3 minute read

PA r A LA gestión sosteni BL e de L A gu A

En el marco del convenio con AySA, FEDECOBA desarrolló una nueva jornada técnica sobre pozos de abastecimiento y tanques elevados de agua. Además, continúan otras capacitaciones, consultorías, visitas y relevamientos del servicio a cooperativas asociadas.

Dando continuidad a las capacitaciones técnicas en materia de agua potable y saneamiento junto a los instructores de la empresa AySA, FEDECOBA desarrolló una nueva jornada sobre “Pozos de Abastecimiento y Tanques Elevados” (módulo 1) destinada a operarios, técnicos y niveles gerenciales de sus cooperativas asociadas y adherentes.

Advertisement

La sede fue la Cooperativa Eléctrica de Tres Algarrobos en donde se dieron cita más de treinta representantes de las cooperativas de Banderaló, Cañada Seca, Cnel. Pringles, Coronel Charlone, De la Garma, De la Riestra, Emilio V. Bunge, Olavarría, Pedernales, Quenumá, Rivadavia, Rivera, Roberts, Suipacha Agua y Tres Lomas.

La jornada se sumó a la realizada en 2022 en Azul. Para este año se prevé el lanzamiento del módulo 2 cuya temática será el “Mantenimiento de redes de agua potable”.

Asesoramientos

Del mismo, desde al área de Asesoramiento Técnico a cargo del ingeniero Ricardo Ceriale, se continúa con el servicio de consultorías mensuales mediante plataforma zoom (cada mes se publica la fecha correspondiente), el asesoramiento y las visitas técnicas a cooperativas asociadas.

Por caso, recientemente, junto al intendente Javier Reynoso y el presidente de la Cooperativa Eléctrica de Rivadavia Daniel García, visitaron la nueva planta de osmosis inversa con capacidad para producir 60 mt3 por hora que puso en servicio el municipio y que contribuirá a mejorar la calidad del agua de la red operada por la cooperativa. “Con el municipios hemos suscripto el acuerdo de la Red de Municipios Cooperativos y estas acciones las enmarcamos dentro de ese plan de trabajo”, sostuvo el presidente de la Cooperativa.

Posteriormente, el ingeniero Ceriale se trasladó hasta la localidad de Claromecó en donde fue recibido por el presidente de Cooperativa de Servicios Públicos Daniel Pícaro y funcionarios de la entidad local. Allí visitó las obras del servicio de agua, brindó asesoramiento general para la mejora de la gestión los recursos hídricos, de manera especial durante la época estival; y expuso respecto de los canales de financiamiento que pueden gestionarse a través de fondos del ENHOSA•

AguA:

El BiEn COmún máS prECiADO

En coincidencia con la celebración del Día Internacional del Agua, la Conferencia de la ONU sobre el Agua 2023 concluyó con la adopción de un plan con casi 700 compromisos para proteger "el bien común global más preciado de la humanidad".

Se trató de la primera reunión de su categoría en 50 años y asistieron representantes de gobiernos, sociedad civil, sector privado, científicos, comunidades indígenas y otras partes interesadas, quienes se reunieron con el objetivo de encontrar soluciones innovadoras y reforzar la colaboración internacional ante la creciente presión hidrológica.

Durante la sesión de clausura, el secretario general de la ONU António Guterres ha reiterado que el futuro de la humanidad depende de que se cambien las formas de gestionar y conservar el agua: “nuestras esperanzas dependen de compromisos innovadores y orientados a la acción para poner el agua y el saneamiento al alcance de todos los habitantes de la Tierra de forma segura y sostenible”.

Centro de C APAC it AC iones

Coo P er A ti VA s

PA ne L es F oto V o L t A i C os

PA r A LA P ro V isión de energí A

Mientras avanza la obra de infraestructura del futuro Centro Integral de Capacitaciones Cooperativas de FEDECOBA, comenzó a proyectarse la instalación de paneles solares sobre la cubierta del edificio en construcción en el predio de Ruta Nacional N°3, en el partido de Azul.

La iniciativa de colocar placas fotovoltaicas permitirá captar la energía del sol y transformarla en energía eléctrica evitan- do de este modo consumir fuentes hidrocarburíferas, minimizar su impacto negativo en el medio ambiente y disminuir el efecto invernadero.

Además, esta medida se complementa con el diseño constructivo del complejo educativo, la adquisición de artefactos enmarcados dentro de los conceptos de eficiencia energética y otros aportes ya en funcionamiento como la instalación de termos solares en el Hotel Cooperati- vo Portal del Callvú.

Esta iniciativa se complementa con el diseño constructivo del complejo educativo de FEDECOBA y la adquisición de artefactos enmarcados dentro de los conceptos de eficiencia energética.

Esta decisión federativa, está en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas a los cuales ha adherido el movimiento cooperativo global y FEDECOBA de manera particular

El Centro Integral de Capacitaciones Cooperativas de FEDECOBA tendrá una superficie de 710 mts2 cubierto y forma parte de un proyecto constructivo sobre la Ruta Nacional N°3, km 306, en Azul, que incluye el hotel cooperativo Portal del Callvú, un complejo de 23 habitaciones operativo desde 2019.

Respecto de la obra, actualmente ha concluido la instalación de la estructura soporte del cielorasso del edificio, se están instalando las aberturas de aluminio y ejecutando instalaciones eléctricas, entre otros avances•