Dossier de prensa FAAM semana del 20 al 26 de septiembre de 2025

Page 1


Cuidar en el olvido: la lucha silenciosa del Alzheimer

Cada 21 de septiembre, se recuerda que detrás de cada diagnóstico también hay alguien que acompaña

Ver y no reconocer. Mirar a los ojos de una madre, de un abuelo, y descubrir que ya no saben quién eres. Es un instante que corta el aliento, una grieta en lo cotidiano que transforma para siempre la vida de una familia. La persona sigue ahí, con su cuerpo, con sus gestos, pero la memoria empieza a resquebrajarse. Esa es una de las heridas más profundas que deja el Alzheimer, una enfermedad que despoja de recuerdos y obliga a reinventar los vínculos cada día, tanto para quienes lo padecen como para quienes cuidan en silencio.

En Almería, Ana Vicente Hernández, gerente del restaurante Las Palmas en Carboneras, y sus hermanos lo saben bien. Desde hace más de una década cuidan de su madre, hoy con 80 años. “Al principio lo llevas mal porque te da mucha pena una persona que ha luchado tanto y cuando debería estar tranquila ya no se acuerda de nada. Al final te acostumbras, pero la familia lo pasa muy mal”, cuenta con serenidad, después de un largo aprendizaje.

Conmemoración Cada 21 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Alzheimer. En España, la enfermedad afecta a unas 800.000 personas, según la Sociedad Española de Neurología (SEN). y en Andalucía a más de 120.000, de las cuales alrededor de 9.000 se sitúan en Almería, según datos de la Junta de 2023. Las cifras son contundentes, pero detrás de cada diagnóstico hay siempre dos

protagonistas: el paciente y, a su lado, el cuidador. Desde el área de Neurología del Hospital Torrecárdenas recuerdan que los primeros síntomas del Alzheimer suelen confundirse con el envejecimiento normal: olvidos frecuentes, desorientación o cambios de conducta. Sin embargo, un diagnóstico temprano resulta clave, porque permite iniciar tratamientos que, aunque no curan, sí pueden ralentizar el deterioro y mejorar la calidad de vida del paciente.

Los especialistas insisten también en la la prevención. Mantener la mente activa, hacer ejercicio, cuidar la alimentación y socializar son factores que ayudan a retrasar la aparición de la enfermedad. Subrayan, además, que el Alzheimer no solo afecta a quien lo padece, sino que transforma la vida de toda la familia, por lo que es esencial acompañar al cuidador.

Asociación Antonio López preside la Asociación Amigos de Alzheimer Almería,

Hacer ejercicio, leer, cuidar la alimentación y socializar son factores que ayudan a retrasar la aparición del Alzheimer

En Andalucía hay más de 120.000 diagnosticados con Alzheimer, de los cuales unos 9.000 están en Almería

fundada en 1992. Desde entonces, su objetivo es claro: acompañar tanto al enfermo como al cuidador informal. “Es una enfermedad con dos usuarios”, insiste en una charla con LA VOZ. En su centro de día José Bueno atienden a 65 familias, de las cuales 52 plazas están concertadas y 13 son de acceso libre. Cada una de esas familias tiene detrás un cuidador principal que, como recuerda López, “debe cuidarse a sí mismo cuando la enfermedad llega, porque nadie está preparado para enfrentarse a ella”.

El equipo que sostiene a diario esta labor está formado por trabajadores sociales, enfermeros, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas y psicólogos. “Tenemos una plantilla de primer orden, muy formada, y son ellos los que marcan las pautas”, asegura el presidente, orgulloso de ver cómo incluso actividades como llevar a los pacientes a la playa se convierten en experiencias terapéuticas que devuelven vida y normalidad. López recalca un mensaje clave: “No hay que estigmatizar, hay que vivir con la enfermedad. Hay recursos y hay tratamientos paliativos que pueden retardarla, pero lo importante es que las familias se acerquen a la asociación y no la enfrenten en soledad”.

Apoyos Mari Ángeles Ruiz, coordinadora del centro Carmen de Burgos de la Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad (FAAM), conoce de cerca el impacto que el Alzheimer provoca en los hogares. Lo resume con claridad: “En las primeras etapas vemos mucha frustración, porque cambia

Así, cuidar de alguien con Alzheimer significa aprender a convivir con el olvido ajeno y con la propia impotencia. Cada gesto cotidiano — vestirse, comer, recordar un nombre— se convierte en un desa o compartido entre el enfermo y quien lo acompaña.

Después de más de diez años acompañando a su madre, Ana Vicente ha aprendido a sobrellevar la enfermedad con calma. Aconseja pedir ayuda profesional y no cargar todo el peso sobre la familia. “Es una enfermedad que no puede llevarse sola. Hay que estar tranquilos, buscar actividad para la persona y apoyarse

en quienes saben cómo guiarte”, afirma. Su mensaje a otros cuidadores es claro: paciencia y redes de apoyo son esenciales para no derrumbarse.

Sandra, almeriense de 52 años, en cambio, vivió el Alzheimer desde la adolescencia junto a su abuela, y su testimonio refleja la crudeza del impacto emocional. Recuerda cómo los cambios de carácter y la pérdida de reconocimiento transformaron la convivencia: “Puede ser una de las enfermedades más di ciles de llevar. Que no te reconozcan, que te insulten, que te vean como un extraño en su propia casa”.

todo: los roles familiares, la conciliación con el trabajo, el cuidado de los hijos. Es un terremoto en la vida diaria”. Esa sacudida explica la importancia de contar con apoyos externos. Además de la atención médica y social en sus centros de día, FAAM impulsa un área de voluntariado que ofrece talleres, actividades y compañía tanto a los pacientes como a los cuidadores. Un respiro que no detiene la enfermedad, pero sí aligera el peso de quienes la enfrentan a diario. Y aun con esos apoyos, queda lo más duro: mirar a los ojos de un ser querido y no ser reconocido. Ese vacío, esa grieta entre la memoria y el presente, es la herida más profunda del Alzheimer. Pero también ahí, en ese momento límite, aparece la fuerza del cuidador. Detrás de cada mirada perdida hay otra firme, que sostiene y acompaña incluso cuando no hay recuerdo.

Antonio López y miembros de la Asociación Amigos de Alzheimer de Almería. LA VOZ
EL ROL DEL CUIDADOR EN PRIMERA PERSONA

PREMIO PARA LA FUNDACIÓN ALMERIENSE MUSIC FOR ALL EN ESTADOS UNIDOS

La entidad ha sido distinguida en Arkansas en el décimo aniversario de la convención ‘Music Cities’

La Fundación Music For All se ha convertido en poco más de seis años de vida en un referente indiscutible de lo que supone trabajar para que la música sea el más universal de los lenguajes y la inclusión algo naturalizado en los eventos musicales.

Nacida de la mano del festival de música ‘Cooltural Fest - Music for All’ y Crash Music en 2019, haciéndolo el primer festival inclusivo a nivel nacional y uno de los más inclusivos de Europa, persigue la difusión y promoción de la cultura musical entre todas las personas independientemente de sus capacidades.

Su juventud no le impide atesorar ya una cuantiosa lista de premios y reconocimientos y ano -

che se sumó uno más, pero no uno cualquiera: el de la convención estadounidense ‘Music Cities Awards’ como ‘Mejor Iniciativa de Apoyo a la Diversidad e Inclusión en la Música’, en una gala celebrada en Faye eville (Arkansas). Todo un espaldarazo internacional que refuerza la labor de la Fundación, cada vez más extendida.

La Convención de Music Cities ha celebrado su décimo aniversario en Fayetteville, una vibrante ciudad universitaria que alberga uno de los lugares de mú-

Todo un espaldarazo internacional que refuerza la labor de la Fundación, cada vez más extendida

sica en vivo más antiguos y de mayor trayectoria en Arkansas: George’s Majestic Lounge, fundado en 1927. Organizada en colaboración con Experience Faye eville, la Convención de Music Cities es un lugar para debatir las mejores prácticas sobre cómo se puede utilizar la música para transformar las ciudades y para conectarse con personas con ideas afines interesadas en garantizar que las comunidades tengan ecosistemas musicales prósperos en todo el mundo.

