COLLADO SUR.- Revista número 33

Page 19

Mujer y montaña 2007 ANDREA CARTAS BARRERA

E

l sábado 27 de Octubre se celebró en la Escuela de Alta Montaña de Benasque un encuentro entre mujeres de diferentes ámbitos de la montaña, con objeto de encontrar soluciones y propuestas para fomentar la participación femenina en este tipo de actividades. A través de la empresa zaragozana Prames, la FEDME reunió a 12 mujeres especialistas en las diferentes vertientes del deporte de montaña, entre ellas Cecilia Buil ( Huesca), Lali Gendrau (Cataluña), Genciana Meneses (Cataluña), María Zurita (Madrid), Pilar Maza (Zaragoza), Andrea Cartas (Granada), Isabel Santolaria (Zaragoza)... En un encuentro cargado de entusiasmo y buen entendimiento, se fueron debatiendo las diferentes dificultades que encuentra la mujer en el acceso y participación de las diferentes modalidades, así como las barreras autoimpuestas debidas a valores educacionales, culturales, sociales, psicológicos e incluso fisiológicos. Como impedimentos exógenos, fueron apareciendo problemas como la maternidad, el nivel económico para afrontar gastos de expediciones, etc. , la falta de tiempo debido al trabajo y un aspecto que impide que la montaña llegue a TODAS más fácilmente; la falta de divulgación y la desconexión entre gestores y deportistas. Aunque el objetivo principal de la reunión era intentar sacar conclusiones y soluciones que pudieran ponerse en práctica directamente desde FEDME, nos dimos cuenta que el principal problema parte desde la base; la EDUCACIÓN. Tenemos el ejemplo de nuestros ve-

cinos europeos (Francia, Austria, Suiza...) donde la educación ambiental y deportiva sienta sus bases desde los primeros años en la infancia y donde los niños conocen la diferencia entre el esquí de montaña, la escalada en roca, en hielo o el artificial, habiendo por tanto mucha más participación infantil, que luego deriva en jóvenes preparados y motivados para la más alta competición. Es entonces tarea de las instituciones públicas (en estrecha colaboración con FEDME Federaciones Autonómicas y clubes), el acercar el mundo de la montaña en igualdad de condiciones a nuestros jóvenes, ya sea mediante cursos, jornadas de divulgación, actividades guiadas, charlas, proyecciones, actividades extraescolares, etc... donde se vea que la mujer es protagonista también en estos campos. Se vió además, concerniente directamente a FEDME y FF.AA., una falta de divulgación importante, tanto en el ámbito de la oferta formativa (no creemos que llegue bien al deportista), como en la publicidad de competiciones y eventos. Estando la escalada deportiva a un paso de ser olímpica, no es coherente que los deportistas no dispongan de información suficiente de la celebración de las competiciones. Muchos más carteles en todos los clubes y rocódromos, además de la indispensable participación de medios de comunicación (prensa, radio, TV...) darían el impulso necesario a esta modalidad. No decir si quiera que la mejora en la organización de estos eventos en todos los aspectos (premios, espectacularidad, estructuras oficiales IFSC, mejor y mayor espacio para el indispensable público, etc...) es la clave para que este deporte adquiera por fin la importancia que en otros países hace años que la tiene.

Como iniciativas instantáneas se propondrá a la FEDME un grupo de mujeres (de momento las participantes en el acto) como órgano consultor-asesor en tareas concernientes a la mujer, siendo quizá necesario en un futuro crear una vocalía de Mujer. Otras propuestas serán además: • Creación de un espacio «Mujer» en la web de la FEDME, con enlace desde todas las páginas de las FFAA., dedicado a las actividades femeninas. • Creación de un «itinerario» femenino en el ámbito alpino a niveles de Tecnificación y Equipo, con pruebas de acceso más «transparentes» y en igualdad de oportunidades. • Encuentros femeninos para promoción de diferentes actividades de montaña. • Apoyo económico a posibles competidoras para desplazamientos, inscripciones, dietas... • Labores de sensibilización e información directa a clubes y federados mediante soporte informático. • Difusión del documento creado a todas las FFAA y clubes. Y algunas más que se recogen en el documento que Prames ha elaborado y, en breve, debería de estar a disposición de todos nosotr@s.

Collado Sur - IV Trimestre 2007 19


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
COLLADO SUR.- Revista número 33 by Federación Andaluza de Montañismo - Issuu