplir con el calendario de competencias que deben afrontar durante el 2017. Alrededor de 60 judocas entre niños y jóvenes asisten diariamente a la sala “Dr. Juan Carlos Faidutti” de esta disciplina con el objetivo de seguir aprendiendo las técnicas de este deporte. Las diferentes técnicas son impartidas por el profesor Jorge Morales, quien día a día trabaja con los deportistas con el objetivo de mejorar sus habilidades con miras a la conformación de las diferentes selecciones provinciales por categorías. Los topes internos son el termómetro que los entrenadores llevan a cabo para conocer el avance de los deportistas. Los mismos reúnen a todos los niños y jóvenes quienes realizan pequeños combates que son supervisados por los especialistas. El judo de Guayas en los últimos tres años se ha coronado como el monarca nacional, justamente por el buen trabajo que ha realizado la Asociación Provincial de este deporte en conjunto con la Federación Deportiva del Guayas.

Durante el primer trimestre del año, los judocas entrenan también en la parte física para mantener una base que los acompañe durante todo el 2017.

continuar descubriendo nuevos y mejores talentos que beneficien a los intereses de la provincia en las diferentes competencias nacionales.

Los niveles de rendimiento de las diferentes categorías se encuentran ascendiendo con el objetivo de

Fedeguayas, ratifica el apoyo a este deporte que tantas alegrías le brinda a la provincia durante cada año.

Los deportistas afirman sentirse motivados por las competencias venideras y es por eso que entregan su máximo esfuerzo durante todos los entrenamientos. Los Juegos Nacionales son el principal objetivo del judo guayasense, en esta competencia buscarán mantener la supremacía ejercida en los últimos años en todas las categorías que convoca el Ministerio del Deporte.

La Nueva Era | Feb 2017


18

DEPORTE TRADICIONAL

FUTBOLISTAS ESTUDIAN ESTRATEGIAS PREVIO A LOS PARTIDOS

Una de las disciplinas de conjunto que más títulos y satisfacciones le brinda a la provincia, es el fútbol. Los integrantes del cuerpo técnico albiceleste se muestran motivados por la incorporación de nuevos talentos que serán de utilidad en los sistemas tácticos que normalmente se emplean durante los partidos. Durante los primeros meses del año, los deportistas se encargan de entrenar en la parte táctica ya que en su gran mayoría son jóvenes nuevos que se incorporan a la selección y deben acoplarse a lo que buscan sus entrenadores. La preparación física no queda de lado ya que dentro de la rutina, se le dedica una cantidad considerable de tiempo durante las jornadas dobles diarias que

La Nueva Era | Feb 2017

van desde las ocho de la mañana hasta las diez y desde las cuatro hasta las seis de la tarde, de lunes a viernes. D e n t ro d e l a s co m p ete n c i a s preparatorias se planean realizar cuadrangulares con diferentes provincias, así como topes de preparación a manera de evaluación del trabajo de tres meses que vienen realizando tanto los deportistas como los entrenadores. Estas serán sus primeras presentaciones como equipo donde se podrán fijar en la aplicación de los diferentes sistemas tácticos con los que pretenden trabajar durante el año 2017. En el fútbol no solo el trabajo de los jugadores de campo es importante. El arquero es la base de todo buen equipo

y en la Federación Deportiva del Guayas no puede faltar una buena preparación para los porteros, es por eso que los jóvenes goleros entrenan junto al profesor Jorge Veira para mantener – tal como en estos últimos cuatro añosel arco de Guayas seguro. El trabajo en general de jugadores de campo y arqueros se aplica tanto en damas como en varones, los mismos que realizan actividades a la par con miras a perfeccionar día tras día su accionar dentro del terreno para único beneficio de nuestra provincia. Luego de evaluar sus trabajos técnicos y tácticos, el cuerpo técnico albiceleste pensará en el armado del plantel con miras a nuevas ediciones de los Juegos Deportivos Nacionales.


