

FCE Colombia Programación cultural Julio 2025
Centro Cultural Gabriel García Márquez
Calle 11 No. 5 - 60
Club de lectura Tiempo de leer
5:00 p.m. l Librería México l Presencial - Virtual
Comparte con libreros del FCE y el público asistente la lectura de Los desvíos, de Juliana Camacho. En compañía de la autora
Deporte en la Plaza
8:00 a.m. a 10:00 a.m. l Plazoleta México
Participa en actividades físicas en compañía de tus amigos, familiares y visitantes del Centro Cultural
Gabriel García Márquez
Invita: Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD
Trueque al viento
10:00 a.m. a 6:00 p.m. l Sala de lectura Alebrije
Si quieres conocer más del programa Libro al Viento de Idartes, ven a intercambiar tus libros
El mapa de Colombia
3:00 p.m. l Sala de lectura Alebrije
Leeremos y conoceremos los lugares más representativos de nuestro país, y con plastilina resaltaremos platos típicos, bailes y tradiciones
La independencia contada por los niños
Teatro de papel - Kamishibai
4:00 p.m. l Sala de lectura Alebrije
Acompáñanos a repasar con el teatro de papel o Kamishibai la independencia de Colombia. Crea tu propia historia y compártela con otros visitantes
Colombia tierra leída
3:00 p.m. l Sala de lectura Alebrije
Te has preguntado alguna vez: ¿qué había antes en Colombia, cómo se llamaba, qué letra le inventarías a su himno? ¡Atrévete a hacer historia!

Entrada
Cuenta cuentos
2:00 p.m. l Librería México - Área infantil
Los libreros leerán en voz alta cuentos para niños y niñas publicados por el Fondo de Cultura Económica
Platos típicos colombianos
3:00 p.m. l Sala de lectura Alebrije
Conoceremos la historia de los ingredientes y platos típicos colombianos. Crearemos nuestras propias preparaciones y presentaremos al público asistente el resultado
Realismo Caribe 2025
9:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sala de Exposiciones Débora Arango
Este año Realismo Caribe exalta al departamento de Sucre, los 490 años de Santiago de Tolú y los 110 años de la migración japonesa en el Atlántico.
Invitado especial: Javier Vanegas, artista plástico y fotógrafo bogotano
Invita: Corporación Cultural Sakae–Doku
Micrófono abierto
4:00 p.m. l Librería México
Viernes 25 l 6:00 p.m. l Librería México
Libreros y visitantes leerán El último comisario de la ciudad, en compañía de su autor Cristian Valencia, escritor del mes en el Fondo de Cultura Económica Colombia
Presentación del libro
Nacer a prisa. Liderar con propósito
5:00 p.m. l Librería México
El escritor Juan Carlos Andrade conversará con el público asistente sobre su más reciente libro
Invita: Clu Editores
Todos los domingos
De martes a sábados
Todos los martes y jueves
Todos los miércoles
Todos los viernes
Todos los sábados
Martes 1, 8, 15 y 22
Del jueves 3 al 31 de julio
Sábados 5, 12 y 26
Viernes 11
Todos los lunes
Presentación del libro Despertar.
El oráculo mágico de las constelaciones familiares
2:00 p.m. l Librería México
El escritor Jeisson Fandiño conversará con el público asistente sobre su más reciente libro
Invita: Viiel SAS
Presentación de El Libro del Lloris
4:00 p.m. l Librería México
El escritor Fernando Ángel conversará con el público asistente sobre su más reciente libro
Invita: Mapa de Viento
Lectura en voz alta.
Natalicio de Pablo Neruda
5:00 p.m. l Librería México
Comparte con libreros del FCE y visitantes lecturas del poeta chileno
Manchas en la pared. (2012-2025)
Observar, escuchar, pintar
9:00 a.m. a 6:00 p.m. l Plazoleta México
Un recorrido visual y narrativo que presenta la trayectoria de Vértigo Graffiti a través de un archivo fotográfico que reúne murales de gran formato creados en los últimos catorce años y realizados en treinta países
Invita: Colectivo Graffiti
Conmemoremos la independencia.
