3 minute read

de integr AC ión C oo P er A ti VA zon AL

las cooperativas de norberto de la riestra, gobernador ugarte y pedernales llevarán adelante la obra de vinculación por fibra óptica, a través de fondos provenientes del programa provincial Cooperativas en marcha.

El vínculo físico será a través de la postación del tendido eléctrico ya existente entre Ugartecoop y Riestracoop y se conectará con otras redes como los 60 kilómetros de fibra óptica troncal construidas en 2019 por RiestraCoop y CETAP para unirse a la Red Federal de Fibra Optica (REFEFO) y el tendido que también las vincula con la Cooperativa de Antonio Carboni, uno de los proveedores de ancho de banda.

Advertisement

En un claro ejemplo de cooperación entre cooperativas y de trabajo mancomunado junto al Estado municipal y provincial, las cooperativas de servicios públicos distribuidoras de internet de Norberto de la Riestra (Riestracoop), Gobernador Ugarte (Ugartecoop) y Pedernales (CETAP), en el partido de Veinticinco de Mayo, proyectan el tendido de un enlace de 60 kilómetros de fibra óptica para mejorar la conectividad de sus comunidades, otras poblaciones y áreas rurales de influencia.

La inversión en infraestructura es de 15 millones de pesos que han sido gestionados a través de un Aporte No Reembolsable (ANR) de la línea de financiamiento de Proyectos de Integración Cooperativa (PIC) en el marco del Programa Cooperativas en Marcha impulsado por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires.

Esta interconectividad aportará seguridad, velocidad y disminución de costos en beneficio de los asociados-usuarios de cada cooperativa. Así lo destacó Ignacio Rodríguez, coordinador administrativo de UgarteCoop: “más allá del excelente servicio que se brindará entre las cooperativas, permitirá un mecanismo de contingencia minimizando así cualquier corte puesto qué contaremos con más de un proveedor de internet”. Destacó también la colaboración técnica entre las entidades involucradas, la cesión de la postación eléctrica, la mano de obra aportada por cada cooperativa y la compra conjunta de ancho de banda, entre otros beneficios de este proyecto de intercooperación.

Resulta importante resaltar la participación del Gobierno municipal, quien avaló y realizó la presentación para la solicitud de fondos provinciales, en el marco de las acciones y compromisos asumidos como integrante de la Red de Municipios Cooperativos impulsada por COOPERAR, con el apoyo de FEDECOBA y sus cooperativas asociadas.

Por su parte, Santiago Iorio, director provincial de Acción Cooperativa, destacó “el cambio de visión que supone el reconocimiento de la pluralidad de actores que hacen al desarrollo productivo en nuestra provincia: industrias, pymes y cooperativas. Para nosotros, las cooperativas son un motor más del desarrollo económico y social en cada territorio. Esto supone no solo reconocer la función social que cumplen las cooperativas ligada a la inclusión social, laboral, a su compromiso comunitario sino también en su función económica ya que son empresas, que tienen un potencial sumamente importante en la producción, la generación de trabajo, la provisión de servicios, la distribución y el consumo en el territorio bonaerense”.

Y agregó: “es a partir de esta mirada, es que impulsamos la recuperación del Fondo para la Educación y Promoción Cooperativa para su aplicación según establece la normativa y desarrollamos el Programa Cooperativas en Marcha, una propuesta de abordaje integral sobre distintas problemáticas que enfrenta el movimiento cooperativo, que se compone de distintas líneas de financiamiento (ANR y créditos), asistencia técnica, asesoramiento y capacitación”. Dentro de esas líneas se encuentran los Proyectos de Integración Cooperativa del que forma parte la obra planificada por las cooperativas de Norberto de la Riestra, Gobernador Ugarte y Pedernales.

Al respecto, el funcionario provincial indicó que se “busca potenciar las experiencias de cooperación entre cooperativas desde una perspectiva productiva y comercial para el desarrollo local. En este sentido, venimos trabajando en más de 30 proyectos con municipios, federaciones y confederaciones con diferentes propuestas como: el tendido de fibra óptica en zonas rurales, el fortalecimiento de circuitos locales de comercialización, el robustecimiento de cadenas productivas vinculadas a productos que provienen de la recuperación de materiales reciclados, proyectos innovadores en cuanto al uso de energía renovables, entre otros•

Se trata de la construcción de cordón cuneta en barrios de la localidad; y en la renovación del alumbrado público y reacondicionamiento de la senda peatonal del acceso a la ciudad.

ri V er A: C oo P er A ti VA

eje C ut A o B r A s de in F r A estru C tur A PA r A e L

muni C i P io

La Cooperativa de Servicios y Obras Públicas Limitada de Rivera concluyó la construcción de cordón cuneta, curvas y badenes en los barrios Colonia Villa Goldberg y Colonia Jersonsky de la localidad de Rivera. La obra, que tuvo un costo de $5.438.064,11, fue ejecutada mediante contrato con la Municipalidad de Adolfo Alsina, con financiamiento del Programa de Emergencia de Infraestruc- tura Municipal de la Provincia de Buenos Aires (PREIMBA).

Por otra parte, está en pleno proceso otro contrato de obra con el municipio. En este caso contempla la nueva iluminación con luces led con brazo de acople; y la repavimentación de la senda peatonal del acceso a la localidad. El objetivo es mejorar las condiciones y brindar seguridad a quienes diariamente la utilizan con fines deportivos y recreativos.

Para ejecutar estas dos obras, la Cooperativa local adquirió una máquina cordonera que facilita el trabajo de los operarios al no tener que colocar moldes para el llenado•