

Prefacio de la directora
Nos complace enormemente presentar esta exposición histórica con más de 100 fotografías de la fotógrafa austriaca Trude Fleischmann (1895-1990), una de las fotógrafas más destacadas del siglo XX. La muestra, la primera exposición individual de la fotógrafa en un museo de Estados Unidos, destaca la innovadora carrera de Fleischmann en Viena durante las décadas de 1920 y 1930, así como su influyente trabajo en Estados Unidos tras su emigración en 1939. La exposición incluye obras nunca antes expuestas procedentes de las colecciones de las familias Fleischmann/Rosenberg, Haas y Cornides, así como de la colección familiar de su alumna y amiga de toda la vida, la fotógrafa Helen Post (1907-1979). En conjunto, estas obras ofrecen una visión íntima y sin precedentes del legado personal y profesional de la fotógrafa.
Hace tres años, Barbara «Bobbie» Rosenberg Loss se presentó en mi oficina con el catálogo de la exposición retrospectiva de Trude Fleischmann, titulada A Self-Assured Eye (Una mirada segura), celebrada en el 2011 en el Museo Wien de Viena. Me preguntó si estaría interesada en comisariar y presentar una exposición de las fotografías de Fleischmann. Tras echar un vistazo a su extraordinaria obra, respondí: «¡Por supuesto!». Bobbie ha sido mi co-comisaria y mi intrépida compañera durante los últimos tres años, en los que hemos buscado ejemplos de los famosos retratos y otras obras de Fleischmann para esta exposición. Como me explicó en nuestra primera reunión, ella podía proporcionarnos algo a lo que ninguna otra exposición anterior había tenido acceso: un enorme acervo de fotografías de los amigos y familiares de Fleischmann. Bobbie se ha mantenido en contacto con todos ellos a lo largo de los años, y cuando nos reunimos con ellos, pude escuchar sus historias sobre el tiempo que pasaron con Fleischmann y seleccionar aquellas obras que, en mi opinión, ofrecían una visión más profunda de su vida personal y su práctica artística. Ha sido una experiencia extraordinaria reconstruir la carrera de Fleischmann para esta exposición, tanto a través de sus fotografías como de algunos de los objetos cotidianos conservados y recopilados por su familia. La exposición comienza con sus primeros éxitos en Viena, como fotógrafa retratista de la élite cultural. Este periodo en Viena también queda plasmado en sus fotografías de Josef y Hermine Cornides, amigos íntimos de la familia, y sus dos hijos, así como en las imágenes de la familia Rosenberg: su tía, su tío y sus primos. Sus íntimas fotografías de Helen Post también se remontan a Austria, donde Helen aparece trabajando y relajándose durante sus vacaciones en su granja favorita en Gössenberg, Estiria. Si bien Fleischmann se recuerda principalmente como fotógrafa retratista, fue mucho más que eso. La exposición también incluye impresionantes fotografías de los paisajes naturales y urbanos de su amada Austria, muchas de las cuales aparecieron en calendarios y otras publicaciones, lo que demuestra la amplitud de su talento y la riqueza de su práctica artística.
A finales de 1938, con la ayuda de Helen y Marion Post, y alentada por ellas, Fleischmann consiguió salir de Austria y se trasladó a Nueva York. Allí montó un estudio de retratos en 1940 y retomó su carrera donde la había dejado. Los fines de semana visitaba con frecuencia a la familia Rosenberg en Bridgeport, Connecticut, y a la familia Post/Modley en Sharon, Connecticut, pero también a muchos de sus clientes, que se convirtieron en amigos íntimos, así como a otros artistas inmigrantes, entre ellos Lisette Model. En esta sección de la exposición se encuentran numerosas fotografías que nunca antes se habían expuesto, incluidas las que muestran a sus queridos primos y amigos mientras crecían en su compañía. Estas imágenes íntimas revelan que Fleischmann utilizaba muchas de las mismas técnicas que empleaba en sus famosos retratos de estudio, paisajes urbanos y paisajes naturales. A menudo encontraba la manera de fotografiar a sus sujetos desde arriba, por lo que suelen mirar hacia arriba, a veces hacia ella. También conseguía siempre que sus modelos se sintieran cómodos y solía incluir las manos de sus sujetos en sus fotografías; presten atención a las diferentes posiciones de los dedos. No se trataba de poses, sino de capturar el momento adecuado.
Estamos muy agradecidas a los numerosos préstamos que han hecho posible esta exposición. Agradecemos al Wien Museum de Viena su generosidad al facilitarnos este préstamo, a su comisaria Frauke Kreutler (que impartirá la conferencia inaugural de la exposición) y a su registradora Andrea Glatz. También queremos dar las gracias a la New York Public Library y a su comisaria Elizabeth Cronin (que presentará un programa sobre la fotografía Heimat o «patria» en el marco de la exposición). La «familia» del título de la exposición ha proporcionado la mayor parte del material prestado: entre ellos se encuentran Barbara Rosenberg Loss
y su hermano, el Dr. Henry Rosenberg (primos de Trude Fleischmann), Peter Modley (hijo de Helen Post), Joanna Rueter (nieta de Hermine Cornides, hija de Otto Cornides) y Miriam Haas (hija de Robert Haas). Agradecemos profundamente su confianza, ya que cada uno de ellos ha prestado numerosas obras de arte, que son también el depósito de importantes recuerdos familiares. Por último, debemos dar las gracias a los coleccionistas privados Terry y Melissa Wallace, y a Mark Mattis y Judith Hochberg por sus importantes contribuciones a esta exposición.
Heike Herrberg ha escrito el revelador ensayo biográfico sobre Trude Fleischmann que se incluye en este catálogo y, además, ofrecerá una charla en la galería junto con Bobbie Rosenberg Loss y Henry Rosenberg sobre Fleischmann como fotógrafa familiar al día siguiente de la inauguración. Se trata de aportaciones de gran valor para esta exposición y su programación. El ensayo de Herrberg es la biografía más completa en inglés sobre Fleischmann hasta la fecha, y le agradecemos que lo haya escrito expresamente para esta ocasión.
La exposición se enriquece aún más con el documental de 2019 In nackter Gesesllschaft (La mirada desnuda), que se proyectará en la galería por cortesía de los cineastas Katherina Lochmann y Pogo Kreiner. Este documental se basa en la entrevista exclusiva que Anna Auer realizó a Trude Fleischmann en su casa de Lugano (Suiza), donde pasó sus últimos años, y es la única entrevista en audio que se ha grabado con la artista. En él se recrea el estudio fotográfico de Fleischmann en Viena y su selecta clientela durante los años veinte y treinta.
Muchas gracias, una vez más, al excepcional equipo del Museo por su duro trabajo para hacer posible esta exposición y su respectiva agenda de eventos: Michelle DiMarzo, comisaria de Educación y Compromiso Académico; Megan Paqua, registradora del museo; Heather Coleman, asistente del museo; y Elizabeth Vienneau, educadora del museo. Muchas gracias también por todo su apoyo a Erin Craw, Susan Cipollaro y Dan Vasconez, así como a nuestros compañeros y nuestras compañeras del Quick Center for the Arts, del Media Center, del Center for Arts and Minds y de Design and Print. Por último, nos gustaría dar las gracias a Laura Gasca Jiménez por traducir a español estos materiales.
