Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
Javier Robledo
19
Clemente PadĂn
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos‌
Mikel Jauregui
20
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
Obsérvese el trabajo de dos poetas visuales, Fernando Costa y Heinz Gappmayr, en relación a un mismo contenido, el “laberinto” ... nótese que, lo que cambia, es la forma en que se expresan...los contenidos suelen ser los mismos en todas las épocas y las diferentes culturas, lo que varía es la manera en que son expresados... por ello suele ser irrelevante preguntar qué significan...
Fernando Costa
21
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
Heinz Gappmayr
22
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
Clemente Padín
25
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
No sé si puedo llamar "graffitis" a estas intervenciones ocasionales en la calle... sin embargo, sí, puedo, según mi libre albedrío, llamarlos "poemas conceptos" a la manera de los artistas del Conceptual-Art aunque el nivel de obviedad supere a los propios conceptualistas y todo lo imaginable... curiosamente estas escrituras anónimas suelen ser autorreferentes y generalmente coherentes en sí mismas...
26
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
27
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
Presentemos a Joan Brossa, experto en descubrir la magia del contraste entre dos entidades que se repelen o se adhieren conceptualmente en sus objeto-poemas, a la manera de un redivivo Lautrèamont. Así, es evidente su pasión por la crítica acerba a las costumbres sociales estereotipadas, como en estos poemas-objeto... Así en "Eclipse", una hostia con un huevo frito superpuesto y en los otros poemas-objeto, el milagro poético ocurre cuando la materia poética se integra indisolublemente a sus diferentes formas de expresión en un todo...imposible separarlas sin que haya pérdida de información.
28
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
Joan Brossa 29
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
De la misma manera en que la poesía tradicional se ha valido del soporte bidimensional (la hoja) así, el objeto-poema, se vale del espacio… es una suerte de entidad objetual en donde se aúnan los elementos expresivos más dispares y se trasmite, casi siempre, en soportes tridimensionales sin que, por ello, pierda su índole poética. Basta que en el objeto consten elementos del lenguaje verbal, ya sean palabras, letras, íconos, símbolos u otros que actúen en función poética para que la poesía esté presente. Incluso el objeto puede actuar como un ícono o símbolo de otra cosa. Es propio de la retórica afirmar que, cuando un signo está en lugar de otro, no sólo como mera representación verbal sino como figura, ésta desencadena la función poética por la cadena infinita de significaciones que despierta en la mente del lector... Así, los poemas-objeto de Angels Sagues y del dúo Augusto de Campos y Julio Plaza...
Angels Sagues
30
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
Augusto de Campos y Julio Plaza
31
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
Sin duda, habrá más poemas visuales autorreferenciales contra el terrorismo pero sólo hemos encontrados éstos...el primero del poeta suizo Lothar Trott pone en evidencia los instrumentos utilizados en la escritura responsables de la contundencia del poema y el de Padín explorando las posibilidades expresivas de las palabras y las imágenes trabajando conjuntamente...
Lothar Trott
32
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
Performance en Festival Mundial de Poesía, Medellín, Colombia, 2001
Clemente Padín
FLUXUS Allen Bukoff
35
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
Llego el momento de hablar del OPERADOR VISUAL, instrumento de la crítica de poesía experimental que permite explicar ciertos fenómenos poéticos… en este caso exploraremos las posibilidades expresivas de las letras N y Z en los poemas visuales de Antonio R. Fernández y Clemente Padín.
Antonio R. Fernández
36
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
37
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
Tres poemas visuales autorreferentes que practican el efecto "reflejo"... en un caso es el "eco" y su reconversión verbal-visual en el poema de Javier Seco... en el poema de Philadelpho Menezes es la palabra portuguesa "rever" ("revisión" en español) cuyas dos letras iniciales, la "r" y la “e”, se giran para generar el fenómeno del reflejo perfecto, el conocido ECO de Heinz Gappmayr y, por último, el poema de François Bory que asocia el “reflejo” al objeto “agua” generando significaciones asociadas a este elemento natural.
