2 minute read

ESCENARIO FUTURO

Next Article
DIAGNÓSTICO

DIAGNÓSTICO

El escenario futuro refleja las estrategias que se usarán y cómo estas lograrán mejoras ante las consecuencias de los problemas expuestos.

La propuesta de estrategias de aplicación de forestación análoga, descontaminación con nanotecnología y aplicación del plan de protección de especies en amenaza permitirán la ganancia de cobertura arbórea sobretodo al trabajar de la mano de las comunidades agrarias establecidas continuas al recurso hídrico mejorando la calidad de vida al reducir la emisión de CO2 y beneficiando a la biodiversidad local al proveerlos de refugio, alimento y más.

Advertisement

Al haber comenzado este proceso se aplicarán tecnologías de descontaminación con nanotecnología del recurso hídrico por lo que se espera una mejoría en el uso y estado del espacio. Sobre todo a favor de la comunidad considerando a la flora y fauna como parte de ellos.

El plan de Descontaminación de Marino Morikawua permitirá formar vínculos entre la misma comunidad al limpiar su río y generar mayor educación de cuidado y gestión de residuos.

La aplicación de la forestación análoga se refleja en el incremento de cobertura arbórea y espacios de aprovechamiento para la fauna lo cual constituye una mejora en los recursos al poseer las características de un espacio natural original. Lo mencionado favorecerá a la comunidad a nivel turístico al lograr mejoras en la imagen local.

Los espacios afectados por la agricultura itineraria y amplia contaminación por expansión que puedan haber desarrollado vegetación secundaria o se encuentren como espacios de desuso de tierra no fértil serán habilitados como espacios de protección e implementando un sistema educativo para la comunidad de manera que se establezca una microreserva de hábitat donde la comunidad al formar un vínculo con su biodiversidad se convierte en guardián de su espacio. Aplicando estas estrategias se aplicaría la evaluación ambiental y social de manera que se conozcan los logros obtenidos y generando sensaciones de orgullo por el cuidado de la biodiversidad local en la comunidad mejorando y replicando al cumplir los objetivos. en la Cuenca del Huallaga.

Leyenda

Ganancia de cobertura arbórea media

Ganancia de cobertura arbórea alta

Áreas de acción predios de conservación

Zonas clave de biodiversidad

Ciudad Intermedia Principal

Ciudad Intermedia

Ciudad Menor Principal

Ciudad Menor

Pueblo

Red Nacional de Vías

Red Distrital de Vías

Red Vecinal de Vías

Río Huallaga

Espacios de similitud a la regeneración natural brindarán beneficios

SOCIOECONÓMICO: turismo por embellecimiento del paisaje, etc.

SOCIOAMBIENTAL: coexistencia con especies, cuidado de los recursos, etc.

La estrategías son un plan que integra los 3 referentes objetivo de lograr ganancia de biodiversidad local en la con agentes de cambio los cuales serán las autoridades comunidades establecidas y trabajadores agricultores. beneficio será para los agentes, fauna y flora local socioeconomicos y socioambientales.

CALIDAD DE AIRE, PROYECCIÓN DE SOMBRA Y PROTECCIÓN

ESTABLECER

PLANIFICACIÓN DE LOS PREDIOS PILOTO

Aplicar Plan De Protecci N De Especies En Amenaza

Aplicar los 5 principios Compatibilizar actividades campesinas con la conservación de la biodiversidad

Capacitación sobre la producción sostenible y compatible con el entorno

Implementó el sistema de agroecología protegiendo la biodiversidad y apoya la economía

MANTENER Y CONSTRUIR

MICRORRESERVAS PARA LA PROTECCIÓN DE referentes analizados con el la cuenca del Huallaga autoridades locales, las agricultores. De este modo el local obteniendo logros

GENERAR VÍNCULO ENTRE LA COMUNIDAD Y BIODIVERSIDAD

Planificación de los procesos de agroforestería para la rehabilitación de la zona

Protección de los medios de subsistencia, promoción de la igualdad y el bienestar social.

La comunidad se convierte en guardianes de su ecosistema al establecer un vínculo

Se procede a la evaluación evaluación ambiental y social basada en la metodología de la Red Internacional de Forestería Análoga (RIFA)

This article is from: