La Operación Paso del Estrecho (OPE) ya está en su fase de retorno desde África a países de residencia. Uno de los servicios esenciales que se están prestando hasta el 15 de septiembre en el Puerto de Almería es el de limpieza, realizado por la plantilla de trabajadoras y trabajadores de Verdiblanca. El Centro Especial de Empleo de interés social de esta entidad ha tenido que reforzar hasta turnos de 24 horas durante la fase de salida el personal para atender a 300.000 viajeros; en coordinación con la Autoridad Portuaria, que le tiene adjudicada la licitación de este servicio.
Desde el muelle de levante al muelle de poniente, la plantilla de limpieza de Verdiblanca ha atendido más de una veintena de cabinas de aseos y duchas, la estación marítima, el muelle de ribera, el puerto pesquero y los cobertizos repartidos por todo el puerto de Almería, el segundo recinto con más tráOco de todo el dispositivo OPE por detrás de Algeciras.
Más de 8.000 metros cuadrados operativos para los que Verdiblanca ha establecido turnos de limpieza de mañana, tarde y noche; y de 24 horas en los períodos críticos establecidos por la Autoridad Portuaria. Estos refuerzos en la OPE han estado principalmente en aseos de usuarios y zonas comunes. Para el inicio de la OPE el 15 de junio Verdiblanca realizó una limpieza en profundidad de los locales que durante el año permanecen
cerrados como el Consulado de Mohamed V, Protección Civil y el local de Cruz Roja.
El servicio de limpieza de las instalaciones portuarias almerienses lo viene prestando desde hace lustros la Asociación de Personas con Discapacidad Verdiblanca. La entidad está muy satisfecha con el proceso diseñado por la Autoridad Portuaria, que permite mayor Uuidez de los centenares de miles de pasajeros en más de 50 salidas semanales.
De manera habitual durante todo el año Verdiblanca realiza además la limpieza y mantenimiento de interiores en espacios como la oOcina principal de la Autoridad Portuaria, la estación marítima, la zona de embarque y desembarque, el ediOcio del Varadero, la zona de conservación y todos los ediOcios diseminados por la zona de poniente, que incluye el barrido y fregado de pavimentos, limpieza de azulejos, así como de los sanitarios en los aseos.
Por su parte, el presidente de Verdiblanca, Antonio Sánchez de Amo, agradece a la presidenta de la Autoridad Portuaria, Rosario Soto, y a su equipo técnico y directivo, por la coordinación previa y la conOanza que ponen en la plantilla de este Centro Especial de Empleo de Iniciativa Social que diariamente debe atender las necesidades imperiosas de miles de pasajeros que recorren miles de kilómetros entre los dos continentes.
Participar en este dispositivo especial supone una gran satisfacción para Verdiblanca"
— Antonio Sánchez de Amo - Presidente
Además, considera que “la Operación Paso del Estrecho representa uno de los grandes desafíos que cada año debe hacer frente el Puerto de Almería; y por ende Verdiblanca también. Participar en este dispositivo especial supone una gran satisfacción porque viene a demostrar que las personas con discapacidad también podemos responder a todo tipo de situaciones extraordinarias, haciendo que todo se desarrolle de la manera más eOcaz”.
El éxito de la OPE se basa en la coordinación de todas las partes implicadas en el dispositivo anual, desde la Unidad de Protección Civil de la Subdelegación del Gobierno al Puerto de Almería, pasando por Capitanía Marítima, Sanidad Exterior, Policía Nacional, Guardia Civil, servicio de Protección Civil de la Junta de Andalucía y del Ayuntamiento capitalino, las compañías navieras, el Distrito Sanitario del Servicio Andaluz de Salud, Cruz Roja,
Jefatura Provincial de TráOco, Policía Portuaria o Policía Local del Ayuntamiento de Almería.
Para una adecuada ejecución del servicio de limpieza, Verdiblanca cuenta con sendos certiOcados de las Normas ISO 9001 (Calidad de servicio), ISO 14001 (Gestión Medio Ambiental) e ISO 45001 (seguridad y salud en el trabajo); así como con el Distintivo de Igualdad en la Empresa.
TE PUEDE INTERESAR
El avance de las obras del Puerto de Almería cierra los accesos por el muelle de levante
Noches de ventanas cerradas en Almería por este inquietante olor a quemado
El calendario escolar 2025-26 en Almería: ¿Qué puentes y días festivos hay?
Síguenos en Whatsapp, Instagram o apúntate a alguna de nuestras Newsletters.
Temas relacionados
Puerto de Almería Autoridad Portuaria de Almería
Esto no había ocurrido nunca en la televisión española
ADENTROPARATI.COM | PATROCINADO
Más información
El error n.º 1 que cometen los que sufren tinnitus cada noche (yo lo hice durant
INSIGHT SALUD | PATROCINADO
Solicita tu Kit Digital
Por 0 €, sí. Si eres autonómo o tienes una pyme de menos de 3 empleados, solicita tu Kit Digital para conseguir tu portátil ASUS ExpertBook.
ASUS | PATROCINADO
Obtén información
Suscríbete a vivir las mejores historias por 9,99€/mes
Si te gusta lo intenso, tienes de sobra con el misterio de La caza: Irati y la historia de amor de Outlander: Sangre de mi sangre, pero siempre hay sitio para una comedia con el gran Pablo Chiapella en El Casoplón. Mirar Ahora
FAAM abre puertas al empleo juvenil: arranca la formación práctica
de 11 jóvenes y ya hay contrataciones
Curso de formación de la FAAM
1 DE SEPTIEMBRE DE 2025, 13:12
ALMERÍA.- La Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad (FAAM) continúa reforzando su compromiso con la inserción laboral de jóvenes en situación de vulnerabilidad. A través de accionesPrivacidad
formativas y prácticas profesionales en empresas, la entidad trabaja para abrir nuevas oportunidades en el mercado laboral, dentro del marco del programa
Más Empleo Joven de la Fundación “La Caixa”.
Hoy dan comienzo las 80 horas de prácticas no laborales para las 11 personas que participan en el certificado profesional de “Limpieza de superficies y mobiliario en edificios y locales”, que
FAAM desarrolla actualmente en Almería capital. Tras 150 horas de formación teórica, este nuevo periodo de prácticas permitirá que los participantes pongan en práctica los conocimientos adquiridos, ganen experiencia real en entornos profesionales y aumenten sus posibilidades de acceder a un empleo estable.
Los resultados positivos ya son visibles. En Huércal-Overa, FAAM ha completado recientemente el módulo formativo “Servicio Básico de Restaurante-Bar”, con una duración de 120 horas, complementadas con 40 horas de prácticas no laborales en empresas de hostelería de la zona. Gracias a esta formación, de las siete personas que finalizaron el curso, dos ya han conseguido empleo, un dato que demuestra el impacto real y directo que estas acciones tienen en la mejora de la empleabilidad de los participantes.
El programa Más Empleo Joven tiene como objetivo mejorar las oportunidades laborales de jóvenes de entre 16 y 29 años en situación de desempleo, ofreciéndoles orientación profesional, formación acreditada mediante certificados de profesionalidad yPrivacidad
prácticas en empresas. Todo ello contribuye a facilitar la transición hacia el mercado laboral, especialmente en sectores con alta demanda de personal, como la hostelería, la limpieza profesional y los servicios básicos.
Importancia de estas iniciativas
“Nuestra prioridad es crear oportunidades reales de inserción laboral para los jóvenes que más lo necesitan. La formación, unida a la experiencia en empresas, es clave para romper barreras y construir un futuro profesional más sólido”, subraya desde la FAAM Guillermo Idáñez, técnico al cargo de este programa de formación y empleo de Fundación La Caixa.
Con estas actuaciones, FAAM reafirma su compromiso con la inclusión social y laboral, apostando por la formación práctica y la colaboración con el tejido empresarial como estrategia para generar empleo, impulsar el talento juvenil y mejorar la calidad de vida de quienes forman parte de colectivos vulnerables.
JÓVENES
ALMERÍA EMPLEO FAAM FORMACIÓN
FAAM abre puertas al empleo juvenil con la formación práctica de 11 jóvenes
El programa Más Empleo Joven tiene como objetivo mejorar las oportunidades laborales de jóvenes de entre 16 y 29 años en situación de desempleo
Marcos Tárraga
Almería
Lunes, 1 de septiembre 2025, 13:20
La Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad (FAAM) continúa reforzando su compromiso con la inserción laboral de jóvenes en situación de vulnerabilidad. A través de acciones formativas y prácticas profesionales en empresas, la entidad trabaja para abrir
Comenta Guardar
Compartir
nuevas oportunidades en el mercado laboral, dentro del marco del programa Más Empleo Joven de la Fundación «La Caixa».