Labor reconocida Pese a su juventud, el desempeño de la Fundación Music For All ya ha sido galardonado con anterioridad con el Premio AUPA! Proyecto del Año durante BIME 2024, además del Premio Backstage 2024 de la Asociación de Promotores Musicales de España,

Miguel R. Ferrer expone en la Biblioteca Villaespesa

La muestra ‘Recorrido por Almería’ puede visitarse hasta el próximo jueves 30 de septiembre

El delegado de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Juan José Alonso, ha visitado la exposición de pintura de Miguel Rodríguez Ferrer ‘Recorrido por Almería’, que se encuentra en la Biblioteca Pública Provincial de Almería ‘Francisco Villaes- Miguel R. Ferrer (en el centro), en la muestra. LA VOZ

Empezando desde Almería en Cooltural Fest allá por 2018, la Fundación Music For All ha logrado expandir una conciencia por la inclusión en la industria musical que cada vez llega a más personas y afronta el futuro con ganas de seguir avanzando, lista para afrontar retos y nuevas barreras que suprimir. Con sede en Almería, su labor ha trascendido ya cualquier barrera

geográfica. A fecha de hoy, ha implementado sus 80 medidas inclusivas el pasado curso en más de 30 festivales de toda España. Entre ellos, nombres propios tan destacados como Sonorama Ribera, Sónar, Mallorca Live, Coca Cola Music Experience o Low Festival en localidades de Madrid, Mallorca, Barcelona, Alicante, Albacete, Galicia, Cantabria, Murcia...

pesa’ desde el día 1 de septiembre y que permanecerá en el mismo espacio hasta el próximo día 30. Alonso ha señalado que la muestra de este pintor autodidacta, compuesta por veintidós óleos sobre lienzo, “invita al visitante a sumergirse en los paisajes más emblemáticos de la provincia” y “ofrece una visión realista y colorista de los paisajes marinos y de montaña de Almería”.

A través del contraste y la imaginación, el artista plasma enclaves de la provincia tan reconocibles como El Arrecife de las Sirenas, la cala de la Vela Blanca, la cala de Enmedio, la cala de los Amarillos, la playa de Mónsul o el Peñón Cortado de Vera.

También se incluyen paisajes del interior como las montañas de Tabernas en la Sierra de los Filabres, así como rincones urbanos y costeros como el Barrio de Pescadería, la Isleta del Moro o Las Negras. Destaca especialmente una representación panorámica de 360º de Las Salinas de Cabo de Gata.

Redescubrir Almería “Se trata de una gran oportunidad para redescubrir Almería a través de la mirada de un artista que transforma el paisaje en emoción”, ha manifestado el delegado, que ha incidido en que Miguel Rodríguez Ferrer, “logra capturar la esencia del paisaje almeriense con una técnica que combina fide-

Premio Andalucía + Social, por parte de la Consejería de Igualdad de la Junta de Andalucía en el 2022, por los Premios Solidarios ONCE Andalucía en la categoría ONG en el 2021 y ha recibido un reconocimiento en los premios ‘Recicla La Noche’ organizados por la patronal de España De Noche. También, Raquel García, coordinadora de actividades de la fundación, ha recibido el premio BIME Equity de Amazon Music por su trayectoria y proyección de futuro como parte del tejido artístico y/o profesional de la industria de la música Iberoamericana.

lidad visual y sensibilidad artística”. “Para pintar se necesita una gracia, una gracia que recibimos y a veces nos espera toda la vida para que podamos ejercitarla. Así es Miguel Rodríguez Ferrer, una vocación, una capacidad, una entrega. Pero la gracia está en comunicar, recojamos en Miguel su deseo de llegar hasta nosotros”, ha escrito sobre él Ramiro Sanz Salvador, catedrático de Bellas Artes. Los interesados en visitar la muestra ‘Recorrido por Almería’ podrán hacerlo en este espacio cultural de lunes a viernes en horario de 9.00 a 21.00 horas, y también los sábados en horario de mañana, de 9.00 a 14.00 horas.

Premio en EE. UU. para la Fundación Music For All, con sede en Almería. LA VOZ
UNA LABOR QUE TRASCIENDE ALMERÍA
LA VOZ

Un proyecto nacido para cambiar las vidas de los más pequeños

Lidia Parra recibe el premio de CaixaBank para autónomas por su centro de rehabilitación infantil

Hay personas que construyen sin hacer ruido. Paso a paso. Con la calma de quien avanza sin necesidad de demostrar nada, pero con la firmeza de quien nunca se detiene. Sostienen mundos ajenos mientras siguen levantando el suyo propio. Hablan sin alzar la voz, pero cada palabra deja huella. Tienen esa mezcla extraña de serenidad y fuerza que solo aparece cuando haces lo que amas y lo haces bien.

Una de esas personas es la almeriense Lidia Parra. Su determinación discreta la ha llevado a recibir el Premio A Profesional Autónoma de CaixaBank en Andalucía, que reconoce a mujeres capaces de transformar una vocación en un proyecto sólido y con impacto. Desde Almería, donde comenzó, hoy lidera un equipo que acompaña a más de 150 familias cada año en la provincia.

Proyecto Su camino empezó mucho antes de levantar persianas o firmar papeles. Mucho antes de los horarios o los protocolos. “Siempre he ido buscando mi vocación”, recuerda en una charla con LA VOZ. Estudió Magisterio. Después Fisioterapia. Y muy pronto supo que su lugar estaba junto a los niños con alteraciones neurológicas y de movilidad. Lo decidió sabiendo

Tras este galardón a nivel andaluz, su proyecto competirá ahora con el resto de ganadoras por el premio nacional

que tenía una discapacidad visual y, precisamente por eso, avanzó. Desde esa certeza comenzó a moldear lo que hoy es Arenas de Mónsul: primero como un proyecto íntimo, casi artesanal, y después como una red de apoyo que ha crecido con ella.

Arenas de Mónsul es un centro de rehabilitación infantil. Un espacio especializado en el acompañamiento de bebés, niños y familias que viven con dificultades neurológicas, motoras o del desarrollo. Allí no solo se aplican tratamientos: se acompaña, se orienta, se construyen rutinas y comunidad. Un entorno pensado para que los niños avancen y para que sus familias, por fin, respiren.

Liderar No todo ha sido vocación. También ha habido vértigo. Pasó de trabajar sola a dirigir un equipo de catorce personas. Y ese sal-

to —reconoce— fue el más di cil de todos. “Lo que más me ha costado no ha sido la parte técnica, sino aprender a caminar en el terreno empresarial”, admite. Tuvo que formarse en gestión, liderazgo, organización, protocolos… Aprender a ver su proyecto no solo como un lugar de cuidados, sino como una empresa que debía sostener a quienes trabajaban en ella.

“Cada día sigo aprendiendo, pero ahora todos remamos en la misma dirección, con una misma filoso a de trabajo”, dice. Habla con orgullo de ese equipo que comparte valores y compro-

LA FAMILIA EN EL CENTRO DEL TRATAMIENTO

Porque en Arenas de Mónsul nada se hace solo con el niño: todo se hace con la familia. “A veces la sesión es tanto para el niño como para los padres.

La familia necesita entender lo que le pasa a su hijo y estar dentro, ser parte de ese proceso”, explica. Sonríe al recordar a una madre: “La sesión fue para ella”.

miso, porque sabe que sin ellos nada de esto existiría. Encontrar a esas personas, asegura, ha sido uno de los mayores logros de estos años.

Cuando habla de su día a día, la voz se le suaviza. Se le nota en el gesto, en cómo se detiene un segundo antes de responder. “Aquí [en Arenas de Mónsul] me siento como pez en el agua”, confiesa. Le apasiona trabajar con los más pequeños, jugar con ellos en la colchoneta, enseñar a sus familias cómo ayudarles a sentarse, a gatear, a ponerse de pie, a moverse según cada etapa.

Reconocimiento El premio de CaixaBank ha sido, para ella, una pausa en medio del ritmo constante. Una oportunidad para respirar hondo y mirar lo construido. “Cuando te implicas tanto, sientes que dejas otras partes de ti en segundo plano: la mujer, la madre, la amiga…”, reconoce. Durante años volcó su energía en el proyecto, dejando que otras facetas quedaran a la espera.

Recibir este reconocimiento le ha servido para detenerse. “Ha sido como escuchar: lo estás haciendo bien”, resume. Tras este galardón a nivel andaluz, su proyecto competirá por el nacional. Y aunque Lidia admite que no ha imaginado qué pasaría si lo ganara, para ella lo importante es el camino recorrido y la posibilidad de enriquecerse con otras mujeres.

Lidia Parra con su Premio A Profesional Autónoma de CaixaBank, en CaixaBank Store Almería. LA VOZ

“Hay un nivel muy alto en la nueva plantilla del Unicaja”

Mario García desvela: “Me mucho fijo en Fran, en Pepe… y también en Paquillo, son muy buenos”

LA VOZ

Es muy simbólico que una de las estrellas del voleibol formativo andaluz de los últimos años comience su palmarés en categoría senior con la Copa de Andalucía, sobre todo si se llama Mario García. Hasta ahora, lo resume rápido, “muy buenas sensaciones”, cuando se refiere a su entrada en un equipo profesional del deporte al que ama desde pequeño: “es un grupo muy fuerte, con muchos jugadores que ya han tenido mucha experiencia en Superliga y en la selección absoluta, y a los jóvenes nos han acogido muy bien, así que estoy muy contento”. De modo natural, estos últimos son su apoyo, “comparto mucho tiempo con Joaquín, con Jesús, con los más jóvenes”, y tiene ya claros los referentes: “La verdad es que me fijo bastante en

los que está en mi posición, sobre todo Fran Iribarne y Pepe Villalba, pero también mucho en Paquillo en cuanto a recesión, defensa, estar activo…, sí, me fijo mucho en ellos”, ha comentado.

