REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA

VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

SAN CRISTÓBAL- EDO. TÁCHIRA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
SAN CRISTÓBAL- EDO. TÁCHIRA
AUTOR (A): Fátima V. Ortiz Ch
San Cristóbal, marzo 2023
En esta actividad se puede apreciar la maravillosa estructura interna para poder elaborar una noticia, su forma piramidal, el cómo redactarla correctamente, como citar lo que digan los entrevistados, etc. Al momento de evaluar cada noticia que se ha buscado, es muy emocionante, ya que es un buen método para prender sobre esta, es colocarse ya en el puesto de un periodista y ver lo que este quiere transmitir y la forma en como lo hace.
Se aprecia de igual forma la importancia que tienen las noticias para nuestro día a día, son tantos acontecimientos que pasan diariamente que gracias a los titulares tan bien elaborados de esta se puede comprender de que trata y hacia dónde va abordar el tema. A continuación podrá apreciar el análisis realizado a cinco noticias de distintos géneros y temas.
1era noticia a evaluar:
Una grave situación se registró en la tarde de este miércoles 15 de marzo en el centro comercial Mayorca, donde una persona falleció.
De acuerdo con las versiones preliminares, el hecho ocurrió en la torre médica de este centro comercial tras inhalar una sustancia que aún no ha sido determinada.
Hasta el momento el centro comercial no se ha pronunciado al respecto, ni tampoco las autoridades que ya hacen presencia en el lugar.
Según las primeras versiones de testigos, el hecho se desató en medio de una disputa sentimental.
Al parecer un policía y miembros de bomberos Sabaneta también fueron afectados cuando atendían la emergencia. Los tres fueron trasladados a un centro asistencial para su estabilización.
Hecho Se registró una situación en donde falleció una persona.
Sujeto
El sujeto fallecido, no lo mencionan para nada, más si nombran a un policía y miembros de los bomberos de la región que salieron afectados.
Tiempo
Lugar
Finalidad
Hecho sucedido el día miércoles 15 de marzo
En la ciudad de Medellín, Colombia, específicamente en el centro comercial Mayorca.
Dar a conocer el hecho de que un hombre fallece por inhalar una sustancia extraña.
Forma Pirámide truncada.
Voz pasiva
Un policía y miembros de bomberos Sabaneta también fueron afectados cuando atendían la emergencia.
A pesar de que en esta noticia no se específica mucho sobre el hecho ni el sujeto afectado, horas más tarde, se aprecia una nueva noticia especificando más sobre lo sucedido, esta vez reportado por la comunicadora social colombiana María
Alejandra Rodríguez Castellano, expresando lo siguiente:
Se conocen nuevos detalles detrás de la muerte de un hombre por inhalar una extraña sustancia en un centro comercial del área Metropolitana de Medellín.
Los hechos ocurrieron sobre la una de la tarde en uno de los consultorios del piso 11 de la etapa 2 de la plaza médica del centro comercial Mayorca.
Un hombre llegó hasta el lugar y obligó a una mujer que trabajaba en el lugar a inhalar una sustancia desconocida.
La mujer sufrió graves afectaciones y cayó en el piso del lugar, pero logró ser atendida por brigadistas del lugar y llegó con signos vitales a la clínica Las Américas del Sur, de Envigado, donde está siendo atendida por los médicos.
Desde la clínica indicaron que la mujer se encuentra en UCI con pronóstico reservado y el personal médico sufrió afectaciones como dolor de cabeza, vomito y mareos, por lo que necesitaron atención.
Su atacante bajó rápidamente del piso 11 y en el piso 3 se desplomó.
“El atacante se desmayó en el piso tres de la etapa 2 y de inmediato fue atendido por brigadistas del Centro Comercial para prestar los primeros auxilios; y posteriormente por personal paramédico que respondió el llamado. Sin embargo, el hombre falleció minutos después de ser atendido”, dijeron desde el centro comercial.