Hoy dan comienzo las 80 horas de prácticas no laborales para las 11 personas que participan en el certificado profesional de 'Limpieza de superficies y mobiliario en edificios y locales', que FAAM desarrolla actualmente en Almería capital. Tras 150 horas de formación teórica, este nuevo periodo de prácticas permitirá que los participantes pongan en práctica los conocimientos adquiridos, ganen experiencia real en entornos profesionales y aumenten sus posibilidades de acceder a un empleo estable. Los resultados positivos ya son visibles. En Huércal-Overa, FAAM ha completado recientemente el módulo formativo «Servicio Básico de Restaurante-Bar», con una duración de 120 horas, complementadas con 40 horas de prácticas no laborales en empresas de hostelería de la zona. Gracias a esta formación, de las siete personas que finalizaron el curso, dos ya han conseguido empleo, un dato que demuestra el impacto real y directo que estas acciones tienen en la mejora de la empleabilidad de los participantes.
El programa Más Empleo Joven tiene como objetivo mejorar las oportunidades laborales de jóvenes de entre 16 y 29 años en situación de desempleo, ofreciéndoles orientación
profesional, formación acreditada mediante certificados de profesionalidad y prácticas en empresas. Todo ello contribuye a facilitar la transición hacia el mercado laboral, especialmente en sectores con alta demanda de personal, como la hostelería, la limpieza profesional y los servicios básicos.
Desde FAAM, destacan la importancia de estas iniciativas:
«Nuestra prioridad es crear oportunidades reales de inserción laboral para los jóvenes que más lo necesitan. La formación, unida a la experiencia en empresas, es clave para romper barreras y construir un futuro profesional más sólido», subraya desde la FAAM Guillermo Idáñez, técnico al cargo de este programa de formación y empleo de Fundación La Caixa.
Con estas actuaciones, FAAM reafirma su compromiso con la inclusión social y laboral, apostando por la formación práctica y la colaboración con el tejido empresarial como estrategia para generar empleo, impulsar el talento juvenil y mejorar la calidad de vida de quienes forman parte de colectivos vulnerables.
Temas Hostelería Huércal-Overa FAAM Fundación la Caixa Empleo Comenta
Reporta un error
Grupos ‘VIP’ para acceder al reconocimiento de la dependencia
Tendrán prioridad, entre otros, los menores de 14 años, los mayores de 90 o las personas con ELA
La Junta de Andalucía aprueba por primera vez una Orden en la que se regula la tramitación preferente en el acceso al reconocimiento de la dependencia en determinados colectivos. Así lo anunció ayer la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, quien destacó que desde el Gobierno andaluz siguen reconociendo “nuevos derechos para las personas más vulnerables”.
La Orden, que será publicada próximamente en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
(BOJA), establece que determinados grupos tendrán prioridad en este procedimiento, como son los menores de hasta 14 años, las personas mayores de 90, las personas que padezcan Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y aquellas en situación de cuidados paliativos, entre otros.
Además, con esta Orden también se van a beneficiar las personas en situación de dependencia con discapacidad que terminen su etapa en un centro educativo y necesiten una determinada continuidad asistencial.
Además, en la Orden aprobada se hace hincapié en la libertad de elección
del catálogo completo de prestaciones o servicios
Avanzar La consejera López destacó, además, que esta nueva medida ha sido posible gracias al decreto de simplificación administrativa, con el que se puso en marcha el nuevo procedimiento para transformar el modelo de atención a la dependencia, que ya establecía algunos supuestos de tramitación preferente, como las víctimas de violencia de género.
Se trata, por tanto, “de un paso más dentro del nuevo modelo que estamos implantando en Andalucía”, remarcó la titular de
Convocados los XIX Premios de Andalucía de Agricultura y Pesca
El plazo de presentación de candidaturas será de un mes a partir de su publicación en el
La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía convoca la XIX edición de los Premios de Andalucía de Agricultura y Pesca, unos galardones destinados a reconocer la trayectoria profesional y la actividad de ciudadanos, profesionales, empresas y entidades -públicas y privadas- vinculadas con la agricultura, la ganadería, la pesca, la agroindustria,
el desarrollo rural y la gestión del agua como recurso.
La convocatoria se hará oficial en los próximos días, con su publicación en
La Orden amplía por primera vez los supuestos de tramitación preferente
el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA). A partir de entonces se abrirá un plazo de un mes para la presentación de candidatu-
ras, que deberán tramitarse a través de la sede electrónica de la Administración autonómica, en el procedimiento 244 del Catálogo de Procedimientos y Servicios.
Categorías Estos premios tienen como objetivo distinguir a quienes contribuyen al desarrollo y prestigio de los sectores agrario, pesquero y agroindustrial andaluces. Son siete las categorías. En primer lugar, Impulso de la Calidad, para reconocer producciones agrarias, ganaderas, pesqueras o agroalimentarias que destaquen por su calidad, aceptación o características singulares. En segundo, Iniciativa Innovadora, que premia proyectos que impulsen la innovación tecnológica, la digitalización y la investigación en los sectores agrario, agroalimentario, pesquero y acuícola.
Continuando en la misma línea, la tercera categoría de los galardones es la de Sostenibilidad, destinada a iniciativas que fomenten el
Inclusión Social. La transformación del sistema de la dependencia de Andalucía, según subrayó también la consejera del ramo, “está dando resultados”. A cierre de julio de 2025, la Comunidad Autónoma volvió a batir “récord” al aumentar en más de 1.400 el número de personas atendidas respecto a junio, superando las 304.000, mientras que
el número de prestaciones se ha incrementado en más de 1.500 respecto al mes anterior, hasta alcanzar una cifra de más de 456.000. Además, el número de días de espera continúa bajando mes a mes en la región. La consejera resaltó que Andalucía “sigue avanzando en la mejora del sistema de la dependencia, el más grande de España”.
Los premios tienen como objetivo distinguir a quienes contribuyen al desarrollo de varios sectores económicos
El fallo se conocerá en un plazo máximo de tres meses desde la finalización del periodo de candidaturas
uso racional de los recursos naturales, la adaptación y mitigación frente al cambio climático y la transición hacia una economía circular y la bioeconomía.
A continuación, también se premia la categoría de Comunicación y Mundo Rural, para distinguir actuaciones de difusión y promoción de
los productos andaluces y del conocimiento de los valores, tradiciones y técnicas del medio rural.
La cuarta apuesta por la igualdad, ya que se premia la Iniciativa de Mujeres, y reconoce el emprendimiento, la innovación y la igualdad de las mujeres en el medio rural y en la actividad pesquera.
En sexto lugar, encontramos la categoría de Mundo Rural Vivo, dirigida a iniciativas que contribuyan al desarrollo económico y social del mundo rural y a la fijación de población en el territorio.
Asimismo y por último, la categoría de Eficiencia y Apuesta Hídrica, que premia ideas y proyectos innovadores en la gestión del agua para un uso más eficiente en Andalucía.
Queda por mencionar que el fallo de los premios se dará a conocer en un plazo máximo de tres meses desde la finalización del periodo de presentación de solicitudes.
LA VOZ
La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López. LA VOZ
LA VOZ
BOJA
Foto de familia de los galardonados de 2024. LA VOZ
La Semana de la Tecnología acerca la ciencia a la juventud almeriense
Una cita que despierta vocaciones tecnológicas y reduce la brecha digital en 16 municipios de la provincia
LA VOZ
Robótica, videojuegos, Inteligencia Artificial y ciencia al alcance de todos. Un total de 5.814 jóvenes de la provincia de Almería, de entre 9 y 17 años, participan desde ayer lunes y hasta este viernes, día 5 de septiembre, en la Semana de la Tecnología e Innovación, una propuesta educativa diseñada para despertar vocaciones científicas y tecnológicas a través de experiencias prácticas, creativas y divertidas.
La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, Aránzazu Martín, acompañada por el delegado territorial de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Francisco González Bellido, visitaron ayer las actividades formativas del campamento digital que se está desarrollando en Almería capital en las instalaciones del Complejo Deportivo Municipal Rafael Florido.
Municipios Son 16 los municipios en los que se desarrollará el Programa de Competencias Digitales para la Infancia (CODI), puesto en marcha por la Dirección General de
ROBÓTICA, TECNOLOGÍAS Y CIENCIAS
Esta semana de la Tecnología e Innovación, que se celebra con el lema “Del aula al futuro, sin escalas”, cuenta con 5 packs. El pack de Robótica está diseñado para despertar la curiosidad por la tecnología, a través de la construcción de modelos robóticos funcionales. En el Pack de Tecnologías “Explora la tecnología del futuro con
tu imaginación como aliada”, un conjunto de actividades introducirá a los niños y adolescentes en las herramientas tecnológicas más actuales desde una perspectiva lúdica y creativa. Por su parte, el Pack Ciencias está compuesto por actividades prácticas que combinan juego, observación y razonamiento. Es decir, una experiencia única.