En forma Su llegada, eso sí, se ha producido con la credencial de un bronce en el Campeonato del Mundo Sub-19, extrapolable a Unicaja Costa de Almería por varias cosas. Una es la fuerza del grupo, “me encuentro cómodo con la gente de mi generación de la selección”, y otra es la experiencia, porque “sí que es verdad que hemos tenido mucha suer-

“Hay un grupo muy fuerte, con jugadores que ya han tenido una gran experiencia en la Superliga”

te de jugar muchos torneos internacionales, y eso nos va a venir muy bien para esta temporada en la Superliga”. Un motivo más es precisamente la similitud en ambición: “Tenemos muy buena mentalidad, siempre vamos a los campeonatos pensando que podemos ganar, igual que la expectativa de esta temporada en Unicaja Costa de Almería 2025-2026”.

Balance Una buena muestra de ello ha sido este Campeonato del Mundo: “Sabíamos que teníamos un grupo muy difícil, y, de hecho, al final tres de nuestro grupo estuvimos en las semifinales, pero nosotros íbamos pensando que podíamos estar en esa final y que podíamos conseguir el oro”. Finalmente fue el bronce, “que está bastante bien, pero siempre, siempre queremos más”, sentencia. También quiere ser un jugador importante el mismo

Carlos Tejada, grande en la travesía de Roquetas

El nadador almeriense se proclama subcampeón andaluz en el torneo organizado por Fanddi

Dentro de la prueba de la travesía de los Puertos de Roquetas de Mar, que se ha celebrado el IV Campeonato Andaluz de travesías de Fanddi en formato Open, donde han acudido varios clubes de Andalucía, el nadador almeriense participó con su equipo Depoa- Tejada con

“EL

Una vez todo esté rodando y comience la campaña oficial, se puede ir a por todo y a por todas: “Yo creo que el techo nos lo ponemos nosotros, y lo que veo es un grupo muy fuerte; así que pienso que este equipo puede aspirar a todo esta temporada, la verdad”. La receta, bien aprendida: “Vamos a trabajar con humildad, mucho trabajo, mucho esfuerzo, y yo creo que

podemos estar en lo más alto”. En Pablo Ruiz, confianza plena: “Como es un entrenador joven y siempre ha trabajado con gente joven, es muy cercano, te entiende, te da tu espacio, te corrige, sabe cómo hablarte, así que muy bien”. Además, “la verdad, está planteando los entrenamientos y el trabajo muy bien, porque notamos rápido la mejoría”.

dap para participar en una competición donde siempre ha estado presente desde su primera edición.

Carlos Tejada llegaba al campeonato en un buen estado de forma después de su participación durante todo el verano en varías travesías; la última de ellas la celebrada el pasado día 23 de agosto que lleva su nombre.

En esta ocasión participaron hasta cuatro categorías de la categoría de nadadores con discapacidad intelectual y el nadador almeriense participó en la prueba reina de los 1.500 metros de la clase S-14 absoluta. Desde un primer momento tomó posiciones en la cabecera de la prueba y en la segunda vuelta que completaba la distancia de la competición

seguía en un séptimo lugar en la posición general. Finalmente llegó a meta clasificándose en la séptima en la posición general, entrando en segunda posición y proclamándose por tanto subcampeón andaluz en el IV Campeonato Andaluz de Travesías organizado por Fanddi. Otro éxito para un Carlos Tejada que sigue con una trayectoria espectacular en la natación.

La prueba El nadador almeriense está muy contento por los resultados obtenidos y prepará ya su participación en la travesía de Mojácar del Circuito Provincial de la Diputación de Almería, que será su última prueba este verano, antes de volver de nuevo a los entrenamien-

año de su debut, y por ello se esfuerza en una “rivalidad sana”. Lo explica: “Me gusta esta situación porque es la tercera semana de entrenamientos, pero sí, ya hay mucho nivel competitivo y estamos muy bien”. Inteligente en pista y fuera de ella, su consigna es clara: “A disfrutar de esa rivalidad”. Presión sobre lo mucho que el ‘mundo vóley’ espera de él, ninguna: “Intento no pensarlo; yo al final juego al vóley, es lo que me gusta, es lo que llevo haciendo toda mi vida, e intento estar cómodo, divertirme y siempre estar ahí con una sonrisa y disfrutar”, ha señalado.

tos en la piscina. El concejal de Deportes. Tiempo Libre y Cultura, José Juan Rubí, ha destacado la alta participación de nadadores que se han inscrito en la travesía, así como, el normal desarrollo y la buena organización de la misma. “Desde el Ayuntamiento de Roquetas de Mar hacemos un importante esfuerzo para que esta prueba se desarrolle con éxito y se consolide año tras año, es una cita deportiva ya tradicional con la que damos la bienvenida al mes de septiembre”, ha señalado concejal de Deportes que sigue apostando muy fuerte por eventos de primer nivel para que el municipio roquetero siga siendo la capital del Deporte en la provincia de Almería.

El jovencísimo receptor de Unicaja Costa de Almería tiene un gran futuro. LA VOZ
TECHO NOS LO PONEMOS NOSOTROS”
LA VOZ
Rubí, concejal de Deportes roquetero. LA VOZ

Salvar vidas sin saber a quién: así son los donantes de médula ósea de Almería

El Día del Donante de Médula Ósea reconoce

el compromiso de quienes deciden ayudar al desconocido

No llegó a ver su rostro. Supo poco sobre él y, quizá, nunca lo llegue a saber. Aun así, un almeriense de 35 años —cuya identidad protege este periódico— decidió alzar la mano y decir, como cuenta a LA VOZ: “Si algún día alguien me necesita, aquí estoy”. Se hizo donante de médula ósea después de leer la historia de un niño de la provincia, Alejandro, que buscaba un trasplante.

“Sin donantes, hay personas que se quedan en el camino”, recalca María Luisa Alcaraz, madre de Alejandro. Y esta frase resume el espíritu del Día Mundial del Donante de Médula Ósea, celebrado

hoy. Por ello, el objetivo es adentrarse en las historias de quienes un día tomaron esa decisión callada, sin esperar recompensas.

Donante Salvar una vida no empieza con una llamada urgente, sino con una decisión tranquila. El hematólogo Aref Laarej, director del Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Almería, lo afirma sin rodeos: “Tenemos más de 40 millones de donantes en el mundo,

El éxito de la colaboración entre despachos asesores

Beltrán Asesores impulsa el crecimiento a través de una amplia red de colaboradores

CÉSAR LORENTE VENTEO

En el competitivo mundo de la asesoría, hay una realidad que ya pocos discuten: crecer a base de clientes individuales, uno a uno, se ha convertido en una carrera agotadora. Ante este escenario, Beltrán Asesores ha opta- Carlos Beltrán y José Montes, comerciales de la firma.

pero a veces no basta. No esperemos a ver en redes el caso de un niño o una madre que nos remueva por dentro. Si todos lo dejamos para ese momento, no llegamos a tiempo”. Su mensaje es claro: hay que decidirse ahora, no cuando el reloj ya corre en contra.

Una joven de Almería lo explica con los ojos brillantes: “Soy donante y no habría nada que me hiciera ser más feliz. Hacedlo: es un simple análisis que no duele y, a cambio, podríamos salvar vidas”. Otro lo resume con serenidad, como quien ha guardado un secreto bonito: “Durante 30 años estuve en el registro. No me llamaron nunca, pero saber que estaba ahí por si alguien me necesitaba ya era sufi-

do por una vía alternativa: crear una red de colaboración viva, profesional y en constante expansión. “Hace tiempo nos dimos cuenta de que si queríamos seguir creciendo, teníamos que hacerlo de otra forma”, explica Carlos Beltrán, director comercial. “La fórmula tradicional ya no era suficiente. Ahora, para ofrecer servicios de verdad, necesitas rodearte de gente que domine lo suyo”.

La importancia de los contactos Así nació una red que no deja de sumar nombres: despachos con distintas áreas de especialización, profesionales independientes y colaboraciones que cruzan disciplinas.

ALMERÍA, LÍDER EN DONANTES DE MÉDULA ÓSEA

En 2024, Almería registró 1.514 nuevas incorporaciones al registro de donantes de médula ósea, el mayor aumento de toda Andalucía. Es una cifra que refleja un impulso colectivo: personas que se informan, acuden al centro y deciden dar el paso. Personas que entienden que la médula ósea es parte del sistema inmunitario y que un trasplante puede ser la única oportunidad de sobrevivir.

“Si tú te dedicas a lo fiscal y te llega un tema laboral complejo, lo suyo es poder contar con alguien que sea un diez en eso”, resume Beltrán. Esa filosofía no solo mejora la calidad del servicio, también multiplica el valor que se ofrece al cliente y permite asumir proyectos más grandes, con más garantías. “Y encima puedes crecer más rápido, porque compartes estructura, compartes visión y evitas los cuellos de botella que nos frenaban antes”.

En Beltrán Asesores esta red no es un simple directorio de contactos. Es un tejido activo que se cultiva a diario. Junto a Carlos, José Montes li -

ciente”. Y una tercera voz, firme y decidida, recuerda por qué se apuntó: “No sabes si te llamarán, pero sabes que puedes estar en el momento justo”.

