Fanzine escritura automática media fortalecida policarpa no6 cartilla iconografica pola

Page 1

La Pola no es como la pintan Cartilla iconográfica de Policarpa Salavarrieta conmemorando los 200 años de su fallecimiento y 100 años de la Escuela República de Argentina.

Aunque La Pola se vista se seda...

¡Pola se queda!


Crative commons: Atribución / No comercial / Compartir igual.

El material en esta publicación puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros siempre y cuando se muestren los créditos del autor o autora. No se puede obterner ningún beneficio económico o comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.

Escrituras automáticas 6 - Edición conmemorativa 200 años de muerte de Policarpa Salavarrieta 100 años de existencia de la sede B de nuestro colegio. Bogotá, septiembre del 2017

Primer premio

(categoría Media Fortalecida):

Portada Nathaly Moreno, estudiante 1001, Media Fortalecida Artes y Diseño, Colegio Policarpa Salavarrieta. Contraportada mujeres del colegio sosteniendo el dibujo PolicarPaz. Fotografía jornada de Plebiscito por la Paz 2016. Dibujo PolicarPaz, libertad y bici, Frey Español.


3

¡Pola se queda!

Exposición de imágenes conmemorativas 200 años de muerte de Policarpa Salavarrieta

Frey Alejandro Español Rairán Editor Una de las exposiciones más memorables del vecino museo fue POLICARPA200, la exposición fue una demostración ejemplar de lo que es una revisión iconográfica sobre la imagen de la heroína en el arte nacional. En esa exposición se presentó el estudio realizado por la pintora Beatriz González, quien en ese entonces trabajaba como curadora de la sección de artes del Museo Nacional. Básicamente esa exposición partía de la pregunta ¿cómo construímos la imagen de la heroína? En dicha investigación pudimos aprender que en los años de vida de La Pola (1795-1817) no existía la fotografía popularmente y La Pola era mujer del pueblo; en otras palabras, a La Pola, una mujer como cualquier otra, nadie la retrató en vida. Ella se convierte en leyenda años después de su muerte con la consolidación del proyecto independentista; dicho proyecto requirió de la simpatía de los habitantes del territorio, y nada mejor que promover la imagen de una mártir popular, quien le reclama a los suyos, unirse a la causa independentista por simpatía o por un tipo de revancha frente al asesino.

(fig.1 Policarpa marcha al suplicio, Anónimo, 1825) (fig.2 Policarpa, José María Espinosa Prieto, 1855)


4 Uno de los hallazgos de Beatriz González es que la imagen de La Pola es una imagen popular. La primera pintura que la retrata es ánonima (ver fig.1), realizada por un pintor también popular, un artista desconocido que no cursó clases de dibujo, un artista que no sabía de proporción, ni de perspectiva, ni de composición, ni anatomía. Las sucesivas imágenes de La Pola fueron realizadas a partir de dibujos del pintor autodidácta José María Espinosa Prieto (ver fig.2), un hombre que empezó muy jóven cargando la bandera de los primeros ejércitos independentistas dirigidos por Antonio Nariño y haciendo bocetos a lápiz para matar el tiempo de milicia, terminó haciendose fama de artista entre la tropa y se convirtió en el pintor más renombrado del proceso independentista en Colombia y quien fijaría en el imaginario de nuestro país la forma del rostro y la apariencia de La Pola, sin haberla visto nunca. Si ninguno de los pintores que han retratado a La Pola la han visto realmente, porqué todavía creemos que La Pola es como la pintan. La Pola era negra (ver fig.3); La Pola era calva (ver fig.4); La Pola era una niña bajita, (ver fig.5); La Pola era casi mueca, le faltaban muchos dientes (ver fig.6). Si bien existen argumentos para defender la imagen de una Pola más “correcta”: más blanca y más bella. ¿Será que esos argumentos no están permeados de chovinismo, de machismo, de racismo, de colonialismo y otros vicios tan populares como la pochola misma? Esta exposición nos permite reflexionar sobre la capacidad de un pueblo de imaginarse a sí mismo de otras formas: ¡La Pola no es como la pintan!

(fig.3 Catherine Ibarguen, tomado de Instagram) (fig.4 pianista Teresita Gómez, tomado de Instagram)


5 Las imágenes que conforman este catálogo iconográfico sobre La Pola provienen del pueblo, en este caso, estudiantes del colegio Policarpa Salavarrieta. 169 imágenes de La Pola llegaron a la convocatoria, algunas de estas imágenes son herederas directas de la LA POLA TRADICIONAL, copias y reproducciones de la iconografía iniciada por el abanderado, José María Espinosa. Otro gran grupo corresponde a imágenes de LA POLA MODERNA, donde toma forma de un ideal de belleza, el cuerpo perfecto de la Chica-Águila; o la vitalidad y alegría de la juventud descomplicada, la sofisticación y serenidad de las jóvenes policarpistas. Es como si cada mujer de nuestra comunidad encarnara con uno o varios de sus valores y virtudes a La Pola. Este grupo nos recuerda que, si bien no conocimos a la Pola original, ¡tenemos entre nosotros a sus herederas!

(fig.5 Cecilia Baena, tomado de Instagram) (fig.6 Dioselina Tibana, personaje creado por Jaime Garzon, Instagram)

Entre estos dos grupos una imagen que llama la atención, es LA POLA RENACIENTE (ver portada). Es la imagen de una mujer luchadora que es una metáfora de nuestro colegio (que lleva su nombre): un nuevo Policarpa que con mirada altiva, no olvida su pasado y que lucha por su renacer. Un refrán popular expresa muy bien esta imagen-promesa: “Aunque La Pola se vista de seda… ¡Pola se queda!”


