:ESTÚDIO 3

Page 154

153

los lugares de interés ya no serán los comúnmente aceptados, sino los residuales y suburbiales, es decir, los no dignos. Este interés explica el porqué en la mayoría de los escritos de Smithson encontramos la idea de una estética de la entropía. 2. El monumento industrial.

A lo largo de las riberas del río Passaic había muchos monumentos menores, tales como los machones de hormigón que sostenían los arcenes de una nueva autopista en proceso de construcción […] Dado que era sábado, muchas máquinas no estaban en funcionamiento, lo que las hacía parecer criaturas prehistóricas atrapadas en el barro o, más aún máquinas extinguidas; dinosaurios mecánicos desprovistos de piel. (Smithson, 2006: 14-15) Sin entrar en la descripción de los monumentos encontrados, lo que nos interesa del texto es la apuesta que en él se realiza por valorar estéticamente unos nuevos paisajes. No es extraño, pues, que Smithson se cuestione sobre la posibilidad de esta circunstancia y que lo haga de forma directa: “¿Ha sustituido Passaic a Roma como la ciudad eterna?” (Smithson, 2006: 26) La pregunta no responde tan sólo a una simple provocación. El entorno suburbano reclama una renovada mirada, a través de la cual podemos descubrir un paisaje de ruinas al revés. ¿En qué consiste este paisaje inverso? Se podría contestar señalando que en una especie de inversión de la memoria. A fin de cuentas nos encontramos ante ruinas invertidas que surgen como producto de un mundo suburbial que está modificando el presente de su territorio. Mediante el recorrido efectuado por Passaic se evidencia un hecho: Smithson no sólo busca la estetización de un territorio y, con ello, la conversión de un suburbio en paisaje. Lo que está planteando es la esencia misma del arte, hecho que va dirigido, según Marot, no tanto a la salvación o redención del territorio, como a su reinvención (Marot, 2007: 90).

Revista :Estúdio. ISSN 1647-6158. Vol.2 (3): 148-154.

Pensamos que la aproximación a la obra de este artista nos permite comprender mejor su aportación al concepto de lugar y su vinculación con el espacio monumental. Un espacio que va a plantear la reconversión de la áreas residuales y de los elementos que las configuran en contradictorios monumentos, hecho en el que cobrará una relevancia determinante la visita que en el mes de septiembre de 1967 Smithson realizará a Passaic, así como el pequeño texto que dedica a este evento. Nada más iniciar su relato “que entra de lleno en la perspectiva no sólo pictórica, sino también literaria, del viaje pintoresco” (Marot, 2007: 73) Smithson enlaza unas breves frases con la imagen fotográfica y con la descripción del primer monumento con el que se encuentra: un puente sobre el río Passaic realizado en 1896 ó 1899 y que, debido a su posibilidad de rotación que el mismo tiene, sugiere “los movimientos limitados de un mundo anticuado.” El puente, rebautizado por Smithson como el Monumento de las direcciones dislocadas, no es el único monumento con el que se encuentra:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
:ESTÚDIO 3 by belas-artes ulisboa - Issuu