Cantos de la niñez y la familia
12:00 m. l Plazoleta México
Para celebrar el grito de independencia la agrupación artística musical Ciudad Niñez asistente ritmos que identifican a nuestro país
Invita: Secretaría Distrital de Integración Social
Conmemoremos la independencia. Música en la Plaza
1:00 p.m. l Plazoleta México
Tienes razones de sobra para venir al Fondo
Conmemoremos la independencia.
Taller de origami
2:00 p.m. l Librería México
Acompáñanos a celebrar la independencia realizando figuras inspiradas en los paisajes y animales de Colombia
Tallerista: Alejandrino
Conmemoremos la independencia.
Lectura en voz alta
3:00 p.m. l Librería México
Comparte con libreros del FCE y visitantes lecturas inspiradas en los paisajes e historia colombiana
Tardeando el centro
1:00 p.m. a 8:00 p.m.
Visitas guiadas a las exposiciones de la Sala Débora Arango y de la Plazoleta México, y actividades en la Sala de lectura Alebrije. Comparte una tarde llena de alegría, conocimiento y diversión
Invita: Fundación Gilberto Alzate Avendaño – FUGA
Festival Kataplum
8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Centro Cultural Gabriel García Márquez
La tercera edición del Festival de Narrativa Gráfica de Bogotá llega este 2025 con una programación abierta y gratuita, llena de creatividad, arte e imaginación en los géneros del cómic, el fanzine y publicaciones en la web
Invita: Escuela Nacional de Caricatura







Desde el sábado 19 de julio al domingo 31 de agosto
Sábado 19
Sábado 19
Domingo 20
Viernes 25
Del viernes 25 al domingo 27
Sábado 12
Bogotá D.C.
Librería María Mercedes Carranza Carrera 15 # 108 - 05
Todos los lunes
Club de lectura Tiempo de leer
5:00 p.m. l Librería l Presencial - Virtual
Martes 8 l 5:00 p.m. l Librería
Comparte con libreros del FCE y el público asistente la lectura de Los desvíos, de Juliana Camacho. En compañía de la autora
Todos los martes
Hora del cuento para adultos
4:00 p.m. l Librería
Compartir el placer de la lectura se contagia leyendo juntos
Todos los viernes
Micrófono abierto
3:00 p.m. l Librería
Viernes 18 l 6:00 p.m. l Librería
Libreros y visitantes leerán El último comisario de la ciudad, en compañía de su autor Cristian Valencia, escritor del mes en el Fondo de Cultura Económica Colombia
Todos los sábados
Cita a ciegas con un libro
4:30 p.m. l Librería
¿Conoces el libro de tu vida? Ven a una cita y descubre todo lo que tiene por decirte tu libro ideal
Todos los domingos
Cuenta cuentos
2:00 p.m. l Librería
Los libreros leerán en voz alta cuentos publicados por el Fondo de Cultura Económica
Miércoles 9 y 23
Taller de apreciación poética
4:30 p.m. l Librería
Acercamiento inicial a la poesía, sus rasgos y particularidades a cargo del escritor y poeta Hellman Pardo
Sábado 12
Lectura en voz alta.
Natalicio de Pablo Neruda
5:00 p.m. l Librería
Comparte con libreros del FCE y visitantes lecturas del poeta chileno

Miércoles 16
Trueque de libros
4:00 p.m. l Librería
Intercambia tus libros leídos
La maternidad y paternidad en la literatura
5:30 p.m. l Librería
Una charla sobre la maternidad y la paternidad como origen literario.