~ Carey Mack Weber Comisaria de la exposición Directora ejecutiva Frank and Clara Meditz
Traducciónes de Laura Gasca Jiménez, PhD (Associate Professor of Modern Languages and Literatures)
El periodo de la Primera República fue también especialmente emocionante para las mujeres, que, al igual que Fleischmann, ejercieron una influencia sin precedentes en el ambiente artístico de la ciudad. Se fundó Die Bühne (El escenario), una revista semanal dirigida a la burguesía moderna de mentalidad abierta que informaba sobre el mundo del teatro y la ópera, los estrenos, las bailarinas de desnudo, la moda de invierno y los viajes de verano. El mercado de las revistas en general estaba en auge y, con él, la fotografía, ya que los editores de imágenes necesitaban material adecuado. Dado que este medio aún no tenía una larga tradición, muchas mujeres interesadas en el arte y la tecnología aprovecharon estas oportunidades. El número de mujeres fotógrafas profesionales creció de forma significativa, no solo en Viena. La mayoría de ellas permanecieron solteras y sin hijos. Este fue también el caso de Fleischmann, para quien la fotografía era lo más importante en la vida.
«¡Debes encontrarte a ti misma! ... Sé quien seas, ni más ni menos, pero sé perfecta», le había dicho Peter Altenberg, y esto se convirtió en el lema de su vida. El doble retrato del conocido poeta vienés y el arquitecto Adolf Loos, creado junto con su colega Ilse Pisk, fue uno de los primeros encargos de Fleischmann. Este encargo le permitió entrar en contacto con círculos culturales que fueron decisivos para su carrera posterior.
Su famoso atelier
Su estudio era diferente al de sus contemporáneos. No recibía clientes sin cita previa y no ofrecía el repertorio habitual de fotos de bodas, bebés y bautizos. Quería establecer una relación personal con sus clientes y contaba con un amplio círculo de amigos y conocidos que compartían su interés por el arte. El estudio se convirtió en su punto de encuentro y también era un lugar de formación muy popular. «En su taller de Viena, Trude siempre estaba rodeada de chicos y chicas jóvenes»,2 recordaba Robert Haas, un renombrado impresor que se convirtió en su alumno de fotografía en 1930 y que más tarde fue su colega y amigo.
Trude Fleischmann promocionaba activamente su trabajo y tenía un gran talento para establecer contactos. Fiestas en el estudio, Atelierfeste, exposiciones, reuniones sociales... En todas estas ocasiones, la fotógrafa conseguía nuevos clientes, lo que ponía de manifiesto su extraordinaria capacidad para conectar con personas de todos los ámbitos. Sin aparente esfuerzo, era capaz de entablar conversación con cualquier persona, independientemente del nivel que esta tuviera. Su carácter accesible y su curiosidad contribuyeron directamente a su notable éxito como fotógrafa. «Hacía que la gente se sintiera cómoda cuando les fotografiaba, tenía una empatía increíble y un modo de ser discreto y muy encantador», explica, como muchos otros, Catherine Haas Riley, una de las hijas de Robert Haas.3 «Le interesaba todo y era increíblemente abierta y curiosa», dijo Lily Munford, cuya madre era prima y amiga íntima de Trude Fleischmann. «Tenía invitados todas las noches, para los que cocinaba, ¡siempre sin receta! Simplemente atraía a la gente. Y a menudo eran espíritus libres como ella».4
Trude Fleischmann también era una profesional de los medios de comunicación, trabajaba para la prensa y publicaba regularmente en todas las revistas importantes de sociedad, moda y cultura de Austria. Sus fotos también aparecieron en otros países de habla alemana, como en el muy difundido Berliner Illustrirte Zeitung. En esos años de entreguerras, ninguna otra fotógrafa vienesa, aparte de Dora Kallmus, estaba tan presente en las revistas ilustradas como Fleischmann. Sin embargo, a diferencia de Kallmus, que tenía compromisos firmes con algunos periódicos, su colega más joven solo trabajaba por encargo. De esta manera, tenía libertad personal para trabajar según sus propias ideas artísticas. Una de las conexiones más notables de Fleischmann fue con el Theater in der Josefstadt, que en 1924 estaba bajo la dirección de Max Reinhardt, uno de los directores más importantes del teatro en lengua alemana del siglo XX. Los retratos de Fleischmann también eran muy apreciados en el Burgtheater, el Deutsche Volkstheater y la Ópera de Viena.
En poco tiempo, su estudio se convirtió en punto de encuentro de celebridades del mundo de la música, el teatro y la danza. Con algunos de ellos entabló una amistad personal, como con la actriz Sybille Binder, la bailarina Tilly Losch o la familia de actores Thimig. Otra de sus amistades era Alban Berg, compositor de óperas como Wozzeck o Lulu.
2 „In ihrem Atelier in Wien war die Trude immer von jungen Männern und Mädels umgeben.“ Anna Auer, Fotografie im Gespräch. Passau 2001, p. 160.
3 Phone call, 22.8.2010.
4 Conversation in Pleasantville, 13.5.2009.
de desnudos más importante de Austria. Como modelos, prefería bailarinas con cuerpos musculosos y esculpidos, mujeres fuertes que no se correspondían con el cliché del sexo débil. Estas imágenes también mostraban su interés por las personas progresistas, especialmente por las mujeres emancipadas y las vidas poco convencionales. Su estrecha relación con la bailarina alemana Claire Bauroff, que en los años veinte causó sensación con sus apariciones desnuda en el escenario y en el cine, desempeñó un papel importante en este desarrollo. En 1925, cuando Bauroff actuó en el Admiralspalast de Berlín, las fotos de Fleischmann se expusieron en el escaparate, lo que provocó un tumulto. Un fiscal las confiscó. La justificación: ¡demasiado escandalosas!
La huida de Europa
Con la crisis económica mundial y el colapso bancario de 1931, el desempleo volvió a alcanzar proporciones catastróficas, los ricos se empobrecieron y los especuladores se convirtieron en millonarios gracias a la inflación. En 1933, se disolvió el Parlamento austriaco. Tras la llegada al poder de Hitler en Alemania ese mismo año, los artistas judíos huyeron en masa a Viena. Pero solo un año después, las consignas antisemitas se hicieron más fuertes en la patria de Fleischmann, se revirtieron las reformas, se disolvieron los comités democráticos y se prohibió la prensa progresista. En 1934 estalló una guerra civil. En tres días, la socialdemocracia fue aplastada. Para muchos intelectuales, esto fue una advertencia para marcharse, una señal para prepararse para una vida en el exilio. Los amigos de Fleischmann le aconsejaron que abandonara el país porque ya se percibía el peligro que se cernía sobre los judíos en Austria.
