CUZCO

Page 1

36


DIRECTORA Valeria Alvarado S. EDITORA GENERAL Pamela Torres EDITORA GRÁFICA Linda Perez JEFA DE DISEÑO Carla Quintanilla EDITORA FOTOGRÁFICAPRODUCCIÓN Camila Alvarez CORRECTORES Lucas Gabel Amador Castro EDITORA DE CONTENIDO DIGITAL Lucila Vaca GERENTA GENERAL Susana E. Tecse L. GERENTA COMERCIAL Marina Tafur EJECUTIVA DE VENTAS Aliana Gomez ADMINISTRADOR Adriana Ferrer

INKAWAY Editada por Editorial Letras e Imágenes S.A.C. Calle Alcanfores 1262, Miraflores TELÉFONO 202 - 3000 FAX 447 - 3776 HECHO EL DEPÓSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ EDICIÓN N* 15, OCTUBRE 2017 INDUSTRIA GRÁFICA CIMAGRAF S.A.C LIMA - PERÚ

2


Inkaway Revista > TIPOS DE TOURS TOUR MARAS Y MORAY Misteriosas terrazas agrícolas pre inca y terrazas de Sal esperan por su admiración. “Maras” minas de Sal que hoy recobra importancia por sus propiedades saludables y que fue utilizado por los Cusqueños desde tiempos ancestrales. “Moray” esta conformado por un sistema de acueductos y terrazas agrícolas que se superponen concéntricamente. Grupo arqueológico único en su género en la región. Visitarà los siguientes atractivos: - Las Salineras de Maras, uno de los enclaves más visuales de Perú. - La cadena de montañas nevadas del Valle Sagrado de los Inkas y de Vilcabamba. - Diferentes terrazas y acueductos de experimentación agrícola. - Hermosas Portadas, tallados de piedra en alto relieve. - Templo de Maras, fabricada en adobes, típica de la arquitectura religiosa pueblerina. - Campos de cultivo y pueblos llenos de color y tradición.

34 34


CUS Inkaway Revista > Índice

4

1

PORTADA

2-3

CRÉDITOS

4-5

ÍNDICE

6-7

CUSCO

8-9

ESTADÍSTICA

10 - 11

HISTORIA

cover page

credits index

cusco

statistics

history


Inkaway Revista > TIPOS DE TOURS FULL DAY VALLE SUR Este tour es conocido por que combina bellos paisajes naturales con sorprendentes construcciones e ingeniería de las culturas incas y pre inca, recorremos el sur de la ciudad de Cusco en el valle sagrado de los incas, apreciando lo sorprendente de sus construcciones e ingeniería de las culturas incas y pre inca; y el arte de la Escuela Cusqueña que se muestra en Andahuaylillas. Visitarás los siguientes atractivos

32

Arqueológicos y Religiosos: - Paisajes impresionantes en Tipón - La arquitectura Inca en Tipón que conserva canales de agua intactas de la época Inca. - Arquitectura Pre - Inca Wari en Pikillacta. - Andahuaylillas y su bella Capilla, conocida como la “Capilla Sixtina de América”. - Apreciar la dualidad cultural de la antigua capital del imperio Incaico. - La sabrosa gastronomía que se puede degustar en Saylla, Huasao.


Inkaway Revista > CUSCO

CUSCO

Si usted ha planeado conocer Perú no puede dejar de agregar a su itinerario la hermosa ciudad del Cusco, que con su gran legado histórico y cultural ha hecho que los ojos del mundo se pongan sobre este Patrimonio de la Humanidad. Cusco llenará sus expectativas; sino está convencido aun de esas fuerzas mágicas que mueven al mundo, La Capital arqueologica de America lo hará cambiar de idea.

6


Inkaway Revista > TIPOS DE TOURS FULL DAY: CITY TOUR Y RUINAS CERCANAS Entre las 13:20 y 13:45 horas se hace el recojo de su hotel para comenzar con la visita a la ciudad y ruinas cercanas. El tour nos mostrará la impresionante ciudad colonial edificada sobre bases incas. Visitaremos los siguientes atractivos Arqueológicos y Religiosos: - La Catedral, de estructura Renacentista y con finas pinturas de la “Escuela Cuzqueña” -LaCatedral,deestructuraRenacentista

y con finas pinturas de la “Escuela Cuzqueña” - Qoricancha o Templo del Sol - Sacsayhuaman, gran fortaleza ubicada a 5 Km. de la ciudad - Qenqo, anfiteatro sagrado, centro de adoración al dios Puma, lugar donde se hacían sacrificios humanos - Puca Pucara, “fortaleza roja” debido a la tonalidad que adquiere sus rocas con la luz del crepúsculo - Tambomachay, templo para rendir culto al agua.