Gratitud También lo sabe María Luisa Alcaraz. Para ella, la figura del donante es “una esperanza, una oportunidad de vida”. “No es peligroso, solo un poco de sangre que el cuerpo regenera, y a cambio puedes devolver a alguien a su familia, a su día a día”, explica. Habla con gratitud infinita de quienes se apuntan sin saber si serán llamados: “Son personas empáticas y solidarias, capaces de ofrecer tiempo y vida”. Y, precisamente, eso es lo que nos hace humanos.

dera esa labor comercial de detección, conexión y crecimiento. “Estamos en búsqueda constante de colaboradores, de gente con iniciativa que quiera sumar y compartir”, explica. También están abiertos a nuevas adquisiciones de despachos, especialmente en zonas clave como el Levante almeriense, donde ya se han producido integraciones recientes. En tiempos donde muchos pequeños despachos tratan de sobrevivir en solitario, Beltrán ha decidido hacerlo en red. Una red que no deja de crecer, que escucha, que se adapta y que ya forma parte esencial de su modelo de negocio.

Centro de Transfusión, Tejidos y Células. LA VOZ

BREVES

Cambios en el tráfico en el barrio de El Zapillo

El Ayuntamiento de Almería informa de afecciones al tráfico a lo largo de la tarde de este sábado en el barrio capitalino de El Zapillo con motivo de la procesión de la

Hermandad del Gran Poder. Se informa que habrá afecciones desde las 19.30 a las 23.30 horas. La procesión saldrá de la Parroquia San Pío X y pasará por las calles Tejar, Paterna del Rio, La Vega, La Curva, Rodrigo Vivas Miras, Vinaroz y Manuel Sánchez hasta concluir en Tejar y la parroquia del barrio.

Entregados los premios de ‘Playas sin límites’

El proyecto ‘Playas sin límites’, cuyo objetivo es dar vida a nuestro litoral más allá de la temporada alta, ha concluido con una entrega de premios en un acto presidido por

Muryal Mediación estrena nueva oficina en Almería

La correduría de seguros Muryal da un paso adelante con una nueva sede más amplia en la capital

CÉSAR LORENTE VENTEO

Cuando las cuatro oficinas fundadoras decidieron unirse en noviembre de 2019 para formar Muryal Mediación, nadie podía imaginar que su arranque coincidiera con una pandemia mundial. “Nuestros principios no fueron los mejores. La nueva oficina de Muryal cuenta con más de 100 m².

Cierre de temporada en el Club Gastronómico Empresarial

Ana Muñoz, directora de Políticas Turísticas del Ministerio de Industria y Turismo. Representantes de las entidades turísticas de los cinco destinos implicados (Almería, Costa del Sol, Lanzarote, Pontevedra y Santander) han acudido al acto, que se ha celebrado en la Secretaría de Estado de Turismo.

Empezamos con las oficinas cerradas al público, en plena transformación digital y con la necesidad urgente de adaptarnos a los nuevos tiempos”, recuerda Manuel Bernabé Zúñiga, consejero delegado de la correduría.

A pesar de las dificultades, el proyecto no solo resistió, sino que creció con fuerza. “Con esfuerzo, constancia e ilusión hemos conseguido un alto crecimiento y se nos reconoce ya como una gran correduría de seguros”, aseguran. Hoy, esa evolución se traduce en un paso físico que habla por sí solo: Muryal deja atrás su sede en La Cañada, donde han trabajado durante diez años, y se traslada a una nueva oficina tres veces más grande en la carretera de Níjar.

Nuevas jornadas de ecoturismo de Verdiblanca

El presidente de la Asociación de Personas con Discapacidad Verdiblanca, Antonio Sánchez de Amo, y la diputada delegada de Recursos Humanos de la Diputa-

En la nueva ubicación, con 100 metros cuadrados, hay ahora cinco profesionales en plantilla, frente a los dos con los que comenzaron. “Tenemos una sala de juntas, zona de archivo y un espacio muy amplio donde trabajar con comodidad. El cambio es notable”.

Seguros de todo tipo “No dependemos de ningún grupo ni estamos atados a intereses de grandes compañías. Solo actuamos conforme a lo que el cliente necesita”, señalan. Esa libertad les permite comparar entre más de 16 aseguradoras nacionales e internacionales, para garantizar la mejor solución en cada caso.

“La diferencia con contratar un seguro directamente con

ción de Almería, María del Mar López Asensio, acudirán el próximo lunes, a las 9:30 horas, a despedir a la expedición que participa este año en las XIII Jornadas de Ecoturismo Activo para personas con diversidad funcional que organiza la entidad social con el apoyo de la institución provincial.

una compañía es enorme. Las aseguradoras miran por sí mismas. Nosotros velamos por el cliente. En caso de siniestro, lo luchamos más que nadie, porque lo que más nos importa es que esté bien cubierto”, explica Manuel. Muryal Mediación afronta esta nueva etapa con la misma premisa con la que comenzó: estar al lado del cliente. “Nuestro compromiso no es con las compañías. Es con las personas que confían en nosotros. Y esa es la única garantía que nunca vamos a cambiar, por mucho que crezcamos”. Puedes visitarlos en la nueva oficina en la Carretera de Níjar 216, en el antiguo local de Deportes Arcoiris o solicitar un asesoramiento en su web www.muryal.es

CÉSAR LORENTE VENTEO

El Club Gastronómico Empresarial La Galería - Neotaberna celebró el pasado 17 de septiembre su última jornada de la temporada en su sede habitual, La Galería, con un evento muy especial protagonizado por los productos de la empresa Tomati&Co. Las mesas preparadas antes de la reunión del club.

La jornada reunió a cerca de 50 asistentes, entre socios e invitados, y contó con la presencia destacada del director de marketing y comunicación del grupo NíjarSol, además de representantes de Green Gems, productores de los exclusivos Pearl Melon y Kintsugi Melon.

Con la vista ya puesta en lo que viene, los organizadores han adelantado que la segunda temporada del club podría comenzar en noviembre o diciembre, dejando octubre para perfilar detalles y escuchar a los miembros. Entre las ideas en marcha están nuevos eventos en colaboración con BMW, con Estrella de Levante o incluso una jornada especial en un invernadero.

Un menú a la altura El menú, diseñado en torno a los tomates premium de Tomati&Co, arrancó con un vasito de salmorejo de bienvenida, seguido de entrantes como plato de tomates en crudo, jamón ibérico RH, pincho capresse, tosta de cristal con tomate confitado al vermut, tartaletas con queso de cabra y salmón, y minibocados de atún con aguacate y lima. Como plato principal, un espectacular canelón XL de bogavante con bechamel de piquillos y tomates confitados.

Más allá de la comida y los brindis, lo que más valoran los asistentes sigue siendo la capacidad del club para generar conexiones reales. “Lo que más nos dice la gente es que se llevan contactos útiles.

Más que hacer negocio en el momento, lo que se crea es una red viva”, cuentan desde la organización. Durante esta última jornada, por ejemplo, un organizador de eventos localizó proveedor en la misma mesa en la que comía. Son esas pequeñas historias , al final, las que dan sentido al club.

“Sabemos que hay cosas que mejorar y lo vamos a hacer escuchando a todos. El club ha funcionado, ha creado comunidad, ha sumado, y ahora toca elevar el nivel para seguir sorprendiendo”, concluyen desde la organización. Como siempre, todas las novedades del club se pueden seguir en la sección La Foodineta de en la web de La Voz de Almería.

El primer club de este tipo en Almería se toma un descanso para volver con fuerzas renovadas

ACTUALIDAD

BREVES

Impacta con la Guardia Civil tras una persecución

Un total de seis personas, entre las que hay dos guardias civiles, han resultado heridas leves en un accidente en la AP-7 a su paso por el municipio alicantino de Senija, des-

pués de que el conductor de un vehículo haya huido de un control y, tras una persecución, haya volcado e impactado contra un coche de la Benemérita. El siniestro se registró sobre las 10.10 horas en el kilómetro 621 en sentido Murcia. El conductor que se fugó, un español de 26 años, podría no tener permiso de conducir.

24 vírgenes en la procesión Magna Mariana de Huelva

La ciudad de Huelva acoge hoy sábado la procesión jubilar Magna Mariana, que reunirá a 24 vírgenes coronadas de la Diócesis, junto a imágenes sacramentales

de la ciudad. Así, desde diferentes templos de la capital, las imágenes recorrerán las calles hasta el centro, donde se ha situado la Carrera Oficial. Hay un dispositivo especial “sin precedentes” para el itinerario de la Carrera Oficial, desde la Plaza de las Monjas hasta el final de la Gran Vía.

Seis afectados por el incendio de un piso de estudiantes

Al menos seis personas se han visto afectadas por inhalación de humo en el incendio que se ha declarado sobre las 15,00 horas en un piso de estudiantes en la sexta planta

de un bloque de la calle Arabial, en el entorno del centro de Granada capital. En el lugar de los hechos han actuado, junto con Bomberos de Granada, agentes de Policía Local y Nacional y efectivos de Emergencias Sanitarias 061. Tres de los heridos leves han sido evacuados al centro hospitalario.

Restricciones a la publicidad de alimentos insanos dirigida a menores

El ministro de Consumo, Pablo Bustinduy, indica que trabajan en limitar este tipo de anuncios

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha anunciado este viernes durante su visita al CEIP albaceteño Ana Soto que están trabajando en una iniciativa para “limitar y restringir la publicidad de alimentos insanos dirigida al público infantil”.

Bustinduy ha aclarado que aún “tendrán que ver cuál es el mejor instrumento normativo” para aplicar la medida, asegurando que “hay diversos ejemplos internacionales” y que “aplicarán el que mejor funcione” para enfrentarse a los 4.000 anuncios publicitarios que reciben los menores al año, unos 11 anuncios al día de media.

“Pueden imaginarse el impacto que tiene en la formación de hábitos nutricionales el estar expuesto a un bombardeo a una edad en la que apenas se puede distinguir lo que es un contenido publicitario de lo que no lo es”, ha argumentado el ministro de

Los menores reciben unos 11 anuncios al día sobre malos hábitos nutricionales

“Es un sector con una industria poderosa y hay grandes intereses en juego”

Un test analiza el riesgo de Alzheimer

E. PRESS

Un equipo de investigación del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER-ISCIII), en colaboración con la empresa biotecnológica

Biocross, han desarrollado ‘e4Quant’, un innovador análisis de sangre que permite identificar de forma rápida y precisa a las personas portadoras de la variante genética APOE4, el principal factor de riesgo para la enfermedad de Alzheimer.

Consumo, quien ha afirmado que hay varios ejemplos de la Organización Mundial de la Salud o la Agencia Española de Salud Alimentaria y de Nutrición de cómo la restricción de publicidad de alimentos insanos dirigida a un público infantil “reduce la demanda y genera efectos positivos en la salud”.

“Soy consciente de que es un sector con una industria poderosa y hay grandes

En el marco del nuevo Día Mundial del Alzheimer, que se celebra este 21 de septiembre, el ISCIII ha informado sobre esta investigación. Según sus autores, el nuevo test, basado en una técnica bioquímica sencilla y fácilmente implementable en los laboratorios hospitalarios, ofrece una alternativa accesible, económica y con mayor sensibilidad y especificidad al genotipado tradicional.

intereses en juego”, ha advertido el ministro, quien espera que haya “grandes resistencias a este empeño” pero que mantendrán la obligación del ministerio de “defender el interés general y el derecho de los niños y niñas a una alimentación saludable que les va a repercutir a lo largo de toda su vida”.

La medida la ha considerado como “un paso más” para mejorar la salud ali -

Piden

FELICITACIONES PARA EL CONSELL DE IBIZA (PP)

El ministro de Consumo ha aprovechado la oportunidad para “felicitar” al Consell de Ibiza, gobernado por el Partido Popular, por la retirada de anuncios de pisos turísticos ilegales en la plataforma de alquileres Airbnb. “Es una tarea loable y me da igual el signo político”, ha afirmado Bustinduy, quien ha asegurado que en los últimos meses ha sostenido reuniones y compartido información sobre anuncios ilegales “con todas las Administraciones sin importar el signo político” para que estas tomaran medidas. “Hemos ofrecido las herramientas del Ministerio para una lucha común que es acabar con los pisos turísticos ilegales.”

no ampliar hasta 13 aeropuertos

Las principales organizaciones ecologistas de España, Amigas de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF, han exigido al Gobierno

cancelar la ampliación de 13 aeropuertos españoles enmarcada en los 12.888 millones de euros que Aena invertirá en el quinquenio 2027-2031, anunciados este jueves por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

mentaria de los menores después de la aprobación del Real Decreto de comedores escolares sostenibles y saludables, el cual tiene el objetivo de garantizar que “en todos los colegios de España que los niños y niñas, sin importar su origen, el barrio en el que vivan o su condición social, tengan garantizadas cinco comidas saludables y sostenibles” que incluyan frutas y hortalizas de proximidad, proteína de calidad y “limitando los precocinados, las frituras y por supuesto excluyendo las bebidas azucaradas o las energéticas”. El ministro ha catalogado el Colegio de Educación Infantil y Primaria de Albacete Ana Soto como un “ejemplo de buenas prácticas en materia de comedores escolares” de cara al nuevo Real Decreto de comedores. “Es fundamental que las experiencias de centros como este sirvan de modelo a otros colegios para adaptarse y lograr ese objetivo de que las escuelas sean espacios de igualdad de oportunidades”.

“La ampliación de infraestructuras aeroportuarias y el crecimiento del transporte aéreo son incompatibles con los compromisos climáticos”, han criticado. El plan de inversiones contempla intervenciones encaminadas a la ampliación de capacidad de 13 aeropuertos de la red de Aena en España: Tenerife Norte, Tenerife Sur, Lanzarote y Madrid, por un lado; y Barcelona, Málaga, Melilla, Valencia, Alicante, Santander, Bilbao, Menorca e Ibiza, por otro.

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy. E. P.

ENTREVISTA

Adena López Rodríguez Cocinera y escritora

La cocinera y escritora, con un extraño síndrome, fortalece su carácter en vez de debilitarlo

“Nunca te avergüences de quién eres: yo aprendí a quererme tal cual soy”

Hablar con Adena López Rodríguez es escuchar a alguien que ha hecho de la resiliencia su bandera. Cocinera de vocación, escritora por necesidad vital y mujer que nunca ha permitido que su síndrome de Pfeiffer, un raro trastorno genético que fusiona prematuramente los huesos del cráneo, la defina. Adena es el ejemplo de que los límites no están en el cuerpo, sino en la mirada de los demás. Nació en Granada en 1988, pero ha desarrollado toda su vida en Almería. Ha enfrentado prejuicios, acoso escolar y laboral, y hasta la humillación de que la apartaran de una cocina por su condición. Pero también ha conocido la cara luminosa de la superación. Ha ganado concursos. Ha logrado el respeto de sus compañeros. Ha sentido la acogida de los niños en el centro de protección de Aguadulce, donde trabaja como cocinera. Y ahora

celebra la publicación de su primer libro: Nos tenemos sin tocarnos. Es una obra que habla de una amistad virtual, pero sincera. Se presentará el 25 de septiembre, a las 18.00 horas, en el CPIFP Almeraya.

Dices que tu síndrome no es un límite sino una ventaja. Para mí es un vale de descuento, porque me ha dado acceso a una perspectiva distinta de la vida. Pero también me ha hecho vivir rechazos de pequeña me daba miedo salir sola a la calle. Pero la disca-

pacidad no me limita; lo que limita es la sociedad, cuando decide encasillarte o tratarte como menos. Y a esas barreras hay que plantarles cara.

¿Cómo nace tu libro? Fue casi por necesidad. Tenía mucho dentro que quería expresar: mis miedos, mis luchas, mis amistades, los momentos duros y los bonitos. Después de tener el manuscrito llegó la parte más complicada: publicarlo, que no me engañaran, no sabía moverme en el mundo editorial. Pero mis compañeros de trabajo

Adena es el ejemplo de que los límites no están en el cuerpo, sino en la mirada de los demás.

LA VOZ

fueron clave, me animaron, me acompañaron y gracias a ellos llegué a Ediciones Pangea que son un equipazo. El libro se presenta oficialmente en la Escuela de Hostelería. ¿Qué significa para ti hacerlo allí?

Es un sueño. Ese lugar fue mi casa durante años, donde aprendí, sufrí y crecí. Además, une mis dos pasiones: la cocina y la escritura.

¿Qué temas aborda tu libro? Habla de la vida misma, de una amistad profunda y sincera que no necesita tocarse. Del miedo a lanzarte a algo nuevo, de cómo las redes sociales pueden ser un punto de encuentro, de bullying, de drogas, de TDAH, de relaciones tóxicas, de depresión… No es ficción, es una historia real con la que cualquiera puede sentirse identificado. Por eso digo que parece que se lo cuentas a tu mejor amiga tomando un café. El libro está disponible en la página de ediciones Pangea, donde está siendo un éxito, y próximamente en Amazon

y las librerías de Almería. También pueden adquirirlo directamente a través de Instragram @brujisro.

Y ahora cuéntame de tu trabajo ¿Cómo surge tu pasión por la cocina?

Pues fue algo muy natural. Mi abuela fue quien me transmitió ese amor. Ella me enseñó a cocinar desde pequeña y, de alguna forma, cada receta me conecta con ella y con mi abuelo. Siempre supe que quería dedicarme a esto, aunque desde el principio me pusieron muchas barreras: me decían que dónde iba con mi discapacidad. Me aseguraban que no aguantaría ni un trimestre en la escuela de hostelería. Y mira, no solo la terminé, sino que lo hice con matrícula y ganando concursos de cocina.

¿En qué momento esa lucha se cruza con el mundo laboral?

Al terminar la escuela empecé mis prácticas y después pasé por varios contratos. Lamentablemente, ahí conocí lo que es el acoso laboral: tener una titulación, ganas de aprender y aun así ser humillada, tratada como si no valieras nada. Te preguntas si merece la pena tanto esfuerzo.

Sin embargo, hay un renacer, ¿no?

Sí. Tras un mes de recuperarme mentalmente, recibí una llamada de El Saliente.

Me ofrecieron un puesto en el centro de menores de Aguadulce y ahí todo cambió. Llevo casi dos años trabajando como cocinera, pero también convivo con los niños, juego con ellos, les acompaño. Allí descubrí lo que significa un buen trato laboral: apoyo, cariño y respeto.

Hablando de familia, ¿qué papel tuvo la tuya en tu decisión de estudiar cocina y perseguir tus sueños?

Mi madre, que también es cocinera, al principio dudaba. Y cuando vio que no solo me gustaba, sino que ponía empeño y sacaba buenas notas, se convenció. También mi hermana y otros familiares me han apoyado.

Para terminar, ¿qué mensaje le darías a alguien que ahora mismo está pasando por lo que tú pasaste: bullying, discriminación o miedo a perseguir sus sueños? Que no se deje hundir. Que recuerde que los límites se los pone uno mismo. Si quieres algo, puedes conseguirlo con trabajo y esfuerzo, aunque alrededor piensen que no. Y que nunca se avergüence de quién es: yo aprendí a quererme tal cual soy, y esa es la clave.

Director: Pedro M. de la Cruz - Año
Melanie Lupiáñez

Inclusión y sostenibilidad: llegan dos nuevos parques infantiles a la ciudad

Costarán 285.000€ y estarán ubicados en el Parque de los Periodistas y en la Avenida de la Tolerancia

La capital almeriense se prepara para contar con un parque infantil cien por cien sostenible y otro totalmente inclusivo. Ambos espacios salen a licitación ahora por valor de 285.000 euros y la empresa contará con un plazo de ejecución de seis meses una vez que se haya procedido a la firma del contrato.

El primero de estas zonas de juegos infantiles se realizará en el barrio de El Puche, exactamente en la Avenida de la Tolerancia, en el solar ubicado junto a la iglesia de Santa María Madre de Dios, y llega a petición del propio barrio ya que se trata de una iniciativa que parte de la Junta Local de Distrito.

Este nuevo espacio de ocio infantil que se pondrá en marcha en el barrio de El Puche cuenta con una superficie de 652 metros cuadrados. Éste será un parque totalmente sostenible ya que todos y cada uno de los juegos que se van a colocar estarán fabricados en plástico reciclado 100%, procedente de envases recuperados de la fracción amarilla de la recogida selectiva. Este material, además de sos-

tenible, no requiere mantenimiento y es resistente a la intemperie.

Labores previas Aquí se tiene que adecuar primero la parcela con la limpieza y desbroce de parcela, excavación y nivelación, extensión de zahorra y capa de hormigón con acabado impreso, y pavimento de caucho reciclado continuo en las zonas de juego.

Se va a dotar de elementos lúdicos como dos estructuras multijuegos con rocódromo, redes de trepa, tobogán tubular de 1,6 metros, pasarelas y

rampas de acceso, un balancín y un columpio.

Por seguridad, y teniendo en cuenta su cercanía a una vía de importante tránsito, se ha previsto la instalación de un vallado perimetral con dos accesos principales, bancos y papeleras de polímero reciclado.

Por su parte, la actuación que se va a realizar en el Parque de los Periodistas contempla la transformación de la actual zona de juegos, de unos 400 metros cuadrados, en un espacio infantil totalmente inclusivo con pavimentos accesibles y nuevos equipamientos

600.000 € han costado los atascos

Desde enero se han realizado 663 desatascos de casos en la red general de saneamiento

El Ayuntamiento de Almería, en colaboración con Aqualia, la empresa encargada de la gestión integral del agua en el municipio, ha limpiado 15.000 imbornales desde primeros de año hasta agosto. Estas labores se intensifican en esta época del año Visita del concejal a

adaptados. La intervención municipal en esta zona será completada, además, con la ejecución de un nuevo skatepark ya anunciada.

Actuación La intervención que se va a realizar en esta zona comienza con el desmontaje de los juegos existentes y su traslado a las instalaciones municipales de conservación, con el fin de reubicarlos en otros parques de la ciudad.

Se va a ejecutar una nueva solera de hormigón armado y la colocación de pavimento de caucho continuo con señalización podotáctil, que

para prepararse ante las primeras lluvias de otoño, esperando llegar a final de año con más de 18.000 imbornales limpiados.

Desde enero, la empresa concesionaria ha extraído más de 1,6 millones de litros de residuos de las alcantarillas y colectores de saneamiento de la ciudad. Para ello, han sido necesarias más de 2.450 horas de trabajo realizado por dos equipos de trabajadores de Aqualia. De las 43 cuencas hidráulicas de la ciudad ya se han limpiado 30, además de los considerados “puntos negros” que se limpian varias veces al año.

En Almería, los trabajos de desatasco realizados desde enero han supuesto un coste aproximado de

LAS ACTUACIONES QUE ESTÁN POR LLEGAR

Explicaba Juan José Segura que en breve llegarán las actuaciones en Elena Pezzi y Víctor Hugo, o la colocación de más de 140 metros de vallado de madera para sustituir el que se encuentra en mal estado en varios parques de la capital, en su mayoría metálicos que han sufrido la corrosión.

600.000 euros para el Servicio Municipal de Agua. Aqualia ha realizado 663 desatascos de casos de taponamiento en la red general de saneamiento de la ciudad, 1.550 de acometidas, más los imbornales indicados anteriormente.

Proceso La limpieza de las rejillas de los imbornales se realiza manualmente con vehículos de limpieza industrial. Los trabajadores de Aqualia recogen los residuos extraídos y los llevan a un vertedero. Finalmente, insertan agua a presión para asegurarse de que el atasco ha desaparecido. “Se prevé que lleguemos a final de año con una cifra que alcance los 2,4 millones de litros de suciedad extraí-

facilitará la orientación y la seguridad de personas con discapacidad visual.

Se ha previsto la instalación de un conjunto de juegos inclusivos como el Fun Point con juegos musicales, paneles de dibujo, paneles dicroicos, hamaca y escaladores, carruseles, cama elástica, columpios adaptados, paneles didácticos y un tambor giratorio. En total serán ocho elementos diferentes los que se ubiquen en este espacio con pacaidad para más de sesenta personas y para niños de todas las edades.

La incorporación de mobiliario urbano singular que combina descanso y actividad lúdica, fomentando la socialización y el encuentro. Así como, la instalación de cartelería identificativa del parque y la certificación de seguridad correspondiente.

“Con proyectos como estos seguimos avanzando en la construcción de una ciudad más amable, sostenible e inclusiva, en la que las familias puedan disfrutar de espacios de calidad, seguros y adaptados a las necesidades actuales”, afirma el concejal de Agua, Zonas Verdes y Agricultura, Juan José Segura. Un trabajo que se suma a los que ya tiene en marcha.

dos de las alcantarillas. Es crucial que todos nos concienciemos para no utilizar el inodoro como una papelera y tampoco arrojar en la calle desechos como papeles, chicles, colillas o restos de obra y pintura en las rejillas de las alcantarillas”, señaló el concejal de Agua, Zonas Verdes y Agricultura, Juan José Segura, quien, junto al gerente de Aqualia en la localidad, José Antonio Otero, ha ido a conocer in situ estos trabajos. El principal problema de atasco que se encuentran en estas tareas es el de las toallitas húmedas que se tiran al inodoro. A pesar de lo que indican algunos envases, éstas no se descomponen en el agua y forman grandes marañas de fibras.

Diseño del parque infantil que se levantará en la Avenida de la Tolerancia. LA VOZ
LA VOZ

MENÚ ELABORADO POR

ALMERÍA

Dependencia: crítica a agilizarla solo para mayores de 90 años

Socialistas almerienses consideran una “farsa” los cambios anunciados por la Junta de Andalucía

El secretario general del PSOE de Almería, José María Martín, ha denunciado que la Junta de Andalucía “ha demostrado una absoluta falta de sensibilidad” al limitar la agilización de la Ley de Dependencia únicamente a las personas mayores de 90 años que hayan solicitado la ayuda a partir del 3 de septiembre. “¿Acaso hay que cumplir 90 años para tener derecho a un recurso tan básico?”, ha cuestionado el dirigente socialista, quien ha advertido de que esta medida “deja fuera a muchísimos almerienses en situación de necesidad, que llevan meses o incluso años esperando una prestación reconocida por ley”, por lo que ha calificado de “burla” esta nueva decisión.

En una comparecencia ante los medios tras la reunión del grupo parlamentario socialista en la provincia, Martín ha insistido en que el plan anunciado por la Junta “no solo es discriminatorio, sino que excluye deliberadamente a las personas que presentaron su solicitud antes del 3 de sep-

tiembre o que aún no han alcanzado los 90 años”. “Es decir, personas con 89, 87 o 82 años, que llevan meses esperando, quedan fuera. No se puede gestionar con tanta insensibilidad un asunto tan delicado como la dependencia”, ha criticado. En este punto, ha advertido de que “la Junta está in-

tentando maquillar con esta y otras decisiones las cifras de su fracaso a costa de las familias más vulnerables”. “Mientras tanto, Almería sigue siendo una de las provincias más castigadas, con tiempos de espera que superan la media andaluza y con una gestión que ha sido incapaz de dar respuestas”, ha explicado.

Morir esperando El dirigente socialista ha señalado que “la situación de la dependencia es insostenible y lo peor es que el Gobierno andaluz no solo no resuelve los problemas, sino que los ha agravado con su inacción y falta de voluntad política”. Así, ha recordado que, solo en lo que va de año, “115 personas han fallecido en la provincia de Almería esperando una ayuda para la dependencia que nunca llegó”.

“Detrás de cada cifra hay una persona, una familia que ha sufrido porque el Gobierno de Moreno Bonilla ha sido incapaz de darles respuesta. Esa insensibilidad es lo que más indigna”, ha añadido el dirigente socialista en un comunicado de prensa.

Según José María Martín, actualmente “más de 2.300 almerienses permanecen en lista de espera y han tenido que aguardar hasta 600 días, prácticamente dos años, para recibir una prestación reconocida por ley”.

‘ECOTURISMO ACTIVO’ PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Para una treintena de personas con discapacidad la de ayer no fue una mañana cualquiera. Con la ilusión de compartir una semana de turismo en la Comunidad de Valencia, han dado los últimos retoques a su maleta, han comprobado que no les falta detalle… incluido el más

importante: las ganas de pasarlo bien. Por decimotercer año, la Asociación de Personas con Discapacidad Verdiblanca y la Diputación Provincial de Almería han puesto en marcha las Jornadas de Vacaciones para Personas con Diversidad Funcional ‘Ecoturismo Activo’.

LA VOZ
Reunión ayer en la sede del PSOE de Almería. LA VOZ

La lucha por una ayuda: “Si no estoy, mi hija se muere”

La CUME es una prestación que reduce la jornada laboral para cuidar de hijos con enfermedades graves

Rosana tiene 43 años, vive en Almería, trabaja en los almacenes y es madre de una adolescente con daño cerebral por sufrimiento fetal. “Ni duerme sola”, dice con voz cansada pero firme. Su hija necesita cuidados constantes y terapias semanales. Hace un año consiguió acceder a la CUME —prestación para el cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave—, que permite a madres y padres reducir su

jornada laboral para cuidar de un hijo con una enfermedad grave. Para Rosana fue un respiro, pero también una carrera de trámites, papeles y exigencias. “Te lo conceden, sí, pero a costa de un desgaste enorme”, resume.

Qué es “Se está ninguneando por parte de mutuas y departamentos de recursos humanos. Cada una interpreta la norma de manera distinta. Hay lugares donde se exigen informes añadidos o requisitos que no aparecen en la ley. Eso deja a muchas familias fuera de un derecho básico”,

explica a LA VOZ Ainhoa Urones Pérez, vicepresidenta de ASFACUME España, la Asociación de Familias en CUME que agrupa a más de 15.000 hogares en todo el país.

Aunque está recogida en el BOE, según el Real Decreto 1148/2011 y permite la reducción de jornada entre el 50 % y el 99,9 %, en la práctica, las familias denuncian que sigue siendo una carrera de obstáculos.

La abogada almeriense Olga Torres Ripoll confirma que los rechazos son comunes: “Cuando una familia recurre, el proceso es largo

La Asociación de Familias en CUME agrupa a más de 15.000 hogares en todo el país, varios de Almería

y desgastante”, advierte. Por eso, insiste en que lo más efectivo es unirse y reclamar de manera colectiva cambios.

Dependencia En el Centro

Sandra Romera, en Aguadulce, trabajan cada semana con niños que necesitan atención continuada: “Los niños necesitan fisioterapia, psicología, terapia ocupacionaL de

forma constante. Por eso, la CUME es esencial”, explican. Mientras tanto, en casas como la de Rosana, la vida sigue marcada por terapias, papeleo y jornadas reducidas. “Si vinieran a mi casa, entenderían que no es un capricho. Si no estoy, mi hija se muere”. Un recordatorio de que los derechos no se mendigan: se garantizan.

La hija de Rosana y los folletos informativos de la asociación ASFACUME. LA VOZ

Iniciar sesión

Almería Bajo Palio

SALUD Almería

Un gran lazo dorado en el teatro Apolo de Almería para luchar contra el cáncer infantil

Almería se une a la campaña de concienciación y visibilización "Enciende la esperanza" encabezada por la Asociación Argar

4.700 personas serán diagnosticas de cáncer en Almería durante el año 2025

https://www.diariodealmeria.es/almeria/gran-lazo-dorado-teatro-apolo

Colocación del lazo dorado en la fachada del teatro Apolo de Almería. / DIARIO DE ALMERÍA

Redacción Almería

23 de septiembre 2025 - 18:45 comentarios

La ciudad de Almería se ha sumado, como cada mes de septiembre, a la campaña internacional ʻEnciende la esperanzaʼ en la que edi8cios de todo el mundo lucen una lona con un lazo dorado promoviendo la importancia de la concienciación sobre la problemática familiar que supone el diagnóstico del cáncer infantil, una enfermedad que ronda los 25 casos anuales en el ámbito provincial y los 1.500 a nivel nacional.

Un año más, la alcaldesa, María del Mar Vázquez, junto con la concejala de Presidencia, Plani8cación y Proyectos Europeos, Amalia Martín, ha acompañado este martes a la presidenta de la Asociación de Padres de Niños con Cáncer de Almería y Provincia

https://www.diariodealmeria.es/almeria/gran-lazo-dorado-teatro-apolo

– Argar, Rosa María Onieva, en el despliegue del lazo dorado sobre la fachada del Teatro Apolo.

PUBLICIDAD

Este 2025 la campaña ʻEnciende la esperanzaʼ tiene por lema ʻVuelta al cole con cáncerʼ y recoge la propuesta europea de convertir el mes de septiembre en el de la concienciación a nivel europeo de esta enfermedad acercando la realidad educativa del alumnado con cáncer al conjunto de la sociedad.

Por ello, en esta ocasión pondrá el foco en su experiencia y explicará, por ejemplo, en qué consiste la vuelta al cole en las

https://www.diariodealmeria.es/almeria/gran-lazo-dorado-teatro-apolo

aulas hospitalarias o cómo es el día a día del apoyo educativo domiciliario, entre otros aspectos. Desde la entidad recuerdan que la educación es un derecho que, con independencia del proceso de la enfermedad en el que se encuentran, también forma parte de su recuperación.

La alcaldesa ha destacado que “los datos actuales siguen haciendo necesarios contribuir en estas campañas de concienciación y visibilización de una enfermedad larga y duradera que en la actualidad sufren unas 600 familias almerienses”. Vázquez ha destacado “la gran labor que diariamente realiza la Asociación Argar brindando atención, asesoramiento, orientación en los tratamientos y apoyo psicológico”.

“Es fundamental que los niños y niñas diagnosticados se sientan arropados y encuentren la mejor calidad de vida posible dentro de su situación”, ha trasladado la regidora, quien también ha mandado “un mensaje de ánimo y esperanza a todas las familias afectadas”.

Por último, la regidora ha recordadoque, hace tan solo unos días, el Ayuntamiento de Almería entregó a Argar el donativo de los abanicos de Feria solidarios, más de 27.000 euros que irán destinados a la construcción de la nueva sede de esta asociación.

ʻVuelta al cole con cáncerʼ

Por su parte, la presidenta de Argar, Rosa María Onieva, ha explicado que en esta ocasión a nivel europeo se ha optado por el lema ʻVuelta al cole con cáncerʼ para concienciar sobre la situación escolar que viven los niños que son diagnosticados con esta enfermedad.

“Queremos reivindicar el lazo de unión que tienen los niños con su

Casi una treintena de viviendas para revitalizar la Plaza Virgen del Mar

El Ayuntamiento ha dado luz verde a dos promociones de 16 y 12 viviendas en pleno Casco Histórico

Durante años la Plaza Virgen del Mar, en pleno corazón del centro de Almería, ha vivido con el pesar de ver cómo algunas de sus construcciones históricas acumulaban abandono y deterioro. Una situación que parece que puede revertirse en los próximos años y es que el mercado inmobiliario se ha fijado en estos espacios para revitalizar el Casco Histórico de la ciudad.

Y es que en los últimos tiempos desde el área de Urbanismo han dado licencia para la construcción de una treintena de viviendas distribuidas en dos promociones en esta plaza.

Así, el primero de los permisos es el correspondiente a la vivienda ubicada entre las calle Real y Gravina (junto a la plaza).

Este edificio cuenta con una protección de nivel 4 dentro del Catálogo de Protección de Bienes del Plan General del año 1998, y cuya ejecución, según la ficha de protección, data de 1850-1910.