Trude Fleischmann estaba en la cima de su carrera, pero en poco tiempo perdió a sus clientes, entre ellos muchos de origen judío que ya habían emigrado o estaban en proceso de hacerlo. Durante un tiempo intentó salvar su estudio, pero finalmente reconoció la gravedad de la situación y abandonó todas sus pertenencias, incluido su estudio, perfectamente equipado, casi todas sus cámaras y sus fotografías. Solo se llevó una selección de negativos, un álbum con fotografías y una cámara. Primero se fue a París y luego a Londres. Allí solicitó un visado para los Estados Unidos de América. Tres meses más tarde, en marzo de 1939, embarcó en Southampton en un transatlántico con destino a Nueva York.
Descubriendo el nuevo mundo
Cuando desembarcó en Manhattan el 4 de abril, fue Helen Post Modley, una antigua alumna y amiga, quien la recibió. «Me recogió en el barco y me llevó directamente a su casa de campo, que estaba a unas dos horas de Nueva York».7 La casa estaba en medio del bosque, a las afueras de la pequeña localidad de Sharon, Connecticut, y tenía dos habitaciones sencillas, una bomba de agua y un pequeño lavadero en el patio 8 Helen y su marido Rudi Modley, que procedía de una familia judía húngara, la habían construido en 1936 y la utilizaban en verano y los fines de semana. En su casa adosada de Lexington Avenue, la pareja también acogía a menudo a refugiados judíos de Austria y Alemania, de los que se hacían responsables ante notario, asumiendo toda la responsabilidad de su subsistencia material. Helen había heredado dos casas en Manhattan y vendió una de ellas, por lo que era económicamente independiente.
Las dos mujeres se conocían desde hacía más de diez años, desde que Helen Post, y más tarde su hermana Marion Post Wolcott, que se convirtió en una conocida fotógrafa y trabajó para la Farm Security Administration durante la Gran Depresión, estudiaron fotografía con Fleischmann en Viena. Helen y Trude tenían una estrecha relación y, según Peter Modley, hijo adoptivo de Post, y Robert Haas, mantuvieron una relación amorosa durante un tiempo.9 A finales de los años treinta y principios de los cuarenta, Helen Post documentó la vida de los pueblos nativos americanos del oeste y suroeste de los Estados Unidos, vivió con ellos durante un tiempo y aprendió sus idiomas. En 1940 publicó un libro sobre este tema junto con el antropólogo y ganador del Premio Pulitzer Oliver La Farge.
La madre de Helen, Marion («Nan») Hoyt Post, se convirtió en una figura materna para Trude. Como señala su nieto Peter, era una activista por causas progresistas, una especie de sufragista. Se había divorciado de su marido a principios de la década de 1920 y
7 Conversation in Pleasantville, 13.5.2009.
8 Conversation in Pleasantville, 13.5.2009.
9 Conversation in Pleasantville, 13.5.2009.
se había mudado al Greenwich Village de Nueva York, donde hizo campaña a favor del derecho de las mujeres a la anticoncepción y se opuso a la segregación racial. 10 Tenía un círculo de amigos bohemios, le gustaba ir al teatro y era una apasionada de la música clásica. Una vez recibió una carta de Fleischmann firmada con: «Que tengas un cumpleaños maravilloso, querida mamá, sigue siendo como eres, joven, cálida y hermosa».11 En la nota, había impreso dos fotos de un eclipse solar, destacando uno de los temas favoritos de Fleischmann: la astronomía. «A menudo decía que daría su vida por poder volar a la luna y ver la Tierra desde arriba», recuerda su prima Barbara Rosenberg Loss.
A finales de 1939, el Centro de Arte y Artesanía de los Inmigrantes Europeos organizó una exposición navideña en el Empire State Building, donde Fleischmann ofreció sus retratos de destacados artistas teatrales, por los que era famosa en Viena. Eleanor Roosevelt visitó la exposición y realizó allí gran parte de sus compras navideñas.12 La primera dama Roosevelt era conocida por su pensamiento progresista y su compromiso político, que en aquellos años se centró repetidamente en los refugiados de Europa. Probablemente fue aquí donde la primera dama conoció a Trude Fleischmann, quien unos años más tarde realizó una serie de retratos muy personales de la señora Roosevelt en la finca de Hyde Park, al norte de Nueva York. El ganador del Premio Pulitzer Richard W. B. Lewis y Nancy Lewis eligieron una de estas fotos en 1999 para su libro Personalidades americanas entre «varias otras que eran muy impresionantes, pero un poco más formales y públicas».13
Cuando los alemanes ocuparon París y amenazaron Londres con sus bombas, la competencia entre los profesionales creativos, muchos de los cuales eran refugiados de Europa, era enorme en los medios de comunicación estadounidenses. Trude Fleischmann luchaba ahora por su supervivencia como tantos otros. En esta situación, sin duda le ayudó el hecho de que apenas le interesaran las cosas materiales. Vestía con humildad y no necesitaba joyas ni ropa cara.
En 1940, a los 45 años, abrió un estudio en el centro de Manhattan, en la calle 56, que inicialmente dirigió junto con Frank Elmer, un colega de su época en Viena. El espacio de 40 metros cuadrados era también su apartamento, situado en el animado barrio de los teatros, entre la Quinta Avenida y Broadway, justo detrás del Carnegie Hall. Sin embargo, en aquella época también salía más a menudo al aire libre para hacer fotos, consciente de que en Estados Unidos no tendría éxito solo con el trabajo de estudio. En mayo de 1941, algunas de sus fotos de moda, tomadas en la calle y en el puente de Brooklyn, se publicaron en la revista Vogue Y Cipe Pineles, editora de arte de la revista de moda Glamour desde 1941 y primera mujer en ser nombrada directora de arte de la revista al año siguiente, contrató a «los mejores artistas que pudo encontrar, entre ellos los fotógrafos Andre Kertesz [...] y Trude Fleischmann; [...] de los muchos artistas y diseñadores refugiados europeos que vivían en Nueva York en aquella época».14
En 1941 y 1942, aparecieron referencias esporádicas a la obra de Fleischmann en el New York Times. Por ejemplo, se anunció una exposición de sus fotografías en una nueva galería de la calle 46, una «Fleischmann Show» en la New School for Social Research o «Camera Studies».15 En algún momento, la fotógrafa introdujo una grafía anglicizada de su nombre, Fleischman, quizá después de obtener la ciudadanía estadounidense en 1942, lo que podría indicar lo unida que se sentía a su nuevo país.
Conexiones y oportunidades
«Cuando visitábamos a Trude, a menudo nos decía que por la noche iba al Carnegie Hall a un concierto o a hacer fotos de los artistas», cuenta Barbara R. Loss, una prima que se preocupa mucho por el legado de su antepasada. Una de esas artistas era Marian Anderson, la cantante afroamericana fue aclamada en muchas salas de conciertos europeas en la década de 1930. Sin embargo, en su propio país no se le permitió actuar en el Constitution Hall de Washington D. C. en 1939 debido al color de su piel. Con el apoyo de Eleanor Roosevelt, ofreció entonces un concierto al aire libre en el Lincoln Memorial, al que asistieron más de 70 000 personas. Fleischmann había escuchado a la cantante por primera vez en la Konzerthaus de Viena, «debió de ser en 1932 o 1934», y quedó
10 C onversation in Pleasantville, 13.5.2009.
11 C onversation in Pleasantville, 13.5.2009.
12 C onversation in Pleasantville, 13.5.2009.
13 C onversation in Pleasantville, 13.5.2009.
14 C onversation in Pleasantville, 13.5.2009.
15 C onversation in Pleasantville, 13.5.2009.
fascinada: «absolutamente magnífica».16 Marian Anderson fue la primera artista negra que actuó en la Ópera Metropolitana en 1955. Trude volvió a escucharla y la fotografió en su concierto de despedida diez años después, en el Carnegie Hall.
Arturo Toscanini, que había elogiado la voz de Anderson como el talento del siglo, también era cliente de Trude Fleischmann. Se conocían de Viena y del Salzburger Festspiele, y después de que el director emigrara a Estados Unidos en 1937, Fleischmann le hizo fotos en varias ocasiones. Le impresionó la actitud abierta del maestro, que también la invitó a su casa de Riverdale, Nueva York. En 1957, incluso le permitió fotografiarlo en su lecho de muerte.
Peter Modley, hijo de Helen Post, recuerda que la amiga de su madre visitaba a menudo a sus «modelos» de forma espontánea. «Simplemente iba allí con su cámara, llamaba a la puerta, por ejemplo, de Albert Einstein y decía: «He venido a hacerle una foto»». A juzgar por el número de fotos que Trude Fleischmann tomó del premio Nobel en Princeton, este se mostró bastante cooperativo. Es posible que reaccionara de forma similar a como lo hizo con su colega berlinesa Ruth Jacobi: ««Bueno, bueno», pensó, «si me aceptas tal y como soy, sin más preámbulos, incluso en zapatillas, entonces estoy completamente a tu disposición»».17 Fleischmann quedó encantada con los modales de Einstein. «¡Fue una experiencia increíble!», seguía diciendo años después. «No te lo puedes imaginar: ¡ese gran hombre era tan modesto y tolerante!». 18 En 1980, Andy Warhol utilizó una de las fotos que ella había tomado a finales de los años cuarenta y principios de los cincuenta para su obra Diez retratos de judíos del siglo XX. 19
Una pasión insaciable por descubrir
Fleischmann amaba la naturaleza, las montañas austriacas, que tanto extrañaba en el exilio, y le fascinaban el esquí y el senderismo. Era una viajera entusiasta, ya fuera a Italia o Hungría, a Yugoslavia o a ciudades como París o Londres, donde tenía amigos. También disfrutaba viajar por Estados Unidos.
Cada verano, viajaba a Rangeley, Maine, durante varias semanas. La pequeña localidad está rodeada de bosques y lagos perfectos para nadar, pescar y hacer senderismo. Trude enviaba fotos a familiares y amigos y solía escribir tarjetas de vacaciones. Remitente: correos. Nadie sabía su dirección. Hay indicios de que se reunía regularmente en Rangeley con un hombre del que había estado enamorada durante muchos años, pero que no quería separarse de su esposa.
A principios de los años sesenta, viajó a México en un Peugeot con su sobrino Stefan Carrell y su primo Henry, de diez años. Henry Rosenberg escribió más tarde: «En 1962, nadie en Estados Unidos ni en México había oído hablar de Peugeot. Stefan condujo todo el viaje». Entonces Trude tomó el volante y fue rápidamente detenida por un policía estatal por invadir demasiado el carril contrario. Pero «logró convencerlo para que le diera solo una advertencia en lugar de una multa. Y eso en un Peugeot con matrícula de Nueva York».20
La fotógrafa también tenía sueños ambiciosos sobre viajes espaciales. «Si fuera joven, volaría contigo a la Luna», le escribió a su primo Henry Rosenberg en 1969. «La gente se queja del coste de los viajes espaciales. Por supuesto que es mucho dinero. Pero ¿alguna vez lo usarían para cosas razonables? Oh, no, no construirían hospitales, centros de arte o residencias para ancianos. Algunos sinvergüenzas se harían cada vez más ricos y la gente decente seguiría pasando hambre. ¡Así que volemos a la luna!».21
Familiares y amigos
La vida privada y profesional de la fotógrafa iban de la mano. Como era amiga de muchos de sus clientes, a menudo les hacía fotos a ellos y a sus familias; al fin y al cabo, siempre llevaba su cámara consigo. En Viena tenía una estrecha relación con la familia
16 L etter to Henry Rosenberg, 5.11.1970.
17 „‚So, so‘, überlegte er, ‚wenn Sie mich aufnehmen werden, so wie ich bin, ohne weitere Umstände, auch in meinen Pantoffeln, dann stehe ich vollkommen zu Ihrer Verfügung.‘“ Ruth Jacobi, Aufzeichnungen, in: Aubrey Pomerance (ed.), Ruth Jacobi. Fotografien, Jüdisches Museum Berlin 2008, p. 17–57, here p. 42.
18 „Das war ein solches Erlebnis! Das kann man sich gar nicht vorstellen: Dieser große Mann war von einer Einfachheit und Toleranz!“ Anna Auer, p. 106.
19 C onversation in Pleasantville, 13.5.2009.
20 C onversation in Pleasantville, 13.5.2009.
21 C onversation in Pleasantville, 13.5.2009.
Cornides, especialmente con su amiga Hermine Cornides, médica, y sus dos hijos, Otto y Wilhelm. Con Otto mantuvo el contacto toda su vida, se visitaban y iban juntos a esquiar. Su hija Joanna era su «niña boca abajo».
Robert Haas y su familia también siguieron siendo importantes en su vida; a menudo fotografiaba a su colega y amigo, a su esposa Maude y a sus hijas Catherine y Miriam. Una animada correspondencia y numerosas fotos ilustran lo unida que estaba a las familias de sus primos hermanos Hans Rosenberg y Madeleine Buchsbaum, cuyos padres, Heinrich y Paula Gewitsch Rosenberg, no pudieron escapar de Viena a tiempo y fueron asesinados por los nazis en 1940. Hans y Madeleine, al igual que su prima Trude, lograron huir. Entre las primeras fotos que se conocen de ella se encuentran las de Hans y Madeleine cuando eran niños, en 1915.
Hans, su esposa Ernestine y sus hijas Sandra y Barbara, así como su hijo Henry, se convirtieron en algunos de los modelos privados favoritos de Trude Fleischmann. A los 100 años, Madeleine Buchsbaum aún recordaba la experiencia de ser fotografiada con su propio osito de peluche. Contaba que su prima siempre cobraba muy poco por sus fotos, y nada a la familia.