El lugar donde se presentó el ataque y los ascensores de la torre médica fueron evacuados y clausurados como medida de prevención mientras las autoridades determinan la sustancia que se utilizó.
Desde el centro comercial rechazaron el hecho.
Sigue siendo noticia en desarrollo.
Evaluación de la continuación de la noticia
Hecho
Se registró una situación en donde falleció una persona por inhalación de sustancias (aún desconocidas), revelándose más detalles.
Sujeto
Tiempo
Lugar
El sujeto fallecido, fue el agresor de una mujer que se encontraba en el lugar de los hechos.
Hecho sucedido el día miércoles 15 de marzo.
En la ciudad de Medellín, Colombia, específicamente en el centro comercial Mayorca, piso 11 de la segunda plaza médica.
Finalidad Dar a conocer los detalles del hecho.
Forma Pirámide truncada.
Voz pasiva
Un hombre llegó hasta el lugar y obligó a una mujer que trabajaba en el lugar a inhalar una sustancia desconocida.
2da noticia a evaluar:
Una píldora experimental ha conseguido la remisión completa del cáncer en 18 pacientes que estaban prácticamente condenados a muerte por un tumor muy agresivo que no respondía a otros tratamientos. La enfermedad, la leucemia mieloide aguda, es el cáncer de la sangre más frecuente en adultos, con unos 120.000 casos anuales, y la supervivencia a los tres años apenas llega al 25%. La pastilla, denominada “Revumenib”, ha logrado la desaparición total de indicios cancerosos en casi uno de cada tres participantes en un esperado ensayo clínico en Estados Unidos. Los resultados son preliminares y no implican la curación definitiva, pero los responsables del experimento son optimistas. “Creemos que este fármaco es extraordinariamente eficaz y esperamos que esté al alcance de todos los pacientes que lo necesiten”, afirma el médico Ghayas Issa, del Centro Oncológico MD Anderson de la Universidad de Texas
La leucemia mieloide aguda golpea en la fábrica de las células de la sangre —el tuétano de los huesos— y provoca la producción desbocada de células defectuosas. Es lo que le ocurrió a la arquitecta lituana Algimante Daugelaite, de 23 años. Tras dos trasplantes de médula ósea de su hermana y el fracaso de todos los tratamientos, sus médicos pensaban ya en los cuidados paliativos para simplemente aliviar su sufrimiento. “Estaba desesperada, era como vivir una película horrible. Sentía que la muerte era inminente y solo tenía 21 años”, recuerda. Hace exactamente dos años comenzó a tomar pastillas de “Revumenib”, pudo acabar la carrera y hoy trabaja con normalidad en un estudio de arquitectura en Copenhague.
El fármaco no funciona en todos los casos. Los investigadores se han centrado en dos subtipos genéticos en los que una proteína denominada menina facilita la progresión de la leucemia. El Revumenib se une a esta proteína y la inhibe, gracias a su enrevesada receta química: 32 átomos de carbono, 47 de hidrógeno, uno de flúor, seis de nitrógeno, cuatro de oxígeno y uno de azufre. Esta fórmula, C32H47FN6O4S, ha salvado de momento la vida de 18 personas. Los prometedores resultados se publican este miércoles en la revista Nature, referente de la mejor ciencia mundial.
El hematólogo Pau Montesinos, coordinador del Grupo Español de Leucemia
Mieloide Aguda, cree que los nuevos datos son “bastante esperanzadores”, pero subraya sus cautelas, a la espera de que el Revumenib se pruebe en cientos de personas y se confirme su seguridad y eficacia. El propio equipo de Montesinos, la Unidad de Leucemia del Hospital La Fe de Valencia, participará en los próximos ensayos internacionales de la pastilla, desarrollada por la farmacéutica estadounidense Syndax Pharmaceuticals.
