Dossier de prensa FAAM semana del 13 al 19 de septiembre de 2025

Page 1


El Ayuntamiento de Almería y FAAM presentan el Congreso sobre Edadismo, que tendrá lugar

los días 2 y 3 de octubre en el Espacio

Iniciativa de carácter gratuito dirigida a profesionales del ámbito sociosanitario, jurídico, personas mayores, familiares y sus cuidadores

 Presentación congreso edadismo

12 DE SEPTIEMBRE DE 2025, 20:53

ALMERÍA.- Esta mañana se ha presentado oficialmente el Congreso sobre Edadismo, un encuentro pionero en la provincia que se celebrará los días 2 y 3 de octubre en el Espacio Alma de la capital. La iniciativa está organizada por el Ayuntamiento de Almería, en colaboración con la Federación Almeriense

de Asociaciones de Personas con Discapacidad (FAAM), con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre la discriminación por edad y sus consecuencias más conocido como edadismo.

En la rueda de prensa de presentación han intervenido Paola Laynez, concejala del Área de Familia, Inclusión e Igualdad del Ayuntamiento de Almería y presidenta del Congreso; Valentín Sola, presidente de FAAM; e Inmaculada Cubero, catedrática de Psicobiología de la Universidad de Almería y directora del CIBIS.

Contexto del congreso

Durante su intervención, el presidente de FAAM, Valentín Sola, ha ofrecido datos que reflejan la magnitud del reto que plantea el edadismo. Actualmente, una de cada cinco personas en España tiene más de 65 años y, según las proyecciones, en el año 2050 será una de cada tres. Sola subrayó que elPrivacidad

edadismo, entendido como la discriminación por razón de edad, “afecta profundamente a la vida de millones de personas mayores, generando dificultades de acceso al empleo, estereotipos en el trato sanitario, invisibilidad social y mediática, y situaciones de soledad no deseada que ya afectan a más de dos millones de personas en nuestro país”.

El presidente de FAAM destacó además que “con este congreso, y con otras acciones que impulsamos desde la Federación, queremos contribuir a cambiar esta realidad y avanzar hacia una sociedad más justa, inclusiva y libre de prejuicios, donde las personas mayores tengan un papel activo y plenamente reconocido”.

Por su parte Paola Laynez, concejal de familia, inclusión e igualdad del Ayuntamiento de Almería, ha señalado que esta iniciativa desarrollada conjuntamente con FAAM y donde también se ha implicado la universidad de Almería supone una de las principalesPrivacidad

novedades de los actos organizados por el consistorio para conmemorar el día del mayor. “Tenemos la responsabilidad de pensar en nuestro mayores, poner en valor lo que pueden seguir aportando, y en este sentido el congreso será el escenario idóneo para reflexionar de todo ello”, ha apuntado Laynez durante su intervención. Asimismo, Inmaculada Cubero, catedrática de Psicobiología y directora del CIBIS, ha subrayado la necesidad de seguir investigando y aportando conocimiento científico que permita entender mejor cómo el edadismo impacta en la salud física, psicológica y social de las personas mayores

Objetivos del Congreso

El Congreso sobre Edadismo se presenta como un espacio de reflexión, aprendizaje y encuentro, con el que Almería se sitúa como referente en la lucha contra la discriminación por edad. Una cita que busca dar voz a las

personas mayores, reconocer su valor y derribar prejuicios para avanzar hacia una sociedad más equitativa e inclusiva.

Programa

El encuentro comenzará el jueves, 2 de octubre, con talleres prácticos sobre envejecimiento activo, nutrición, sexualidad en la vejez y realidad virtual aplicada a las personas mayores.

Por otra parte, el viernes, 3 de octubre, se desarrollarán las ponencias principales y mesas redondas. Entre ellas tendrá lugar un encuentro con el periodista y escritor Pedro Simón Esteban bajo el título “Una mirada íntima sobre la vejez y las relaciones familiares”, basado en su obra Los siguientes. Su aportación, dará un enfoque humano y cercano a una problemática que va más allá de los datos y estadísticas, poniendo el acento en las experiencias personales de quienes la sufren. Privacidad

El programa se completará con mesas redondas de expertos en ámbitos como la tecnología, el bienestar y el envejecimiento activo, así como con una sesión de comunicaciones y proyectos, en la que profesionales del ámbito científico, académico y social podrán presentar sus trabajos e investigaciones. Este apartado de comunicaciones permitirá dar visibilidad a nuevas líneas de investigación e innovación, y contará con un premio otorgado por un jurado a la mejor comunicación presentada.

