UNIVERSIDAD YACAMBÚ

FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
DESARROLLO EMPRENDEDOR (THE-0722)
SECCIÓN MT01I0V 2023-3

UNIVERSIDAD YACAMBÚ
FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
DESARROLLO EMPRENDEDOR (THE-0722)
SECCIÓN MT01I0V 2023-3
“Si no eres responsable contigo, como puedes ser responsable con lo que te propongas a hacer y por ende con aquellos que creen en ti”,
Saludos lectores, si estas leyendo este espacio es por que deseas emprender, pues bienvenido a este mundo y manos a la obra, dentro de estas cortas líneas encontraras temas interesantes que te permitirán tomar la decisión que tanto anhelas, en ella te describiremos 5 Diferencias entre un emprendedor exitoso y aquel que se rinde en el intento, ya que tomaste la decisión , no renuncies, sabemos que naciste para esto y te estas formando para ello !!!, por eso te hablaremos si ¿El emprendedor NACE o se HACE?, conocemos que al entrar en este mundo crees que estás listo para este universo de personas exitosas y tus valores así lo confirman por ello no dejes de leer Valores y Creencias que nos impulsan a emprender con éxito, en el que te veras reflejado en los Valores personales fundamentales para emprender y, lo que te ha permitido ver las creencias personales útiles si usted decide emprender. Tu ámbito profesional no es un problema para continuar en tus proyectos es por ello que “Emprender con tu profesión”, será una reflexión donde te explicaras las diversas opciones que tiene un profesional en la carrera en la que usted esta inmerso, bien sea como estudiante o profesión lo cual te llevara a convertirte en un modelo de negocio, que perdurará en el tiempo sin abandonar tu zona de confort y el cual puedes hacer desde el espacio que desees-
Bienvenido y empieza a leer, de seguro emprenderás!!!
El cerebro no es un vaso por llenar, sino una lámpara por encender Plutarco
Emprender está lleno de nuevos desafíos que permite a muchos abandonar y algunos pocos avanzar, por ello la persistencia es la clave para alcanzar el objetivo y por ende el éxito, no solo se trata de una idea sino de reunir características y actitudes que deben hacer de este la diferencia y no llevarlo al fracaso, aquí expresaré 5 características que diferencian un emprendedor de aquel que se rinde en el intento.
Mente positiva. Los emprendedores ven en el obstáculo un peldaño más para crecer y no para girar en “U” hacia la rendición, estos se enfocan no solo en los objetivos planteados y en alcanzarlos, sino en superarlos y no rendirse en el intento, contrario sucede con aquellos ante la primera aparición de un bache en el camino, inmediatamente se desaniman y abandonan la idea.
Toma de decisiones y pro-actividad. La toma de decisión es importante, con ella nacen distintas posibilidades del proyecto y muchas decisiones que tomar (certezas, incertidumbres y riesgos) las cuales deben considerarse o presentarse, justo aquí es donde entra en juego la pro-actividad, la cual permite tomar el control y decidir qué hacer en cada momento, es decir permite anticiparnos a los acontecimientos, ayudando superar la incertidumbre y tomar el camino a lo cierto, la proactividad permite al emprendedor ver todo desde una óptica distinta su inversión, el campo de acción y los pronósticos, lo cual da confianza en mantenerse en la cresta de ola.
Lo contrario sucede con quienes lamentablemente no llegan tan siquiera
remar y esperar que la ola les llegue para subir a esa tabla llamada oportunidad y avanzar, esa indecisión les permite posponer las decisión, limitando su capacidad para continuar, echando a un lado la proctividad y convirtiéndose en seres reactivos, tomar temeroso lo poco que han logrado y volver a la monotonía de una oficina.
Un hombre sin pasiones está tan cerca de la estupidez que sólo le falta abrir la boca para caer en ella Séneca
Capacidad de adaptación: La manera en que el emprendedor es consecuente para adaptarse a los cambios, lleva consigo la fusión de la mente positiva y la pro-actividad con la que se evalúan las decisiones, permitiéndoles renacer ante algún fracaso que pudiera presentarse y aceptarlos como parte del proceso, lo cual conlleva el resurgimiento y la recuperación inmediata, evaluando los sucesos y reajustando el presente para el futuro.
Caso contrario sucede en quienes abandonan, estos se desmoronan, deprimen y viven el fracaso como una gran perdida, solo piensan en lo invertido y no en la recuperación que pueden hacer, en el impulso que pueden tomar, simplemente huyen y dan marcha atrás a lo avanzado.