Montesinos recalca que el fármaco en solitario no es la panacea. “En la inmensa mayoría de los casos, estas terapias dirigidas, por sí solas, pueden revertir la leucemia, pero difícilmente curarla”, afirma el hematólogo. “La estrategia será combinar estos nuevos fármacos con quimioterápicos clásicos o con otras aproximaciones”, opina. Montesinos recuerda el caso de otra pastilla, el “Quizartinib”, un tratamiento experimental de la farmacéutica japonesa Daiichi Sankyo que inhibe otra proteína implicada en la leucemia mieloide aguda. Añadir “Quizartinib” a la quimioterapia aumenta los casos de curación desde casi un 40% a casi un 50%, según los resultados preliminares de un ensayo con medio millar de pacientes con otro subtipo genético. “Para nosotros, subir 10 puntos porcentuales la supervivencia ya es mucho”, celebra el médico español
El mecanismo de acción del Revumenib la inhibición de la proteína menina es novedoso. Media docena de empresas farmacéuticas están desarrollando fármacos con esta misma táctica, así que el éxito del Revumenib sería una buena noticia para el resto de los inhibidores de la menina. El oncólogo Ghayas Issa calcula que estas nuevas pastillas pueden beneficiar a casi 400.000 personas con leucemias agudas resistentes a otros tratamientos, tanto la mieloide como la más frecuente en niños, llamada linfocítica.
Issa y sus colegas reconocen que el factor económico será clave si finalmente se aprueba la pastilla. El precio de los últimos fármacos orales contra el cáncer suele superar los 200.000 euros por paciente al año en Estados Unidos, según un informe de la congresista demócrata Katie Porter.
El Revumenib tiene un punto débil más, como admite otro de los científicos que ha dirigido los ensayos, el hematólogo Eytan Stein, del Centro Oncológico Memorial Sloan Kettering, en Nueva York. “El principal talón de Aquiles parece ser el desarrollo de mutaciones en el sitio de unión de este fármaco, lo que genera
resistencias”, expone el investigador. El Revumenib tuvo algún tipo de efecto beneficioso en la mitad de los 60 participantes en el ensayo clínico, pero en algunos de los pacientes la proteína menina cambió ligeramente y surgieron resistencias al tratamiento, igual que ocurre con las bacterias que mutan y toleran los antibióticos.
“Esto demuestra que estamos en el buen camino y que la diana a la que se dirige este fármaco [la proteína menina] es crítica para el desarrollo de la leucemia en estos subtipos genéticos”, opina Stein. Para evitar estas mutaciones de resistencia observadas en algunos pacientes, los autores plantean combinar fármacos con mecanismos de acción diferentes. A juicio de Ghayas Issa y su colega Eytan Stein, los inhibidores de la menina “serán definitivamente una parte del tratamiento para estas leucemias”. La arquitecta Algimante Daugelaite celebra haber participado en el ensayo y que la ciencia le haya dado “otra oportunidad para estudiar, trabajar, viajar, ver el mundo y, lo más importante, vivir”
Evaluación de la continuación de la noticia
Hecho Existe un medicamento que es productivo en cuanto al cáncer de leucemia, ha curado ya a 18 pacientes.
Sujeto
Principalmente se da a conocer el caso de una arquitecta de 23 años, quien fue una de las afortunadas en adquirir el medicamento, se menciona muy por encima otros pacientes a los cuales el medicamento les ha dado muy buenos resultados, otros a los que aún están experimentando con la Revumenib y otros no tan afortunados.
Tiempo La noticia fue publicada el 15 de marzo del presente año.
Lugar
Se desarrolla en Europa el hecho noticioso, ya que la arquitecta curada es de Lituania, se mencionan experimentos hechos en España (dando su punto de vista expertos españoles), se desarrolla
Finalidad
en parte en el Centro Oncológico MD Anderson de la Universidad de Texas.
Se da a conocer al mundo y a los pacientes que padecen la enfermedad de leucemia que se puede adquirir un nuevo tratamiento (una cura) efectivo.
Forma
Voz pasiva
Pirámide invertida
Sus médicos pensaban ya en los cuidados paliativos para simplemente aliviar su sufrimiento.