30 30


Inkaway Revista > ESTADÍSTICAS A nivel nacional, Cusco ocupa el puesto 7 de los 25 departamentos que hay en Perú y representa un 4,2733 % de la población total del país.

H

asta finales del siglo XVIII la ciudad de Cusco era la más poblada del continente, incluso más que Lima. Con motivo de la gran revolución de Túpac Amaru en 1780, la población blanca migró hacia Arequipa pues la consideraron más segura y a salvo de un posible nuevo levantamiento.

tantes según datos del INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática).

Así en el pasado siglo XX la población era mayormente mestiza e indígena, sin embargo actualmente la población blanca ha crecido notablemente en la ciudad llegando al 30% pues vive un proceso de explosión demográfica propiciado por el auge del turismo.

Los 10 municipios más poblados del departamento de Cusco son los siguientes:

El departamento de Cusco tiene una población de 1.171.403 habi-

8

De los 1.171.403 habitantes de Cusco, 586.535 son mujeres y 584.868 son hombres. Por lo tanto, el 49,93 por ciento de la población son hombres y el 50,07 mujeres.

En Cusco son 367.791; en La convención,166.833; en Canchis 96.937; en Quispicanchi, 82.173; en Chumbivilcas, 75.585; en Calca, 65.407; en Espinar, 62.698; en Urubamba, 56.685; en Anta, 54.828 y finalmente en Paucartambo son 45.877.


Inkaway Revista > TIPOS DE TOURS

TIPOS DE TOURS

Cusco, capital del imperio de los Incas es hoy uno de los destinos mรกs fascinantes de todo el mundo, por la enorme cantidad de importantes restos arqueolรณgicos.

28 28 28


Inkaway Revista > HISTORIA

HISTORIA

10 10


HISTORIA Y ARQUITECTURA Construida en el siglo XV a pedido del inca Pachacútec, Machu Picchu está dividida en dos grandes sectores: el agrícola que comprende una vasta red de andenes o terrazas artificiales y el urbano, formado por diversas construcciones y plazas entre las cuales destacan el Templo del Sol, Templo de las Tres Ventanas, el Templo Principal y el llamado sector cóndor. Sus construcciones siguen el estilo clásico inca: edificaciones con muros de piedra pulidos en forma rectangular, unidas entre sí sin el uso de amalgamas, puertas y ventanas trapezoidales.

26

Sobre este terreno abrupto, corto, pleno de desniveles, los incas tuvieron que diseñar un complejo que carece de las características de una ciudad convencional. Prácticamente todos los sitios existentes dentro del Santuario Histórico de Machu Picchu sugieren la existencia de un mismo pensamiento creador y un mismo estilo constructivo. El visitante advierte de inmediato el uso recurrente de una serie de elementos incas típicos, cuyo afán principal era integrar su espléndida arquitectura con la naturaleza, aun más extraordinaria.


Inkaway Revista > DÍAS FESTIVOS

DÍAS FESTIVOS 12


Inkaway Revista > MACHU PICCHU

MACHU PICCHU Ciudad perdida - Cuidad Sagrada - Cuna del Imperio Inca, Machupicchu Ubicado a 2.430 metros de altura en un paraje de gran belleza, en medio de un bosque tropical de montaña, el santuario de Machu Picchu fue probablemente la realización arquitectónica más asombrosa del Imperio Inca en su apogeo.

24


LA FIESTA DEL SEÑOR DE QOYLLUR RIT’I

y portando un látigo se encargan de mantener el orden.

Considerada la fiesta indígena más grande de América, congrega a miles de campesinos, de otras zonas de la sierra (Cajamarca, Apurímac), e incluso de otros países, como Bolivia. El culto se remonta a la época prehispánica, en la que los habitantes se dirigían a rendir culto al sol y a los apus. Según cuenta la leyenda, el Señor de Qoyllur Tit’ es la imagen de un Cristo crucificado que apareció sobre una roca en 1780. El pueblo de Mahuallane es el punto de partida de la peregrinación – que dura tres días – rumbo al santuario del Señor de Q’ oyllur Ritti, el Señor de las Nieves, creador de la vida y símbolo de la fertilidad. El objetivo es rendir tributo al Cristo, así como también a los apus, las montañas sagradas de los inkas. En las faldas del nevado Ausangate a 4,600 metros de altura (15,090 pies) con temperaturas que llegan a bajo cero, se lleva a cabo la ceremonia central. Acompañados de bailarines disfrazados y bandas de música, los peregrinos realizan la caminata, mientras que los ukukus u osos vestidos con máscaras de lana