Destinatarios e inscripción

El Congreso está dirigido a profesionales de los ámbitos sociosanitario, jurídico, educativo y tecnológico, así como a personas mayores, familias, cuidadores/as, asociaciones, estudiantes y ciudadanía en general.

La inscripción es gratuita y está disponible hasta completar aforo, con un máximo de 130 plazas, en la web del congreso Privacidad

https://congresoedadismo.blogspot.com o mediante código QR difundidos en la publicidad visual de la ciudad así como en redes sociales de FAAM y el propio ayuntamiento.

 ALMERÍA FAAM

TELEPRENS@ WORLD, S.L. ES EDITORA DE WWW.TELEPRENSA.COM PERIÓDICO DIGITAL - ESPAÑA - DEPÓSITO LEGAL AL-61-2006 - ISSN-18859984 © TELEPRENSA WORLD S.L. APARTADO DE CORREOS 10.103, 04080ALMERÍA TLF: 950882468 WHATSAPP 671834321. CIF B04260022 REGISTRO MERCANTIL DE ALMERÍA TOMO 323 FOLIO 67 SECCIÓN 8 HOJA 9039. RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. QUEDA PROHIBIDA TODA REPRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN, COMUNICACIÓN PÚBLICA Y UTILIZACIÓN, TOTAL O PARCIAL, DE LOS CONTENIDOS DE ESTA WEB, EN CUALQUIER FORMA O MODALIDAD, SIN PREVIA, EXPRESA Y ESCRITA AUTORIZACIÓN Privacidad

Congreso nacional y una gran gala por las personas mayores

El Ayuntamiento reconocerá el relevante papel social en torno al Día Internacional de la 3ª

Edad

El Ayuntamiento de Almería forma parte de la Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores, impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de contribuir a la creación de entornos y servicios que promuevan y faciliten un envejecimiento saludable y activo. Por tal motivo, el Área de Familia, Inclusión e Igualdad ha organizado alrededor del Día Internacional de las Personas Mayores, que se

conmemora el 1 de octubre, un amplio programa, que se visualizará con una gala en el Auditorio Maestro Padilla, una campaña de concienciación y un congreso nacional sobre ‘Edadismo’. No hay que olvidar que se trata de un segmento de la población que cada día ocupa un mayor espacio. El programa fue presentado por la concejala Paola Laynez, acompañada por el presidente de la FAAM, Valentín Sola, entidad que coorganiza el congreso, junto con Inmaculada Cubero, catedrática de Psicobiología

de la Universidad de Almería y directora del CIBIS, que también participa en este evento científico.

Diferentes actos El programa creado por el Ayuntamiento comenzará el próximo lunes con una campaña de concienciación social que se visualizará en el mobiliario urbano hasta el 5 octubre, con el mensaje “un valor para sociedad”. En 28 elementos informativos de la ciudad se difundirá el congreso, a la vez que visualizará a las personas mayores.

Presentación en la capital del Día Internacional de las Personas Mayores. LA VOZ

El día 28 el Auditorio Maestro Padilla será escenario de un merecido homenaje a “toda una vida”

Seguirá con una gala que se celebrará el domingo, 28 de septiembre, a las 18:30 horas, en el Auditorio Maestro Padilla, donde se reconocerá a las personas mayores, poniendo el valor la biografía de cada uno de los homenajeados, propuestos por las Asociaciones de Mayores de Almeria, con dos premios: Homenaje a “Toda una Vida”

y el reconocimiento por parte de Atende en “Historias de una Vida”. La última acción es el Congreso Nacional sobre Edadismo, un encuentro pionero en la provincia que se celebrará los días 2 y 3 de octubre en el Espacio Alma de la capital. La inscripción es gratuita pero con un máximo de 130 plazas.

Huércal Overa

Provincia

LEVANTE

Huércal-Overa ya tiene cantera de camareros: un curso forma a siete jóvenes con y sin discapacidad

FAAM ha entregado los diplomas del curso Servicio básico de restaurante bar, financiado por la Fundación La Caixa y el Fondo

Social Europeo

“¿Qué Huércal-Overa queremos?”, la pregunta del Ayuntamiento a sus vecinos para seguir creciendo

Iniciar sesión

El Ejido Roquetas de Mar Adra
Huércal de Almería
Huércal Overa
Níjar
Vícar Ve

Redacción Almería

16 de septiembre 2025 - 12:42

comentarios

La Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad (FAAM) ha hecho entrega de los diplomas del curso “Servicio Básico de Restaurante-Bar”, desarrollado en el municipio de Huércal-Overa con el objetivo de mejorar la empleabilidad de siete jóvenes con y sin discapacidad, en situación de desempleo y pertenecientes al fondo de garantía juvenil.