«A nuestros ojos, Trude siempre fue muy poco convencional, muy independiente, una bohemia», afirma Barbara R. Loss. El estilo de vida bohemio también incluía no preocuparse por cuestiones como el futuro, la jubilación o la herencia. La fotógrafa nunca estuvo realmente interesada en monetizar su archivo. «A menudo no tenía una idea realista del coste de las cosas», explica Madeleine Buchsbaum. «Cuando quiso mudarse a Suiza, se sorprendió al ver que tenía que demostrar una fortuna de 7000 dólares para obtener el visado. A mí me pareció bastante barato».
La huella de un legado
A los 75 años, Trude Fleischmann regresó a Europa, dejando atrás la gran ciudad de Nueva York para instalarse en la tranquila localidad suiza de Lugano. Abandonó Estados Unidos con sentimientos encontrados. «Si no puedo soportarlo allí, volveré. Gracias por darme esta sensación de tranquilidad»,22 escribió a su primo Hans Rosenberg en Connecticut en enero de 1970, poco antes de su partida. Había añadido una foto en la que aparecía en una conferencia en diciembre de 1969 en el Instituto Austriaco, el instituto cultural de la calle 52, que había organizado una exposición de despedida.
A partir de febrero de 1970 vivió en Viganello, una pequeña comunidad cerca de Lugano. A menudo pasaba tiempo allí en compañía de una amiga íntima, y seguía practicando senderismo y esquí. Pero cada vez padecía más problemas de audición. A menudo discutía con Robert Haas, que estaba casi ciego por la edad, sobre qué era peor: quedarse sordo o quedarse ciego.
Con motivo del noventa cumpleaños de Trude Fleischmann, el Instituto Austriaco volvió a presentar sus fotografías y trajo a la fotógrafa desde Suiza. «Fue maravilloso y volví a disfrutar mucho de Estados Unidos y Nueva York. Todo es tan generoso, incluida la gente, ¡muy diferente de Europa!», escribió a Madeleine Buchsbaum después.23 A medida que se fue debilitando, su sobrino Stefan Carrell la trajo de vuelta a Estados Unidos y, junto con su pareja Pierre Galarneau, la cuidó en Brewster, Nueva York, hasta su muerte en 1990.
Un catálogo de la exposición de 1983 afirmaba: «Nunca consideró la importancia histórica de sus fotografías. Sin duda reconocía la fama de sus clientes. Sin embargo, era demasiado modesta, demasiado humilde, para prever el valor de su colección. Por consiguiente, su colección siguió siendo su tesoro privado... en realidad, su propia biografía».24
~ Heike Herrberg, 2025
22 C onversation in Pleasantville, 13.5.2009.
23 C onversation in Pleasantville, 13.5.2009.
24 C onversation in Pleasantville, 13.5.2009.
Lista de obras
1. Peter Altenberg (1859-1919), escritor, y Adolf Loos (1870-1933), architecto, Viena, 1918, impresa en 1988
Impresión en gelatina de plata
9 3/8 x 7 pulgadas
Préstamo del Museo Wien, Viena, Austria.
Realizada con la fotógrafa Ilse Henriette Pisk
2. Sybille Binder como «Mary Dugan », Viena, ca. 1930
Impresión en gelatina de plata
9 1/16 x 6 ¾ pulgadas
Préstamo del Museo Wien, Viena, Austria.
3. Atelierfest Märt Album [álbum del Studio Fest Market]
Autorretrato con traje húngaro, 1923
Impresión en gelatina de plata
4 3/8 x 3 ½ pulgadas
Álbum con 11 copias en gelatina de plata.
7 3/8 x 5 pulgadas (tamaño del álbum)
Dimensiones de las imágenes variables
Préstamo de Barbara Rosenberg Loss
4. Estudio en movimiento de la bailarina Claire Bauroff (1895-1984), Viena, 1924
Impresión en gelatina de plata con bromoil
14 x 10 ½ pulgadas
Préstamo del Museo Wien, Viena, Austria.
5. Anna Bahr-Mildenburg (1872-1974), cantante, Viena, ca. 1925
Impresión en gelatina de plata
8 ¾ x 6 ½ pulgadas
Préstamo del Museo Wien, Viena, Austria.
6. Mila Cirul (1901-1977) bailarina, Viena, ca. 1925
Impresión en gelatina de plata
5 ¼ x 6 ¾ pulgadas
Préstamo del Museo Wien, Viena, Austria.
7. Tilly Losch (1903-1975), bailarina, Viena, ca. 1925
Impresión en gelatina de plata
7 7/8 x 4 3/8 pulgadas
Préstamo del Museo Wien, Viena, Austria.
8. Katta Stern (1897-1983), bailarina, Viena, ca. 1925
Impresión en gelatina de plata
9 ¼ x 3 3/8 pulgadas
Préstamo del Museo Wien, Viena, Austria.
9. Lil Dagover, 1926
Impresión en gelatina de plata
4 7/8 x 3 3/4 pulgadas
Préstamo de Barbara Rosenberg Loss
10. Helene Thimig, 1926
Impresión en gelatina de plata
4 7/8 x 3 ¾ pulgadas
Préstamo de Barbara Rosenberg Loss
11. Tilly Losch (1903-1975), bailarina, Viena, 1927-1928
Impresión en gelatina de plata
9 1/16 x 6 7/8 pulgadas
Préstamo del Museo Wien, Viena, Austria.
12. Wilhelm Furtwängler, 1928
Impresión en gelatina de plata
4 ¾ x 3 1/4 pulgadas
Préstamo de Barbara Rosenberg Loss
13. Estudio en movimiento de la bailarina María de las Nieves, Viena, ca. 1929
Impresión en gelatina de plata
8 7/8 x 6 5/8 pulgadas
Préstamo del Museo Wien, Viena, Austria.
14. «Frau Gusti S.», Viena, ca. 1930
Impresión en gelatina de plata
9 1/16 x 6 7/8 pulgadas
Préstamo del Museo Wien, Viena, Austria.
15. Toni Birkmeyer en el ballet «Cancán », Viena, 1930
Impresión en gelatina de plata
7 ¼ x 6 7/8 pulgadas
Colección de Michael Mattis y Judith Hochberg
16. Hedy Lamarr, ca. 1930
Impresión en gelatina de plata
9 7/8 x 7 5/8 pulgadas
Préstamo de la Photography Collection, Miriam and Ira D.
Wallach Division of Art, Prints and Photographs, The New York Public Library, Astor, Lenox and Tilden Foundations
17. «Ralf», Viena, ca. 1930
Impresión en gelatina de plata
8 5/8 x 5 ¾ pulgadas
Préstamo del Museo Wien, Viena, Austria.
18. Karl Kraus (1874-1936), escritor, Austria, 1930, impresa en 1988
Impresión en gelatina de plata
9 3/8 x 7 pulgadas
Préstamo del Museo Wien, Viena, Austria.