EL CORPUS CHRISTI

14 14

Se trata de una de las procesiones más importantes del Cusco. La festividad del Corpus Christi se lleva a cabo entre mayo y junio, 60 días después de pascua de resurrección. En la catedral se reúne a quince imágenes provenientes de los distintos barrios de la ciudad: San Antonio, San Jerónimo, San Sebastián, Santa Bárbara, Santa Ana, patrón Santiago, San Blas, San Pedro, la Virgen de la Natividad, la Virgen de Belén, la Virgen Inmaculada, la Virgen Purificada y la Virgen de los Remedios. Estas son llevadas a la catedral donde saludan a la Sagrada Hostia, guardado en una custodia de oro de 26 kilos y 1.2 m de alto. Luego de dar una vuelta por la plaza de Armas, donde permanecen durante una semana. En las inmediaciones de la plaza se instalan vendedores para ofrecer el tradicional “chiri uchu” otros ofrecen los no menos deliciosos “chicharrones”, “anticuchos” y por supuesto cantidades de cerveza y chicha. En esos días también se acostumbra comer frutas, cerveza y chicha jora.


Cusco no solo ofrece maravillosos paisajes y la posibilidad de visitar complejos arquitectónicos. Si eres de los que gustan de las aventuras, la Ciudad Imperial es también perfecta para ti. Aquí algunos de los deportes de aventura que puedes practicar en el lugar.

» Cusco - Cabalgata por sacsayhuaman

» Ciclismo de Montaña en cusco

Un lugar ideal para practicar amenas cabalgatas, es la Fortaleza de Sacsayhuamán. Las cabalgatas a la fortaleza se inician en el mismo recurso, con hermosos caballos de paso Perúanos, animales que se caracterizan por su suave y elegante paso, y docilidad. Las cabalgatas a Sacsayhuamán, pueden realizarse en cualquier época del año.

Una maravillosa manera de ver más de los sitios Arqueologicos alrededor de Cusco, es en bicicleta de montaña, pasando por los lugares de chinchero, moray y maras. Rutas para todas las edades. El paisaje cusqueño ofrece innumerables caminos como la ruta de los andenes circulares de Moray pasando por Maras. Desde allí se sigue cuesta abajo hacia las salineras de Maras para continuar por la rivera del río Urubamba.

22

Cabalgatas en caballo comenzando por Sacsayhuaman, hiendo al magnífico templo Q’enko, Puca Pucara, y el templo del agua en Tambomachay.

» Parapente en el Valle Sagrado de los Incas Parapente 3.300 metros sobre el nivel del mar por encima del Valle Sagrado.


Inkaway Revista > GASTRONOMÍA

GASTRONOMÍA

16


Inkaway Revista > AVENTURA

ACTIVIDAD TURÍSTICA AVENTURA CUSCO Cusco no solo ofrece maravillosos paisajes y la posibilidad de visitar complejos arquitectónicos. Si eres de los que gustan de las aventuras, la Ciudad Imperial es también perfecta para ti. Aquí algunos de los deportes de aventura que puedes practicar en el lugar.

20 20


entre 6 y 7 kilos para obtener un litro, que no incluye otro ingrediente más que el mosto recién fermentado de distintas variedades de uvas de nuestras costas. El resultado: pisco puro. Puro pisco peruano para deleite del paladar y el corazón del mundo. ¡Salud! Dentro de la variedad de licores fabricados en Perú, el pisco es considerado como bebida nacional. Proviene de uvas locales, destiladas para obtenerlo y producir con éste el mundialmente célebre pisco sour. Los lugares habituales cuando se trata de alimentos procedentes de Cusco son los restaurantes tradicionales llamados chicherías y picanterías donde se puede comer platos típicos como: “Timpo” (voz quechua timpu: hervir), deliciosa sopa, puchero preparado con el hervor de un trozo de pecho de res, cabeza de cordero, tocino, además de col, papas, moraya, garbanzos, arroz, camote, duraznos, peras y yucas. Se sirve separado el caldo de las demás cosas, las que son cubiertas sobre el plato con las hojas de col. “Chuño Cola”, potaje de origen incaico. Delicioso potaje elaborado con el hervor en caldo de carne, arroz, salchichas, garbanzo, papas y chuño. Este plato se come con cucharón de palo, llamado huisilla. El chuño, es la papa secada al sol.

18


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.