El acto, celebrado en las instalaciones donde se ha desarrollado el curso durante las últimas semanas, ha contado con la presencia de Valentín Sola, presidente de FAAM e Inés Rocío, concejala de Fomento de Empleo del Ayuntamiento de Huércal-Overa, quienes han felicitado al alumnado por su

Los jóvenes que han participado en la iniciativa.

esfuerzo y compromiso. Sola, ha agradecido su colaboración al Ayuntamiento de Huércal Overa y ha destacado que “este tipo de programas son clave para ofrecer a la juventud nuevas

Por favor acepta ver un breve anuncio para continuar con el artículo

oportunidades de empleo, especialmente a quienes parten con mayores dificultades”.

Continuar

Por su parte, la concejala, Rocío Parra, ha subrayado el compromiso del Ayuntamiento de Huércal-Overa con las políticas activas de empleo, asegurando que “la colaboración

con entidades como FAAM refuerza la formación práctica y acerca a los jóvenes al mercado laboral real”.

Esta formación se enmarca en un proyecto financiado por la Fundación La Caixa, en calidad de organismo intermedio privado del Fondo Social Europeo (FSE+) en el programa de Empleo Juvenil, concedido a FAAM mediante procedimiento de concurrencia competitiva. Un programa muy ambicioso en cuanto al plazo de ejecución, que comenzó el pasado mes de marzo y será desarrollado por FAAM en toda la provincia hasta el mes de septiembre de 2029. En el marco de este proyecto federación está desarrollando acciones formativas para cumplir con el objetivo prioritario de favorecer la empleabilidad entre los beneficiarios.

Concretamente el curso “Servicio Básico de Restaurante-Bar” ha tenido una duración de 120 horas de formación teórica, complementadas con 40 horas de prácticas no laborales en empresas de hostelería de la zona.

Gracias a esta iniciativa, siete jóvenes han completado satisfactoriamente su formación y, de ellos, dos ya han

Níjar

Provincia El Ejido Roquetas de Mar Adra Huércal de Almería Huércal Overa

Aránzazu Martín subraya la importancia de los Puntos Vuela en su visita al de Barranquete,, de Níjar

La delegada del Gobierno de la Junta ha visitado el que gestiona la FAAM en esta barriada nijareña

la FAAM abrió este centro de Barranquete hace nueva años / D A

Redacción Almería

17 de septiembre 2025 - 16:50

comentarios

La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, Aránzazu Martín, juntocon el alcalde de Níjar, José Francisco Garrido y el presidente de la FederaciónAlmeriensede

PUNTOS VUELA
Níjar Vícar Vera Albox Mojácar
Iniciar sesión

Asociaciones dePersonas conDiscapacidad(FAAM),Valentín

Sola, ha visitado el Punto Vuela de la barriada de El Barranquete del municipio almeriense.

Martín ha recordado que los Puntos Vuela, gestionados por la Agencia Digital de Andalucía a través del Consorcio Puntos Vuela, “ son centros públicos y gratuitos que proporcionan acceso a recursos digitales, formación y espacios para el aprendizaje,teletrabajo y la creación tecnológica, con el objetivo de impulsar lainclusióndigital,reducir labrechadigital y fomentar latransformacióndigital enmunicipios ybarrios dela región”.

En este caso, se trata de uncentro gestionado por laFAAM desde 2016eninstalaciones municipales. El centro cuenta con 10 equipos de sobremesa,10 portátilesy cinco tablets. Tanto portátiles como tablets son nuevos, así como una pizarra interactiva digital, una impresora 3D, gafas de realidad vi rtual, placas electrónicas Makey Makey, diferentes kits de pre-robótica y robótica educativa y un escáner 3D, entre otro equipamiento.