Pasión: Según la Real Academia Española, es “Apetito de algo o afición vehemente a ello”, es lo que debe sentir un emprendedor por emprendimiento o idea de negocio, el deseo vehementemente de creer en lo que hace, desde esta óptica tendrá la capacidad de ver siempre la luz al final del túnel, lo que conduce a una mente positiva y pro-actividad, que juntos coadyuvan con con la capacidad de adaptación ante cualquier traspié y les impulsa a seguir apasionado por lo que hace, con un apetito voraz de mantener las ganas de comerse el mundo, dispuestos a luchar cada día más, dedicar un mayor tiempo y esfuerzo de ser necesario para que esa perseverancia se haga inquebrantable, haciendo que no se rindan hasta alcanzar sus metas.
Imposible encontrar pasión en quien abandona su emprendimiento el cual tiene sembrado en su mente la inapetencia al éxito, pierde la pasión, se rinden fácilmente y extravía las expectativas, junto a ello el deseo de poder continuar al éxito.
El optimista tiene siempre un proyecto; el pesimista, una excusa.
Anónimo
Entorno: no tan lejos de las características antes mencionadas debe evaluarse el entorno, los emprendedores exitosos, conocen la importancia de rodearse de personas que crean en ellos y en sus proyectos, las buenas alianzas estratégicas junto a la familia, son fundamental para su crecimiento, contar con su apoyo los lanza hacia el éxito temprano. Junto a ello una buena formación permite muchas veces construir una red de contactos sólida.
Por el contrario, aquellos que se derrumban y no continúan, tienden a aislarse, no capacitarse, no tener un apoyo familiar adecuado, así como el no hacer buenas alianzas estratégicas, dificulta su crecimiento, ayuda u orientación en momentos críticos
Desde un punto de vista muy personal, el emprendedor está compuesto por ambos factores, si un individuo presenta una fijación en un evento pasado en el cual quedo enganchado le será difícil acelerar y tomar la utopista al riesgo, un emprendedor nace como todo ser humano, creativo, curioso, apasionado, sincero, leal, noble, responsable, en fin con un grupo de valores que de fortalecerse en su crianza su mundo avanzará distinto.
Al entra a su etapa de formación sus valores incrementa o disminuyen, la pérdida de confianza en sí, el riesgo en la toma de decisión que siempre buscamos con certeza, ese temor a equivocarnos, el deseo de compararnos con el resto de las personas, conducen a los seres humanos a buscar lo que en presunción es seguro.
Siempre que hablo o escribo de este tema, recuerdo al monje empujando la vaca y su discípulo cuestionando aquel acto inhumano de quitarle el único sustento a esa familia, pero a su vez sonrío al pensar en la familia que vio algo más que un balde de leche al morir el animal o la parábola de juan y pedro y su tarea de llevar agua a un pueblo en un bote desde un acueducto hasta el pueblo, satisface ver a pedro por obtener su casa, ganado y un camión, pero celebro saber que Juan pudo construir el acueducto, creció económicamente y ayudó al pueblo a surtirse oportunamente de agua, el evitar la crítica a una idea o exponer soluciones a un conflicto, coarta el deseo de emprender, existen muchas maneras de hacer hoy día negocios, de ganar mientras descansa y los demás trabajan, de progresar sin cumplir un horario en una empresa.
El hombre corriente, cuando emprende una cosa, la echa a perder por tener prisa en terminarla Lao-tsé
Ese puente llamado Kairós, está ávido de ofrecer materiales y herramientas que de tomarlas de frente, abrazarlas con pasión y emplearlas adecuadamente, facilitará cruzar el rio sin agotarnos y ahogarnos en el intento de salir a flote en nuestro emprendimiento, la historia nos dice que el ser humano desde algo más de 300.000 mil años, ha pensado no solo en la solución a sus necesidades sino en la de su entorno, desde allí siempre ha ideado proyectos que han permitido el avanzar del tiempo e inclusive muchos de estos aún son útiles para la supervivencia del hombre, aquellos primeros emprendedores, se convirtieron en los pilares de grandes empresarios del hoy.
La comodidad del ser humano, lo ha conducido a disminuir esas pequeñas intenciones que luego pasan a formarse como grandes ideas y soluciones, entonces que esperamos para recuperar nuestra creatividad e idear distintas formas de hacer las cosas, que sean originales y que permitan resolver los problemas de nuestro entorno y sus habitantes, retomar esa confianza y avanzar no es fácil pero si muy satisfactorio, ciertamente el emprendedor debe poseer un conjunto de habilidades, destrezas y valores innatas o no, aquí es donde entra el aprender.