19 Hugo Thimig, ca. 1930
Impresión en gelatina de plata
5 x 3 ¼ pulgadas
Préstamo de Barbara Rosenberg Loss
20. Alfred Jerger, ca. 1930
Impresión en gelatina de plata
5 x 3 ¼ pulgadas
Préstamo de Barbara Rosenberg Loss
21. Alban Berg, ca. 1934
Impresión en gelatina de plata
9 7/8 x 8 pulgadas
Préstamo de la Photography Collection, Miriam and Ira D.
Wallach Division of Art, Prints and Photographs, The New York Public Library, Astor, Lenox and Tilden Foundations
22. Alban Berg, dic. 24, 1935
Impresión en gelatina de plata
8 x 9 ½ pulgadas
Préstamo de la Photography Collection, Miriam and Ira D.
Wallach Division of Art, Prints and Photographs, The New York Public Library, Astor, Lenox and Tilden Foundations
23. Paul Wegener, 1936
Impresión en gelatina de plata
9 7/8 x 8 pulgadas
Préstamo de la Photography Collection, Miriam and Ira D.
Wallach Division of Art, Prints and Photographs, The New York Public Library, Astor, Lenox and Tilden Foundations
24. Oscar Kokoschka, Londres, 1939
Impresión en gelatina de plata
7 ¼ x 9 3/8 pulgadas
Préstamo de Terry and Melissa Wallace
25. [Bruno Walter], 1937
Impresión en gelatina de plata
5 x 3 ¼ pulgadas
Préstamo de Barbara Rosenberg Loss
26. [Paula Wesseley], ca. 1935-1938
Impresión en gelatina de plata
4 ¾ x 3 1/8 pulgadas
Préstamo de Peter Modley
27. [Cosecha], 1930
Impresión en gelatina de plata
40 x 39 ½ pulgadas
Préstamo de Peter Modley
28. Cerca de Schladming, Estiria, 1930
Impresión en gelatina de plata
40 x 39 ½ pulgadas
Préstamo de Peter Modley
29. Al aire libre (Madrina di Stugnano, Italia), 1930
Impresión en gelatina de plata
7 1/2 x 6 7/8 pulgadas
Colección de Michael Mattis y Judith Hochberg
30. [Schloss Mirabell, Salzburgo], 1930
Impresión en gelatina de plata
4 ¾ x 3 3/8 pulgadas
Préstamo de Peter Modley
31. Escultura en Hellbrun, Salzburgo, 1930
Impresión en gelatina de plata
4 7/8 x 3 3/8 pulgadas
Préstamo de Peter Modley
32. [Residenzbrunnen, Salzburgo], ca. 1930
Impresión en gelatina de plata
4 x 3 7/8 pulgadas
Préstamo de Peter Modley
33. Alta Salzburgo, en el festival, ca. 1930
Impresión en gelatina de plata
7 ½ x 7 pulgadas
Préstamo de Peter Modley
34. [Decoración interior, fortaleza HohenSalzburg, bajorrelieve que representa al arzobispo Keutschach, Salzburgo], ca. 1930
Impresión en gelatina de plata
7 13/16 x 7 pulgadas
Préstamo de Peter Modley
35. [ Viena bajo la nieve], ca. 1930s
Impresión en gelatina de plata
6 ½ x 5 ½ pulgadas
Préstamo de Barbara Rosenberg Loss
36. Arturo Toscanini, 1943
Impresión en gelatina de plata
9 ½ x 7 5/8 pulgadas
Préstamo de la Photography Collection, Miriam and Ira D. Wallach Division of Art, Prints and Photographs, The New York Public Library, Astor, Lenox and Tilden Foundations
37. Arturo Toscanini con su esposa y el fotógrafo Robert Haas, 1946
Impresión en gelatina de plata
8 ¼ x 7 7/8 pulgadas
Préstamo del Museo Wien, Viena, Austria.
38. Arturo Toscanini, s. f.
Impresión en gelatina de plata
9 1/16 x 7 ¾ pulgadas
Préstamo de Barbara Rosenberg Loss
39. Eleanor Roosevelt (Hyde Park), 1944
Impresión en gelatina de plata
10 x 8 pulgadas
Préstamo de Terry y Melissa Wallace
40. Gian Carlo Menotti, 1946-1947
Impresión en gelatina de plata
9 7/8 x 8 pulgadas
Préstamo de la Photography Collection, Miriam and Ira D. Wallach Division of Art, Prints and Photographs, The New York Public Library, Astor, Lenox and Tilden Foundations
41. Sinclair Lewis, s. f.
Impresión en gelatina de plata
9 7/8 x 7 7/8 pulgadas
Préstamo de Terry y Melissa Wallace
42. Albert Einstein, 1947
Impresión en gelatina de plata
9 ¾ x 7 7/8 pulgadas
Préstamo de la Photography Collection, Miriam and Ira D. Wallach Division of Art, Prints and Photographs, The New York Public Library, Astor, Lenox and Tilden Foundations
43. [Albert Einstein], ca. 1947
Impresión en gelatina de plata
13 ¾ x 10 ¾ pulgadas
Préstamo de Peter Modley
44. Marian Anderson, 1952
Impresión en gelatina de plata
9 7/8 x 8 pulgadas
Préstamo de la Photography Collection, Miriam and Ira D. Wallach Division of Art, Prints and Photographs, The New York Public Library, Astor, Lenox and Tilden Foundations
45. Marian Anderson, 1964
Impresión en gelatina de plata
5 5/8 x 3 13/16 pulgadas
Impresa en Lugano, Suiza
Lent by Dr. Henry Rosenberg
46. Loewenguth Quartet, 1953
Impresión en gelatina de plata
9 7/8 x 7 pulgadas
Préstamo de la Photography Collection, Miriam and Ira D. Wallach Division of Art, Prints and Photographs, The New York Public Library, Astor, Lenox and Tilden Foundations
47. Josef Frederik Cornides, ca. 1915
Impresión en gelatina de plata
9 ¼ x 6 ¼ pulgadas
Préstamo de Joanna Rueter
48. [Dr. Hermine Stahl Cornides], 1924
Impresión en gelatina de plata
8 x 6 ¼ pulgadas
Préstamo de Joanna Rueter
49. [Otto y Wilhelm Cornides], 1921
Impresión en gelatina de plata
7 5/16 x 6 6/16 pulgadas
Préstamo de Joanna Rueter
50. Otto Cornides, 3 años, 1921
Impresión en gelatina de plata
8 x 5 1/4 pulgadas
Préstamo de Joanna Rueter
5 1. [Otto Cornides sonriendo], ca. 1931
Impresión en gelatina de plata
8 ½ x 6 1/2 pulgadas
Préstamo de Joanna Rueter
52. Otto Cornides, Nueva York, 1968
Impresión en gelatina de plata
10 x 8 pulgadas
Préstamo de Joanna Rueter
53. [ Wilhelm Cornides de niño], 1924
Impresión en gelatina de plata
9 x 6 pulgadas
Préstamo de Joanna Rueter
54. [ Wilhelm Cornides como aviador], 1936
Impresión en gelatina de plata
9 x 6 ½ pulgadas
Préstamo de Joanna Rueter
55. De S.S. a Monk Pater Augustine, 1938
Impresión en gelatina de plata
4 ½ x 3 ¼ pulgadas
Préstamo de Joanna Rueter
Esta fotografía se tomó el año en que Wilhelm Cornides huyó a Cuba
56. Primera misa del padre Augustine Cornides, Nueva York, 1953
Impresión en gelatina de plata
5 x 3 3/16 pulgadas
Préstamo de Joanna Rueter
57. [Anna Madeleine Rosenberg con osito de peluche], 1915
Impresión en gelatina de plata
9 x 5 pulgadas
Préstamo de Barbara Rosenberg Loss
58. [Hans Rosenberg de blanco], 1915
Impresión en gelatina de plata
7 1/16 x 10 5/8 pulgadas
Préstamo de Barbara Rosenberg Loss
59. [Hans Rosenberg con un libro], 1923
Impresión en gelatina de plata
9 x 6 pulgadas
Préstamo de Barbara Rosenberg Loss
60. Paula Gewitsch Rosenberg, 1926
Impresión en gelatina de plata
9 ¼ x 5 ½ pulgadas
Préstamo de Barbara Rosenberg Loss
61. Heinrich Rosenberg, 1921
Impresión en gelatina de plata
13 x 10 3/4 pulgadas
Préstamo de Barbara Rosenberg Loss
62. Hans Rosenberg, ca. 1930
Impresión en gelatina de plata
8 ¾ x 6 ½ pulgadas
Préstamo de Barbara Rosenberg Loss
63. Anna Madeleine y Hans Rosenberg, ca. 1935
Impresión en gelatina de plata
6 ½ x 8 7/8 pulgadas
Lent by Dr. Henry Rosenberg
64. [Portafolio de Robert Haas con siete fotografías de Helen Post], s. f.