Invitados: Laura Acero y Andrés Giraldo
Sábado 19
Presentación del libro
Genoveva. La mujer palmera
11:00 a.m. l Librería
Una conversación con Sandra Restrepo y Hugo Chaparro
Valderrama. La ilustradora y el autor nos presentan esta historia de amor contada con palabras e imágenes. Para lectores de todas las edades
Presentación del libro ¿Un nudo en la garganta? Lo que las emociones nos dicen y lo que hacemos con ellas
5:00 p.m. l Librería
La escritora Carolina Méndez conversará con Bernardo González sobre su más reciente libro
Invita: Lady González. Mánager literaria
Domingo 20
Conmemoremos la independencia. Grupo musical
1:00 p.m. l Librería
Acompáñanos con ritmos colombianos a celebrar el grito de independencia
Invita: Fundación Cakike
Conmemoremos la independencia. Lectura en voz alta
3:00 p.m. l Librería
Comparte con libreros del FCE y visitantes lecturas inspiradas en los paisajes e historia colombiana
Jueves 24
Conversemos sobre el libro ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?
5:30 p.m. l Librería
Andrés Mauricio Muñoz y Jerónimo Riaño conversarán sobre el libro del autor Philip K. Dick y cómo su profesión de ingenieros y matemáticos ha influido en su escritura creativa
Club de lectura Con los ojos abiertos
5:00 p.m. l Librería
Los libreros conversarán con la escritora Claudia Amador sobre su novela Altasangre, libro ganador del Premio Nacional de Narrativa Elisa Mújica 2024
Sábado 26
Cuando la realidad se convierte en viñeta: un viaje entre locura y lucidez
4:00 p.m. l Librería
En esta charla Heidi Muskus y Keco Olano explorarán cómo convertir hechos reales —a veces absurdos o surrealistas— en historias gráficas potentes. Mostrarán cómo detectar momentos únicos de la vida cotidiana y combinarlos con la ficción para crear narrativas más profundas y memorables. Compartirán herramientas, ejemplos y estrategias para enriquecer tus propios relatos desde la frontera entre lo real y lo imaginario
Conmemoremos la independencia. Taller de origami
2:00 p.m. l Librería
Acompáñanos a celebrar el mes de la independencia realizando figuras inspiradas en los paisajes y fauna colombiana
Invita: Alejandrino
Domingo 27
Las letras eternas tejen orquestas
2:00 p.m. l Librería
Leydy Yepes, promotora de la Sala de lectura Alebrije del FCE, compartirá con libreros y visitantes música, manualidades y lectura, acompañada de libros del Fondo de Cultura Económica inspirados en la flora y fauna colombiana, en conmemoración del grito de independencia


Entrada libre a todos los eventos

Viernes 25
Cartagena
Librería Remedios la bella Carrera 4 # 38 - 40
Todos los lunes
Club de lectura Tiempo de leer
5:00 p.m. l Librería l Presencial - Virtual
Comparte con libreros del FCE y el público asistente la lectura de Los desvíos, de Juliana Camacho
Todos los jueves
Club de lectura para adultos La Hojarasca
10:00 a.m. l Patio del Espacio Cultural Claustro de La Merced
Ciclo de lectura dedicado a Los ojos de mona Una novela en 52 obras maestras, de Thomas Schlesser
Todos los viernes
Micrófono abierto
4:00 p.m. l Librería
Libreros y visitantes leerán El último comisario de la ciudad, de Cristian Valencia, escritor del mes en el Fondo de Cultura Económica Colombia
Todos los sábados
Club de lectura Punto & Coma
4:00 p.m. l Patio del Espacio Cultural Claustro de La Merced
Leeremos el libro El Extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde, de Robert Louis Stevenson Dirigido a adolescentes entre 12 y 17 años
Miércoles 2, 9, 16 y 23 y jueves 31
Club de lectura Solaris
4:00 p.m. l Patio del Espacio Cultural Claustro de La Merced
Comparte con los expedicionarios Ana Padilla, Sebastián Suárez y Qoxahomn la lectura colectiva de la novela de ciencia ficción Solaris, de Stanislaw Lem
Sábados 5, 12 y 19
Círculo de mujeres y letras.