DEPORTE TRADICIONAL

19

GIMNASIA ARTÍSTICA DE GUAYAS AFINA MOVIMIENTOS PARA CAMPEONATO NACIONAL SUB-23 La Gimnasia Artística es un deporte que requiere disciplina y entusiasmo tanto para entrenar como para competir. Esta disciplina ha logrado desde los últimos cuatro años consolidarse como una de las mejores a nivel de la provincia del Guayas, donde todos sus logros se ven reflejados en la planificación que día tras día implementa el cuerpo de entrenadores de Federación Deportiva del Guayas. Actualmente los gimnastas guayasenses se encuentran preparando en el remodelado coliseo que se encuentra en ubicado en la parte posterior de estadio Modelo “Alberto Spencer”, este lugar ha sido adecuado en su totalidad para que los deportistas cuenten con un gimnasio altamente funcional que cuente con todos y cada uno de los implementos necesarios para que su preparación sea óptima. Las competencias venideras como los Juegos Nacionales son el principal objetivo que se han propuesto conseguir una vez más en las diferentes categorías que son convocadas. Johan Pilay es una de las figuras más destacadas de este proceso deportivo. Múltiple ganador de medallas a nivel nacional y provincial, lo convierten en uno de los talentos a seguir en el futuro. Anibal Oyola es parte del cuerpo de entrenadores que diariamente dirige a los niños y jóvenes que acuden a los entrenamientos. Para él la clave del éxito que ha tenido esta disciplina es la coordinación y planificación con que se ha manejado este proyecto que ha comenzado a rendir sus frutos con la obtención de los diferentes títulos de campeón en las categorías juvenil,

prejuvenil y menores. La preparación continúa ya que la primera parada en el camino de la Gimnasia Artística del Guayas es el Campeonato Nacional sub-23 donde esta provincia asistirá con los deportistas de la categoría juvenil, escenario que les servirá como

preparación para diferentes eventos deportivos a cumplirse en el año 2017. Los deportistas continuarán con ese ímpetu que los caracteriza para seguir dejando en alto el nombre de la provincia y convertirse nuevamente en los mejores del país.

La Nueva Era | Feb 2017


PROGRAMAS

20

CAMPAMENTOS DEPORTIVOS DE FEDEGUAYAS, VEN Y EN TRENA CON LOS MEJORES Los Campamentos Deportivos de Fedeguayas son una iniciativa que propone la matriz del deporte a nivel provincial para fomentar la práctica de actividad física desde las edades iniciales con una serie de disciplinas que propenden la recreación en quienes las practican. La práctica de la gran mayoría de los deportes se da desde edades muy tempranas que bordean los 3 y 4 años. Estos entrenamientos les servirán como base a aquellos pequeños que decidan continuar bien por sus condiciones o por su amor al deporte. En estos Campamentos, sus asistentes podrán conocer muchos deportes y aprender junto a los entrenadores que forman a los diferentes campeones nacionales, sudamericanos, bolivarianos, panamericanos y mundiales… y lo más atractivo, en los escenarios oficiales de competencia dentro de la ciudad de Guayaquil como el Complejo Náutico “4 Mosqueteros”, el complejo de piscinas olímpicas “Garay-Vallarino”, el Polideportivo Huancavilca, el complejo “Pancho Jiménez Buendía” y el Estadio Modelo “Alberto Spencer” con sus diferentes escenarios deportivos, más conocidos como Escuelas Permanentes. Los costos para quienes deciden asistir son muy convenientes y competitivos en el mercado, con la ventaja de que contamos con formadores oficiales con el aval de calidad de Federación Deportiva del Guayas. La institución deportiva más importante del país ofrece deportes como Ajedrez, Atletismo, Baloncesto, Ciclismo BMX,

Boxeo, Escalada, Fútbol, Gimnasia Artística y Rítmica, Karate Do, Natación, Patinaje Artístico y de velocidad, Softbol, Taekwondo, Tenis de campo y tenis de mesa Para los padres de familia este tipo de iniciativas corresponden a una educación integral para sus hijos. La comodidad y la agilidad que les brinda Fedeguayas durante los procesos

de inscripción los motivan a seguir recomendando a estos Campamentos. En caso de que los pequeños y jóvenes talentos demuestren condiciones en las diferentes disciplinas que se ofrecen, los mismos continuarán siendo observados por nuestros monitores quienes los acompañarán en su proceso hasta conformar las diferentes selecciones provinciales.

La Nueva Era | Feb 2016


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.