1 minute read

VULNERABILIDADES

Las intercuencas están expuestas a diferentes vulnerabilidades físicas clasificadas por el Ministerio del Ambiente de acuerdo a condiciones Naturales que vuelven susceptible a peligros múltiples la zona. Para medir la escala de peligro se consideró infraestructura vial, exposición al peligro (inundación, condiciones naturales como animales o vegetación)

En la cuenca la relación directa del río con los centros poblados, vías y área de fauna carnívora la categoriza en muy alta, alta y moderada en un 90%.

Advertisement

En cuanto a los incendios el potencial atmosférico de incendios forestales basados en los escenarios climáticos trimestrales de precipitación y temperatura máxima y mínima evidencian que las intercuencas están expuestas a un riesgo medio de incendios. Además considera otro tipo de actividad relacionada con el siguiente punto de análisis como es la quema de especies arbóreas de manera ilegal o irresponsable con fines comerciales. La pérdida de área arbórea en el área presenta un aproximado de 69% de pérdida forestal de diferentes causas. Con una emisión de 782 Mt de CO₂ en áreas de mayor pérdida.

Las principales causas de pérdida de cobertura forestal en el área son deforestación impulsada por productos básicos y una alta presencia de agricultura itineraria

Desierto Costero

P Rdida De Cobertura Arb Rea

Alta Mediapérdidaperdida Baja pérdida

CONTAMINACIÓN DE DESAGÜES

Acumulacion petróleo

Restos minerales

En Perú, las 3 regiones principales fueron causantes del 58% de toda la pérdida de cobertura arbórea entre 2001 y 2021. Loreto tuvo la mayor pérdida de cobertura arbórea con 776 kha y San Martín 648 kha en comparación con un promedio de 151 kha; lo que evidencia el gran impacto de esta práctica sobre las cuencas sobretodo en la Intercuenca Medio bajo Huallaga (Loreto). Con respecto a la contaminación por residuos el río Huallaga posee una gran contaminación ocasionada por la mano del hombre, ya que diariamente toneladas de residuos son desechados en este lugar y pese a el recojo de estos residuos la contaminación persiste presentándose grandes zonas de botadero de basura y contaminación por vertimientos de aguas residuales lo cual afecta ampliamente a la flora, fauna y tierra del lugar. Según el Ministerio de Energías y Minas, existen derrames de petróleo en varias localidades mineras las cuales no contaban con las correctas instalaciones para contener derrames petroleros y de químicos.

Ante todas las vulnerabilidades podemos afirmar que es necesaria la intervención de estos problemas ya que la escala del problema actualmente es bastante amplia y afecta a todos los componentes de la comunidad al ser sobretodo el recurso hídrico , es decir, el río Huallaga el principal recurso para alimentación, siembra, higiene, etc.

This article is from: