INLIMA

Page 1

1


Creado por: Lizbeth Romero Escriba. Camila Herrera Berrocal. Supervisado por: Fabrizzio Sanchez.

2


ÍNDICE INTRODUCCIÓN 5 LIMA 7 ATRACTIVOS TURISTICOS

9

PALACIO DE GOBIERNO DEL PERÚ 10 PLAZA MAYOR DE LIMA 13 LA CATEDRAL DE LIMA 14 PALACIO ARZOBISPAL DE LIMA 15 MUSEO DEL CONGRESO Y LA INQUISICIÒN 16 IGLESIA Y CONVENTO DE SAN FRANCISCO 17 CEMENTERIO GENERAL PREBÍSTERO MATÍAS MAESTRO 18 IGLESIA LAS NAZARENAS Y SANTUARIO DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS 19 PALACIO MUNICIPAL DE LIMA 20 EL CIRCUÍTO MÁGICODE AGUA 21 PARQUE KENNEDY 22 MIRAFLORES 22 LA ALAMEDA DE LOS DESCALZOS 23 PARQUE DEL AMOR LARCO MAR 24 EL BARRIO CHINO 25 EL PUENTE DE LOS SUSPIROS 26 EL PARQUE DE LA AMISTAD 27

TOUR GASTRONÓMICO PICARONES/CEVICHE/ANTICUCHOS BUFFETS/AJÍ DE GALLINA/CAUSA A LA LIMEÑA MAZAMORRA MORADA/LOMO SALTADO POLLO A BRASA/SUSPIRO A LA LIMEÑA MISTURA: 5 TIPS

29 34 35 36 37 38

3


4


INTRODUCCIÓN Lima respeta su pasado y logra la armonía perfecta entre la tradición y la arquitectura contemporánea. Recorrer sus calles es admirar sus iglesias, sitios arqueológicos y casonas con balcones que conviven con modernos edificios. En 1991, fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad. sus monumentos artísticos deben ser protegidos. Lima también es la única capital sudamericana con salida al mar. Sus playas son perfectas para los surfistas y en sus malecones, la suave brisa refresca paseos en bicicleta y caminatas. También se puede volar en parapente sobre el Océano Pacífico. Un solo viaje no es suficiente para descubrir todas las maravillas que Lima ofrece. Naturaleza, historia, cultura, aventura, entretenimiento y una de las mejores cocinas del mundo se unen para crear una experiencia inolvidable. Puedes trazar tu propia ruta, elegir algunas actividades o vivirlas todas.

5


6


LIMA

Lla región ima ciudad capital del Perú, y capital de del mismo nombre.

En la actualidad es una moderna metrópoli, con cerca de 8 millones de habitantes, siendo una de las principales ciudades de Sudamérica, y es la ciudad más grande del país y, está dotada de todos los adelantos de la vida moderna, cuenta con apropiada infraestructura turística, ideal para llevar a cabo eventos de carácter internacional. La ciudad cuenta con zonas céntricas, distritos con infraestructura moderna, con importantes hoteles, restaurantes, centros comerciales, y locales nocturnos. Aquí Ud. puede encontrar excelentes servicios turísticos, desde hostales de 1 a 3 estrellas, hoteles de 1 a 5 estrellas, además restaurantes de 3 a 5 tenedores; especializados en comidas locales, nacionales é internacionales. Lima tiene distritos que merecen ser visitados, entre los cuales tenemos a Miraflores, San Isidro y Barranco, donde encontrarás desde hermosos y agradables parques y plazas, hasta modernos centros comerciales y residenciales, pubs y discotecas llenos de diversión. En las playas de estos distritos se practican la tabla hawaiana, ala delta y parapente.

Fue fundada el 18 de Enero de 1535, por el conquistador español Don Francisco Pizarro y se le llamó “Ciudad de los reyes”, siendo entonces sede de la gobernación de Nueva Castilla, de la que Pizarro fue gobernador. En 1991, la UNESCO la declaró como “Patrimonio Cultural de la Humanidad” por su arquitectura. Ubicación: En la costa centro oeste del Perú. Extensión: Lima Metropolitana: 2672.3 km².

En su periferia y aún en su zona urbana se encuentran los principales monumentos arquitectónicos, desde sitios precolombinos como la ciudadela de Pachacamac, hasta casas y templos é iglesias coloniales como la catedral, el palacio Torre Tagle; hoy sede de la cancillería.

7


8


ATRACTIVOS TURÍSTICOS

9


PALACIO DE GOBIERNO DEL PERÚ Su primera versión la mando a construir el fundador español de Lima, Francisco Pizarro, en 1536. El palacio actual fue construido durante el segundo gobierno de Óscar R. Benavides, en el año 1938. Ha albergado a ilustres huéspedes, desde Francisco Pizarro y los cuarenta virreyes de Perú, el libertador Simón Bolívar, el rey español Juan Carlos I, líderes políticos, militares o ideológicos, y presidentes. El Palacio de Gobierno del Perú, llamado también Casa de Gobierno o Casa Pizarro, es la sede principal del poder ejecutivo y la residencia oficial del Presidente del Perú. Se encuentra ubicado en la Plaza Mayor del Centro histórico de Lima, a orillas del rio Rímac. La fachada del palacio es de estilo neobarroco de inspiración francesa, mientras la fachada lateral, que da a la calle de palacio junto a la fachada dónde está la puerta de entrada, son de estilo neocolonial. Cuenta con numerosos patios y salones dedicados a personajes insignes de la historia peruana, cuidadosamente decorados con piezas de arte. Diariamente, a las 11:30 h, el Patio de Honor es escenario del cambio de guardia a cargo del Regimiento de Caballería, Mariscal Domingo Nieto. Escolta del Presidente de la República del Perú y Guardia de Honor del Palacio de Gobierno del Perú.

10

Horarios de visita: S y D previa coordinación de lunes a jueves de preferencia vía telefónica en horario de 09:00 a 18:00 h. Teléfonos: (511) 311-3908 / 311-3900 anexo 523. Diariamente, a las 11:45, el Patio de Honor es escenario del cambio de guardia.


11


12


PLAZA MAYOR DE LIMA La Plaza Mayor de Lima o Plaza de Armas de Lima, es el principal espacio público de la ciudad. Está ubicada en el centro histórico de Lima, a su alrededor se encuentran los lugares turísticos mas emblemáticos de Lima como el “Palacio de Gobierno del Perú”, la “Catedral de Lima”, la “Iglesia del Sagrario”, el “Palacio Arzobispal de Lima”, el “Palacio Municipal de Lima” y el “Club de la Unión”. La plaza Mayor existe desde el primer día de fundación de la ciudad de Lima, el 18 de enero de 1535, cuando el conquistador Francisco Pizarro plantó en el centro del terreno un madero de ajusticiamiento. A partir de su trazo, se hace el diseño de toda la cuidad y durante la época virreinal sirvió como mercado, plaza de toros, sitio de ejecución para los condenados y autos de fe o juicios del Santo Oficio de la Inquisición. Esta plaza ha sido escenario de grandes acontecimientos, uno de los más importantes fue la proclamación de la Independencia del Perú en 1821, por el libertador argentino José de San Martin.

13


LA CATEDRAL DE LIMA La fachada de la Catedral de Lima es de estilo renacentista con adornos platerescos. Sus altas torres con chapitel de pizarra son neoclásicas con influencias estilísticas de la escuela escurialense y del norte de Europa. Posee 3 puertas, como en la mayoría de las catedrales. La principal, se llama Puerta principal, la lateral derecha se llama Puerta del baptisterio y la lateral izquierda se llama Puerta del perdón. Además hay 2 puertas laterales,

14

una que da a la Calle de Judíos y otra que da al Patio de los Naranjos. En la parte posterior del templo se abren otras 2 portadas: la de Santa Apolonia y la de San Cristóbal


PALACIO ARZOBISPAL DE LIMA El palacio Arzobispal de Lima es la residencia del arzobispo de Lima y la sede administrativa de la Arquidiócesis de Lima, además en él también se encuentran las oficinas del Cardenal Juan Luis Cipriani Thorne. Se encuentra ubicado en la plaza Mayor del centro histórico de Lima, en la esquina que forman los jirones Junín y Carabaya.

La fachada del palacio Arzobispal de Lima es de estilo arquitectónico neocolonial, presenta elementos característicos del barroco y está hecha totalmente de piedra reintegrada. Sobre la puerta central o principal, que es de estilo neoplateresco, se hallan dos grandes balcones, de estilo neobarroco, tallados en madera de cedro y que reflejan el sensualismo de Andalucía.

15


MUSEO DEL CONGRESO Y LA INQUISICIÒN El Museo de la Santa Inquisición y del Congreso es uno de los museos que más visitantes recibe cada año. Fue fundado en Julio de 1968. Aunque en la época republicana era la sede del congreso, este museo es mayormente conocido por haber sido la sede del tribunal de la inquisición durante la época colonial, en donde se castigaban y torturaban a las personas declaradas culpables por crímenes religiosos. Su edificio de arquitectura greco-romana data del año 1570. En su fachada se pueden apreciar 6 imponentes columnas que dan la bienvenida al museo. La Santa Inquisición fue abolida completamente en Perú en 1820. Algunos espacios al interior del Museo de la Santa Inquisición y del Congreso permanecen tal cual eran en la época de la Inquisición, como la Sala de Audiencias en donde el tribunal celebraba sus procesos. Esta sala mantiene tu techo original artesonado de madera de estilo barroco, una verdadera obra de arte.

16

En la sala de la tortura se observan las modalidades y los implementos usados para castigar y torturas a las personas sentenciadas, como « la garrucha » o « el potro ». El atractivo principal del museo son las celdas ocultas que se encuentran en el sótano del Museo de la Inquisición. En estos oscuros calabozos apresaban a las personas de forma secreta, impidiéndoles cualquier tipo de comunicación y visitas de familiares. Las salas están decoradas con figuras a tamaño real los personajes que hacían parte de la inquisición como los notarios, secretarios y verdugos. De forma antagónica, en la segunda planta se pueden visitar las salas del antiguo congreso de Perú en donde se conservan muebles y curules usados en 1822, año en el cual se inauguró este nuevo poder de la época republicana. La visita al Museo de la Inquisición y el Congreso se realiza en aproximadamente 1 hora.


IGLESIA Y CONVENTO DE SAN FRANCISCO El conjunto monumental de la Basílica y Convento de San Francisco de Lima, también conocido como San Francisco el Grande o San Francisco de Jesús, se encuentra en el centro histórico de Lima. Esta iglesia junto con el Santuario Nuestra Señora de la Soledad y la Iglesia del Milagro, configura uno de los rincones más acogedores y artísticos de Lima. Ramón Menéndez Pidal, filólogo y erudito español, al respecto comentó: “Es el monumento más grande y más noble que erigiera en éstas tierras de prodigio la conquista”

La fachada es de estilo barroco limeño, tiene gracia y monumentalidad. Un rítmico almohadillado recorre sus muros, que en su parte superior se encuentran adornados por una balaustrada de madera. En su interior merecen verse: el altar mayor que es de estilo neoclásico, las catacumbas y el museo, la portería, la sala capitular y el claustro.

17


CEMENTERIO GENERAL PREBÍSTERO MATÍAS MAESTRO El Cementerio Museo General “Presbítero Matías Maestro” es un monumento histórico ubicado en los Barrios Altos, ciudad de Lima, capital del Perú. Inaugurado el 31 de mayo de 1808, fue el primer panteón de la ciudad ya que anteriormente los entierros se realizaban en alguna de las distintas iglesias. Fue bautizado en honor de su diseñador, el sacerdote Matías Maestro. Sus 766 mausoleos y 92 monumentos históricos de la más refinada arquitectura de los siglos XIX y XX guardan los restos de hombres y mujeres que se encargaron de escribir la historia del Perú. Más que un camposanto, el Presbítero Maestro es considerado un testimonio viviente del pasado y presente de la República Peruana.

18

Es el cementerio más antiguo del Perú.

Cripta de los Heroes

En el primer nivel inferior se inhumaron restos en 234 nichos repartidos en todo su contorno perteneciente a los Defensores de las diferentes batallas. En su parte central aparece el Sarcófago del Mariscal Andrés Avelino Cáceres. Asimismo se encuentran cinco osarios los cuales contienen restos de combatientes anónimos hallados en los campos de batalla de Tarapacá y Angamos, Tacna y Arica, San Juan, Chorrillos, Miraflores, Huamachuco y San Pablo.


IGLESIA LAS NAZARENAS Y SANTUARIO DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS El Insigne Santuario Nacional y Monasterio de Las Nazarenas es un complejo religioso dedicado al culto del Patrón del Perú, el Señor de los Milagros regentado por las Madres Nazarenas Carmelitas Descalzas. Está ubicado en el rectángulo cuyo contorno incluye la Avenida Tacna, el Jirón Huancavelica, el Jirón Chancay y la Avenida Emancipación , en la antigua zona de Pachacamilla, luego Cuartel Primero, en el Centro Histórico de Lima, Perú. La historia de la iglesia de las Nazarenas, que alberga hoy a la sagrada imagen del Señor de los Milagros, es casi tan antigua como la imagen misma. Tal como consta en la historia del Señor de los Milagros, la

sagrada imagen fue pintada en el humilde y tosco muro de una barraca por un esclavo angoleño. En 1655 un fuerte terremoto asoló Lima causando cuantiosas pérdidas humanas y materiales. Las precarias viviendas de los esclavos angoleños cayeron por los suelos. Pero milagrosamente el muro donde estaba plasmada la imagen del Cristo Morado quedó intacto. Cada año el Santuario recibe a innumerables devotos del Cristo Moreno, que animados de fe desean admirar la imagen original que el esclavo pintara hace más de 359 años y que permanece incólume hasta nuestros días, como muestra milagrosa de un regalo divino a la ciudad de Lima.

19


PALACIO MUNICIPAL DE LIMA Ubicado en el Jirón de la Unión, al lado del Palacio de Gobierno y en frente de la Catedral de Lima y la Plaza Mayor, el Palacio Municipal es uno de los recintos más antiguos de la Ciudad de los Reyes, y que se destaca por sus hermosos balcones hechos en madera, así como también la arquitectura renacentista francesa. De igual modo, este palacio edil ha sufrido una serie de modificaciones a través de los años, dado los devastadores terremotos que destruyeron grandes zonas de la ciudad, siendo trasladado a las instalaciones del palacio de la exposición un 3 de noviembre de 1923, día en que fue arrasado por un voraz incendio. Reinaugurado el 23 de julio de 1944 por el entonces alcalde don Luis Gallo Porras, en el gobierno del Mariscal Oscar R. Benavides, el Palacio Municipal conserva el estilo neobarroco con el que se le diseño,

20

con portales en la planta baja, una galería, y suntuosos balcones de madera. Asimismo, los ambientes que resultan atractivos para los visitantes lo conforman; la Sala de Recepciones, la Sala de los Espejos, el Salón Atahualpa, la Biblioteca Municipal y la Sala de Sesiones. De la misma manera, el Palacio Municipal exhibe una importante colección de pinturas de la época colonial, así como también fotografías y pergaminos históricos, tales como el acta de la fundación de Lima por Francisco Pizarro y el acta de independencia del Perú por el General Libertador Don José de San Martín en el año 1821.


EL CIRCUÍTO MÁGICO DE AGUA Ubicado en el Parque de la Reserva, fue inaugurado el 26 de julio del 2007, es uno de los proyectos municipales de gran envergadura, ícono de la ciudad de Lima y símbolo de la recuperación de los espacios públicos de Lima.

Cuenta con trece fuentes cibernéticas, apoyadas con la más alta tecnología donde la música, el agua, el sonido y luces láser se mezclan para presentarnos espectáculos únicos e increíbles.

21


PARQUE KENNEDY MIRAFLORES Presenta distintas propuestas de recreación. Por un lado, están las carretillas de sándwiches y postres. En ellas puede degustar butifarras, hasta el famoso combinado de arroz con leche y mazamorra morada. También está el Paseo de los Pintores, donde artistas locales muestran sus trabajos. Si de compras se trata, no se puede dejar de mencionar la rotonda de los artesanos en los cuales encontraran variedades de artesanias. En el anfiteatro, los fines de semana, tocan música para que las parejas bailen. Anexa al parque se encuentra la Iglesia de la Virgen Milagrosa diseñada por Ricardo de Jaxa Malachowskin en el año 1993.

22

El Parque Central de Miraflores ocupa en la actualidad 22,000 metros cuadrados es un parque cultural, ecológico y turístico. Otra de las mayores atracciones de este parque es la gran cantidad de gatos los cuales son cuidados y dados en adopción por diferentes organizaciones protectoras.


LA ALAMEDA DE LOS DESCALZOS La Alameda de los Descalzos es un antiguo paseo ubicado en el distrito del Rímac. Fue construido en 1611 por el Virrey Juan de Mendoza y Luna, Marqués de Montesclaros. Se encuentra al final de la avenida Alcázar, aproximadamente a 900 metros al norte de la Plaza de Armas de Lima. Es cuna de famosos relatos sobre secretos, sonrisas pícaras y andar garboso de la coquetería de las famosas tapadas limeñas en sus paseos afanosos y seductores de caballeros enamorados.

Es testigo también de candentes historias y memorias románticas, la más famosa: el romance entre el virrey Amat y la Perricholi que fueron la comidilla de las recatadas señoras de sociedad de la época.

23


PARQUE DEL AMOR LARCO MAR Disfruta de la vista espectacular que ofrece el parque del Amor hacia el océano Pacifico, sentado en unos banquitos con mosaicos en cerámica de varios colores con mensajes varios.Es un lugar muy bien cuidado por lo que siempre verás un jardín de flores en forma de corazones donde podrás tomar fotos muy alegres. Aunque el parque no es muy grande, posee puntos para sentarse y disfrutar del alrededor. En el centro del parque del Amor se encuentra una escultura llamada “el beso” realizada por el artista Victor Delfín, en ella dos personas se dan un beso, siendo el icono principal del lugar.

24

Muchas fotografías se asocian a los malecones de Miraflores con el parque del Amor, y es que el lugar es verdaderamente de foto así que prepara tu cámara para tener tus recuerdos de allí. Miraflores es uno de los distritos más seguros de Lima y preferido por los turistas, así que podrás disfrutar tranquilamente de tu visita en el parque.


EL BARRIO CHINO El Perú tiene una fuerte influencia de diferentes culturas que a lo largo de su historia han ido mezclándose con la peruana, y la cultura china hoy esta presente en el centro de Lima y en los habitantes. Muchos chinos llegaron en la búsqueda de mejores oportunidades y estuvieron trabajando en las azucareras de las costas peruanas, y algunos de sus pobladores también se asentaron en el centro de Lima alrededor de esta calle de una sola cuadra con un piso rojo. Si miras con atención vas a ver que en cada cuadradito del piso hay nombres de diferentes personas.

Con la fecha en la que fueron grabadas, además de encontrar imágenes de los animales chinos durante su recorrido, las agencias de viaje no llevan a los turistas a esta zona por considerarla muy movida y un poco peligrosa en las tardes pero la verdad si vas con cuidado y si vas con compañía te aseguro que vas a poder pasar una muy buena experiencia. Dentro de la misma Calle Capón hay también diferentes restaurantes chinos peruanos que son mayormente conocidos como chifas.

25


EL PUENTE DE LOS SUSPIROS En pleno corazón de Barranco se encuentra el Puente de los Suspiros, un tradicional puente de madera envuelto en un aire de romanticismo, por haber sido el sitio que dio inicio a incontables relaciones amorosas en Lima. La historia tambien cuenta que a quien atraviese el puente aguantando la respiración, se le cumplirá el deseo que pida. El puente fue inicialmente construido 1876 y luego de la Guerra del Pacífico, que lo destruyó por completo, ha sufrido una serie de reconstrucciones hasta la actualidad, pero que no deja de ser parte de los iconos turísticos de Lima.

26

A un lado del puente está un pequeño pasillo que te lleva hasta un mirador con una hermosa vista hacia el mar y gran parte de la Costa Verde de Lima. De ese mismo lado se encuentra la famosa Iglesia La Ermita, una antigua capilla de adobe que fue incendiada y destruida durante la guerra del pacífico y luego reconstruida, igual que el puente. Por abajo del puente está la famosa bajado de los baños por la cual los antiguos pescadores de la zona bajaban diariamente al mar para cumplir con su faena.


EL PARQUE DE LA AMISTAD El Parque de la Amistad es sin duda, por su tradición y por su gran arco mosaico de 29 metros que simboliza la amistad, uno de los parques más importantes de Lima. En 1924 la comunidad española obsequió a Lima un gran arco mosaico que se construyó en la avenida Arequipa. Años después, el presidente del país autorizó la demolición de este arco para permitir ampliaciones de la avenida en el que se encontraba.

Con la intensión de no perder esta imponente estructura, en el año 2001 se decidió construir una replica del arco mosaico que fue inaugurado con la presencia de los reyes de España y que fue bautizado como el arco de la amistad, y hoy en día es el emblema característico de este parque.

27


PARQUE DE LA MURALLA Considerado Patrimonio Cultural de la Nación por el Instituto Nacional de Cultura, el Parque de la Muralla ha revalorado esta parte del centro histórico de la capital, tanto por sus instalaciones, que combinan modernidad con historia, como por los espectáculos que se desarrollan al interior del mismo, principalmente los fines de semana. A partir de la inauguración de este centro de esparcimiento, levantado sobre la antigua muralla construida en el siglo XVII para resguardar la ciudad de los piratas, la cara de esta zona de Lima ha sufrido un cambio sustancial. Su diseño arquitectónico y sus extensas áreas verdes marcan la diferencia y surten un efecto contrastante.

28

La Municipalidad Metropolitana de Lima, por medio del Servicio de Parques de Lima (SERPAR) como ente administrador, se ha preocupado por su cuidado y mantenimiento, pero a la vez le ha dado un valor agregado al convertido en un centro de difusión de la cultura, el arte y folklore de nuestro país. Prueba de ello es el Museo de Sitio, que muestra los restos arqueológicos descubiertos al pie de la vieja muralla. Para reforzar tal orientación se ejecutó una obra de ampliación correspondiente a la segunda etapa del parque, donde se habilitó una extensa explanada con capacidad para unas cinco mil personas para la realización de conciertos, ferias, exposiciones, u otro tipo de eventos de esta naturaleza.


CASA DE LA GASTRONOMIA PERUANA La Casa de la Gastronomía se encuentra ubicada cerca de la plaza de armas de la ciudad de Lima. Este museo nos muestra la historia de la preparación y comercio de los variados platos nacionales en épocas de antaño hasta la actualidad. Los ambientes bien diseñados exponen esculturas de personas en proceso de preparación de potajes como los anticuchos, picarones, pollos a la brasa, pan y otros.

Así mismo vemos la representación de los ingredientes, frutas, vajillas, vasijas de chicha y herramientas de trabajo para preparar los hemolientes y raspadillas. También se representa la variedad de panes, alfajores, turrones, comidas, picarones, tamales, humitas, anticuchos... Además de cerámicas de culturas incas y preincas con alegorías a ingredientes, comidas y bebidas de su época.

29


CASA ALIAGA La Casa Aliaga es una mansión emblema de esa Lima virreinal y republicana, reconstruida y remodelada como las pocas casonas sobrevivientes, visitada —según la tradición familiar— por la misma Santa Rosa, ha pasado de generación a generación durante 17 generaciones. Algunos historiadores aseguran que su origen data de mucho antes de la familia Aliaga. Para Paul Rizo-Patrón Boylan, antes este lugar era una pequeña huaca perteneciente, quizás, a una deidad menor, hasta que Pizarro la modernizara al crear la casa del gobernador. Pero la única certeza es que el capitán Jerónimo de Aliaga y Ramírez recibió este solar, vecino a la casa del conquistador Francisco Pizarro, hoy Palacio de Gobierno en el Centro Histórico de Lima y desde que los Aliaga llegaron a este recinto, no se desprendieron jamás de él.

30

Desde entonces, ellos han permanecido en sus cimientos a pesar de diversos embates. Su construcción original se realizó a base de quincha y adobe, pero luego del terremoto de 1746, que destruyó casi por completo la casa, fue reedificada por Juan José Aliaga y Sotomayor, séptimo descendiente de don Jerónimo. Dentro de la Casa Aliaga las deslumbrantes muestras de historia y arte prosiguen. Don Gonzalo de Aliaga, uno de los herederos actuales y que sabe muy bien que la historia debe abrir bien las puertas, espera que las casonas del centro histórico puedan preservarse con el apoyo de diferentes instituciones o con convenios que otorguen beneficios que hagan posible la preservación de los inmuebles. Así como la Casa Aliaga. Una belleza patrimonial y una excusa para ver con otros ojos al Centro Histórico de Lima.


MUSEO DE ARTE DE LIMA El MALI Lima alberga una colección de 17.000 obras del arte peruano en las salas de de arte precolombino, colonial, republicano, textiles, fotografía, platería, moderno y dibujo. Sólo el área renovada en el 2015 posee 1.200 obras del global. La colección del museo de arte de Lima comenzó con la adquisición del conjunto más completo de obras del pintor peruano Carlos Baca-Flor en París, de allí se fue ampliando con el pasar de los años.

La arquitectura de sus instalaciones pertenece a un periodo de historia en Lima que vale la pena guardar, tanto en el exterior como en el interior. El Museo brinda cursos de artes plásticas, expresión corporal, guitarra, aeróbicos y danzas. También cuenta con servicios de filmoteca. Es uno de los principales museos del país, con una trayectoria reconocida en la conservación, investigación y difusión del arte peruano.

31


32


TOUR GASTRONÓMICO

33


34

PICARONES

Picarones Mary. Los más ricos y dulces picarones de Miraflores los encuentras en esta carretilla ubicada en el famoso Parque Kennedy. Anímate a probar más de una porción y acompáñala con un sabroso vaso de chicha morada.

CEVICHE

Mi Barrunto.Ubicado en pleno corazón de La Victoria, se colocó como el lugar más comentado por nuestros lectores para probar un excelente ceviche. Otros de sus imperdibles son el arroz con mariscos y sus jaleas. Atienden de lunes a domingo desde las 11 a.m. ( Foto: Facebook Mi Barrunto)

ANTICUCHOS

En el Cercado de Lima, Jesús María y Barranco encontrarás restaurantes que destacan por ofrecer los más ricos anticuchos de Lima. Tío Mario. En pleno corazón de Barranco, este tradicional restaurante ofrece una serie de platillos a base de anticuchos en sus dos locales (jirón Zepita 214/ avenida San Martín 099)


BUFFETS AJÍ DE GALLINA CAUSA LIMEÑA

Te recomendamos cinco de los mejores restaurantes para disfrutar de un delicioso buffet en Lima. Le Cafe Swissôtel. Si buscas una opción para engreírte con un desayuno buffet, este es el lugar indicado. Todos los días desde las 6:00 am. ofrecen una propuesta con variedad de desayunos nacionales e internacionales. (Avenida Santo Toribio 173, San Isidro).

Uno de los guisos más representativos de la gastronomía peruano. Hecho a base de carne de gallina, leche, pan, papas y su infaltable arroz. Este platillo es considerado un platillo gourmet en todo el mundo. El rincón que no conoces tiene el legado de Teresa Izquierdo, sigue vivo en sus recetas llenas de tradición, cariño y sabor casero. Hoy, su hija Elena no defrauda a los nostálgicos que extrañamos a la gran Teresa y su inigualable sazón con este clásico de la mesa criolla.

Una entrada de lujo, hecha a base de papa prensada aderezada con zumo de limón y ají, rellena de pollo, pescados o mariscos. Si quieres probar una causa contundente, nada como ir al mercado de Magdalena. ¿Las preferidas? Pues las que se sirven en los restaurantes Sunset y El Caserito. Otra buen huarique para probar este potaje es el Fernando’s, en el mercado San Roque de Surco.

35


MAZAMORRA MORADA LOMO SALTADO 36

Es un postre emblemático del Perú y típico de Lima. Se prepara con el maíz morado, ingrediente de origen peruano, con el que también se prepara la famosa chicha morada. Este postre es uno de los más populares del Perú infaltable en ferias gastronómicas.

El lomo saltado es un plato típico de la gastronomía del Perú cuyos registros datan de fines del siglo XIX, donde se le conocía como «lomito de vaca», «lomito saltado» o «lomito a la chorrillana». Este plato es uno de los más consumidos popularmente en el Perú. El plato tal como se definió en aquella época y se le conoce actualmente surge por la influencia de los chinos-cantoneses, contiene la sazón y la mezcla de la cocina criolla peruana con la oriental. La influencia asiática se demuestra por el uso de la técnica de cocción en sartén, ahora conocida como «lomo saltado». Hay variantes introducidas en este plato, porque dependiendo del gusto, se han reemplazado unos ingredientes por otros.


POLLO A LA BRASA SUSPIRO A LA LIMEÑA

La Granja Azul, fue pionero en pollos a la brasa y hasta el día de hoy se mantiene como una gran opción. Aquí disfrutarás de sabrosos pollitos bebé. Otro de sus complementos perfectos es su mayonesa de la casa. Está situado en Carretera Central, Km. 115, Sta. Clara, Ate, y la atención es de lunes a jueves de 12 a.m a 5 p.m y viernes a domingo de 12 a.m hasta 6 p.m.

MAGA…MIS SUSPIROS A punta de creatividad y buen gusto Magaly Jacobs revoluciona nuestro querido postre desde su tiendecita en Benavides. En esta dulcería no solo encontrarás la versión original del suspiro. El gran protagonista de este negocio destaca aquí por versátil. Puedes disfrutarlo en 15 variedades distintas. Tal vez el de chirimoya y el de lúcuma sean los más populares, pero tampoco hay pierde con el de durazno, manzana o aguaymanto. ¿El más osado? Pues el de pisco.

37


MISTURA: 5 TIPS PARA QUE DISFRUTES TU VISITA AL MÁXIMO Mistura 2017 empezó y muchas personas ya se están preparando para asistir con sus familiares o amigos. Si tú eres de ellos, déjame decirte que antes de correr a la feria gastronómica y probar todo lo que te ofrece, existen algunos consejos que debes tener en cuenta. 1.- TRÁNSITO PEATONAL Entrada: Ningún taxi o auto particular podrá ingresar al club Revólver. El ingreso solamente es peatonal y será a través de las avenidas Alcázar, Pizarro, 9 de octubre, Prolongación Tacna, jirón Cajamarca y la calle Marañón.

38

Salida: Para retirarte de la feria tienes Prolongación Tacna hacia Palomares y el jirón Cajamarca rumbo a la calle Marañón. 2.- ESTACIONAMIENTOS Los organizadores han habilitado cinco playas de estacionamiento privadas: dos en el jirón Cajamarca y tres en la prolongación Tacna. 3.- LOOK Durante el mes de noviembre es usual que el verano empiece a asomarse y mientras estás en Mistura es recomendable no llevar


ropa muy abrigadora por si sale el sol entre las 12 y las 4 de la tarde. Así que no olvides usar bloqueador y usar zapatillas. 4.- DINERO ESPECIAL Para comprar las delicias que ofrecen los participantes necesitas monedas especiales. Para conseguirlas, dentro de la feria encontrarás módulos de canje. Eso sí, en el Gran Mercado solamente se recibe el dinero usual (monedas y billetes que usamos a diario). 5.- NO EXISTEN CAJEROS AUTOMÁTICOS En la feria no encontrarás cajeros automáticos, por lo que te recomendamos llevar dinero en efectivo. Aunque en las boleterías aceptan tarjeta de crédito para poder conseguir los “billetes mistureros”.

MISTURA – DATOS CLAVES Mistura es una feria gastronómica internacional que se realiza cada año en Lima desde 2008. El evento es organizado por la Sociedad Peruana de Gastronomía (Apega), asociación civil sin fines de lucro fundada por el chef Gastón Acurio, y actualmente liderada por su titular Bernardo Roca Rey. La primera edición de la feria se realizó en 2008 y llevó el nombre de ‘Perú Mucho Gusto’. El nombre de Mistura se refiere a un ramillete de flores diversas, que en la época del virreinato las damas repartían a los asistentes a un evento.

Mistura 2017 estará hasta el 5 de noviembre en el club Revólver del Rímac. La entrada es de 10:30 de la mañana hasta las 10:30 de la noche.

39


40


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.