3ra noticia a evaluar:
En la mañana de este jueves 16 de marzo, las autoridades anunciaron que fueron hallados dentro de las minas de Sutatausa otros diez cuerpos sin vida luego de la grave explosión de la noche del pasado martes. Con este nuevo reporte ya se completa un saldo de 21 víctimas las que deja la tragedia.
Según el reporte de las autoridades, con estos nuevos datos ya se habría encontrado en su totalidad a las personas que estaban dentro de las seis minas afectadas. Y han dicho que desde este momento inician las labores de extracción de los cuerpos que podría tomar todo el día teniendo en cuenta las graves condiciones en las que quedaron las minas luego de la explosión.
"No se pueden ingresar maquinas porque pueden afectar la estructura de las minas y generar derrumbes peores de los que ya hay, esto podría dejar atrapados permanentemente los cuerpos. Estamos trabajando con todas las capacidades para poder recuperar los cuerpos", señaló Nicolás García, gobernador de Cundinamarca.
Por su lado, Álvaro Farfán, capitán del cuerpo de Bomberos de Cundinamarca señaló que todas las autoridades trabajaron con todas las capacidades para salvar a las personas que quedaban dentro de las minas, sin embargo, las condiciones eran muy complicadas y no fue posible lograr el objetivo.
Esta sigue siendo noticia en desarrollo.
Hecho
Evaluación de la continuación de la noticia
Hubo una explosión en una mina de carbón, en la cual salieron heridos y fallecidos.
Sujeto Los mineros que se encontraban trabajando en ese momento.
Tiempo
Lugar
Finalidad
El hecho ocurrió el martes 14 de marzo, a la fecha del 16 de marzo aún siguen encontrando perjudicados.
La noticia se da en Colombia, Cundinamarca, específicamente en las minas del sector de Sutatausa
Reportar la gravedad de la situación y el número de cuerpos que van encontrando continuamente, específicamente los 10 cuerpos que estaban desaparecidos.
Forma Pirámide invertida.
Voz pasiva
Según el reporte de las autoridades, con estos nuevos datos ya se habría encontrado en su totalidad a las personas que estaban dentro de las seis minas afectadas.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, que ha hecho de las redes sociales su principal tribuna política, ha vuelto el miércoles a lanzar uno de sus tuits favoritos. Dos frases escuetas, incluido un recado para sus críticos, y un vídeo espectacular. El anuncio es el traslado de 2.000 presos más a la super cárcel de máxima seguridad, que inauguró hace poco más de un mes con otro de sus habituales despliegues mediáticos como el golpe definitivo en su guerra contra las pandillas. La semana que viene se cumplirá un año desde que Bukele decretó un duro régimen de excepción, que ya va por 11 prórrogas y que limita derechos y libertades constitucionales en todo el país. Tanto la comunidad internacional como organizaciones salvadoreñas de derechos humanos acusan al gobierno de usar la tortura, arrestos arbitrarios y desapariciones forzadas en su embestida contra las llamadas maras. El gobierno, por su parte, responde con poca información, más allá de los mensajes en redes sociales del presidente, y saca pecho de una reducción histórica de la violencia.
