Seguridad Industrial y Salud Ocupacional

Page 1

FACULTAD DE PSICOLOGÍA Catedrático: Adolfo Valenzuela Curso: Seguridad Industrial y Salud Ocupacional

Nombre

Carné

Jesús Alberto Jiménez Aguilar Marleny Sabina Hernández Orozco Dolores Maricruz Aspuac Jop Magda Fabiola Azurdia García Yolanda Edelmira Gómez Carbajal

5301-18-14099 5301-18-22471 5301-18-20681 5301-18-18366 5301-18-13257

La Antigua Guatemala 07 de agosto 2,022


Accidentes, control y prevención Accidente: El accidente es un suceso eventual debido a contacto o exposición de objetos, sustancias, personas o animales y que altera el orden de un proceso normal o actividad, implicando generalmente lesión personal, daños materiales o ambos.

A los trabajadores: Los accidentes solo aparecen señalados cuando las personas resultan lesionadas, y dan un punto de partida para la labor de prevención.

A los materiales: Por lo general los accidentes que tienen por resultado daños solamente materiales no se denuncian. Son difíciles de descubrir, debido a que los trabajadores y/o supervisores tienden a hacer caso omiso o simplemente ocultan sus resultados


A los equipos: Estos accidentes comprenden cuando afectan a cosas tales como grúas, transportado, vagonetas y equipos auxiliares, etc.

A las maquinarias: Los accidentes suelen ser graves y costosos, con raros y estos no solo se limitan a las máquinas, sino que afectan el tiempo de producción.

Al tiempo: Su pérdida es una consecuencia lógica del accidente, aunque no haya daño para ninguno de los factores mencionados, muchas veces sus únicos indicios, son atascamiento en las labores.

Lesión: Es el daño o daños personales que sufren un trabajador como consecuencia lógica del accidente durante su trabajo o con ocasión del mismo.


Serie de prácticas y de condiciones inseguras comunes.      

    

Operar equipos sin autorización No señalar o advertir de algún peligro. No asegurar adecuadamente equipos, maquinarias, herramientas o instalaciones Operar equipos o maquinarias a velocidades inadecuadas (Altas o bajas) Poner fuera de servicio o quitar los dispositivos de seguridad Utilizar equipos, maquinaria, herramientas, etc., que estén defectuosos que no sean los indicados para el trabajo o utilizarlos para algo que no sea su función. No utilizar el equipo de protección personal o usarlos incorrectamente. Levantar objetos sin la técnica adecuada, instalar la carga en forma incorrecta o almacenar sin esperar las medidas de seguridad. Realizar mantenimiento de equipos o maquinaria mientras se encuentran funcionando. Hacer bromas, jugar, correr, etc., en las áreas de trabajo. Trabajar bajo la influencia del alcohol o drogas.

Las condiciones inseguras     

Los equipos, maquinaria, herramientas, etc., que tienen protecciones o resguardos inadecuadas o deficientes. Los equipos de protección que no son los necesarios para el tipo de peligro que se prende proteger. Las áreas de trabajo con poco espacio para desenvolverse Situaciones que pueden producir incendio o explosión Iluminación deficiente o excesiva en las áreas de t


Tipo de accidente o o o o o o o o o o o o

Golpeado contra Golpeado por Atrapado en, sobre o entre Caída a un mismo nivel Caída a diferente nivel Resbalón (en caída o esfuerzo) Contacto con temperaturas extremas Inhalación, absorción, ingestión Contacto con corriente eléctrica Contacto con sustancias químicas Contacto con cuerpos cortantes y punzantes Radiaciones.


Modelo de informe de accidentes


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.