La delegada ha destacado que este Punto Vuela “estámuy integrado enlacomunidadyes unnexo deenlacedetodas las entidades sociales”de la barriada nijareña. Desde enero de este año, ha ofrecido 714 asistencias a servicios y acompañamientos yrealizado 12 actividades de formación y 31 de dinamización. Actualmente, cuenta con 247 personas usuarias, de las que 28 se han dado de alta en este año

Las actividades que se organizan en este centro son muy variadas y se adaptantanto alas necesidades como alas demandas delos usuarios. Su duración también varía, oscilando entre talleres puntuales de una sola sesión hasta actividades que se mantienen de manera semanal a lo largo de casi todo el año. Algunas, como la búsqueda activa de empleo o la creación de currículums, se repiten prácticamentecada mes. Entre las más valoradas se encuentran precisamente estas, junto con la mejora del idioma a través de las TIC.

También tienen mucho peso los acompañamientos enla realizacióntelemática de distintos trámites administrativos y InteriorJunta InteriorJunta presidenciainteriorand JuntaInforma aquellas que, utilizando las nuevas tecnologías como eje, fomentan la convivencia y elnintercambio tanto intercultural como intergeneracional.

Desde la FAAM señalan que su intenciónes queel Centro “no sólo seaunespacio deaprendizajeytrabajo,sino tambiénun lugar deencuentro y de convivencia, donde las personas se sientan parte activa”. Así, uno de sus objetivos principales es el “ uso seguro y responsable de las nuevas tecnologías”

Las autoridades hanasistido alaactividadʻApps yportales que facilitanel cuidadoʼ,enmarcadaenel mes delasaludenPuntos

Vuela. Este taller ofrece una guía práctica para aprender a usar aplicaciones móviles útiles para el cuidado de la salud Se enseña cómo descargar, configurar y utilizar aplicaciones que ayudan a recordar la medicación, registrar datos de salud o hacer seguimiento de la actividad física, de forma sencilla y segura. Y se ofrecen consejos para proteger la información personal y evitar posibles riesgos digitales. El objetivo es ayudar a las personas a sentirse seguras y capaces de utilizar aplicaciones móviles que pueden mejorar su salud y calidad de vida, sin depender de nadie y ganando autonomía en el manejo de estas herramientas digitales.

Aránzazu Martín subrayó que los nuevos Puntos Vuela sehan diseñado paraproporcionar unaexprienciadigital “más fácil, útil ycompleta,yhumana. “Son espacios inteligentes atendidos por profesionales para que las personas que residan o visiten los municipios sólo se preocupen de lo que necesiten como formarse, teletrabajar o realizar trámites y gestiones online.

TE PUEDE INTERESAR

UnhostelerodeRoquetasserá juzgadoporcongelarcaracolas protegidas

Almería rompeuna espera de15 añossinnuevasfamarcias: así seubicarán

Inversiónmillonaria para protegerla fauna deAlmería: casiun millóndeeuros

Síguenos en Whatsapp, Instagram o apúntate a alguna de nuestras

Newsletters.

Temas relacionados

NoticiasAlmería Levante Almeriense Níjar

Si naciste entre 1944 y 1986, Tienes derecho a esto

Selecciona tu edad y comprueba si eres elegible

COMPARAMOS TU PRECIO|PATROCINADO

Obtén audífonos premium sin pagar absolutamente nada

TOPAUDIFONOS ES |PATROCINADO

Formación Gratis en IA y Big Data: herramientas para la innovación.

Aprende con expertos y llévate doble formación gratis

EOI |PATROCINADO

Eltruco de la almohada quecasi nadieusa contra la apnea delsueño

DERILA ERGO|PATROCINADO

¿Naciste entre 1945 y 1986? Tienes derecho a esto

Selecciona tu edad y comprueba si eres elegible

COMPARAMOS TU PRECIO|PATROCINADO

Solicita ahora

El Punto Vuela de El Barranquete en Níjar (Almería) asiste a casi 250 usuarios y ofrec 40 actividades

NÍJAR (ALMERÍA), 17 (EUROPA PRESS)

La delegada de la Junta de Andalucía en Almería, Aránzazu Martín, ha valorado este miércoles la actividad que se desarrolla en el Barranquete, en Níjar (Almería), donde desde enero de este año se ha ofrecido 714 asistencias en servicios y acompañamientos a actividades de formación y 31 de dinamización para 247 usuarios, 28 de los cuales se han dado de alta en este año

Este punto "está muy integrado en la comunidad y es un nexo de enlace de todas las entidades sociales", ha valorado Martín tras acompañada del alcalde de Níjar, José Francisco Garrido, y el presidente de la Federación Almeriense de Asociaciones de Person (FAAM), Valentín Sola