La promoción prevista en esta parcela cuenta con la realización de 16 viviendas, locales y una zona de aparcamiento.

Aquí se ubicará una de las dos promociones de viviendas aprobadas por Urbanismo.

La segunda licencia otorgada en esta zona por parte de Urbanismo se corresponde con el número 10 de la Plaza Virgen del Mar, exactamente el lugar en el que estuvo la Farmacia Santo Domingo antes de su ubicación actual.

Actuación Este espacio ya es prácticamente un solar con una fachada apuntalada desde hace años. Para poner en marcha esta parcela la licencia que se ha concedido permitirá realizar una docena de viviendas en un inmueble con cuatro plantas sobre rasante, pis-

cina y dos sótanos. Además, contará con aparcamientos para 64 plazas, 26 trasteros y local comercial.

Muy cerquita, apenas a un par de edificios de distancia, se encuentra el inmueble que ocupó la Papelería Santo Domingo. Parece que también hay cierto interés en poner a punto este espacio pero, de momento, no hay tramitación administrativa ninguna. Será algo que tendrá que contrastarse en el futuro.

Sea como sea, la llegada de estas promociones a la Plaza Virgen del Mar suponen todo un empujón en

Convenio pionero para atender a las personas sordas

Rubricado entre el Ayuntamiento y Fundación Accesibilidad y Personas Sordas

El Ayuntamiento de Almería ha dado un nuevo paso adelante en accesibilidad e inclusión con el convenio suscrito por la alcaldesa, María del Mar Vázquez, con la Fundación Andaluza Accesibilidad y Personas Sordas (FACC), representado Pruebas

la revitalización del centro tras unos años en los que se ha ido vaciando de gente.

Más vivienda Decía hace unos días la concejala de Urbanismo y Vivienda, Eloísa Cabrera, que “las últimas licencias que se están dando en el Casco Histórico son para promociones de uso residencial y no de tipo turístico”. Y es que la intención con la que cuenta el Ayuntamiento es tratar de promover más el uso residencial en esta zona de la ciudad.

Para que esto sea una realidad, según explican desde

por su presidente, Alfredo Gómez, para implantar el servicio de videointerpretación de Lenguaje de Signos Español (LSE) para la ciudadanía sorda y con discapacidad auditiva en sus relaciones con el Consistorio. También han asistido la concejala de Familia, Inclusión e Igualdad, Paola Laynez, y la presidenta de Asoal, Samira Israfilova.

Demostración Como se ha comprobado en la demostración realizada en el Registro Municipal, la persona con discapacidad auditiva se conecta, a través del móvil, por vídeollamada con una intérprete de LSE, quien actúa de mediadora en la conversación con el funcionario municipal para facilitar

ALGUNAS CLAVES DE LAS PROMOCIONES

PROTEGIDAS Ambas promociones se van a realizar en inmuebles que están protegidos o al menos lo que queda de ellos. De hecho, en los dos casos tienen nivel de protección 4.

ESPERA Pendiente queda el edificio de la antigua Papelería Santo Domingo para completar la zona.

Servicio de videointerpretación para atender a los ciudadanos

Se conectarán, a través del móvil, por una videollamada con una intérprete

la resolución de cualquier duda que se tenga.

Este servicio estará disponible en directo de 9 a 14.00 horas, y no solo servirá para las relaciones con el Ayuntamiento, sino que

el propio Ayuntamiento de Almería, se está redactando el Plan Estratégico del Casco Histórico que busca tratar de compaginar el respeto por los bienes patrimoniales que ostenta la zona con la necesidad de poder ofertar viviendas y servicios que eviten la despoblación. Y es que, a pesar de que la concejala de Urbanismo y Vivienda dejara claro tras analizar el estudio realizado sobre la vivienda turística en la ciudad que actualmente no hay un problema con estas, sí que se realiza una reflexión sobre la necesidad de que el crecimiento del centro no sea solamente a costa de este tipo de alojamientos. Es por ello que dentro de esas medidas que dicen que quieren poner en marcha se encuentra el hecho de que las viviendas turísticas tengan que cumplir con las mismas medidas que las residenciales. Esto significa algunos cambios en cuanto a tamaños y servicios. Con esta idea lo que se busca es que cualquier vivienda turística pueda pasar a ser residencial sin problema y así promover que pueda fomentarse el mercado de alquiler sobre todo en el Casco Histórico, para revitalizarlo.

podrá usarse para la vida diaria de las personas en los comercios, restaurantes, bancos, donde necesite realizar una gestión.

La alcaldesa de la capital, María del Mar Vázquez afirmaba que “se firmaba en el marco de la Semana Internacional de las Personas Sordas un convenio pionero en el ámbito andaluz, con una dotación de 18.000 euros, y que busca que Almería sea cada vez más inclusiva y accesible. Gracias a la tecnología, eliminamos barreras en las relaciones de la persona sorda o con discapacidad auditiva para que pueda acceder a todos los servicios de la ciudad. Y la atención la hará en directo a través de una vídeollamada”.

GOOGLE MAPS
LA VOZ

Los farmacéuticos celebran su día arropados por las administraciones

Destacan que estos profesionales sanitarios son “parte viva y activa de la sociedad

almeriense”

El Colegio de Farmacéuticos de Almería ha conmemorado este jueves el Día Mundial del Farmacéutico, efeméride que se celebra cada año en esta fecha, con la celebración de unas jornadas formativas en su sede corporativa con la que han querido poner en valor el papel esencial que desempeñan los farmacéuticos almerienses, desde todos sus ámbitos de actuación, en la mejora y cuidado de la salud y el bienestar de los ciudadanos, así como destacar su importante contribución al sistema sanitario, ya que es el profesional sanitario más cercano y accesible para la población y al que más habitualmente suelen acudir los ciudadanos para una atención sanitaria, a través de las farmacias comunitarias.

La inauguración de estas jornadas ha contado con la asistencia del delegado

LA IMAGEN

Junta, Diputación y Ayuntamiento tuvieron presencia institucional

Gema Martínez Soler está al frente de una entidad con más de 1.000 colegiados

Territorial de Salud y Consumo en Almería, Juan de la Cruz Belmonte Mena, el vicepresidente 1º de Diputación Provincial de Almería, Ángel Escobar Céspedes; la concejal de Presidencia, Planificación y Proyectos Europeos del Ayuntamiento de Almería, Amalia María Martín Giménez; y la presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Almería, Gema Martínez Soler.

Durante al acto de inauguración, Gema Martínez Soler ha subrayado que “con la celebración de este día queremos resaltar la labor que realizan los más de mil farmacéuticos colegiados de la provincia de Almería, contribuyendo día a día a mejorar la salud y el bienestar de la población, desde todos sus ámbitos de actuación, de manera profesional, rigurosa y cercana”.

CURSO DE AUXILIAR DE ATENCIÓN AL CLIENTE DE VERDIBLANCA

El mes de septiembre es el de ‘la vuelta al cole’ por excelencia y en la Asociación de Personas con Discapacidad Verdiblanca no es diferente. Con el objetivo de mejorar y aumentar la empleabilidad de este colectivo ha puesto en marcha junto con el Ayuntamiento de Almería el

curso de ‘Auxiliar de Atención al Cliente y Conserjería’. Un reto en el que Verdiblanca es experta, como avalan los datos de inserción, ofreciendo una formación que combina teoría y práctica en empresas o administraciones, lo que completa la satisfacción del alumnado.

LOS MÁS CERCANOS A LOS CIUDADANOS

El delegado territorial de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía en Almería, Juan de la Cruz Belmonte, destacó ayer que “los farmacéuticos sois un pilar fundamental de nuestro sistema sanitario, el profesional más cercano y accesible para la ciudadanía. El vicepresidente primero de Diputación de Almería, Ángel Escobar, subrayó que los farmacéuticos son un “eslabón social” y la concejala de Presidencia, Planificación y Proyectos Europeos del Ayuntamiento de Almería, Amalia María Martín Giménez, destacaba “el papel crucial que desempeñan los boticarios”.

“No sólo desde la oficina de farmacia -que es la actividad mayoritaria de la profesión-, sino también otros muchos ámbitos sanitarios en los que estamos presentes, como la Salud Pública (Administración), la Distribución, la Industria, la Farmacia Hospitalaria, los Análisis Clínicos, la Alimentación, la Investigación y Docencia, la Óptica y Acústica o la Ortopedia”, añadió. Para Martínez, “los farmacéuticos somos un agente clave en el sistema de salud, con una fuerte vocación de servicio, que trabajamos los 365 días del año, 24 horas los 7 días de la semana, y debemos estar orgullosos porque no hay mejor premio que ayudar a la salud de los demás, y sumar y aportar nuestro granito de arena al sistema sanitario en beneficio lo más importante de todo, nuestros pacientes. Para ello, debemos seguir apostando por nuestro modelo de farmacia, universal y accesible para todos”.

Foto de familia en el acto institucional celebrado ayer jueves. LA VOZ

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.