Impresión en gelatina de platas
Dimensiones variables
Préstamo de Peter Modley
65. «Nan Post» Atelier Trude Fleischmann, Viena, 1935
Impresión en gelatina de plata
8 9/16 x 7 pulgadas
Préstamo de Peter Modley
66. [Helen Post en el balcón de la granja], 1933
Impresión en gelatina de plata
8 x 6 ¾ pulgadas
Préstamo de Peter Modley
67. [Marion y Helen Post en Viena], 1930
Impresión en gelatina de plata
4 x 5 ½ pulgadas
Préstamo de Peter Modley
68. [ Joanna Cornides de bebé], 1949
Impresión en gelatina de plata
9 ½ x 7 pulgadas
Préstamo de Joanna Rueter
69. «Mi chica al revés», 1958
Impresión en gelatina de plata
9 ½ x 8 ¼ pulgadas
Préstamo de Joanna Rueter
70. [ Joanna Cornides Nomer con vestido de niña de las flores],
1957
Impresión en gelatina de plata
10 x 8 pulgadas (imagen)
Préstamo de Joanna Rueter
7 1. [Ernestine Rosenberg], ca. 1944
Impresión en gelatina de plata
8 ¾ x 6 ½ pulgadas
Préstamo de Barbara Rosenberg Loss
72. [Sandra Rosenberg con sombrero], 1945
Impresión en gelatina de plata
7 x 4 7/8 pulgadas (imagen/hoja)
Préstamo de Barbara Rosenberg Loss
7 3. [Barbara Rosenberg con cuello de encaje], ca. 1948
Impresión en gelatina de plata
4 7/16 x 3 9/16 pulgadas
Préstamo de Barbara Rosenberg Loss
74. [Hans Rosenberg con sus hijas Sandra and Barbara], 1946
Impresión en gelatina de plata
8 7/16 x 7 ½ pulgadas
Préstamo de Barbara Rosenberg Loss
75. [Barbara Rosenberg en la cama], ca. 1948
Impresión en gelatina de plata
7 9/16 x 9 5/8 pulgadas
Préstamo de Barbara Rosenberg Loss
76. [Ernestine Rosenberg con sus hijas Sandra and Barbara], ca. 1948
Impresión en gelatina de plata
7 ¾ x 7 ½ pulgadas
Préstamo de Barbara Rosenberg Loss
7 7. [La lección de piano: Sandra y Barbara Rosenberg], 1949
Impresión en gelatina de plata
7 ½ x 9 ½ pulgadas
Préstamo de Barbara Rosenberg Loss
78. [Barbara Rosenberg y su muñeca Peggy], ca. 1948
Impresión en gelatina de plata
10 13/16 x 7 7/8 pulgadas
Préstamo de Barbara Rosenberg Loss
79. [Sandra y Barbara Rosenberg con collares con corazones dorados], 1951
Impresión en gelatina de plata
9 ½ x 7 ½ pulgadas
Préstamo de Barbara Rosenberg Loss
80. [Hans, Sandra y Barbara Rosenberg con un tocadiscos], ca. 1950
Impresión en gelatina de plata
7 x 9 ½ pulgadas
Préstamo de Barbara Rosenberg Loss
81. [Hans and Ernestine Rosenberg], ca. 1952
Impresión en gelatina de plata
7 ½ x 8 ¾ pulgadas
Préstamo de Barbara Rosenberg Loss
82. [Rachelle y Hermann Rosner], ca. 1952
Impresión en gelatina de plata
9 5/8 x 7 11/16 pulgadas
Préstamo de Barbara Rosenberg Loss
83. [Henry Rosenberg agarrado a la falda de mamá], 1952
Impresión en gelatina de plata
7 ¾ x 8 pulgadas
Préstamo de Barbara Rosenberg Loss
102. [Las piernas de Helen Post], s. f.
Impresión en gelatina de plata
9 7/16 x 7 7/16
Préstamo de Peter Modley
103. [Helen Post Holding her Ears], s. f.
Impresión en gelatina de plata
5 5/8 x 3 7/8 pulgadas
Préstamo de Peter Modley
104. [Helen Post en la playa], s. f.
Impresión en gelatina de plata
7 5/16 x 8 ½ pulgadas
Préstamo de Peter Modley
105. [Helen Post en la playa con sombras], s. f.
Impresión en gelatina de plata
7 9/16 x 8 ½ pulgadas
Préstamo de Peter Modley
106. [Helen Post en el maletero de su coche], ca. 1945
Impresión en gelatina de plata
8 ¼ x 7 ¾ pulgadas
Préstamo de Peter Modley
107. Autorretrato, s. f.
Impresión en gelatina de plata
9 ¾ x 7 ½ pulgadas
Préstamo de Terry y Melissa Wallace
108. [Las manos de la fotógrafa con cigarrillo y cenicero], ca. 1940-1945
Impresión en gelatina de plata
8 x 6 7/8 pulgadas
Préstamo de Peter Modley
109. «¿Quién puede poner una cara más graciosa?», 1945
Impresión en gelatina de plata
6 3/16 x 4 ½ pulgadas
Préstamo de Peter Modley
110. [Peter Modley en carruaje], julio 1946
Impresión en gelatina de plata
5 ½ x 4 7/8 pulgadas (imagen)
Préstamo de Peter Modley
111. « Mamá, hablas demasiado », 1946
Impresión en gelatina de plata
9 x 7 ½ pulgadas
Préstamo de Peter Modley
112. Milkweed, Connecticut, 1945
Impresión en gelatina de plata
9 11/16 x 7 pulgadas
Préstamo de Peter Modley
113. [Peter Modley], ca. 1956
Impresión en gelatina de plata
7 3/8 x 8 ½ pulgadas
Préstamo de Peter Modley
114. [Marion Post y Marion Modley], ca. 1950-1955
Impresión en gelatina de plata
8 9/16 x 7 pulgadas
Préstamo de Peter Modley
115. [Marion Modley], s. f.