En una nota, Martín ha recordado que estos espacios, gestionados por la Agencia Digital de Andalucía a través del Consorcio Punt públicos y gratuitos que proporcionan acceso a recursos digitales, formación y espacios para el aprendizaje, teletrabajo y la creac objetivo de impulsar la inclusión digital, reducir la brecha digital y fomentar la transformación digital en municipios y barrios de la re

En este caso, se trata de un centro gestionado por la FAAM desde 2016 en instalaciones municipales El centro cuenta con diez e diez portátiles y cinco tablets Tanto portátiles como tablets son nuevos, así como una pizarra interactiva digital, una impresora 3D virtual, placas electrónicas Makey Makey, diferentes kits de pre-robótica y robótica educativa y un escáner 3D, entre otro equipam

La delegada ha destacado que este Punto Vuela "está muy integrado en la comunidad y es un nexo de enlace de todas las entida barriada nijareña Desde enero de este año, ha ofrecido 714 asistencias a servicios y acompañamientos y realizado 12 actividades dinamización Actualmente, cuenta con 247 personas usuarias, de las que 28 se han dado de alta en este año

Tepuedegustar

AznaravisaquesiIsrael"pierdeloqueestáhaciendo"sepondríaal"mundooccidentalalbordedeladerrotatotal"

EuropaPress

Estonohabíaocurridonuncaenlatelevisiónespañola

adentroparati.com

Las actividades que se organizan en este centro son muy variadas y se adaptan tanto a las necesidades como a las demandas d duración también varía, oscilando entre talleres puntuales de una sola sesión hasta actividades que se mantienen de manera sem todo el año

Algunas, como la búsqueda activa de empleo o la creación de currículums, se repiten prácticamente cada mes Entre las más valo precisamente estas, junto con la mejora del idioma a través de las TIC

La delegada de la Junta en Almería Aránzazu Martín visita el Punto Vuela de El B

También tienen mucho peso los acompañamientos en la realización telemática de distintos trámites administrativos y aquellas que tecnologías como eje, fomentan la convivencia y el intercambio tanto intercultural como intergeneracional

Desde la FAAM señalan que su intención es que el Centro "no sólo sea un espacio de aprendizaje y trabajo, sino también un lugar convivencia, donde las personas se sientan parte activa" Así, uno de sus objetivos principales es el "uso seguro y responsable d tecnologías"

Durante la visita, las autoridades han asistido a la actividad 'Apps y portales que facilitan el cuidado', enmarcada en el mes de la sa Este taller ofrece una guía práctica para aprender a usar aplicaciones móviles útiles para el cuidado de la salud

Se enseña cómo descargar, configurar y utilizar aplicaciones que ayudan a recordar la medicación, registrar datos de salud o hace actividad física, de forma sencilla y segura Además, se ofrecen consejos para proteger la información personal y evitar posibles objetivo es ayudar a las personas a sentirse seguras y capaces de utilizar aplicaciones móviles que pueden mejorar su salud y ca depender de nadie y ganando autonomía en el manejo de estas herramientas digitales

Martín ha hecho hincapié en que los nuevos Puntos Vuela se han diseñado para proporcionar una experiencia digital "más fácil, má humana" Son espacios inteligentes atendidos por profesionales para que las personas que residan o visiten los municipios sólo s quieran o necesiten hacer, como formarse, teletrabajar o realizar trámites y gestiones online

"Andalucía Vuela apuesta por la cohesión territorial y la igualdad de oportunidades para que factores como la ubicación o la renta n barrera para el aprovechamiento de las oportunidades que la sociedad digital ofrece para el crecimiento de nuestra región", ha ma

La red Vuela cuenta en Almería con 98 centros activos en la provincia De ellos, seis son barrios digitales (financiados por la Junta más de 20 000 habitantes y gestionados por ONG) y 92 pueblos digitales (financiados por la Junta y las diputaciones en poblacio 20 000 habitantes y gestionados por el Ayuntamiento)

Las competencias digitales más trabajadas en los Puntos Vuela en 2025 en Almería han sido las de Comunicación y Colaboración Información y alfabetización digital, resolución de problemas y creación de contenidos digitales

Aránzazu Martín visita el Punto Vuela de la barriada de El Barranquete en Níjar

La delegada del Gobierno destaca que el centro, muy integrado en la comunidad, es nexo de enlace de entidades sociales de la localidad

 Aránzazu Martín visita el Punto Vuela de la barriada de El Barranquete en Níjar

17 DE SEPTIEMBRE DE 2025, 13:56

NÍJAR.- La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, Aránzazu Martín, junto con el alcalde de Níjar, José Francisco Garrido y el presidente de la Federación

Almeriense de Asociaciones de Personas con

Discapacidad (FAAM), Valentín Sola, ha visitado el Punto Vuela de la barriada de El Barranquete del municipio almeriense.

Martín ha recordado que los Puntos Vuela, gestionados por la Agencia Digital de Andalucía a través del Consorcio Puntos Vuela, “son centros públicos y gratuitos que proporcionan acceso a recursos digitales, formación y espacios para el aprendizaje, teletrabajo y la creación tecnológica, con el objetivo de impulsar la inclusión digital, reducir la brecha digital y fomentar la transformación digital en municipios y barrios de la región”.

En este caso, se trata de un centro gestionado por la FAAM desde 2016 en instalaciones municipales. El centro cuenta con 10 equipos de sobremesa,10 portátiles y cinco tablets. Tanto portátiles como tablets son nuevos, así como una pizarra interactiva digital, una impresora 3D, gafas de realidad virtual, placas electrónicas Makey Makey,Privacidad

diferentes kits de pre-robótica y robótica educativa y un escáner 3D, entre otro equipamiento. La delegada ha destacado que este Punto Vuela “está muy integrado en la comunidad y es un nexo de enlace de todas las entidades sociales” de la barriada nijareña. Desde enero de este año, ha ofrecido 714 asistencias a servicios y acompañamientos y realizado 12 actividades de formación y 31 de dinamización. Actualmente, cuenta con 247 personas usuarias, de las que 28 se han dado de alta en este año.

Las actividades que se organizan en este centro son muy variadas y se adaptan tanto a las necesidades como a las demandas de los usuarios. Su duración también varía, oscilando entre talleres puntuales de una sola sesión hasta actividades que se mantienen de manera semanal a lo largo de casi todo el año. Algunas, como la búsqueda activa de empleo o la creación de currículums, se Privacidad

repiten prácticamente cada mes. Entre las más valoradas se encuentran precisamente estas, junto con la mejora del idioma a través de las TIC. También tienen mucho peso los acompañamientos en la realización telemática de distintos trámites administrativos y aquellas que, utilizando las nuevas tecnologías como eje, fomentan la convivencia y el intercambio tanto intercultural como intergeneracional.

Desde la FAAM señalan que su intención es que el Centro “no sólo sea un espacio de aprendizaje y trabajo, sino también un lugar de encuentro y de convivencia, donde las personas se sientan parte activa”. Así, uno de sus objetivos principales es el “uso seguro y responsable de las nuevas tecnologías”.

Durante la visita, las autoridades han asistido a la actividad ‘Apps y portales que facilitan el cuidado’, enmarcada en el mes de la salud en Puntos Vuela. Este taller ofrece una guía práctica para aprender a usar aplicacionesPrivacidad

móviles útiles para el cuidado de la salud. Se enseña cómo descargar, configurar y utilizar aplicaciones que ayudan a recordar la medicación, registrar datos de salud o hacer seguimiento de la actividad física, de forma sencilla y segura. Además, se ofrecen consejos para proteger la información personal y evitar posibles riesgos digitales. El objetivo es ayudar a las personas a sentirse seguras y capaces de utilizar aplicaciones móviles que pueden mejorar su salud y calidad de vida, sin depender de nadie y ganando autonomía en el manejo de estas herramientas digitales.

Aránzazu Martín ha hecho hincapié en que los nuevos Puntos Vuela se han diseñado para proporcionar una experiencia digital “más fácil, más útil, más completa y humana”. Son espacios inteligentes atendidos por profesionales para que las personas que residan o visiten los municipios sólo se preocupen de lo que quieran o necesiten

hacer, como formarse, teletrabajar o realizar trámites y gestiones online. “Andalucía Vuela apuesta por la cohesión territorial y la igualdad de oportunidades para que factores como la ubicación o la renta no supongan una barrera para el aprovechamiento de las oportunidades que la sociedad digital ofrece para el crecimiento de nuestra región”, ha manifestado.

Red Vuela en Almería

La red Vuela cuenta en Almería con 98 centros activos en la provincia. De ellos, seis son barrios digitales (financiados por la Junta en poblaciones con más de 20.000 habitantes y gestionados por ONG) y 92 pueblos digitales (financiados por la Junta y las diputaciones en poblaciones con menos de 20.000 habitantes y gestionados por el Ayuntamiento). Las competencias digitales más trabajadas en los Puntos Vuela en 2025 en Almería han sido las de Comunicación y Colaboración online,

seguidas de la Información y alfabetización digital, resolución de problemas y creación de contenidos digitales.

 NIJAR

TELEPRENS@ WORLD, S.L. ES EDITORA DE WWW.TELEPRENSA.COM

PERIÓDICO DIGITAL - ESPAÑA - DEPÓSITO LEGAL AL-61-2006 - ISSN-18859984 © TELEPRENSA WORLD S.L. APARTADO DE CORREOS 10.103, 04080ALMERÍA TLF: 950882468 WHATSAPP 671834321. CIF B04260022 REGISTRO MERCANTIL DE ALMERÍA TOMO 323 FOLIO 67 SECCIÓN 8 HOJA 9039. RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. QUEDA PROHIBIDA TODA REPRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN, COMUNICACIÓN PÚBLICA Y UTILIZACIÓN, TOTAL O PARCIAL, DE LOS CONTENIDOS DE ESTA WEB, EN CUALQUIER FORMA O MODALIDAD, SIN PREVIA, EXPRESA Y ESCRITA AUTORIZACIÓN DESDE TELEPRENSA WORLD SL, INCLUYENDO Y EN PARTICULAR, SU MERA REPRODUCCIÓN Y/O PUESTA A DISPOSICIÓN COMO RESÚMENES, RESEÑAS O REVISTAS DE PRENSA CON FINES COMERCIALES O DIRECTA O Privacidad

La Ayuda a Domicilio prevé atender a más de 4.000 usuarios en la capital

El nuevo contrato, que entra en vigor el lunes, se ha adjudicado por 75 millones de euros a ‘Atende’

La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, destacó la apuesta municipal por mejorar el Servicio de Ayuda a Domicilio después de que el Ayuntamiento haya adjudicado por 75 millones de euros el nuevo contrato que entrará en vigor el próximo lunes a ‘Atende Servicios Integrados’, “una cuantía que prácticamente duplica a la del anterior, firmado en 2021, y que, sin duda, viene a refrendar nuestro compromiso con un servicio esencial que mejora la calidad de vida de quienes más lo necesitan y que dignifica el cuidado, favorece la autonomía personal y aporta seguridad y acompañamiento a nuestros mayores, que son un pilar fundamental en nuestra sociedad”.

Así lo trasladó en el encuentro que mantuvo junto a directivos y trabajadores del Servicio de Ayuda a Domicilio en el que estuvo

Visita de la alcaldesa, María del Mar Vázquez, a ‘Atende’. LA

El contrato contempla un aumento de las horas de servicio: de las 700 hasta las 1.400

Generará más de 100 puestos de trabajo, llegando hasta las mil auxiliares

acompañada por el concejal de Integración Social, Participación y Distritos, Óscar Bleda, así como Diego López, gerente de Atende, y Ramón Navarro, jefe de servicio del Servicio de Ayuda a Domicilio de la mercantil, entre otros.

Incremento Para Vázquez, “es fundamental que tanto los usuarios como los profesionales de este sector cuenten con las mejores condiciones y

La alcaldesa recibe al nuevo coronel jefe de la Guardia Civil

LA VOZ

La alcaldesa del Ayuntamiento de Almería, María del Mar Vázquez, recibió este semana la visita del nuevo coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil en Almería, José Antonio Carvajal Cantarero, que desde este mes de septiembre sustituye en el cargo al coronel Jorge Montero Llácer, que el pasado mes de junio oficializó su traslado al Mando de la Academia de

Oficiales de la Guardia Civil en Aranjuez.

Acompañados por la concejala de Seguridad Ciudadana y Función Pública, María del Mar García Lorca, este primer encuentro de trabajo mantenido entre ambos ha

medios”. Así, señaló que este nuevo contrato contempla la posibilidad de atender a más de 4.000 usuarios, “un aumento importante respecto a la cifra actual, que ronda los 3.200”. Igualmente, contempla un aumento de las horas de servicio, pasando de las 700 actuales a más de 1.100 en el primer año y llegando a duplicar, hasta las 1.400 horas, en el último año de contrato.

servido para poner sobre la mesa la buena y cordial relación institucional existente entre ambas administraciones, destacando los servicios prestados por la Benemérita durante la celebración de eventos multitudinarios en la ciudad.