FAAM impulsa el empleo juvenil con prácticas
Once jóvenes inician su formación en Almería, mientras que otros ya han conseguido empleo
La Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad (FAAM) continúa reforzando su compromiso con la inserción laboral de jóvenes en situación de vulnerabilidad. A través de acciones formativas y prácticas profesionales en Los once participantes
Infancia y Juventud y que, financiado por la Unión Europea con fondos Next Generation EU, se enmarca en el Plan Nacional de Competencias Digitales.
La ejecución del programa se llevará a cabo en modalidad presencial en: Almería, Roquetas de Mar, El Ejido, Níjar, Vícar, Adra, Huércal-Overa, Vera, Vélez Rubio, Olula del Río, Tíjola, Alhama de Almería, Laujar de Andarax, Tabernas, Pulpí y Huércal de Almería.
Competencias Aránzazu Martín ha destacado como principal finalidad de la
empresas, la entidad trabaja para abrir nuevas oportunidades en el mercado laboral, dentro del marco del programa Más Empleo Joven de la Fundación “La Caixa”. Ayer dieron comienzo las 80 horas de prácticas no laborales para las 11 personas que participan en el certificado profesional de “Limpieza de superficies y mobiliario en edificios y locales”, que FAAM desarrolla actualmente en Almería capital.
Experiencia real Tras 150 horas de formación teórica, este nuevo periodo de prácticas permitirá que los participantes pongan en práctica los conocimientos adquiridos, ganen experiencia real en entornos profe-
La actividad es por la mañana y con una carga lectiva de seis horas diarias enfocadas a distintas áreas como Robótica
Una amplia oferta que introducirá a los niños y adolescentes en las herramientas digitales actuales, desde lo lúdico
iniciativa “reducir la brecha digital mediante la adquisición de competencias digitales básicas y avanzadas, con atención especial a los menores en situación de pobreza, en zonas rurales, en acogimiento residencial, con discapacidad o pertenecientes al sistema de protección de menores”.
“Es una apuesta firme por la educación del siglo XXI, que acerca las herramientas del futuro a los estudiantes del presente, fomentando la igualdad de oportunidades y el acceso universal a la innovación. Porque la tecnología no es solo para unos pocos,
sionales y aumenten sus posibilidades de acceder a un empleo estable.
Los resultados positivos son visibles. En HuércalOvera, FAAM ha completado el módulo formativo “Servicio Básico de RestauranteBar”, con una duración de 120 horas, complementadas con 40 horas de prácticas no laborales en empresas de hostelería. Gracias a ello, de las siete personas que finalizaron el curso, dos ya consiguieron empleo, un dato que demuestra el impacto real y directo de estas acciones.
Oportunidades El programa Más Empleo Joven tiene como objetivo mejorar las oportunidades laborales de jóvenes de entre 16 y 29 años en situación de desempleo,
sino un derecho que abre caminos a todos”, ha incidido la delegada.
Áreas El horario es de mañana y con una carga lectiva de seis horas diarias enfocadas a distintas áreas como Robótica, Tecnologías, Ciencias, Videojuegos e Inteligencia Artificial. Cada jornada se convierte en una aventura distinta, con talleres que estimulan la imaginación, la lógica y el trabajo en equipo. La Unión Temporal de Empresas (UTE) Formación Competencias es la entidad que se encarga de la gestión de estos campamentos digitales en Almería, también llamados TecnoTribu, donde realizan la impartición y seguimiento. Disponen de equipos especializados en formación digital infantil, garantizando la calidad pedagógica, la perspectiva de género y la plena inclusión de los colectivos.
Con el Programa CODI, tanto desde la Junta como de la UTE Formación Competencias se reafirma el compromiso con la equidad digital y la protección de los derechos de la infancia, contribuyendo a la capacitación de nuevas generaciones en un entorno cada vez más digitalizado.
ofreciéndoles orientación profesional, formación acreditada mediante certificados de profesionalidad y prácticas en empresas. Todo ello contribuye a facilitar la transición hacia el mercado laboral, especialmente en sectores con alta demanda de personal, como la hostelería, la limpieza profesional y los servicios básicos. Desde FAAM, destacan la importancia de estas iniciativas: “Nuestra prioridad es crear oportunidades reales de inserción laboral para los jóvenes que más lo necesitan. La formación, es clave para romper barreras y construir un futuro”, subraya desde la FAAM Guillermo Idáñez, técnico al cargo de este programa de formación y empleo.
Los participantes de la Semana de la Teconología en Almería capital. LA VOZ
LA VOZ
LA VOZ exige parar los asesinatos de periodistas en Gaza
Se une así a los más de 150 medios de 50 países en la iniciativa global de Reporteros Sin Fronteras
“Si el Ejército israelí sigue asesinando periodistas a este ritmo, pronto no quedará ninguno en Gaza para informarte”. LA VOZ se suma a la iniciativa global de Reporteros Sin Fronteras para exigir el fin de la masacre de periodistas en Gaza por parte del Ejército de Israel y reclamar el acceso de la prensa extranjera a la Franja. “La masacre contra los periodistas palestinos por parte del Ejército de Israel es sistemática, deliberada y, peor,
se comete con total impunidad, vulnerando todos los principios del derecho internacional humanitario”, denuncia RSF, organización que defiende la libertad de prensa en todo el mundo.
“Esta situación intolerable, agravada por la prohibición a la prensa extranjera de acceder a Gaza –un hecho insólito destinado a apuntalar el apagón informativo en la Franja– amenaza con erradicar el periodismo en Gaza, vital para documentar los crímenes cometidos en el territorio”, advierte. La denuncia llega
tras el asesinato de unos 250 periodistas, según el Gobierno gazatí. Cinco de ellos –Hossam al Masri (Reuters), Mariam Abu Daqqa (Associated Press), Moaz Abu Taha (NBC), Mohamad Salama (Al Jazeera) y Ahmed Abu Aziz (prensa local)–murieron el 25 de agosto en un ataque contra el Hospital Nasser. Dos semanas antes, otros seis reporteros habían perdido la vida en una ofensiva dirigida contra Anas Al Sharif, de Al Jazeera. El Sindicato de Periodistas Palestinos cifra en 246 los profesionales muertos
La limpieza de Verdiblanca, esencial durante la OPE
El aumento de afluencia ha llevado a incrementar hasta turnos de 24 horas en el servicio de limpieza
La Operación Paso del Estrecho (OPE) ya está en su fase de retorno desde África a países de residencia. Uno de los servicios esenciales que se están prestando hasta el 15 de septiembre en el Puerto de Almería es el de limpieza, realizado por la plantilla de trabajadoras y trabajadores de Verdiblanca. El Centro Especial de Empleo de interés social de esta entidad ha tenido que reforzar hasta turnos de 24 horas durante la fase de salida para atender a 300.000 viajeros; en coordinación con la Autoridad Portuaria, que le tiene adjudicada la licitación de este servicio. Desde el muelle de levante al muelle de poniente, la plantilla de limpieza de Verdiblanca ha atendi-
Una empleada limpia uno de los baños del Puerto.
do más de una veintena de cabinas de aseos y duchas, la estación marítima, el muelle de ribera, el puerto pesquero y los cobertizos repartidos por todo el puerto de Almería, el segundo recinto con más tráfico de todo el dispositivo OPE por detrás de Algeciras.
Los turnos Más de 8.000 metros cuadrados operativos para los que Verdiblanca ha establecido turnos de limpieza de mañana, tarde y noche; y de 24 horas en los
Manifestación en Almería en solidaridad con Palestina el 31 de agosto .
La iniciativa surge tras el asesinato de cinco periodistas en Gaza la pasada semana
períodos críticos establecidos. Estos refuerzos en la OPE han estado principalmente en aseos de usuarios y zonas comunes. El servicio de limpieza de las instalaciones portuarias lo viene prestando desde hace lustros la Asociación de Personas con Discapacidad Verdiblanca. La entidad está muy satisfecha con el proceso diseñado por la Autoridad Portuaria, que permite la fluidez de miles de pasajeros en más de 50 salidas semanales.
desde octubre de 2023, más de 500 heridos y 650 viviendas destruidas. Según Costs of War, la cifra de fallecidos ya supera la suma de los periodistas caídos en las dos guerras mundiales y en los conflictos de Vietnam, Yugoslavia y Afganistán. Pese a ello, cerca de un millar continúa trabajando en Gaza. Por ellos y por los civiles
palestinos, La Voz de Almería se alza junto a quienes arriesgan la vida por contar la verdad.