El vídeo del miércoles, de menos de minuto y medio, parece el tráiler de una serie de Netflix. Con música de película de acción, se repiten las escenas de presos esposados de pies y manos, vestidos con apenas un calzón blanco para que se vean los tatuajes, una de las marcas de las pandillas. Van saliendo en fila, con la cabeza agachada hacia un autobús que los lleva a la nueva cárcel, donde se colocan hacinados como animales en el suelo, en interminables filas de cuerpos pegados unos a otros. Los vídeos exhibiendo a los presos han sido una constante durante los últimos meses en el marco de su polémica política de seguridad
El texto que acompaña el vídeo dice: “Este día, en un nuevo operativo, trasladamos al segundo grupo de 2.000 pandilleros al Centro de Confinamiento del Terrorismo. Con esto, ya son 4.000 pandilleros los que habitan la cárcel más criticada del mundo”. Hace menos de un mes, Bukele publicó otro vídeo similar con el primer traslado de presos a ese enorme complejo presidiario localizado a las afueras de San Salvador y anunciado por el mandatario como “la cárcel más grande de toda América”. En aquella ocasión dijo también: “Esta será su nueva casa, donde vivirán por décadas, mezclados, sin hacerle más daño a la población”
Ya van más de 60.000 detenidos, según las cifras del Gobierno, desde que arrancó en marzo pasado el régimen de excepción. La suspensión de garantías constitucionales incluye las detenciones sin justificación y la rebaja de 16 a 12 años de la edad para imputar delitos penales en el caso de niños vinculados a las pandillas. La incomunicación total con el exterior, incluidos abogados y familiares, juicios virtuales sin intervención de testigos y, en general, un proceso plagado de opacidad e irregularidades.
Organizaciones de derechos humanos del país han denunciado que apenas un tercio de los detenidos tienen vínculos comprobados con las pandillas. El resto, afirman, son producto de una campaña de limpieza social para ganar puntos de cara
a las elecciones del año que viene. La guerra extrema contra las mafias ha logrado debilitar a las dos principales organizaciones criminales, la Mara Salvatrucha-13 y Barrio-18. Al mismo tiempo, la estrategia electoral le está funcionando al presidente, que registra los mayores niveles de popularidad de un mandatario desde la vuelta a la democracia a principios de los noventa tras la sangrienta guerra civil.
Organizaciones internacionales como Human Rights Watch (HRW) también han denunciado “abusos a gran escala” en los centros penitenciarios. La investigación del organismo, que tuvo acceso a una base de datos oficial, registró desde marzo hasta agosto del año pasado la muerte de 32 personas bajo custodia en los penales. Además de hacinamiento extremo, hay “miles de personas, incluidos cientos de menores, detenidos y procesados por delitos definidos de manera amplia que violan las garantías básicas del debido proceso”.
La deriva autoritaria del Gobierno de Bukele incluye también el asalto a las instituciones de justicia. En mayo de hace dos años, poco después de arrasar en las urnas y lograr el control de la Asamblea salvadoreña, el presidente impuso, saltándose todas las reglas, a un nuevo fiscal general y a nuevos magistrados titulares y suplentes de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia. Estos golpes fueron respondidos con la reprobación de EE UU, ante lo que el presidente no ha dudado en entrar a la gresca perfilando un nuevo adversario en su agenda de polarización y campaña permanente. A esta situación hay que sumar también acoso y los señalamientos a la prensa y a los organismos que se dedican a la defensa de los derechos humanos y la carrera de obstáculos para acceder a la información de interés público.
Hecho
El traslado y condiciones que tienen los presos de El Salvador, que están bajo el mandato del presidente Bukele
Sujeto Los presos (pandilleros) de El Salvador.
Tiempo Miércoles 15 de marzo.
Lugar El Salvador.
Finalidad
Dar a conocer ambos puntos de vista: uno seria el del presidente Bukele, que él hace todo esto por limpiar las calles de El Salvador y darle a sus ciudadanos seguridad, el otro punto de vista es por parte de las ONG que expresan la falta de derechos humanos hacia los presos.
Forma Pirámide truncada.
Voz pasiva
Organizaciones internacionales como Human Rights Watch (HRW) también han denunciado “abusos a gran escala” en los centros penitenciarios.
5ta noticia a evaluar:
Hace pocos minutos se confirmó la muerte del escolta del carro de valores que resultó gravemente herido en la balacera registrada en la vía que conduce de Ocaña a Aguachica.
Según información publicada por W Radio, la víctima fue identificada como Leandro Andrés Trigos Vanegas, quien era empleado de compañía de vigilancia
Seguridad Transbank.
Los hechos ocurrieron la tarde de este miércoles, 15 de marzo, cuando delincuentes intentaron atracar a un carro de valores, del cual, se dice, llevaba grandes cantidades de dinero.
En la emboscada resultaron heridos varios policías y falleció uno de los escoltas que defendieron el fortín.
En redes sociales se compartió un video en el cual el hombre se alcanza a despedir de sus compañeros diciendo: “Adiós, muchachos, adiós, ya no me van a volver a ver riéndome. Adiós”
También se conoció de otro metraje que muestra el momento en el que uno de sus compañeros le dice que resista: "Usted no se va a morir, agárreme la mano, tranquilo que usted no se va a morir", se escucha decir a uno de sus compañeros mientras intenta auxiliarlo
El ataque quedó registrado por un conductor de un vehículo de carga pesada que grabó los hechos. Al fondo se escucha la balacera y uniformados de la policía se ven resguardándose de los disparos.
Se dice que Trigos Vanegas alcanzó a ser trasladado al Hospital Emiro Quintero Cañizares, en Ocaña, pero minutos más tarde perdió la vida.
Evaluación de la continuación de la noticia
Hecho Muerte de un empleado de la compañía de vigilancia Seguridad Transbank, tras suceder un asalto al carro blindado
Sujeto Él señor Leandro Andrés Trigos Vanegas (fallecido).
Tiempo
El hecho se registró el miércoles 15 de marzo, falleciendo Trigos a pocos minutos de ser trasladado al hospital.
Lugar Colombia, Ocaña, específicamente falleciendo en el hospital Emiro Quintero Cañizares.
Finalidad
Dar a conocer el hecho, la atrocidad de este y consecuencias Informar a la población.
Forma Pirámide truncada.
Se dice que Trigos Vanegas alcanzó a ser trasladado al Hospital Emiro Quintero Cañizares, en Ocaña, pero minutos más tarde perdió la vida.
• El Tiempo, Mercado, David A. (2023, marzo, 15) Dos personas mueren al inhalar extraña sustancia en centro comercial de Medellín, disponible en la web: https://www.eltiempo.com/colombia/medellin/medellin-dos-personasmueren-al-inhalar-extrana-sustancia-750599
Consultado: 2023, marzo.
• El Tiempo, Rodríguez C. María A. (2023, marzo, 15) Detalles por muerte de extraña sustancia en centro comercial de Medellín, disponible en la web:
https://www.eltiempo.com/colombia/medellin/medellin-detalles-de-la-muertepor-sustancia-en-centro-comercial-750649
Consultado: 2023, marzo.
• El País, Ansede Manuel (2023, marzo, 15) Una pastilla experimental logra la remisión completa del cáncer en 18 pacientes con una leucemia muy agresiva, disponible en la web: https://elpais.com/ciencia/2023-03-15/unapastilla-experimental-logra-la-remision-completa-del-cancer-en-18pacientes-con-una-leucemia-muy-agresiva.html
Consultado: 2023, marzo.
• El Tiempo, Toro R. Jonathan (2023, marzo, 16) Explosión en Sutatausa: autoridades encuentran los 10 cuerpos desaparecidos, disponible en la web:
https://www.eltiempo.com/bogota/explosion-en-sutatausa-autoridadesencuentran-10-cuerpos-desaparecidos-750752
Consultado: 2023, febrero.
• El País, Marcial P. David (2023, marzo, 16) Bukele intensifica su guerra contra las pandillas con el traslado de 2.000 nuevos presos a la super cárcel de máxima seguridad, disponible en la web:
https://elpais.com/internacional/2023-03-16/bukele-intensifica-su-guerracontra-las-pandillas-con-el-traslado-de-2000-nuevos-presos-a-lasupercarcel-de-maxima-seguridad.html
Consultado: 2023, marzo.
• El Tiempo, Contreras R. Juan P. (2023, marzo, 16) Muere escolta herido en medio de balacera por atraco a carro de valores, disponible en la web:
https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/muere-escolta-heridopor-balacera-en-atraco-a-carro-de-valores-750719
Consultado: 2023, marzo.