La economía mundial se mueve cada día más rápido y el tener ideas nuevas permite al ciudadano común, formar parte de ese gran proyecto, debe comprenderse que los emprendedores son necesarios para hacer crecer la economía, desarrollar, innovar, generar empleo, generar empresas alternativas a las grandes corporaciones, por ello independientemente de la voluntad que se tenga para hacer un emprendimiento, indudablemente la formación es esa huella perenne que juega un papel fundamental para cualquier persona que desee incursionar y emprender, por lo tanto esa pequeña chispa debe mantener siempre encendida, la braza de la inquietud al conocimiento nunca debe apagarse para adquirir conocimiento y seguir avanzando, independientemente que las cualidades y habilidades innatas del emprendedor estén latentes al 100%, la formación permanente lo llevará a incrementarlas, por lo que a título personal un emprendedor nace, se forma y se hace.
Para un emprendedor es importante no solo tener un capital de inversión, una idea, o el dese, para avanzar, es necesario el conocernos, es muy fácil escuchar en la actualidad, la expresión “quiero hacer un negocio fructífero que me permita mas ingresos”, pero cuantas de estas personas dan el primer paso y aceptan el desafío, sencillamente si estas leyéndonos, ¡tú eres uno de ellos!
Los valores y creencias se definen comúnmente como los principios por los cuales se rige una persona, en otras palabras es la manera en que un ser humano se conduce, son herramientas propias que permiten desarrollarnos en sociedad y que muestran ante otros individuos quienes somos, es la manera de promocionarnos y que nos elijan, existe un indeterminado número de valores, según los que posea una persona le brindará ventajas en su emprendimiento, ante otros que carezcan de ellos.
En referencia al editor, considera poseer valores como el compromiso, responsabilidad y perseverancia, el en su consideración expresa los mismos de la siguiente manera.
Pienso que entre muchos principios por los que me he guiado desde muy joven, el compromiso con el que asumo cada reto que enfrento, ha sido determinante para lograr el objetivo, bien sea académico, profesional o personal, sea una tarea sencilla o un proyecto de envergadura es fundamental sentirse comprometido con lo que se desea y se realiza para si, no puede quedarse en el simple deseo de hacer las cosas y realizarlas con mediocridad, debe asumirse y ejecutarlas hasta lograrlas como si estas salvasen tu vida.
En relación a la responsabilidad, es un valor que fusionado al compromiso, te permite posicionarte “si no eres responsable contigo, como puedes ser responsable con lo que te propongas a hacer y por ende con aquellos que creen en ti”, ser irresponsable es una desventaja que te desliga inmediatamente al éxito y solo te conduce al fracaso, debes esmerarte en
“Los Valores y Creencias que nos impulsan emprender con ÉXITO”Donde hay una empresa de éxito, alguien tomó alguna vez una decisión valiente
Considero más valiente al que conquista sus deseos que al que conquista a sus enemigos, ya que la victoria más dura es la victoria sobre uno mismo Aristóteles
cumplir lo pautado de manera oportuna, respetando tus tiempos y el de aquellos que confían en ti, la responsabilidad lleva consigo muchos otros factores que contribuyen directa e indirectamente con los objetivos que tienen que cumplirse, entre los que podemos nombrar la superación, autoestima, confianza, sentido de pertenencia, trabajo en equipo, comunicación efectiva, persistencia y pasión.
De igual manera la perseverancia es uno de los factores que coadyuvan en mi persona el crecimiento en cualquier sentido, partiendo desde la familia hasta los grandes negocios realizados, es decir desde lo personal hasta lo profesional, la biblia menciona “ permanecer firme en el compromiso de ser fiel a los mandamientos de Dios a pesar de la tentación, la oposición o la adversidad”, la Real Academia Española lo describe como la “Constancia en la virtud y en mantener la gracia hasta la muerte” y en lo coloquial escuchamos “El que persevera alcanza”, es decir desde cualquier punto de vista que lo veamos, todo nos hablan de perseverar, en lo bíblico podemos ver la tentación como el deseo a renunciar a tu objetivo, académicamente es dar el todo por el todo hasta concretar tus metas y culturalmente mientras sea perseverante, sencillamente lograrás lo que deseas. para mi perseverar es no traicionar al ser más importante, ese eres tú y lo que provenga de ti.