Manifestación El dolor por esta realidad también se refleja en Almería: el pasado domingo, cientos de personas marcharon con velas y vestidas de negro o blanco en señal de luto.
LA VOZ
LA VOZ
LA VOZ
Roquetas refuerza la calidad de la Ayuda a Domicilio
La Junta de Gobierno Local ha aprobado la actualización del precio por hora del servicio
La medida entrará en vigor con efectos desde el 1 de enero y fija el nuevo coste en 16,63 euros la hora PONIENTE
El Ayuntamiento de Roquetas de Mar, a través de la Junta de Gobierno Local, ha aprobado la actualización del precio por hora del Servicio de Ayuda a Domicilio en el marco del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia. Esta medida, con efectos desde el 1 de enero de 2025, establece el nuevo coste en 16,63 euros por hora, conforme a lo dispuesto por la Resolución de 8 de julio de 2025 de la Agen-
cia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía. El alcalde de Roquetas, Gabriel Amat, ha resaltado que esta actualización “supone un compromiso firme con las personas en situación de dependencia y con sus familias, que requieren un servicio de calidad y sostenible en el tiempo”. Amat ha subrayado la importancia de esta medida para “garantizar que quienes más lo necesitan reciban una atención adecuada, siendo esencial actualizar el precio por hora conforme a lo que establece la normativa”.
De este modo, para el ejercicio 2025, se prevé la prestación de un total de 256.000 horas de servicio, lo que representará un coste total de 4.257.280 euros. Y tras aplicar la deducción correspondiente al copago de los usuarios, se estima un incremento de 519.680 euros en comparación con el gasto anterior. Además, esta actualización de tarifas será financiada con cargo a los Servicios Sociales Comunitarios del Ayuntamiento, contando con la partida presupuestaria habilitada para tal fin.
Ocio sin barreras a través de un campamento
Con esta medida, el Ayuntamiento de Roquetas de Mar refuerza su compromiso con el bienestar social y la atención a la dependencia, asegurando que el Servicio de Ayuda a Domicilio continúe siendo un recurso esencial.
Garantía La actualización del precio por hora garanti-
za que el servicio siga siendo accesible y de calidad para las personas más vulnerables, manteniendo su sostenibilidad y adecuación a las necesidades actuales. El acuerdo adoptado por la Junta de Gobierno Local será trasladado a la Consejería con el fin de incorporarlo al convenio actualmente vigente.
LA VOZ
El esperado Campamento de Ocio impulsado por el Ayuntamiento de El Ejido, a través del área de Discapacidad, Salud Mental y Prevención de Adicciones, ha comenzado este lunes con la participación de una veintena de jóvenes. Participante en el campamento.
La actividad se desarrolla en el camping ‘Valle de Andarax’, ubicado en el área recreativa El Nacimiento, en Fondón, y se extenderá hasta el próximo 4 de septiembre.
La concejal del área, María del Mar Martínez, ha acompañado a los usuarios durante esta primera jornada, destacando que esta iniciativa nace con el objetivo de “dar respuesta a las necesidades tanto de los participantes como de sus familias, ofreciéndoles una opción de ocio para que puedan disfrutar en igualdad de condiciones al resto de las personas de su edad”.
El campamento cuenta con un completo programa de actividades accesibles
y adaptadas, como senderismo en rutas inclusivas, juegos cooperativos sensoriales, flotación asistida, dinámicas multisensoriales y sesiones de mindfulness. Todas estas propuestas están diseñadas para promover valores pedagógicos, lúdicos y terapéuticos en un entorno natural seguro y estimulante.
Objetivos Entre los principales objetivos del campamento se encuentran fomentar la autonomía personal, favorecer la interacción social positiva, estimular las capacidades motrices, cognitivas y sensoriales, y trabajar la autoestima, la relajación emocional y la regulación del estrés. El
juego, el movimiento y la expresión corporal son las principales herramientas para lograr estos fines. “Ofrecemos un espacio de diversión, inclusión y bienestar integral, adaptado a las necesidades y ritmos individuales, y potenciamos la conexión con la naturaleza mediante actividades cuidadosamente diseñadas”, ha señalado Martínez. Finalmente, cabe destacar que esta iniciativa forma parte del compromiso del Ayuntamiento de El Ejido con la inclusión, la salud mental y el desarrollo personal de los jóvenes con diversidad funcional, apostando por un modelo de ocio accesible y enriquecedor para todos.
Fachada del Ayuntamiento de Roquetas de Mar en una imagen de archivo. LA VOZ
Jóvenes con diversidad funcional disfrutan de actividades inclusivas en Fondón
EL EJIDO
PROVINCIA
57 proyectos se beneficiarán de las ayudas del Consejo de Familia
La Junta de Gobierno aprueba una subida del 20% en las subvenciones hasta los 120.000 euros
INDALECIO ALCALÁ
La Diputación Provincial de Almería, a través del Área de Bienestar Social, Igualdad y Familia, al frente del cual se encuentran el diputado Ángel Escobar Céspedes y la diputada especial María Luisa Cruz, ha aprobado en Junta de Gobierno la convocatoria de subvenciones 2025 dirigida a las asociaciones integradas en el Consejo Provincial de Familia.
La Institución Provincial ha incrementado las ayudas que hasta ahora se han venido prestando en un 20%, ascendiendo la cuantía de la convocatoria a un total de 120.000 euros. Como ha explicado la diputada de Igualdad y Familia, María Luisa Cruz, en esta convocatoria se ha incrementado el importe total y ha puesto en valor que cada asociación puede recibir una subvención de hasta 4.000 euros para hacer realidad los proyectos que han presentado. En total, este año son 57
los proyectos presentados que cumplen todos los requisitos y que podrán repartirse las cantidades reseñadas anteriormente.
Así, María Luisa Cruz ha destacado que “desde la Diputación de Almería seguimos reforzando nuestro compromiso con las familias de la provincia. Por ello, hemos incrementado un 20% el presupuesto de esta convocatoria, alcanzando los 120.000 euros, para que las asociaciones cuenten con más recursos con los que impulsar proyectos que favorezcan la conciliación, la formación y la participación social”.
“Las familias son la base de la provincia y, a través de estas ayudas, contribuimos a que las asociaciones puedan desarrollar
La diputada de Igualdad y Familia, María Luisa Cruz, pone en valor esta convocatoria
iniciativas que repercutan directamente en su bienestar. Queremos reconocer la gran labor que realizan y animarlas a seguir siendo el motor de cambio y cohesión social en la provincia de Almería”, ha subrayado María Luisa Cruz.
El periodo que se establecido normativamente para la ejecución de los proyectos que se han aceptado será del 1 de enero al 31 de diciembre del 2025. Las valoraciones de las solicitudes se han realizado de acuerdo con los criterios de valoración y ponderación establecidos en las bases de la convocatoria. Siendo la puntación máxima de 100 puntos, se requiere un mínimo de 30 puntos para que el proyecto sea subvencionado según se indica en las bases de la convocatoria.
Líneas estratégicas
Esta convocatoria recoge tres líneas estratégicas:
• Conciliación familiar/ laboral (proyectos que promuevan acciones que faciliten y favorezcan la convivencia familiar).
EL CONSEJO DE FAMILIA, UN ÓRGANO NECESARIO
El Consejo Provincial de Familia de Almería es un órgano consultivo, informativo, asesor y un foro participativo de carácter social, creado por la Diputación de Almería para debatir y proponer medidas de protección a la institución familiar en la provincia. Está integrado por organizaciones y asociaciones provinciales cuyo fin social está relacionado con los miembros de la familia, y funciona como
un canal de participación ciudadana para defender los intereses familiares. Entre otras funciones y características, ofrece asesoramiento y consulta en materias relacionadas con la familia, permite a las asociaciones y organizaciones relevantes debatir y proponer soluciones para proteger a la familia, y agrupa a numerosas asociaciones provinciales que trabajan en el ámbito familiar
• Formación (proyectos que promuevan acciones que faciliten y favorezcan el desarrollo de funciones parentales positivas y el bienestar de la familia).
• Sensibilización y Participación (proyectos que promuevan la participación de la familia en los temas que les conciernen y potencien también la sensibilidad social de los problemas que suceden dentro de la familia.
Dentro del periodo de presentación de solicitudes (9 al 30 de junio) se han recibido 57 proyectos, siendo 52 las asociaciones beneficiarias de la convocatoria por cumplir todos los requisitos.
I. A.
La Diputación de Almería continúa reforzando y mejorando la Red Viaria Provincial que conecta a los 103 municipios de la provincia. La Junta de Gobierno de la Institu -
ción Provincial ha licitado el proyecto de rehabilitación del firme y mejora de la carretera provincial AL3106, en el tramo comprendido entre el punto kilométrico 20+000 y el 24+730, que conecta la A-7 en Níjar con Las Negras a través de Campohermoso y Fernán Pérez. Esta actuación cuenta con una inversión de 400.000 euros. El diputado de Fomento, Infraestructuras, Vertebración del Territorio y Agua, Antonio J. Rodríguez, ha subrayado la relevancia de
esta actuación al señalar que “la mejora de esta vía, que conecta Las Negras con Campohermoso y Fernán Pérez, es fundamental porque garantiza un firme en condiciones óptimas y, con ello, una mayor seguridad y comodidad para los conductores y demás usuarios”. Asimismo, ha recordado que esta obra se enmarca en el Plan de Carreteras de la Diputación de Almería, dotado con más de ocho millones de euros y más de 30
proyectos, que tienen como objetivo “reforzar la seguridad vial, mejorar la movilidad y seguir vertebrando la provincia a través de una red viaria provincial que supera los 1.200 kilómetros de carreteras y caminos. Con cada inversión en infraestructuras mejoramos la seguridad y la calidad de vida de los vecinos, a la vez que potenciamos la conexión entre municipios”. El alcalde de Níjar, José Francisco Garrido ha resal-
tado que estas actuaciones son fundamentales para Las Negras: “Una vez más, agradecer el esfuerzo de la Diputación Provincial para la mejora de infraestructuras y comunicaciones en el término municipal de Níjar. Es la carretera que une el núcleo urbano más poblado del municipio, Campohermoso, con el parque Natural Cabo de Gata- Níjar, por la que circulan a diario una importante cantidad de vehículos.
Un momento del último Consejo Provincial de Familia. LA VOZ
Licitada la remodelación de los enlaces 409 y 411 de la A-7 por más de 13 millones
Se podrán presentar ofertas hasta el 7 de octubre y el plazo de ejecución de las obras es de 36 meses
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha sacado a licitación por un valor estimado de 13,4 millones de euros la remodelación integral de los enlaces 409 y 411 de la Autovía del Mediterráneo (A-7) en El Ejido (Almería), según recoge el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicado ayer miércoles. Y ante este paso, en unas declaraciones remitidas a los medios, el subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín, ha afirmado que se trata de “un día muy importante para la provincia” y ha subrayado que es “una cuestión en la que veníamos trabajando desde hace muchísi-
EL EJIDO
mo tiempo, que ya veníamos anunciando que se iba a producir y que afortunadamente es ya una realidad”. El contrato contempla un plazo de ejecución de 36 meses y establece que las empresas interesadas podrán presentar sus ofertas hasta el 7 de octubre. El procedimiento se tramitará de forma abierta, con criterios de adjudicación que ponderan en un 51 por ciento el precio y en un 49 por ciento la oferta técnica.
Una vez adjudicada la actuación, “los trabajos comenzarán cuanto antes para que El Ejido cuente con unos accesos a la A-7 mejores que los actuales”, ha añadido Martín, quien ha destacado que esta inversión refleja “la apuesta
importante del Gobierno de España por la mejora de las comunicaciones y de la infraestructura vial en la provincia de Almería”.
Mejoras En el enlace 409 está previsto el aumento y
Deporte y diversión frente a la ‘piel de mariposa’
La ‘Ruta Anfibia 091’ llega a Almerimar para ayudar a tres vecinos afectados por epidermólisis bullosa
El núcleo costero de Almerimar se prepara para acoger este próximo 6 de septiembre una de las citas deportivas más emotivas del año: la ‘Ruta Solidaria Anfibia 091’, una carrera organizada por la Comisaría de la Policía Nacional Presentación en el Ayuntamiento de El Ejido. LA VOZ
Vuelven los talleres y rutas para explorar el pasado de Ciavieja
LA VOZ
El área de Cultura del Ayuntamiento de El Ejido, a través de la Unidad de Patrimonio, lo tiene todo listo para inaugurar el nuevo curso académico con una propuesta cultural y edu-
cativa dirigida a toda la familia. De este modo, bajo el título ‘De Guía una Arqueóloga’, regresan las visitas guiadas al Yacimiento de Ciavieja, una iniciativa que busca acercar la historia del municipio de forma amena y didáctica.
Por tanto, tras el paréntesis estival, el programa retoma su actividad con dos visitas programadas para los sábados 13 y 27 de septiembre, a las 10.30 horas. En ambas jornadas, los asistentes podrán recorrer las zonas ya excavadas del yacimiento,
Martín:
“Veníamos anunciando que se iba a producir y afortunadamente ya es una realidad”
de El Ejido, en colaboración con el Ayuntamiento ejidense, la Diputación de Almería y numerosas empresas locales. Y es que más que una competición, este evento se ha consolidado como una auténtica fiesta del deporte, la solidaridad y la convivencia.
Sobre el evento en sí, hay que recordar que tendrá como punto de salida y llegada el Campo de Rugby de Almerimar y que propone un recorrido de 4,5 kilómetros a lo largo del paseo marítimo con distintos obstáculos y ‘pruebas anfibias’, incluyendo pasar por el agua hasta las rodillas y retos como pasar por un tubo o el clásico de los contenedores de agua y
conocer los avances de las investigaciones arqueológicas y descubrir los vestigios de las diferentes civilizaciones que habitaron este enclave histórico. Como novedad este año, la oferta se amplía con un taller familiar que se celebrará el 20 de septiembre, también a las 10.30 horas. Bajo el lema ‘Escribe como un romano’, los participantes aprenderán sobre los soportes y utensilios de escritura utilizados en época ro-
la mejora de las plataformas de las glorietas del enlace, así como la ampliación del paso superior sobre la autovía. Por otra parte, el proyecto también contempla aumentar la capacidad de salida de la autovía du-
serrín, garantizando una jornada divertida para todas las edades.
Y para establecer un orden en el desarrollo del evento, la competición se dividirá en varias categorías: individual (masculina y femenina), parejas, equipos de cuatro, familias y personas con movilidad reducida.
Inscripciones Las inscripciones podrán realizarse hasta este viernes en la web: cruzandolameta.es y aún quedan plazas disponibles de los 400 dorsales habilitados para ello.
No obstante, la cosa no se queda solo ahí ya que, además, quienes no puedan participar físicamente podrán colaborar a través
mana. Además, elaborarán una ‘Tabulae ceratae’, una tablilla de madera cubierta de cera, en la que practicarán la escritura de textos inspirados en la antigua ciudad romana de Murgi.
plicando el ancho de los ramales de deceleración y segregando el giro a la derecha en las glorietas. Por su parte, en el enlace 411, está previsto que las obras mejoren la seguridad vial mediante la transformación del enlace sur a diamante con pesas, construcción de sendas glorietas, al norte y al sur, y reordenación de las intersecciones existentes.
El proyecto incluye también la transformación de los carriles de cambio de velocidad de tipo directo a tipo paralelo, dotándoles al mismo tiempo de una mayor longitud. Y, de este modo, se dará respuesta a una demanda muy reclamada por parte de las instituciones y empresas locales.
del ‘dorsal solidario’, una iniciativa que, por 15 euros, permite contribuir económicamente sin necesidad de recorrer el circuito. “¿Quien no quiere hacer el bien por 15 euros?”, se ha preguntado César Mantero, secretario de la Comisaría de la Policía Nacional en El Ejido y gran impulsor del evento, quien ha explicado que este año todo lo recaudado irá destinado a tres personas de El Ejido afectadas por epidermólisis bullosa, más conocida como ‘piel de mariposa’: Bruno, Mohamed y Patricia. Como alicientes añadidos, la cita contará con stands de patrocinadores, exhibición de vehículos de Policía Nacional y una paella popular.
Expertos La concejala de Cultura, Elena Gómez, ha subrayado “la importancia de poder conocer de la mano de expertos, pero de una manera fácil y práctica, la historia de nuestra tierra, y además acercarla a los más pequeños a través del juego y la experimentación”. Todas las actividades son gratuitas, aunque debido al aforo limitado, es imprescindible reservar plaza a través del portal web cultura.elejido.es.
Con esta iniciativa, El Ejido apuesta por el conocimiento del patrimonio local como herramienta educativa y de disfrute familiar, acercando la historia a ciudadanos de todas las edades.
LA VOZ
Mapa de actuaciones en dos enlaces de la A-7 en El Ejido (Almería). LA VOZ
FRAN GARCÍA
Almería
Almería Bajo Palio
INCLUSIÓN
FAAM abre puertas al empleo juvenil con formación y prácticas para 11 jóvenes de Almería
El programa Más Empleo Joven tiene como objetivo mejorar las oportunidades laborales de jóvenes de entre 16 y 29 años en situación de desempleo, ofreciéndoles orientación profesional y formación acreditada
FAAM refuerza su compromiso social con el programa de comidas solidarias a domicilio
Personas con discapacidad empiezan sus prácticas formativas hacia un oficio en la Almería capital y Huércal-Overa / REDACCIÓN
Redacción
Almería, 01 de septiembre 2025 - 11:41
comentarios
La Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad (FAAM) continúa reforzando su compromiso con la inserción laboral de jóvenes en situación de vulnerabilidad. A través de acciones formativas y prácticas profesionales en empresas, la entidad trabaja para abrir nuevas oportunidades en el mercado laboral, dentro del marco del programa Más Empleo Joven de la Fundación “La Caixa”.
Hoy dan comienzo las 11 personas “Limpieza de superLcies y mobiliario en ediLcios y locales”, FAAM desarrolla actualmente en de formación teórica, este nuevo periodo de prácticas permitirá que los participantes pongan en práctica los conocimientos
Estimado lector
Por favor acepta ver un breve anuncio para continuar con el artículo
adquiridos, ganen experiencia real en entornos profesionales y aumenten sus posibilidades de acceder a un empleo estable.
Continuar
Los resultados positivos ya son visibles. En Huércal-Overa, FAAM ha completado recientemente el módulo formativo “Servicio Básico de Restaurante-Bar”, con una duración de 120 horas, complementadas con 40 horas de prácticas no laborales en empresas de hostelería de la zona. Gracias a esta formación, de las siete personas que =nalizaron el curso, dos ya han conseguido empleo, un dato que demuestra el impacto real y directo que estas acciones tienen en la mejora de la empleabilidad de los participantes.
El programa Más Empleo Joven tiene como objetivo mejorar las oportunidades laborales de jóvenes de entre 16 y 29 años en
El programa Más Empleo Joven tiene como objetivo mejorar las oportunidades laborales de jóvenes de entre 16 y 29 años en situación de desempleo
Marcos Tárraga
Almería
Lunes, 1 de septiembre 2025, 13:20
En Holaluz no hay ataduras. Sin permanencia.
holaluz.com
Seguir leyendo Seguir leyendo Seguir leyendo
La Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad (FAAM) continúa reforzando su compromiso con la inserción laboral de jóvenes en situación de vulnerabilidad. A través de acciones formativas y prácticas profesionales en empresas, la entidad trabaja para abrir nuevas oportunidades en el mercado laboral, dentro del marco del programa Más Empleo Joven de la Fundación «La Caixa».
Hoy dan comienzo las 80 horas de prácticas no laborales para las 11 personas que participan en el certificado profesional de 'Limpieza de superficies y mobiliario en edificios y locales', que FAAM desarrolla actualmente en Almería capital. Tras 150 horas de formación teórica, este nuevo periodo de prácticas permitirá que los participantes pongan en práctica los conocimientos adquiridos, ganen experiencia real en entornos profesionales y aumenten sus posibilidades de acceder a un empleo estable.
Los resultados positivos ya son visibles. En Huércal-Overa, FAAM ha completado recientemente el módulo formativo «Servicio Básico de Restaurante-Bar», con una duración de 120 horas, complementadas con 40 horas de prácticas no laborales en empresas de hostelería de la zona. Gracias a esta formación, de las siete personas que finalizaron el curso, dos ya han conseguido empleo, un dato que demuestra el impacto real y directo que estas
acciones tienen en la mejora de la empleabilidad de los participantes.
El programa Más Empleo Joven tiene como objetivo mejorar las oportunidades laborales de jóvenes de entre 16 y 29 años en situación de desempleo, ofreciéndoles orientación profesional, formación acreditada mediante certificados de profesionalidad y prácticas en empresas. Todo ello contribuye a facilitar la transición hacia el mercado laboral, especialmente en sectores con alta demanda de personal, como la hostelería, la limpieza profesional y los servicios básicos.
Desde FAAM, destacan la importancia de estas iniciativas:
«Nuestra prioridad es crear oportunidades reales de inserción laboral para los jóvenes que más lo necesitan. La formación, unida a la experiencia en empresas, es clave para romper barreras y construir un futuro profesional más sólido», subraya desde la FAAM Guillermo Idáñez, técnico al cargo de este programa de formación y empleo de Fundación La Caixa.
Con estas actuaciones, FAAM reafirma su compromiso con la inclusión social y laboral, apostando por la formación práctica y la colaboración con el tejido empresarial como estrategia para generar empleo, impulsar el talento juvenil y mejorar la calidad de vida de quienes forman parte de colectivos vulnerables.
ALMERÍA.- La Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad (FAAM) inicia mañana el curso escolar en las tres Escuelas Infantiles de titularidad municipal que gestiona en Antas, Cuevas del Almanzora y Palomares, y que son centros adheridos a la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación profesional de la Junta de Andalucía, a través de las cuales la entidad ha consolidado un modelo educativo de atención centrado en la persona, inclusivo y innovador iniciado en el año 2008 y que durante el próximo curso escolar atenderá a un total de 235 menores de cero a tres años. Se trata de un modelo que ha llevado a la organización a contar con las tres únicas escuelas infantiles de Almería en ser reconocidas por UNICEF como escuelas amigas de la infancia.
Las Escuelas Infantiles Luis Siret y Palomares, ambas ubicadas en Cuevas del Almanzora, así como La Pernera ubicada en Antas, recibían el reconocimiento de UNICEF como Centros Referentes en Educación en Derechos de Infancia y Ciudadanía Global en la convocatoria de 2022-2024. Convirtiéndose así en los únicos centros educativos de toda la provincia que ostentan este reconocimiento de UNICEF.
En este sentido las Escuelas Infantiles de FAAM son espacios seguros donde se estimula la curiosidad de los más pequeños, se favorece su sociabilidad y disfrutan siendo felices. Otro de los objetivos es la promoción de la conciliación de la vida familiar y laboral de las familias, por lo que cuenta con servicios y prestaciones con las que se atienden sus necesidades.
Estos centros forman parte de los recursos gestionados a través del Centro Especial de Empleo (CEE) de FAAM, lo que permite promover la empleabilidad de 32 profesionales, de los cuales 8 son personas con discapacidad, favoreciendo así la inclusión laboral y el acceso a oportunidades de empleo estable.
Innovación y metodologías propias
•Escuela Infantil ‘la Pernera’, de Antas → destaca por su método propio “La Perrita Mía” y la incorporación de la última metodología en educación emocional, inglés, diversidad y diseño universal de aprendizaje.
•Escuela Infantil ‘Luis Siret’ de Cuevas del Almanzora → ha estrenado este año un aula sensorial que trabaja la estimulación de los sentidos y las emociones, sumando además su propia metodología de atención a la diversidad.
•Escuela Infantil de Palomares → metodología que fomenta la experimentación, la manipulación de materiales y la personalización del aprendizaje para cada niño. Además cuenta con una sala de lactancia materna para mayor facilidad de los niños lactantes.
“Nuestro modelo educativo apuesta por la inclusión, la innovación y la atención individualizada. Queremos ofrecer a cada familia un entorno seguro, cercano y de calidad, que favorezca el desarrollo integral de sus hijos e hijas desde las etapas más tempranas y donde los más pequeños crezcan siendo niños felices”, destaca Valentín Sola, presidente de FAAM.
Con este inicio de curso, FAAM readrma su compromiso con la educación infantil, la atención a las familias y la empleabilidad, poniendo en valor un modelo que combina excelencia pedagógica y responsabilidad social. FAAM EDUCACIÓN INFANTIL UNICEF ALMERIA DIVERSIDAD
Provincia
Provincia El Ejido
EDUCACIÓN
Motor de gasolina de pie, 7.5 HP 4 tiempos OHV, motor de gasolina 5,1 kW, 3600 rpm, con alarma de aceite (blanco rojo) (rojo y blanco)
8999 €
56
Estas tres escuelas infantiles de Almería son referentes en atención a la diversidad y reconocidas por UNICEF
Están ubicadas en los municipios de Antas y Cuevas de Almanzora y atenderán a 235 menores de 0 a 3 años
Toca apretarse el cinturón; llega la vuelta al cole en Almería
La Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad (FAAM) inicia mañana el curso escolar en las tres Escuelas Infantiles de titularidad municipal que gestiona en Antas, Cuevas del Almanzora y Palomares, y que son centros adheridos a la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación profesional de la Junta de Andalucía, a través de las cuales la entidad ha consolidado un modelo educativo de atención centrado en la persona, inclusivo y innovador iniciado en el año 2008 y que durante el próximo curso escolar atenderá a un total de 235 menores de cero a tres años. Se trata de un modelo que ha llevado a la organización a contar con las tres únicas escuelas infantiles de Almería en ser reconocidas por UNICEF como escuelas amigas de la infancia.
Las Escuelas Infantiles Luis Siret y Palomares, ambas ubicadas en Cuevas del Almanzora, así como La Pernera ubicada en Antas, recibían el reconocimiento de UNICEF como Centros Refe-rentes en Educación en Derechos de Infancia y Ciudadanía Global en la convocatoria de 2022-2024. Convirtiéndose así en los únicos
centros educativos de toda la provincia que ostentan este reconocimiento de UNICEF.
En este sentido las Escuelas Infantiles de FAAM son espacios seguros donde se estimula la curiosidad de los más pequeños, se favorece su sociabilidad y disfrutan siendo felices. Otro de los objetivos es la promoción de la conciliación de la vida familiar y laboral de las familias, por lo que cuenta con servicios y prestaciones con las que se atienden sus necesidades.
Estos centros forman parte de los recursos gestionados a través del Centro Especial de Empleo (CEE) de FAAM, lo que permite promover la empleabilidad de 32 profesionales, de los cuales 8 son personas con discapacidad, favoreciendo así la inclusión laboral y el acceso a oportunidades de empleo estable.
La Escuela Infantil ʻla Perneraʼ, de Antas destaca por su método propio “La Perrita Mía” y la incorporación de la última metodología en educación emocional, inglés, diversidad y diseño universal de aprendizaje.
Por otro lado, la Escuela Infantil ʻLuis Siretʼ de Cuevas del
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha animado a personas con discapacidad a presentarse al proceso selectivo de formación sanitaria especializada, puesto en marcha por el Ministerio de Sanidad.
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha animado a personas con discapacidad a presentarse al proceso selectivo de formación sanitaria especializada, puesto en marcha por el Ministerio de Sanidad.
En este sentido, el CERMI ha explicado que del total de las 12.366 plazas de Formación Sanitaria Especializada convocadas para 2026, 1.237 están reservadas al turno de personas con discapacidad, lo que supone el 10% de la oferta global.
Así se recoge en las bases que el Ministerio de Sanidad ha publicado en el Boletín OUcial del Estado (BOE), y que comprenden titulaciones de Medicina, Enfermería, Farmacia, Psicología, Biología, Química y Física, en cada una de las cuales existe un porcentaje de un 10% reservado a personas con discapacidad. Además del turno especíUco de discapacidad, los aspirantes con esta circunstancia pueden, si así lo desean presentarse al general.
"Estas 1.237 plazas reservadas es un número elevado, que debe ser aprovechado por el máximo número de personas con discapacidad, para asegurarse el acceso a una profesión sanitaria de alta cualiUcación y de gran utilidad social", ha subrayado.
Igualmente, el CERMI ha recordado que las plazas reservadas que no se cubran pasarán al turno libre. También ha informado que las personas interesadas deberán presentar su solicitud entre el 1 y el 12 de septiembre de 2025, ambos incluidos, a través del modelo oUcial 790.
La reserva en favor de personas con discapacidad en la Formación Sanitaria Especializada como medida de acción positiva se estableció en 2011 gracias a una propuesta del CERMI que hizo suya el Parlamento, modiUcando a tal efecto la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias.
Veinte jóvenes de El Ejido participan en un campamento de ocio para impulsar la interacción social
Es una iniciativa del Área de Discapacidad, Salud Mental y Prevención de Adicciones del Ayuntamiento que se desarrolla en Fondón
La Escuela de Verano de San Agustín en El Ejido reúne a 50 menores en un programa educativo y lúdico
https://www.diariodealmeria.es/provincia/el
Provincia El Ejido Roquetas de Mar Adra Huércal de Almería
Huércal Overa Níjar Vícar Vera Albox Mojácar
Iniciar sesión
Participantes en la actividad.
Redacción Almería
01 de septiembre 2025 - 13:35
comentarios
El Campamento de ocio impulsado por el Ayuntamiento de El Ejido, a través del área de Discapacidad, Salud Mental y Prevención de Adicciones, ya ha dado comienzo hoy con la participación de una veintena de jóvenes que están disfrutando en el camping ʻValle de Andarax, en el área recreativa El Nacimientoʼ en Fondón de diversas actividades.
La concejal de Discapacidad, María del Mar Martínez, acompaña a los usuarios en esta experiencia que se va a desarrollar hasta el 4 de septiembre con la que “buscamos dar respuesta a las necesidades tanto de los participantes como de sus familias, ofreciéndoles una opción de ocio para que puedan disfrutar en igualdad de condiciones al resto de las personas de su edad”.
https://www.diariodealmeria.es/provincia/el
PUBLICIDAD
El campamento cuenta entre su programación con senderos accesibles, juegos cooperativos sensoriales, Qotación asistida, actividades multisensoriales y mindfulness cuya Rnalidad es promover valores pedagógicos, lúdicos y terapéuticos.
Entre los objetivos se encuentran fomentar la autonomía personal y la interacción social positiva en un entorno natural seguro; estimular las capacidades motrices, cognitivas y sensoriales mediante el juego, el movimiento y la expresión corporal; y promover la autoestima, la relajación emocional y la regulación del estrés a través de experiencias al aire libre.
“Ofrecemos un espacio de diversión, inclusión y bienestar integral adaptado a las necesidades y ritmos individuales y potenciamos la conexión con la naturaleza mediante actividades”.
TE PUEDE INTERESAR
El alcalde de Lubrín afea que la Junta le reclame 20.000 euros de la DANA al emplearlos en varios diseminados
Juzgarán al exalcalde de Albánchez por 19 contrataciones irregulares sin proceso selectivo
Almería se lanza a diseñar la ciudad del futuro "sostenible", con suelo productivo y vivienda para el doble de la población
Síguenos en Whatsapp, Instagram o apúntate a alguna de nuestras Newsletters
https://www.diariodealmeria.es/provincia/el
Ofertas increíbles
buscando?
PORTADA Agenda Hemeroteca Sucesos Economía Deportes Almería Provincia Andalucía Opinión Claves
ANDALUCÍA
Almería se beneficia de la nueva tramitación preferente en dependencia para colectivos vulnerables
La nueva orden de la Junta busca mejorar la atención a los almerienses en situación de dependencia, priorizando a los colectivos más vulnerables
POR LOLA BENAVIDES
Escucha la noticia
La Junta de Andalucía ha dado un paso signi=cativo al aprobar por primera vez una orden que regula la tramitación preferente para el reconocimiento de la dependencia tramitación preferente para reconocimiento la tramitación para el de dependencia en ciertos colectivos vulnerables. La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha
OPINIONES
El supositorio
Por Juan Torrijos Arribas
Parábola de la hipoteca del hijo
Por Rafael M. Martos
Fronteras
Por Rafael Sanmartín
Hablemos de dependencia
Por Manuel Vallejo
Pedro Sánchez es la emergencia, y no la climática
Por Antonio Felipe Rubio
Jamón serrano vetado
Por Aixa Almagro
Noticias relacionadas Noticias relacionadas
Nuevo programa de la Junta para fomentar el empleo de mujeres con discapacidad 2.
López critica al PSOE por desatender a los dependientes andaluces en favor del País Vasco 3.
Capital Vícar El Ejido Vera Níjar Adra Dalías Huércal De Almería Albox Roquetas De Mar Autoridad Portuaria Universidad De Almería
Ampliar
subrayado que «desde el Gobierno andaluz seguimos reconociendo nuevos derechos para las personas más vulnerables».
Andalucía invierte el doble que el Gobierno en dependencia para 2025
4.
padecen Esclerosis Amiotró>ca (ELA) y aquellas de cuidados padecen Esclerosis Lateral Amiotró>ca y aquellas en situación paliativos
Esta nueva normativa, que se publicará próximamente en el Boletín O=cial de la Junta de Andalucía (BOJA), establece que ciertos grupos tendrán prioridad en el acceso a este procedimiento. Entre ellos se encuentran los menores de hasta 14 años, las personas mayores de 90, quienes hasta 14 personas mayores 90, menores de 14 años, las personas mayores de quienes padecen Esclerosis Lateral Amiotró>ca (ELA) y aquellas en situación de cuidados paliativos
Bene0cios adicionales
y continuidad asistencial
Asimismo, la orden bene=ciará a las personas con discapacidad en situación de dependencia personas con discapacidad dependencia las personas con discapacidad situación de que >nalicen su etapa educativa y requieran continuidad asistencial >nalicen etapa educativa y requieran asistencial que su etapa y continuidad asistencial. Se enfatiza también la libertad de elección dentro del catálogo completo de prestaciones o servicios disponibles.
López ha señalado que esta medida es posible gracias al decreto de simpli=cación administrativa, que introdujo un nuevo procedimiento para transformar el modelo de atención a la dependencia. Este ya contemplaba algunos casos de tramitación preferente, como los relacionados con víctimas de violencia de género. «Se trata, por tanto, de un paso más dentro del nuevo modelo que estamos implantando en Andalucía», añadió.
Resultados positivos en el sistema de dependencia
La consejera ha destacado que la transformación del sistema de dependencia en Andalucía está dando resultados positivos. A =nales de julio de 2025, se alcanzó un nuevo récord al aumentar en aumentar en más de 1.400 el número total de personas atendidas más de 1.400 el de personas más 1.400 el número total personas atendidas, superando las 304.000 bene=ciarios. Además, se registró un incremento superior a 1.500 prestaciones respecto al mes anterior, alcanzando más de 456.000.
Ver temas relacionados
Nuevo Bono Social
Empleo Mujeres Discapacidad Andalucía
Regsiti Bono Social
Ayudas Junta de Andalucia Covid 19
Que Dice la Junta de Andalucia
Entre las mejoras implementadas, se ha simpli=cado el proceso para obtener el grado de dependencia a través de una única visita y resolución. También se ha reducido el uso de cinco aplicativos informáticos a una sola plataforma una sola plataforma, permitiendo conocer en todo momento la situación exacta de cada expediente durante todo su proceso.
Compromiso con los colectivos vulnerables
López concluyó a=rmando que con esta orden se amplían los supuestos para la tramitación preferente en el reconocimiento de la dependencia, lo cual representa «un avance en el compromiso del Gobierno andaluz por ofrecer un mejor servicio a quienes más lo necesitan». Esto permitirá agilizar los plazos y priorizar a los colectivos más vulnerables.
Finalmente, la consejera resaltó que Andalucía «sigue avanzando en la mejora del sistema de la «sigue en la mejora del de Andalucía «sigue avanzando la del sistema la dependencia, el más grande de España» el grande España» dependencia, el más de . Reconoció que aún queda mucho trabajo por hacer y rea=rmó su compromiso diario por construir un modelo centrado en las personas: «más ágil, más e=ciente y, en de=nitiva, más humano».
Almería se suma a la campaña para viralizar el 900 200 999 contra la violencia de género este verano
5.
Nuevo servicio legal gratuito para mujeres en Almería ante la discriminación laboral
6.
Loles López exige a Sánchez la misma financiación para dependientes en Almería que al País Vasco 7.
Condena en Almería por el asesinato de una mujer de 63 años
1.400 Aumento en el número de personas atendidas respecto al mes anterior.
304.000 Total de personas atendidas a cierre de julio de 2025.
1.500 Aumento en el número de prestaciones respecto al mes anterior.
456.000 Total de prestaciones alcanzadas.
ETIQUETAS ANDALUCÍA JUNTA DE ANDALUCÍA LOLES LÓPEZ DEPENDENCIA CUIDADOS PALIATIVOS DISCAPACIDAD VIOLENCIA DE GÉNERO SISTEMA DE DEPENDENCIA PRESTACIONES SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA
Lola Benavides
Delegada en Sevilla de noticiasdealmeria.com
Grado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid
Obtén audífonos premium sin pagar absolutamente nada topaudifonos.es
SEPE publica 1.280 empleos para personas con discapacidad
El Servicio Público de Empleo Estatal anuncia nuevas vacantes en toda España destinadas exclusivamente a personas con discapacidad igual o superior al 33%, con oportunidades en múltiples sectores.
by MuestrasGratis24
4 septiembre, 2025 in Ofertas
CaixaBank lanza 72 nuevas ofertas de empleo con horarios flexibles y opción de teletrabajo
Alemania ofrece 105.000 empleos para conductores españoles con sueldos de hasta 3.500 euros
DIGI publica cientos de ofertas de empleo en España
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha lanzado un nuevo paquete de 1.280 ofertas de trabajo destinadas exclusivamente a personas con discapacidad del 33% o superior. Esta medida se enmarca en el compromiso del organismo por fomentar la inclusión laboral y garantizar oportunidades de empleo accesibles en todos los sectores. Las vacantes se distribuyen por distintas comunidades autónomas y comprenden puestos que no requieren estudios previos, aunque la experiencia será valorada en caso de existir.
Entre las oportunidades disponibles se encuentran mozo de almacén y reponedor en Lucena, auxiliar de enfermería en La Rioja, oficial de primera en albañilería y acabados en Almería, y personal de limpieza en Xirivella, entre otros. Además, hay puestos especializados como operario de producción en la industria farmacéutica en Madrid, coordinadores y recepcionistas, así como vacantes en almacenes y comercios de toda España.
El portal Empléate, gestionado por el SEPE, permite a los interesados acceder a estas ofertas de manera rápida y sencilla. Para ello, los usuarios deben filtrar las vacantes activando la opción “Discapacidad requerida”. Esta funcionalidad facilita localizar empleos adaptados a sus necesidades y garantiza que la búsqueda sea más eficiente y focalizada.
GAES
Barcelona: Se buscan: 500 personas mayores de 50 años
La iniciativa también contempla la ampliación de la bolsa de empleo público temporal, gestionada conjuntamente con el Servicio Andaluz de Empleo (SAE), que recoge vacantes en sucursales y diferentes sectores. Esta medida busca incrementar la participación de personas con discapacidad en el mercado laboral y promover la igualdad de oportunidades en todo el territorio español.
¿Qué tipo de empleos ofrece el SEPE para personas con discapacidad?
El SEPE ha publicado ofertas laborales que abarcan sectores variados, desde la hostelería y la industria hasta servicios de salud y comercio. Entre las posiciones destacadas se encuentran mozos de almacén, reponedores, auxiliares de enfermería, oficiales de albañilería y personal de limpieza. Además, se ofrecen puestos especializados en producción industrial, coordinación y recepción de empresas.
GAES
Barcelona: Se
buscan: 500
personas mayores de 50 años
La mayoría de estas vacantes no requiere formación académica específica, lo que facilita la participación de un mayor número de candidatos. Sin embargo, contar con experiencia previa puede ser un factor determinante en el proceso de selección. Esta flexibilidad tiene como objetivo integrar a las personas con discapacidad en el mercado laboral sin imponer barreras innecesarias.
Por otro lado, los puestos se distribuyen por toda España, incluyendo Andalucía, Asturias, La Rioja, Madrid y la Comunidad Valenciana, lo que permite a los candidatos elegir oportunidades cercanas a su lugar de residencia. Esta diversidad geográfica también responde a la necesidad de cubrir vacantes en diferentes sectores productivos de manera equilibrada.
¿Cómo pueden las personas con discapacidad acceder a estas ofertas?
El acceso a las vacantes es totalmente digital a través del portal Empléate, plataforma oficial del SEPE para la gestión de empleo. Los usuarios deben registrarse, crear un perfil y aplicar el filtro “Discapacidad requerida”, que permite localizar rápidamente los puestos disponibles.
Una vez aplicados los filtros, los candidatos pueden enviar su solicitud directamente a través de la plataforma. Es recomendable mantener actualizado el perfil, incluyendo información sobre formación, experiencia laboral y competencias, para aumentar las posibilidades de selección.
Además, la web del SEPE ofrece recursos adicionales como consejos para entrevistas, guías de preparación y acceso a cursos de formación gratuitos. Todo esto busca facilitar la inserción laboral de personas con discapacidad y garantizar un proceso de postulación más accesible y seguro.
¿Dónde y cuándo se pueden presentar las solicitudes?
Las vacantes están distribuidas por toda España, con concentraciones en comunidades autónomas como Madrid, Asturias, Andalucía y La Rioja, aunque también existen oportunidades en localidades más pequeñas. La publicación de estas ofertas es inmediata y las solicitudes pueden enviarse desde hoy mismo, siguiendo los pasos indicados en el portal Empléate.
No existe un plazo único para todas las vacantes, por lo que se recomienda consultar la fecha límite en cada anuncio específico. La postulación temprana aumenta las posibilidades de ser seleccionado, ya que muchas empresas gestionan las solicitudes por orden de llegada.
Finalmente, el SEPE recuerda que estas oportunidades forman parte de un compromiso continuo con la inclusión laboral, por lo que los interesados deben revisar periódicamente el portal para nuevas incorporaciones y ampliar así sus posibilidades de empleo.
En nuestras secciones encontraras más información que te puede interesar. Advertisement
Lea esto antes de invertir en audífonos topaudifonos.es