El Socialismo del Buen Vivir

Page 1

Quito, 26 de junio de 2013

El Socialismo del Buen Vivir

Fander Falconí Ecuador tiene su nuevo Plan Nacional para el Buen Vivir, que regirá en el actual período de gobierno 2013-2017, iniciado el pasado 24 de mayo. El filósofo Séneca decía que no hay vientos favorables para quien no conoce su rumbo. Este plan será el que nos guíe, en tormentas, bonanzas o en la mejor calma, al puerto seguro del Buen Vivir. Mientras la patria continúe su navegación segura, mirando confiada el faro -o Alfaro orientador-, sabremos que será para siempre, que en su avance no nos faltará iluminación. Y la patria tiene hoy bases más fuertes para el Socialismo del Buen Vivir: doce claros objetivos, metas inconfundibles, políticas y lineamientos estratégicos que orientarán de forma permanente la ruta para construir el poder popular y un Estado siempre digno, levantado sobre los derechos y libertades para el Buen Vivir. Han sido superados los límites de la visión convencional del desarrollo y de la política pública neoliberal que para el país ya quedó en el pasado lejano. Hoy empiezan a operar consistentes rupturas, como la erradicación de la pobreza y la desnutrición infantil, el cambio de la matriz productiva o la forma en que vamos a producir en el país, la transición hacia la sociedad del conocimiento, una verdadera revolución agraria, que implica redistribución de la tierra, fomento al crédito, asistencia técnica, comercio justo y acceso al riego; el desarrollo integral de la niñez, que permitirá tener seres humanos creativos, críticos, inteligentes, responsables y solidarios. Todo ello se complementa con la construcción del Estado desde los territorios, con una descentralización de competencias para acercar con efectividad los servicios a todos los ciudadanos. Así mismo, la revolución educativa y cultural, que es considerada una de las rupturas fundamentales para alcanzar a profundidad el Socialismo del Buen Vivir. El Buen Vivir es una idea movilizadora que ofrece alternativas a los problemas contemporáneos de la humanidad. Fortalece la cohesión social y la participación activa de los individuos y las colectividades en las decisiones relevantes que construyen su propio


destino. Esta idea movilizadora hizo que Ecuador aumentara la inversión pública con fines sociales, cuando los “expertos” neoliberales recomendaban austeridad. Tuvimos una actitud audaz que rindió frutos. Logramos sortear la crisis de tal manera que al país se lo empieza a reconocer como el “jaguar latinoamericano”. Ecuador es ahora un referente internacional de los aciertos alcanzados en política pública. De hecho, el plan ha recibido apoyos y comentarios elogiosos de Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal); el sociólogo y politólogo Atilio Borón y el destacado economista Ha-Joon Chang. El Plan Nacional para el Buen Vivir es un documento casi tan práctico como un mapa. Tiene directrices muy claras, expresamente elaboradas para evitar la posibilidad de extraviarnos en el camino.

Fuente: El Telégrafo


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.