Un ejercicio de reflexión en espiral
Sábado 5 l Primera sesión
Sábado 12 l Segunda sesión, taller de collage y escritura
Sábado 19 l Tercera sesión, Taller en co-creación
3:30 p.m. l Salón Eréndira del Espacio Cultural Claustro de La Merced
Ciclo de lectura dedicado al libro La mano que cura, de Lina María Parra Ochoa Dirige: Carolina Amor
Sábados 5, 12 y 26
Cuenta cuentos
3:00 p.m. l Patio del Espacio Cultural Claustro de La Merced
Comparte con los libreros la lectura en voz alta de cuentos para toda la familia
Sábado 12
Lectura en voz alta.
Natalicio de Pablo Neruda
5:00 p.m. l Librería
Comparte con libreros del FCE y visitantes lecturas del poeta chileno
Jueves 17
Trueque de libros
4:30 p.m. l Patio del Espacio Cultural Claustro de La Merced
¡Intercambia, comparte y disfruta nuevas lecturas y experiencias!
Viernes 18
Laboratorio de Escrituras micélicas
3:30 p.m.
Salón Eréndira del Espacio Cultural Claustro de La Merced
En este nuevo encuentro de Escrituras micélicas vamos a ahondar en la poética de la simbiosis. Hablaremos de los encuentros y los afectos en el mundo natural para abocarnos en la escritura de textos poéticos que nos lleven a imaginar un devenir con otros, simbiótico y empático
Dirige: Ana Victoria Padilla Onatra, librera del FCE
Jueves 24
Taller de dibujo Manga
4:00 p.m.
Salón Eréndira del Espacio Cultural Claustro de La Merced
Si te gusta el Manga y quieres compartir una tarde de dibujo, te invitamos a este espacio de creatividad y divertimento dirigido a adolescentes y jóvenes.
Dirige: Alhe Santamaría, librero del FCE
Viernes 25
Taller de fanzines Creación fundacional
3:30 p.m.
Salón Eréndira del Espacio Cultural Claustro de La Merced
Te invitamos a este taller de fanzines, a conversar, crear y compartir las historias acerca de los libros, cómics, canciones y películas que han marcado tu vida
Dirige: Qoxahomn, escritor y fanzinero
Miércoles 30
Poemas que trae el viento, poemas al oído
4:30 p.m. l Patio del Espacio Cultural Claustro de La Merced
¡Ven a vivir la experiencia de escuchar y compartir los poemas que llegan con el viento y la lluvia! Vamos a encontrarnos en torno a la poesía leída en voz alta
Club de lectura Tiempo de leer
5:00 p.m. l Librería l Presencial - Virtual
Comparte con libreros del FCE y el público asistente la lectura de Los desvíos, de Juliana Camacho
Club de lectura Leyendo al Paso: un club de lectura para compartir las experiencias del libro
4:00 p.m. l Librería
¿Estás buscando un espacio en la ciudad en el que puedas compartir con otros tus lecturas?
¿Te interesa conocer y profundizar en obras de autores latinoamericanos y de la literatura universal? ¡Haz parte del club de lectura de la Librería Fernando del Paso del Fondo de Cultura Económica! Este mes leeremos el libro Maldeniña, de Lorena Salazar Masso
Conversaciones Al Paso.
Nélida Piñón: una artesana confidente, una Scherezade de lo cotidiano
6:00 p.m. l Hall Biblioteca Pública Piloto
Con la maestría de una narradora que teje historias como quien borda secretos, Nélida Piñón transformó lo cotidiano en epopeyas íntimas, mezclando memoria, mito y un profundo amor por la palabra. Una conversación con el autor y docente Wilson Pérez Uribe
Franja Infantil: Cuenta cuentos
10:00 a.m.
