PALABRAS DE LA DRA. JACQUELINE BOIN Y EL EMBAJADOR DR. JOSE SERULLE RAMIA RESPECTIVAMENTE PRESIDENTA Y PRESIDENTE- FUNDADOR DE LA FUNDACION CIENCIA Y ARTE EN EL ACTO DE ENTREGA DEL PREMIO DIASPORA, CELEBRADO EL 20 DE ABRIL, A LAS 7:00 P. M. , EN EL HOTEL DOMINICAN FIESTA Antes que nada quiero pedir excusas por la ausencia del Embajador Dr. José Serulle. Como presidente- fundador de la Fundación Ciencia y Arte, ex Embajador en Haití y luchador incansable por que existan sólidas relaciones de hermandad entre los pueblos haitiano y dominicano, le hubiese encantado estar presente en tan importante evento. Tuvo que regresar a Trinidad &Tobago para asistir, en representación del gobierno dominicano, a una importante reunión que se celebra precisamente hoy 20 de abril en dicho país. La Fundación Ciencia y Arte y las ferias ecoturísticas y de producción La Fundación Ciencia y Arte tiene como motivación principal contribuir a un desarrollo de carácter sostenible en zonas pobres de la República Dominicana y a forjar sentimientos de solidaridad y lazos de cooperación entre los pueblos. Con el fin de ir dando pasos en el logro de esos objetivos generales, la Fundación Ciencia y Arte, creada en 1989, ha realizado tres tipos de actividades. Primero (1989-1996) se celebraron eventos científicos, en los cuales se invitaban a todos los actores involucrados a debatir sobre un tema vinculado al desarrollo sostenible. Estos encuentros tuvieron lugar en la ciudad de Santo Domingo. Después, este ejercicio se trasladó al interior del país, dando lugar a los eventos regionales, provinciales y municipales “Población y desarrollo sostenible” escenificados en las principales regiones de la República Dominicana y a los “encuentros de montaña”. Nos acercamos más a las localidades, es decir, a las comunidades rurales y pequeñas ciudades, así como a la realización de proyectos concretos, cuando la Fundación Ciencia y Arte decidió, a partir de 1997, realizar las ferias ecoturísticas y de producción. En esta actividad, se conjuga la búsqueda conjunta del desarrollo sostenible local, incluyendo sus diferentes vertientes y de la cohesión social en el seno de una comunidad o de un país así como de la paz a nivel mundial. De 1997 a esta fecha, se han realizado veinte ferias ecoturísticas y de producción. Esta actividad, cuya duración varía de 9 a 16 días, comprende exhibiciones en stands o pabellones, un programa científico y presentaciones artísticas. El lema de la feria es: “Un canto a la naturaleza por el desarrollo humano y la solidaridad de los pueblos”. La Fundación Ciencia y Arte rinde honor a esta consigna promoviendo el ecoturismo en zonas pobres en términos materiales, pero ricas en recursos naturales y patrimonios culturales, como actividad económica idónea, junto con otros sectores ya existentes, para incrementar la riqueza de la región, redistribuirla mejor entre sus habitantes, a la vez que, contribuye a preservar los recursos naturales y a realzar la identidad cultural de la población. De acuerdo a su dimensión geográfica, se han realizado tres tipos de ferias.