6

Angie Tatiana Riapira (Estudiante 1102)


Carlos BolĂ­var (Estudiante 704)


8


MenciĂłn de honor:

MarĂ­a Teresa Romero (Estudiante 1101)


10

Edward Amaya

(Estudiante 1003)


Edna Gabriela Leyton (Estudiante 1003)


12


Gabriela Pinzรณn

(Estudiante de 1102)


14

Primer premio

(categoría Educación básica): Silvia Katicsa Sarabia (Estudiante 704)


Yensen Rey

(Estudiante 1003)


16

Karen Avellaneda (Estudiante 1102)


Daniela Baquero (Estudiante 1102)


18

Yina Benavides

(Estudiante 1003)


Gabriela Castro (Estudiante 1003)


20

Ximena Benitez (Estudiante 1003)


Angie Ayure & Bibiana Rincรณn (Estudiantes 1003)


22

Jessica & Jenny Mongua (Estudiantes 704 & 1003)


Angie Ayure & Bibiana Rincรณn (Estudiantes 1003)


24

Sol Vela

(Estudiante 1101)


Erick Sneyder Gonzรกlez (Estudiante 704)


26

Dayanna Fajardo (Estudiante 701)


Salomé Gómez (Estudiante 601)

Dilan Gómez

(Estudiante 601)


28

Camila Alejandra Alvarado (Estudiante 604)

Katleen Guevara (Estudiante 1003)


Johan Rojas

(Estudiante 604)

Paula Bernal

(Estudiante 601)


30

Angie Tatiana BolĂ­var (Estudiante 1003)

Gohan RamĂ­rez (Estudiante 1003)


Laura Dayana Diรกz (Estudiante 1003)

Jonatan Bohorquez (Estudiante 1003)


32

Cesar Carpio

(Estudiante 1003)

Hellen Sรกnchez Mila (Estudiante 1003)


Cristina Vera

(Estudiante 704)

Davis Daniel

(Estudiante 702)


34

Zaida Torres

(Estudiante 704)

Maryuri Erazo Silva (Estudiante 704)


Sebastian Piedrahita (Estudiante 702)

Valentina Mancipe (Estudiante 703)


36

Daniel Bonilla (Estudiante 704)

Anayiber Florez (Estudiante 702)


Sharon Ivonne Montes (Estudiante 701)

Alexander Aponte (Estudiante 702)


38

Angel Smith PiĂąa (Estudiante 703)

MenciĂłn de honor: Zaira Fuquen

(Estudiante 1102)


Yeimy Fernanda Flรณrez (Estudiante 1102)

Richard Blanco (Estudiante 702s)


40

Jorge Andrés Cortés (Estudiante 6to)

Sergio Merchán & Nixon Ávila (Estudiantes 6to)


Mateo GarcĂ­a Saabedra (Estudiante 1003)

Karen GarzĂłn

(Estudiante 6to)


42


Menciรณn de honor: Gabriel Romero (Estudiante 6to)


44

Chanell Juliana CortĂŠs, Vanesa Pulido & Gabriela PinzĂłn (Estudiantes 1102)

Lidia Ruiz & Nathaly Moreno (Estudiantes 1101)


Jeisson Leonardo Fierro & Michael Noguera (Estudiantes 1101)

Mateo Gonzรกlez & Camilo Cรกrdenas (Estudiantes 1102)


46

Rosa Ă ngelica Bustos (Estudiantes 1101)


Primer premio

(categorĂ­a Photoshop): Daniela Baquero, JosĂŠ Rojas & Laura Mendoza (Estudiantes 1102)


48

Laura Saenz & Bibiana Rincรณn (Estudiantes 1102)


James Ospina

(Estudiantes 1102)


50

Daniel Castro & Bibiana Rincรณn (Estudiantes 1102)


Kevin Rojas

(Estudiantes 1102)

Nicolas Castillo & Juliana PeĂąuela (Estudiantes 1102)


ACTA DE DELIBERACIÓN Y PREMIACIÓN CONCURSO IMAGEN CONMEMORATIVA 200 AÑOS DE MUERTE DE POLICARPA SALAVARRIETA

1

Después de revisar detalladamente cada una de las 162 imágenes recibidas, los profesores y profesoras integrantes del jurado determinaron evaluar las obras siguiendo dos criterios, así: 1. Criterio formal: Referido a la forma, es decir, a la calidad e idoneidad en el manejo técnico empleado y la calidad visual y material del trabajo presentado. 2. Criterio conceptual: Referido a la pertinencia de ideas que comunica la propuesta, así como su capacidad crítica, reflexiva y provocadora. Así mismo, debido a la gran cantidad y diversidad de propuestas recibidas en la convocatoria, el jurado decidió entregar tres Menciones Honoríficas como reconocimiento a propuestas destacadas por su desarrollo técnico y dividir los trabajos recibidos en 3 categorías, así: 1. Educación Media: Imágenes producidas por estudiantes de grado 10mo y 11. 2. Educación Básica: Imágenes producidas por estudiantes de grado 6to a 9no. 3. Ps (Photoshop): Imágenes realizadas mediante diseño asisitido por computador. Resultado de la rigurosa deliberación, los integrantes del jurado determinaron destacar como finalistas del concurso a las siguientes propuestas: PROPUESTAS FINALISTAS -­‐ CATEGORÍA EDUCACIÓN MEDIA (grados 10mo y 11) Puntuación asignada por jurado Total No. Autor/a; (curso) Imagen puntos Criterio Criterio conceptual formal

1

Nathaly Ximena Moreno (1101)

34

42

76 [Primer premio en su categoría]









La Pola no es como la pintan

Aunque La Pola se vista se seda...

ยกPola se queda!


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.