Librería Fernando del Paso – Graderías
¿Te imaginas vivir una aventura llena de magia, valentía y amistad? ¡Únete a nuestro club de lectura, leamos juntos
La Reina de la Torre, de Kari de la Vega y averígualo!
Comparte esta emocionante historia, haz nuevos amigos y diviértete con juegos y variadas actividades
Lectura en voz alta.
Natalicio de Pablo Neruda
5:00 p.m. l Librería
Comparte con libreros del FCE y visitantes lecturas del poeta chileno
Librería Fernando del Paso Carrera 64 # 50 - 52
Acto de reconocimiento y premiación a ganadores del Concurso de Cuento y Poesía del municipio de San Francisco 2025
2:00 p.m. l Hall Biblioteca Pública Piloto
Acompáñanos en este encuentro para celebrar la fuerza creativa de la comunidad de San Francisco de Antioquia y reconocer a quienes transforman la vida en cuento y poesía. El talento florece donde hay memoria, palabra y territorio Invitan: Fondo de Cultura Económica y Poetas al Viento Corporación Cultural
Club de lectura Abismos de brevedad
3:30 p.m. l Virtual
Exploraremos obras literarias que abordan la independencia desde múltiples miradas: desde las revoluciones políticas hasta las batallas personales, desde las emancipaciones silenciosas hasta los relatos fundacionales de naciones
Temática: Independencias
Invitan: FCE e ISA
Palabras viajeras ¡Alto! ¡Monstruos!
3:00 p.m. l Barrio La Sierra
Conviértete en un explorador de la imaginación, viaja a mundos y lugares desconocidos desde la palabra, y navega por historias y relatos. Prepárate para escribir, dibujar, inventar y soñar sin límites ¿Te atreves a descubrir los secretos de los monstruos? En nuestro próximo viaje, leeremos historias de aventuras y criaturas sorprendentes. Crearemos, imaginaremos y nos divertiremos ¡Bienvenidos a bordo!
Franja Infantil: Cuenta cuentos
10:00 a.m.
Librería Fernando del Paso – Graderías
¡Acompaña a un rey muy particular en esta increíble aventura! ¿Qué harías si un rey se convirtiera en un cerdo?
¡Ven a nuestro club de lectura y descúbrelo! Leeremos la historia de El Rey Cerdo, de Koos Meinderts, compartiremos risas, actividades y nuevos amigos mientras exploramos juntos este cuento lleno de magia y humor





Todos los miércoles
Martes 8
Sábado 12
Jueves 24
Viernes 25
Sábado 26
Todos los lunes
Sábado 19
Arauquita
Librería Carmentea, cantar del Llano
Calle 4 # 4 - 51
Todos los lunes
Club de lectura Tiempo de leer
5:00 p.m. l Librería l Presencial - Virtual
Comparte con libreros del FCE y el público asistente la lectura de Los desvíos, de Juliana Camacho
Todos los miércoles
Lecturas para celebrar la independencia
3:00 p.m. l Librería
Leeremos libros inspirados en la fauna y flora colombiana
Todos los jueves
Poesía en el parque
2:00 p.m. l Parque
Acompaña a los libreros a leer poemas en voz alta, y si tienes algunos preferidos, el micrófono estará disponible para ti
Todos los viernes
Hora del cuento para adultos
4:00 p.m. l Hogar de Paso Nueva Vida
El placer de la lectura se contagia leyendo juntos
Todos los sábados
Cita a ciegas con un libro
4:30 p.m. l Librería
¿Conoces el libro de tu vida? Ven a una cita y conoce todo lo que tiene por decirte tu libro ideal
Todos los sábados y domingos
Cuenta cuentos
10:00 a.m. l Librería
Leeremos en voz alta cuentos de escritores publicados por el Fondo de Cultura Económica acompañado de un taller de origami
Sábados 5, 12 y 26
Micrófono abierto
4:00 p.m. l Librería
Libreros y visitantes leerán El último comisario de la ciudad, de Cristian Valencia, escritor del mes en el Fondo de Cultura Económica Colombia
Sábado 12
Lectura en voz alta.