Javier Seco
Philadelpho Menezes
38
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
Heinz Gappmayr
François Bory 39
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
La “revolución” ha sido objeto de la atención de muchos creadores a lo largo de la historia…en esta antología daremos cabida a estos 3 ejemplos paradigmáticos de las posibilidades creativas puestas en juego apenas requiramos al talento…el poema de Ken Scott sin dudas es maravilloso y, el otro, anónimo, intercambia un signo verbal por otro visual, a la manera de un renacido rebus medioeval…
40
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
La calidad de la obra poético-visual de Paulo Aquarone amerita esta inclusión... Sorprende el nivel de ciertos talentos en la creación poética experimental…y la ingente cantidad y variedad de la producción… este es uno de los casos…
41
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
42
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
Paulo Aquarone
43
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
Curiosos poemas autorreferentes realizados a partir de anagramas (transposición de letras, amor - Roma)... Primero el Poema de Pedro Xisto en donde se juega con las semejanzas. Obsérvese que las palabras tienen las mismas sílabas y sus significaciones están ubicadas en donde la propia realidad las ubica: el “astro” y la “star” (estrella) en lo alto y “ostra” y “rats” (ratas) en lo bajo. Ocurre algo parecido en el poema de François Bory pero los papeles se invierten: "rata" en lo alto y "arte" en lo bajo...
Pedro Xisto
44
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
François Bory
45
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
Un pequeño homenaje al poeta italiano posfuturista precursor de la poesía concreta Arrigo Lora-Totino, el poema visual clásico de Octavio Paz y otro del poeta concreto brasileño Luis Alberto Pinto en la modalidad poema semiótico... El poema semiótico hace uso de la sintaxis o de un ordenamiento en unidades discretas como en el pensamiento lógico o el lenguaje discursivo. Las formas geométricas o símbolos que lo componen requieren de claves léxicas para su lectura, a la manera de un programa que traslada las formas visuales a códigos verbales... el paso siguiente fue el poema/proceso.
Arrigo Lora-Totino
46
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
Mikel Jauregui
Felipe Boso
51
Clemente PadĂn
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos‌
Osmar Dillon
Eugen Gomringer
52
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
De esta manera es cómo los poetas visuales dan cuenta del caos...en el primer caso, el poema de Gustavo Vega se reordena gracias a la representación bastante forzada de su contenido (por ello es autorreferencial) y, en el poema de Guillermo Deisler, apreciamos cómo del caos, surge la poesía.
Gustavo Vega
55
Clemente PadĂn
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos‌
Guillermo Deisler
56
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
En esta oportunidad veremos algunos poemas visuales autorreferentes con la palabra POESÍA o POEMA... el contenido es el mismo y lo que aquí cambia es la forma de expresión. ¿Será cierto que lo que importa son las formas y no los contenidos? Sin embargo lo que se trasmite (la información) pertenece al campo del contenido. La forma, entonces, qué comunica?... veremos ejemplos de Antonio Miranda, José Carlos Velázquez, Alberto AL-Chaer y Fabio Romeiro Gullo.
Antonio Miranda
José Carlos Velázquez
57
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
Alberto AL-Chaer
Fábio Romeiro Gullo
58
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
Como mencionamos previamente, el poema-objeto es una suerte de entidad física (objetual) en donde se aúnan los elementos expresivos más dispares y se trasmite generalmente en soportes tridimensionales sin que, por ello, pierda su índole poética. A continuación, el poema-objeto de León Ferrari, y luego dos objetos que pudieran ser catalogados como tales con un mismo referente como disparador ideológico.
59
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
Navaja “Matamonjas” utilizada por Buñuel en VIRIDIANA
Honda popular fabricada en España 60
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
La novedad de estos poemas autorreferentes radica en el material empleado en su creación que se suma indisolublemente a la forma de expresión haciendo imposible que pudieran valerse de otro soporte sin perder información (o, tal vez, ganando otra)… los autores son: Antonio Gómez, Manel Costa, Paulo Aquarone y, finalmente, el finadito Sarenco, italiano…
Antonio Gómez
Manel Costa 61
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
Paulo Aquarone
Sarenco 62
Clemente PadĂn
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos‌
Wlademir Dias-Pino
65
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
En el día de hoy no resistimos subir ese poema visual de Avelino de Araujo y esa obra conceptual de Joseph Kosuth...el paratexto es innecesario, son sillas indudablemente, expresadas por diferentes lenguajes...en estos casos el plus de información (si lo hay) proviene de las características propias de cada lenguaje y no del significado en sí mismo...
66
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
Lo evanescente, lo sutil, lo que va a desaparecer son temas frecuentes en la poesía… ya hemos visto algunos poemas autorreferentes que se valen del recurso para alterar abruptamente el sentido de la frase inicial del poema…en esta oportunidad rastreamos el medio de expresión en algunos excelentes poemas debidos a Mado Reznik, María José Cervantes, Joan Brossa y Adrián Dorado quienes, de una manera u otra y con sentidos diferentes se valen de esta forma…
Mado Reznik
María José Cervantes
67
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
Joan Brossa
Adrián Dorado
68
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
En este ítem dos poemas-objeto de Joan Brossa y de Benito del Pliego...Las unidades pueden ser funcionales en un amplio abanico de posibilidades que van del contraste más extremo a la identidad conceptual más obvia...en estos casos parece hacer alusión al envase, es decir, a la forma… en otro lugar encontrarán otros envases con mayor énfasis en la función conceptual del "envase".
Joan Brossa
Benito del Pliego 69
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
Dos poemas autorreferentes debido a la tendencia Noigrandes del concretismo literario brasileño... primero TERRA de Décio Pignatari... Uno de los primeros poemas del “salto participativo” de 1962, en el cual, los poetas paulistas se vuelcan a la realidad social. Obsérvese la índole autorreferencial del poema: son las propias palabras quienes “dividen y labran la tierra”. Y, luego, el poema de Ronaldo Azeredo. Sin caer en la figuración, este poema “se asemeja” a la realidad. El sol surge a la derecha y se mueve a la izquierda del texto a través de las calles de la ciudad. Al final, la “s” se transforma en el operador visual que denota el silencio o la soledad de las calles a oscuras.
Décio Pignatari
70
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
71
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
"Solidaridad" es una palabra que ha inspirado muchísimos poemas... hoy presentamos dos, uno del poeta concreto brasileño Ronaldo Azeredo del grupo paulista Noigandres, y un poema-acción realizado por Clemente Padín en el seminario de poesía experimental que dictó en el CGAC de Santiago de Compostela, España, en 2009.
Ronaldo Azeredo
Clemente Padín, durante un seminario en el Centro Gallego de Arte Contemporánea, España, 2009
72
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
Tres nuevos poemas autorreferenciales que tienen que ver con la arbitrariedad del poder militar y del poder del ontólogo... el primero del poeta portugués Fernando Aguiar y el segundo de Emmett Williams, de los Estados Unidos y, no podía faltar, el de nuestro anfitrión…
75
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
76
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
79
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
Ya habíamos visto algunos ejemplos de poemas visuales y diseños gráficos aplicados a las transnacionales...hoy disfrutaremos de 3 obras clásicas debidas al chileno Nicanor Parra y su Antipoesía, Mensaje en una Botella; al artista brasileño Cildo Meireles, llamada Inserciones en Circuitos Ideológicos, Proyecto Coca-Cola, 1970 y la obra conceptual de Luis Camnitzer, Botella de Coca-Cola, precisamente embotellada en una botella de Coca-Cola, 1973...
80
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
81
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
82
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
El poema de Decio Pignatari es muy conocido: fue generado hacia 1962 en plena etapa comprometida del concretismo literario paulista y abre un ancho cauce a la crítica acerba a las transnacionales conociendo múltiples versiones desde el diseño gráfico, según vemos.... un capítulo aparte, que pronto les ofreceré, son las versiones que generó el arte conceptual o el conceptualismo latinoamericano. Además el explícito de Mario Cervantes y el más comprometido y elaborado de Hugo Pontes…
87
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
Hugo Pontes
88
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
Los astros celestes siempre han sido objeto de atención por parte de los poetas, más aún tratándose de poesía visual... hemos elegido para esta antología esos dos lo suficiente específicos como para evitarnos mayores explicaciones...autores Thiago Rodrigues, Alberto Al-Chaer y Claudia Di...
89
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
Alberto AL-Chaer
Claudia Di
90
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
Las vueltas de la vida... a veces creemos haber realizado un poema absolutamente original y la vida nos baja a tierra impensadamente... no se trata de copias de ninguna manera, sólo nos dice que abrevamos en el mismo río...es lo que ocurre con estos excelentes poemas de Miguel Agudo Orozco y de Martín Barea Mattos...
91
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
Tres excelentes poemas conceptuales autorreflexivos: expresan su deseo y lo cumplen... el poema de Paulo Bruscky ASSIM SE FAX ARTE, jugando no sólo con la significación (que se realiza en la ejecución) sino también con el posible soporte del mismo (el FAX), el poema MAKE ART NOT WAR, de Cloverleaf, pues en tanto realiza la obra hace arte y no la guerra, como lo expresa y el poema-performance de Bartolomé Ferrando... cuántos desafíos...
92
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
Bartolomé Ferrando 93
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
En esta serie observamos que el paratexto (el título) se basta para darle el sentido al poema... en la jerga decimos: "autorreflexivos de punta a punta"... poemas de Joaquin Gómez, Fernando Costa, Victor Valqui Vidal y dos anónimos encontrados en Facebook...
94
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
95
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
96
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
99
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
100
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
Emparentados por el procedimiento expresivo, la rotura de la palabra, exponemos hoy los poemas visuales autorreferentes FRACTURA de Revista Palimpseto, y MALTRATO de Miguel Agudo…
101
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
Veamos un gran poema, preanunciador de la poesía concreta, del posfuturista Arrigo Lora-Totino... apréciese la rigurosa simetría y geometrización del poema, características fundamentales de la poesía concreta, sobre todo de la tendencia Noigrandes de San Pablo. Y, a continuación, el poema de Bernardo Schiavetta quien, jugando con las similitudes poéticas, intercambia “espacio” por “espejo” …
Arrigo Lora-Totino
102
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
105
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
106
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
Sin mayores comentarios disfrutemos de poemas-objeto de Franklin José Fernández... productor de poemas-objeto, continuador de la tradición de Joan Brossa... poemas-objeto "bellos como el encuentro fortuito, sobre una mesa de disección, de una máquina de coser y un paraguas" en la feliz expresión del Conde de Lautrèamont...
107
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
108
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
El mismo contenido, el compromiso ante la realidad con posturas críticas, solicitando la atención del lector hacia aspectos indeseables de la realidad socio-política del momento... en la obra de dos grandes poetas brasileños de épocas diferentes, Wlademir Dias-Pino y Roberto Keppler:
Wlademir Dias-Pino
111
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
112
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
He aquí 3 ejemplos fantásticos de poemas visuales autorreferentes que se valen de la "caída" de letras para reasignar contenidos a las palabras intervenidas... por orden pertenecen a Elizabeth Sanchez, Mario José Cervantes, Cuca Canals, Glenda León e Iván Capote, Beatriz Leal y Ji Lee…
Elizabeth Sanchez
Mario José Cervantes
113
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
114
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
115
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
Dos poemas visuales aplicados a la protesta por la desaparición física de opositores a los regímenes cívico-militares que surgieron en la segunda mitad del siglo XX en América Latina, avasallando la democracia y anulando la dignidad humana, al servicio de una política imperialista cuyos coletazos aún vivimos... poemas de Edgardo Antonio Vigo y de Carmem Salazar...
116
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
117
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
Tres poemas autorreferentes que se valen del mismo recurso estilístico: repetición y evanescencia, pertenecientes a dos grandes maestros de la poesía visual, el chileno Guillermo Deisler, el norteamericano Richard Kostelanetz, Miguel Agudo y el brasileño Franklin Valverde...
118
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
Bartolomé Ferrando, uno de los primeros en consumar la unión de performance y poesía experimental con dos poemas autorreferenciales... uno, el popular MENÚ que mereciera decenas de reproducciones y, el otro, POEMA VISUAL, en el cual tejedesteje el texto en su vestimenta...
121
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
Creo no equivocarme al afirmar que el primer poema visual, tal cual lo consideramos hoy día, fue creado por Lewis Carroll en la saga de Alicia (1856) en donde la disposición y tamaño de los versos van delineando la forma que reafirma visualmente lo expresado verbalmente: la huida del ratoncito...no podemos tocar ni la forma ni el contenido sin provocar pérdida de información...
Lewis Carroll 122
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
Hace pocos días encontré en Facebook ese poema de Víctor Valqui Vidal de fuerte contenido crítico aplicado a la situación político-social de un país integrante de la coalición europea y no pude menos que compararlo con ese otro que compuse hace años en otra situación crítica... no sólo manipulamos a los lectores, también al propio lenguaje haciéndole decir lo que queremos (y lo contrario si es preciso)...
Víctor Valqui Vidal
Clemente Padín
123
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
Poemas visuales autorreflexivos que se valen casi de la misma forma de expresión, la misma palabra que se corta y se vuelve a recomponer… uno del poeta uruguayo Juan Ángel Italiano, otro del poeta español Alejandro Fabuel, del preconcretista Arrigo Lora Totino, del poeta francés-vietnamita Claude Nguyen, Claudia Quade Frau y Daniel Rodríguez Valero que se valen del mismo recurso expresivo lo que confirmaría la hipótesis de que los contenidos son irrelevantes y mutables...sin embargo se unen de tal manera a las formas de expresión que es imposible separar a la una de la otra sin pérdida de información haciéndonos parecer que la palabra es lo eterno y no la forma...
Juan Ángel Italiano
Alejandro Fabuel 124
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
La exasperación encuentra también su lugar en el marco de las formas expresivas, sino véase el tratamiento material de las palabras "violencia" y "breathe" en esos poemas visuales del poeta brasileño Antonio Andrade y del griego Nico Vassilakis, obligándolas a rendir un plus de información.
Antonio Andrade
127
Clemente PadĂn
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos‌
Nico Vassilakis
128
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
imágenes QR están conformadas por los 56 sonetos y la información mencionada, repetidos en algunos casos a lo largo del poema visual (así como las sílabas se repiten en los idiomas textuales). En otro esquema, podría definirse a cada carácter del soneto como una imagen QR. En ese caso, el poema QR contaría con un número mucho mayor de sonetos, por ejemplo 539 (un soneto = un caracter), si emuláramos la extensión del Soneto de Repente.”
133
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
Fabio Doctorovich Soneto QR completo, y a continuación fragmento de la primera estrofa del soneto, a la resolución adecuada para ser decodificado.
134
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
Joan Brossa
145
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
Casi todas las onomatopeyas son autorreflexivas pues reproducen el ruido (o el sonido), mediante el lenguaje verbal, de los objetos que las producen... en este caso veamos los poemas de Luis Pazos, poeta argentino oriundo de La Plata, El Beso y Snif y el poema del poeta italiano Luciano Ori, Click... Como nota bene, el rompimiento del significado verbal de las palabras ocurre con la aparición de las vanguardias históricas, que intentan reflejar la realidad con onomatopeyas rompiendo los códigos habituales de la lengua. Así en estos poemas de Filippo Tommaso Marinetti, la realidad de la 1ra. Guerra Mundial…
Luis Pazos
146
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
Luis Pazos
Luciano Ori
147
Clemente PadĂn
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos‌
Filippo Tommaso Marinetti
148
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
La autorreflexibilidad opera en todos los sentidos...en el poema de Antonio Cares la expresión verbal ratifica la expresión visual…. en el poema de Eugen Gomringer la expresión verbal sustituye la expresión sonora (onomatopeya)… por fin, en el poema de Carles Cano, la representación verbal sustituye la imagen del objeto nombrado… Obsérvese que, también, pudieran ser considerados como obras conceptuales.
149
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
Carles Cano 150
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
Una de las maneras más sencillas para hacer poemas autorreflexivos es valerse de las últimas tecnologías como en el caso de los poetas brasileños Eduardo Kac y Fernando Catta-Preta con su holograma "holo/olho", Brasil, 1983... El poema se organiza utilizando una geometría no lineal en un espacio tridimensional inmaterial y que, a medida que el espectador lo observa, el poema cambia y da lugar a nuevos significados...
Eduardo Kac y Fernando Catta-Preta
151
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
Lo mismo pudiera decirse de las obras que se generan aplicando las tecnologías digitales como en el caso del poeta experimental argentino Ladislao Pablo Györi... La representación tridimensional simulada en un ordenador, capaz de crear su sentido de la realidad y recrear competentemente las sensaciones propias que provocan los objetos, induciendo una percepción similar (o no) a la real...
Ladislao Pablo Györi
152
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
Ya hemos visto ejemplos de poemas visuales que resuelven su significado por la "caída" de sus signos, en otros por transformación de alguno de sus signos...en este item veremos poemas que parecen “deconstruirse” de Julien Blaine, Erthos Albino, Ali Cerri, Roberto López Moreno y Décio Pignatari.
153
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
Erthos Albino de Souza
Roberto López Moreno 154
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
155
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
Décio Pignatari
156
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
En estos casos veremos cómo un mismo instrumento, el abecedario, es utilizado como forma de expresión... los contenidos, ya sea por ausencia como en el poema de Joan Brossa o por presencia como en el poema/proceso de Álvaro de Sá y en el poema visual de Sarenco, parecen argumentar que todo puede ser utilizado como soporte del arte y de la poesía, sea visual o no...
Joan Brossa
157
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
Álvaro de Sá
Sarenco 158
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
El cuadrado siempre ha atraído a los artistas y poetas... desde la pintura suprematista de Kasimir Malevich "Cuadrado negro sobre fondo blanco", obra autorreferencial absoluta los ejemplos no han faltado… así el poema de Bob Cobbing que pone el
167
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
acento en la referencia verbal para delinear visualmente su forma como si fuera un poema de figuras… así, el poema de Pierre Garnier y el de Derek Beaulieu…
Bob Cobbings
Pierre Garnier
168
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
Otros dos poemas con el mismo tema…en una suerte de "homenaje al cuadrado" casual… dos poemas visuales autorreferentes construídos a partir de la admiración
169
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
que ejerce la perfección de la forma...así los poemas de Pablo Aquarone y Clemente Padín.
Paulo Aquarone
Clemente Padín
170
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
Van dos poemas visuales del artista austríaco Anatol Knotek, conceptualista, pintor, poeta visual y, sobre todo, un experimentador de las nuevas formas expresivas de los 60 del siglo XX.
Anatol Knotek
171
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
No sé si es un poema visual o una obra conceptual que involucra al lenguaje verbal y al teatro. Esta obra de Anita Madureira dialoga con un posible espectador y nos ofrece una instancia de "espera" y otra de "decepción" por la inutilidad de la espera. Un antes de esperanza y un después de fracaso y dolor en el escenario imposible de "atrás del espejo"... seguido de un graffiti de similares características…
172
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
Por último disfrutemos de este complejo poema/proceso del poeta experimental brasileño Nei Leandro de Castro Descomposición del Número: la secuencia numeral de uno a nueve de índole autorreferencial, a la manera de otros poemas que ya hemos visto. En este caso la escritura confía en los íconos de cada número y no a su formulación verbal.
Nei Leandro de Castro
179
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
Veamos un poema visual de Myriam Muriel Mercader, española, ...conjunción de recursos del lenguaje y la imagen apabullante… obtenido gracias a los buenos oficios de César Reglero, gestor y promotor cultural tarraconense, cerca de Barcelona, España...
Myriam Muriel Mercader
180
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
Leamos este fragmento de nuestro diálogo con Jorge Antonio Daffunchio, autor argentino del poema-objeto MANGO… ”No hay autorreferencia sino identidad, ambos lenguajes dicen lo mismo, mango... Sin embargo, creo que estoy equivocado, pues por defecto toda obra en la cual el objeto es suplantado por su representación es autorreferencial... en el caso de "mango" se refuerza pues no sólo define al objeto como "mango" sino que, también, puede ser la marca del producto dándole un nuevo sentido a la autorreferencia (sic)..."
Jorge Antonio Daffunchio
181
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
Anticipándome a algunas críticas, justas, me apresuro a ampliar el rubro de AUTORREFERENTES para dar cabida al cúmulo de obras, no solo poemas, que se han generado a partir del Conceptual Art... me refiero a obras como, TIERRA de Carlos Ginsburg, donde la representación verbal-conceptual sustituye al objeto.
Carlos Ginsburg
182
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
El arte correo, en tanto soporte, no en tanto corriente expresiva, nos deja permanentemente ejemplos de obras autorreflexivas… veamos un par de ejemplos de dos grandes pioneros del arte correo latinoamericano…. primero el brasileño Pedro Lyra con su primera obra postal y luego a Guillermo Deisler, artista chileno, con una postal realizada en pleno exilio en la que, dramáticamente, define el espacio del que dispone para ejercer su libertad, 15 cm. x 10 cm. Que le permite utilizar la postal... cuando la realizó, estaba exiliado en Plovdiv, Bulgaria, muy lejos de su Chile natal...
183
Clemente PadĂn
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos‌
Guillermo Deisler
184
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
Henri Chopin / Jean-Noël Laszlo
191
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
Aún no hemos presentado al artista español Chema Madoz, incansable en la búsqueda de nuevas significaciones al cruzar y entrechocar significaciones muy alejadas (o muy cercanas) unas de otras... deleitémonos con algunas de sus obras…
192
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
Juan Ángel Italiano, artista y crítico uruguayo: http://www.youtube.com/watch?v=cYSvVACSTUo &list=UUdkV56z2jmAnMv2TRt1IwAQ&index=5&fe ature=plcp
197
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
"El Sueño de Padín" de Juan Ángel Italiano: https://italiano65.blogspot.com.uy/2018/01/el-sueno-depadin.html
Documento enviado desde Bogotá, Colombia, 2016
198
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
Félix Beltrán
199
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
Fernando Álvarez Cozzi
200
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
Enviado por el artista uruguayo Francisco Tomsich desde Alemania, 2017
Lois Gil Magariños desde Galicia, España, 2015
201
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
Martha Autchison desde Londres, Inglaterra
Versión de los alumnos de la Escuela de Arte de Guadalajara, México, 2005
202
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
Junto al núcleo de jóvenes pintores mexicanos
Nick Montfort: http://nickm.com/post/2012/06/translatingclemente-padin/
203
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
Poema recreado en pan horneado por Isabel Jover, Barcelona, España
204
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
El poema colgado en la exposición de Clemente Padín en la A. C. de J., Montevideo, Uruguay, 1984
205
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
Clemente Padín en Medellín, Colombia, Festival Mundial de Poesía, 2000
Versión del artista Ángel Pastor, Barcelona, España, 2007
206
Clemente PadĂn
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos‌
Realizado por la artista argentino-italiana Maya, 2017
Claude Gnuyen, Montevideo, Uruguay, 2017
207
Clemente PadĂn
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos‌
El poema reproducido como tatuaje
Postal de arte correo realizada por el artista italiano Claudio Romeo, 2015
208
Clemente PadĂn
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos‌
Pier Roberto Bassi, artista italiano, 2017
209
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
"PAN Lager es una cerveza croata de alta calidad con un amargor característico..." Pier Roberto Bassi, Italia, 2017
Performance por el artista catalán-español Pere Souza
210
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
Molde para graffiti recibido en algún momento desde algún lugar.
Nota de prensa recibida desde Bilbao, España, 2007
211
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
Versión del poema encontrada en el Cerro, uno de los barrios más humildes de Montevideo, Uruguay, en 1999
Versión encontrada en el Jardín Botánico de Viña del Mar, Chile, 2017
212
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
Versión multimedia del artista brasileño Alexandre Venera: http://pan-paz.crosses.net
Versión del artista uruguayo Gabriel Octavio Italiano
213
Clemente Padín
Soplen Rabiosamente Autorreflexivos…
Taller al aire libre en La Plata, Argentina
Señalamiento postal de Xío Blanco, artista gallegoespañol
214
Panorama de la POESÍA EXPERIMENTAL AUTORREFERENTE Experimental/Visual self-referential poetry
Published on Jul 7, 2019
Panorama de la POESÍA EXPERIMENTAL AUTORREFERENTE Experimental/Visual self-referential poetry