Igualmente tengo la seguridad de que junto a esos valores, tengo algunas creencias que a titulo personal me acompañan, considero que el conocimiento en cuanto a la economía interior y exterior, me permite alcanzar espacios geográficos que para otra persona serian un poco más difícil de llegar, esto aunado al dominar otros idiomas, lo cual ha sido una competencia que he explotado en mi ámbito profesional, permitiéndome conversar con personas extranjera, generando aún más confianza en las labores realizadas, obteniendo de esta manera mejores beneficios en general.
Se alcanza el éxito convirtiendo cada paso en una meta y cada meta en un paso. CC Cortéz
Junto al conocimiento, la experiencia, que tengo durante mis años vividos , juega un rol importante, he fracaso y logrado grandes objetivos que, me han suministrado de una capacidad para una toma de decisión efectiva y quizas mas certera, considerando esto importante a la hora de poder elegir, no solo la oportunidad sino quien te acompañara en ella, lo cual a mi comprender es una ventaja a la hora de decidir, gozar de una interrelación social correcta, un núcleo familiar directo, donde he demostrado probidad y valores, me hacen una persona más confiable para invertir en mi y apoyarme en todo lo que haga, este tipo de relaciones conlleva a tener no solo buenos socios, también trae consigo un marketing que te abre las puertas a un mundo en el que puede facilitarme, bien sea la obtención de un crédito para avanzar en mi proyecto, como una amplitud de espacio donde pueda ofrecer abiertamente algún proyecto y posicionarlo en el mercado.
“Los Valores y Creencias que nos impulsan emprender con ÉXITO”
El éxito no se logra sólo con cualidades especiales. Es sobre todo un trabajo de constancia, de método y de organización
Llevo junto a mi esposa y dos socios en el extranjero desde el año 2010, emprendiendo para mi y dando oportunidades de trabajo a los demás, actualmente tengo un Consultorio Asesor Internacional, especializado en el área Jurídica donde brindamos asesoría en lo Laboral, Administrativo, Contrataciones Públicas (empresas que realizan contrataciones con Venezuela, en la Administración Publica Nacional) , LOPNNA, Contratos, en lo respectivo a Talento Humano nos especializamos en el Reclutamiento y Selección de Personal, Estructura Corporativa, Organización y Métodos, Registro de Información de Puestos de Trabajos, Registros de Información de Cargos, Adiestramiento de Personal, Liderazgo, Inteligencia Emocional, Técnicas de Supervisión, Toma de Decisiones, Evaluación de Desempeño, Detección de Mentiras y Lectura de Micro-expresiones, todo esto en paralelo con mi trabajo en la Cancillería como Funcionario Diplomático, considero que al graduarme de Psicólogo, ampliaré aún más mi campo de acción en relación al ofrecimiento de terapias tanto en España como en Venezuela en lo referente a grupos, organizaciones, terapia infantil, educación y adultez.
En el área de la psicología, propondremos a las organizaciones que en la cancelación del leasing, se evaluarán los posibles trabajadores antes de iniciar su desempeño en la empresa y, a los trabajadores permanentes les serán aplicadas pruebas que permitan medir su estado emocional, lo cual facilitará a la organización, medir el clima organizacional, manejar el desarrollo emocional de cada trabajador y conocer si puede desempeñarse en alguna otra área, así como evitar posibles demandas laborares futuras, lo cual en el extranjero es muy costoso, desde que iniciamos en España, percibimos una cancelación mensual por el goce de nuestras asesorías en las áreas previamente descritas cuando así la empresa requiere la asistencia en relación a sus necesidades en cualquier parte del mundo donde se encuentre, esto ocurre porque el costo de los outsourcing en algunos países son excesivamente costosos, sobre todo para aquellas empresas que se encuentran a nivel internacional, por el momento nos encontramos en las islas del caribe, Estados Unidos de América, España y Venezuela.
Muy a pesar de mi edad lo cual muchos pueden considerar una limitante, actualmente dentro de mis nuevos proyectos, me encuentro junto a mi esposa e hijos una Clínica Veterinaria en San Antonio de los Altos donde la clínica más cercana se encuentra a 8 km, el estudio de mercado arrojo que podemos posicionarnos en el mercado en muy corto tiempo y recuperar lo invertido en menos de 2 años contando las ganancias, en este centro
“Emprender con tú profesión”
Sólo aquellos que se arriesgan a ir demasiado lejos pueden descubrir hasta dónde se puede llegar T. S. Eliot
“Seguro Emprenderás”
¡ N o t e l a p i e r d a s !
P r ó x i m o N ú m e r d e t ú ¡ P e r f i l E m p r e n d e d o r