Natalicio de Pablo Neruda
5:00 p.m. l Librería
Comparte con libreros del FCE y visitantes lecturas del poeta chileno
Miércoles 16
Trueque de libros
9:00 a.m. a 4:00 p.m. l Librería
Ven e intercambia tus libros leídos
Entrada libre a todos los eventos
Librería María
Todos los lunes
Club de lectura Tiempo de leer
5:00 p.m. l Librería l Presencial - Virtual
Comparte con libreros del FCE y el público asistente la lectura de Los desvíos, de Juliana Camacho
Todos los miércoles
Lectura en voz alta. Mes de la independencia
4:00 p.m. l Librería
Comparte la lectura de libros inspirados en los territorios, culturas y fauna colombiana
Todos los jueves
Club de lectura Entre Río y Gatas
5:00 p.m. l Librería
Comparte la lectura de libros seleccionados por libreros del FCE y visitantes
Todos los sábados
Micrófono abierto
4:00 p.m. l Librería
Libreros y visitantes leerán El último comisario de la ciudad, de Cristian Valencia, escritor del mes en el Fondo de Cultura Económica Colombia
Club de lectura Bombi Lee
5:30 p.m. l Librería
Comparte con las libreras del FCE la lectura de Budín del cielo, de María Luque
Jueves 3
Lectura en voz alta. Nacimiento de Franz Kafka
5:00 p.m. l Librería
Comparte la lectura de Carta al padre. Conversaremos sobre esta obra autobiográfica del autor y la conflictiva relación con su progenitor
Domingo 6
Lectura en voz alta. Nacimiento de Frida Kahlo
10:00 a.m. l Librería
Acompaña a las libreras del FCE y al público asistente a leer La pequeña Frida, de Anthony Browne
Pícnic literario. Medio ambiente
1:00 p.m. l Librería
Aprenderemos del medio ambiente, así como de historias de animales y leeremos cuentos acompañados de un taller de origami

Sábado 12
Ñoñosfera. Club de lectura y divulgación científica
10:30 a.m. l Librería
Conversaremos sobre fútbol desde una perspectiva científica y cultural. Leeremos El fútbol bajo el microscopio, de Raúl Rojas González y Cerrado por fútbol, de Eduardo Galeano
Lectura en voz alta. Fanzine poético
4:30 p.m. l Librería
Acompáñanos a conmemorar el natalicio del poeta chileno Pablo Neruda
Tertulia y firma de libros
6:30 p.m. l Casa Obeso Mejía
Comparte la presentación de los libros El oficio de desvestirse, de Lina Botero y La suma de todos los afectos, de Ita María
13
Taller de acuarela. Temática vacacional
10:00 a.m. l Librería
Leeremos Las vacaciones de Roberta, de Silvia Francia y pintaremos nuestro destino favorito para vacacionar
20
Lectura en voz alta. Grito de independencia
10:00 a.m. l Librería
Comparte la lectura de La independencia de Colombia: así fue, de Irene Vasco y aprendamos de nuestra historia
27
Lectura en voz alta. Nuestros crayones
10:00 a.m. l Librería
Leeremos El día que los crayones renunciaron, de Oliver Jeffers y en compañía de las libreras del FCE crearemos historias con nuestros crayones
31
Presentación del libro Que pase lo peor
5:30 p.m. l Librería
El escritor Antonio García Ángel conversará con Carlos Moreno y el público asistente sobre su más reciente libro
Invita: Editorial Penguin Random House
Domingo
Domingo
Jueves
Domingo

FCE Colombia
Librerías del Fondo
Colombia