Impresión en gelatina de plata
9 ½ x 7 5/8 pulgadas
Préstamo de Peter Modley
116. [Phyllis y Peter Modley], ca. 1965
Impresión en gelatina de plata
7 9/16 x 9 9/16 pulgadas
Préstamo de Peter Modley
117. [Helen Post con una planta de interior], ca. 1965
Impresión en gelatina de plata
10 x 13 pulgadas
Préstamo de Peter Modley
118. [Robert y Miriam Haas], ca. 1965
Impresión en gelatina de plata
8 15/16 x 7 ½ pulgadas
Préstamo de Miriam Haas
119. [Robert Haas], ca. 1945
Impresión en gelatina de plata
9 ½ x 7 9/16 pulgadas
Préstamo de Miriam Haas
120. [Miriam Haas], ca. 1961
Impresión en gelatina de plata
7 ½ x 9 pulgadas
Préstamo de Miriam Haas
121. [Maude Daube Haas], 1946
Impresión en gelatina de plata
9 ½ x 7 ½ pulgadas
Préstamo de Miriam Haas
122. [Robert y Catherine Haas], 1948
Impresión en gelatina de plata
4 ¼ x 3 5/8 pulgadas
Préstamo de Miriam Haas
123. [Robert Haas en su estudio], ca. 1943
Impresión en gelatina de plata
3 13/16 x 3 5/16 pulgadas
Préstamo de Miriam Haas
124. [Felicidades navideñas con cabras desde Lugano], ca. 1969
Postal
4 x 6 pulgadas
Préstamo de Barbara Rosenberg Loss
125. [Árbol de Rangeley, Maine], 1967
Postal
5 ½ x 3 ¼ pulgadas
Préstamo de Barbara Rosenberg Loss
126. Fotografías tomadas durante el eclipse, 20 de julio de 1963.
Postal
3 4/5 x 7 pulgadas
Préstamo de Barbara Rosenberg Loss
127. [Cabeza mexicana (hombre en la luna)], ca. 1969
Impresión en gelatina de plata
5 x 3 3/4 pulgadas
Préstamo de Barbara Rosenberg Loss
128. [Ícaro de Rangeley, Maine, agosto.], ca. 1965
Postal
4 x 6 pulgadas
Para Hans Rosenberg
Préstamo de Barbara Rosenberg Loss
129. [Poste telefónico, Rangeley, Maine], 1964
Postal
9 3/16 x 4 3/5 pulgadas
Préstamo de Barbara Rosenberg Loss
130. [Puesta de sol, Rangeley, Maine], 1967
Postal
5 ½ x 3 3/4 pulgadas
Préstamo de Barbara Rosenberg Loss
131. [Osos en el Parque Nacional de Yellowstone], 1948
Postal
4 x 6 pulgadas
Préstamo de Dr. Henry Rosenberg
132. Revista Die Bühne, septiembre 1937
Dejeuner en Italia
11 ¾ x 9 pulgadas
Préstamo de Barbara Rosenberg Loss
133. Calendario «La bella Austria», 1946
8 ½ x 7 x ½ pulgadas
Préstamo de Barbara Rosenberg Loss
Incluye 35 fotografías de Trude Fleischmann
134. Calendario «La bella Austria», 1947
Publicado por Paramount Publishing Co., Nueva York, NY.
8 9/16 x 7 ½ x 1 pulgadas
Préstamo de Barbara Rosenberg Loss
135. Revista US Camera, 1941
Desnudo
Revista
12 5/8 x 11 ¾
Préstamo de Barbara Rosenberg Loss
136. El mundo tal y como yo lo veo [Retrato de Albert Einstein], s. f.
Libro con impresión en gelatina de plata montada en la primera página
7 ½ x 4 7/8 x ¾ pulgadas (libro)
6 11/16 x 4 9/16 pulgadas (photografía)
Préstamo de Dr. Henry Rosenberg
137. Furtwängler recordado
Libro
8 1/8 x 5 ½ x 1 pulgadas (total)
Préstamo de Barbara Rosenberg Loss
Programación
Los eventos que se incluyen a continuación con una ubicación son programas presenciales en directo. Cuando sea posible, estos eventos también se retransmitirán en thequicklive.com y las grabaciones se publicarán en el canal de YouTube del Museo.
Jueves, 1 de mayo, 5 p.m.
Conferencia inaugural: Celebridades y familia: a través del objetivo de Trude Fleischmann*
Frauke Kreutler, Curator, Wien Museum, Viena, Austria
Forma parte de la cátedra Edwin L. Weisl, Jr. en Historia del Arte, financiada por la Robert Lehman Foundation
Espacio para eventos de la Dolan School of Business y retransmisión en directo
Jueves, 1 de mayo, de 6 a 8 p.m.
Recepción de apertura: Celebridades y familia: a través del objetivo de Trude Fleischmann
BBellarmine Hall, Galerías del Bellarmine Hall y el Great Hall
Con música en directo de inspiración vienesa interpretada por un cuarteto de cuerda
Viernes, 2 de mayo, 12:00 (mediodía)
Charla en la galería: Heike Herrberg, Barbara Loss y el Dr. Henry
Rosenberg conversan sobre Trude Fleischmann como fotógrafa
Bellarmine Hall, Galerías del Bellarmine Hall
Nota: este evento es exclusivamente presencial y no se grabará
Sábado, 10 de mayo, de 12:30 a 2 p.m. y de 2:30 a 4 p.m.
Día de la familia: ¡Oro y purpurina en Viena!
Bellarmine Hall, Aula del Museo
Artes y manualidades para niños y niñas de 4 a 10 años. Plazas limitadas; es necesario inscribirse
Jueves, 12 de junio, 5 p.m.
Conferencia: Fotografía de la tierra natal y la obra de Trude Fleischmann
Elizabeth Cronin, conservadora de fotografía Robert B. Menschel, Wallach Division, The New York Public Library
Forma parte de la cátedra Edwin L. Weisl, Jr. en Historia del Arte, financiada por la Robert Lehman Foundation
Bellarmine Hall, Sala de juntas Diffley Board y en retransmisión
fairfield.edu/museum/trude-fleischmann
Portada: Cat. 79
Contraportada: Cat. 112
Retroportada: Cat. 127

