BROCHURE 24fe EN ESPAÑOL

Page 1

que da importancia en su política de desarrollo al progreso humano y al bienestar de las comunidades, a la preservación de la integridad del planeta y a la articulación de esfuerzos para unir a los pueblos en su búsqueda constante por el progreso y la paz. Cuba ha participado activamente en versiones anteriores de la Feria Ecoturística y de Producción. Los Invitados Especiales de esta versión: La Comuna haitiana de Anse-a-Pitres, será sede junto a Pedernales de la 8va. Feria Binacional ecoturística y de Producción (del 2 al 12 de diciembre, 2021). Sus autoridades y la comunidad trabajan para ensanchar el bienestar de sus pescadores, agricultores, artesanos y artistas. En el 2010 participó activamente en la feria binacional que tuvo como sede a Pedernales y hoy se prepara, junto a la Fundación para el Desarrollo de un Turismo Alternativo en Haití y Centro Puente Haití, y un comité interministerial, presidido por el ministerio de Planificación de Haití, para recibir a los visitantes dominicanos en un ambiente de entera fraternidad y en procura de ensanchar los intercambios entre ambos lados. Ha sido participe de numerosas actividades de la Fundación Ciencia y Arte en favor de aumentar los intercambios comerciales y los vínculos de solidaridad entre los dos Estados y pueblos. La Provincia de Pedernales. Desde el 2010 la Fundación Ciencia y Arte, Inc., ha creído en el potencial enorme que tiene esta provincia para el ecoturismo. Sus parques nacionales y sus atractivos culturales, sus playas, fauna y flora, y las expresiones culturales de su gente, incluyendo su excepcional gastronomía, y el auge turístico alcanzado luego de 2010 por la común cabecera, Pedernales, la erigen en una ciudad turística por excelencia. Sus autoridades y el Clúster Ecoturístico de Pedernales se preocupan por el medio ambiente, el auge de la cultura y el entendimiento con sus vecinos. Miches, será la sede de la 26 Feria Ecoturística y de Producción en el 2022. El afán de sus autoridades y de sus comunidades de convertir a esta localidad en uno de los centros del ecoturismo de la República Dominicana son notorios. Fantino, que ya recibió con una integración y alegría inefables la versión 22 de la Feria Ecoturística y de Producción, del 25 de octubre al 4 de noviembre, 2018, ha solicitado a través de su honorable Alcaldía, ser la sede de la tercera edición mundial en el año 2023 (que se corresponderá a la 27 Feria Ecoturística y de Producción organizada por la Fundación Ciencia y Arte, Inc.). Con entusiasmo inaudito, Fantino ya se prepara para asumir, junto a toda la Provincia Sánchez Ramírez, ese importante reto.

Objetivos de la Feria Ecoturística y de Producción

Las veintitrés ediciones de la Feria Ecoturística y de Producción, realizadas por la Fundación Ciencia y Arte, Inc., desde 1997, se han celebrado esencialmente en zonas rurales y suburbanas y en la zona fronteriza, entre la República Dominicana y Haití. Catorce versiones han tenido un carácter nacional, siete han sido binacionales y dos mundiales. Se han organizado en coordinación con ayuntamientos municipales, los gobiernos de la República Dominicana y de la República de Haití, entidades sociales dominicanas y haitianas (en particular con la Fundación para el Desarrollo de un Turismo Alternativo en Haití y Centro Puente Haití), empresas privadas, organismos de cooperación internacional y países invitados. Sus objetivos generales han sido, entre otros: -Difundir en el seno de las comunidades la idea de que pueden darle valor, contando con sus propias fuerzas y medios, a sus recursos naturales, productivos y culturales a través del ecoturismo y considerar ese sector como uno de sus factores esenciales de desarrollo local. -Promover la declaración de provincias ecoturísticas por el Congreso Nacional -Fortalecer la cultura de utilizar racionalmente los recursos naturales, de realzar su propia identidad cultural y de respetar la de otros pueblos

-Hacer promoción al municipio sede de la actividad y a los lugares aledaños con el fin de incentivar el turismo interno y la visita de turistas extranjeros -Realzar los proyectos comunitarios dedicados al logro del desarrollo integral -Conocer la geografía e historia de las distintas provincias y comunidades -Estimular a visitantes nacionales y extranjeros a entrar en contacto con los ecosistemas y expresiones culturales, así como con las realidades socioeconómicas de las poblaciones -Contribuir al proceso de organización y de concertación social de las comunidades -Incrementar y crear lazos de solidaridad y cooperación entre comunidades de un país y entre pueblos de diferentes naciones -Educar sobre los instrumentos del desarrollo integral, del ecoturismo y producción duradera, así como debatir y hacer recomendaciones sobre las políticas a ser aplicadas por los gobiernos central y municipal Por los objetivos que persigue, la Feria Ecoturística y de Producción ha sido bautizada por la Fundación Ciencia y Arte, Inc., como UN CANTO A LA NATURALEZA POR EL DESARROLLO HUMANO Y LA SOLIDARIDAD DE LOS PUEBLOS.

ACTIVIDADES 1.- Exhibición de productos, servicios, proyectos y actividades en los stands o pabellones, 10:00 a.m.- 8:00 p.m. 2.- Conferencias y talleres de formación científica de 10:00 a.m. a 4:30 p.m. (Salón de Conferencias DESARROLLO INTEGRAL) 3.- Presentaciones artísticas y actividades culturales. Festivales, talleres, grupos folklóricos, grupos teatrales, conjuntos típicos y orquestas populares 10:00 a.m.-5:30 p.m. (en pabellones y tarimas) y 6:00 p.m.-11:00 p.m. (Anfiteatro GENERAL MAXIMO GOMEZ) 4.- Deportes y excursiones, 10:00 a.m.-5:00 p.m. Circuito ciclístico, partiendo del recinto ferial, por la Región Valdesia 5. Mesa de negocios, martes 30 de septiembre, 10: 00 a.m.-1:00 p.m. 6. Excursiones a pie, a caballo, en bicicletas, y en vehículos de motor, para: observación de aves e iguanas, manglares, salina, bahías y estuarios; recorrido por las Dunas de Bani y Punta Salinas; visitas a plantaciones agrícolas, en especial de mangos; paseos de montañas (Manaclar y Las Yayitas) y disfrute de balnearios en playas y en los ríos Baní y Nizao -en particular en la cascada de Las Yayitas, en plena Cordillera Central… (Las comidas serán vendidas en el área de restaurantes todo el día y las bebidas alcohólicas sólo estarán permitidas en los stands del Anfiteatro, de 5:30 p.m. a 11:00 p.m.) -Todas las actividades estarán sujetas al cumplimiento de los protocolos que exija la situación sanitaria prevaleciente, en coordinación con el Ministerio de Salud Pública, la Cruz Roja Dominicana y la Defensa Civil. (Texto: Dres. José Serulle Ramia y Jacqueline Boin, presidente-fundador y Presidenta Fundación Ciencia y Arte, Inc. Con la estrecha colaboración de Héctor Turbi, dirigente comunitario, y del padre Hugo Fdo. Gil Cuello, director del P.M.G. Fotos: José Serulle Ramia. Arte gráfico: Sandino Rodríguez Mercado. Impresión: Copel, S.A., Santo Domingo, República Dominicana, 2021)

Fundación Ciencia y Arte, Inc. Ave. Sarasota #.91. Edif. Géminis, Apto. 2D. Ens. Bella Vista, Sto Dgo, D.N. Rep.Dom. Email:fundacioncienciayarte@yahoo.com. 809-621-8890. www.fca.org.do. RNC: 401502283


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.