INFORME DEL SOCIO IMPLEMENTADOR, Parte 2 – Informe narrativo final Título del proyecto: Statelessness in the Caribbean No. del acuerdo con el socio: 56 Implementador: Fundación Ciencia y Arte 1062013 Informe presentado por: Jacqueline Boin Título de quien presenta informe: Presidente Operación: USA RO ABC Presupuesto anual: US$ 122,000.00 Periodo que cubre el informe: 1ro de febrero -31 de diciembre,2012 Fecha de presentación del informe: 8 de febrero 2013 Columna: [agregar nombre de columna] Centro(s) de costo: 41121 República Dominicana
Introducción y precisión necesarias. Nos permitimos escribir algunas líneas de introducción a este informe para especificar que el proyecto de creación de una cooperativa agrícola en el municipio rural de Hondo Valle, a pesar de no haber cumplido las metas cuantitativas establecidas, ha sido, desde el punto de vista de los objetivos planteados y los resultados esperados, netamente exitoso. Las primeras preguntas del cuestionario a llenar conciernen a los cambios surgidos en el contexto operativo, en el perfil de la población beneficiaria y en los acuerdos. Los cambios surgidos en nuestro proyecto han afectado negativamente el desenvolvimiento del mismo y no quisiéramos que, de partida, los miembros de ACNUR que leen el informe y evalúan la ejecución del proyecto se lleven una impresión negativa. No es sino después de contestar las cuatro primeras preguntas, en las que siguen, por cuanto permiten ponderar los resultados obtenidos en relación a los que se esperaban, que se puede tener una visión más balanceada de los resultados. 1.
Contexto operativo del proyecto - cambios
Indicar si se han presentado cambios en la situación o el contexto general que sean de relevancia directa para la implementación de este proyecto. Una cooperativa, al igual que cualquier institución, debe ser incorporada para poder operar legalmente. La preparación de la asamblea constitutiva, según nos informaron los directivos del Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP), entidad que fiscaliza el desarrollo de este proceso, no pasa generalmente de seis o siete meses. Sin embargo, a pesar de que todos los requisitos fueron cumplidos por parte de los miembros de la recién creada cooperativa, el decreto de incorporación no se ha emitido y la asamblea constitutiva no se ha celebrado. El activismo político desarrollado durante el proceso electoral y el período de transmisión de mando han, a nuestro juicio, influido sobre esta situación. Esta última ha tenido a su vez un efecto de retraso sobre la ejecución del proyecto y el logro de las metas, sobre todo en lo que respecta al número de personas que se integrarían en la cooperativa. El clima que influye de manera decisiva en los ciclos de cultivos agrícolas, sobre todo en Hondo Valle, donde no se aplica tecnología, trajo dos sequias, una al principio del proyecto y otra casi al final. El retraso de la ejecución presupuestaria y el recorte de presupuesto influyeron negativamente en que en la segunda ocasión, la cooperativa no tuviera suficientes bombas de riego para darles servicio a los productores afectados. Esto también tuvo incidencia en los niveles de producción agrícola. La aplicación de manera estricta del reglamento de la Ley de Migración de manera algo repentina también surtió un efecto de retraso sobre el trabajo de identificación y sensibilización de los agricultores haitianos residentes en Hondo Valle. 2.
Cambios en la población destinataria del proyecto 2.1 [Agricultores ]
1