Colaboración Vázquez trasladó al nuevo coronel “sus mejores deseos” y le deseó “la mayor de las suertes y muchos éxitos” en esta

VISIBILIDAD DEL TRABAJO DE LAS AUXILIARES

Diego López, gerente de Atende en Almería, empresa a la que se adjudica el contrato que ntra en vigor el lunes, refrendó la importancia de prestar este “servicio esencial en todos los momentos, pero especialmente en los complicados como recientemente fue la pandemia”. López trasladó igualmente que desde la empresa concesionaria van a apostar por “seguir mejorando el servicio y los estándares de calidad así como la visibilidad del trabajo que realizan a diario nuestras auxiliares, que es muy importante para garantizar una alta calidad de vida de nuestros usuarios”.

nueva etapa que inicia al frente de la Comandancia de la Guardia Civil al tiempo que tendió la mano del Ayuntamiento de Almería “para colaborar en todas las tareas necesarias que redunden en el bienestar de nuestros vecinos”.

Nacido en Nerja en1969, José Antonio Carvajal Cantarero ingresó en la Academia General Militar en 1989 y acumula más de tres décadas de servicio en el Ins-

“Esta previsión de atender a más mayores en mejores condiciones supone también generación de empleo, ya que queremos terminar este año con un millar de auxiliares, lo que supone la creación de más de un centenar de puestos de trabajo”, añade.

Integración Este contrato de Ayuda a Domicilio cuenta también con un fin social ya que contiene una importante base de mejoras y acciones sociales dirigidas a fomentar la integración social a través de la inserción sociolaboral de personas con discapacidad, personas desfavorecidas, en riesgo de exclusión o miembros de grupos vulnerables. Existe también una mejora que repercute de manera directa en los beneficiarios que consiste en un Bolsa de Horas para impartir talleres y sesiones relacionadas con la dependencia como son la soledad no deseada, memoria, cuidados y atención y autonomía personal.

tituto Armado. Ha ocupado destinos en las Comandancias de Barcelona, Cádiz y Málaga, donde ha ejercido funciones de responsabilidad como jefe de recursos humanos, materiales y financieros, además de jefe de Policía Judicial, Información y Operaciones. Tras su ascenso a coronel, desde este mes de septiembre se hace cargo ahora de la Comandancia de la Guardia Civil en Almería.

LA VOZ
VOZ

El San Valentín: ejemplo de cómo reconstruir un colegio desde la igualdad

Jennifer Veiga es la coordinadora de ‘El despertar de la Igualdad’, rompiendo estereotipos de género

Dicen que la igualdad no se enseña con discursos, sino con gestos pequeños que se repiten hasta calar. A veces, empieza con una mano tendida para invitar a bailar, con una mirada que dice “puedes hacerlo” o con un aula donde nadie se ríe de los colores que eliges ni del juego que prefieres. A veces, la igualdad llega despacio, casi en silencio, y otras irrumpe bailando, dispuesta a quedarse.

En el CEIP almeriense San Valentín, ubicado en la zona de la Plaza de Toros, el proyecto ‘El despertar de la Igualdad’, coordinado por la docente Jennifer Veiga Benatti, ha cambiado la forma en que su alumnado entiende la convivencia, el respeto y la igualdad entre niñas y niños.

Origen El cierre repentino del antiguo centro cayó como un jarro de agua fría sobre toda la comunidad educativa. De un día para

otro, el San Valentín tuvo que dejar sus aulas y reconstruirse en un entorno nuevo, en el Juan Ramón Jiménez. “Necesitábamos algo que nos uniera, que nos recordara que seguíamos siendo un colegio, aunque hubiéramos perdido las paredes que conocíamos”, explica Veiga en una charla con LA VOZ. En ese contexto nació la idea de crear un proyecto que ayudara a sanar heridas y, al mismo tiempo, a plantar la semilla de un cambio profundo: educar en igualdad desde la base.

De ese impulso surgió la primera actividad: un baile colectivo al ritmo de ‘La puerta violeta’ de Rozalén para conmemorar el 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. “Lo bailamos con el alma. Veníamos de cerrar un cole y abrimos otro con un mensaje de esperanza”, recuerda.

Estereotipos Aquel gesto sencillo —un grupo de niños y niñas bailando jun-

tos— se convirtió en una declaración de intenciones. Lo que comenzó como un impulso emocional acabó transformándose en un proyecto sólido, con actividades planificadas, objetivos claros y una ambición enorme: despertar la igualdad en cada rincón del centro. Hoy, ‘El despertar de la Igualdad’ cuenta con el reconocimiento del CEP (Centro de Profesorado) de Almería como Buena Práctica Educativa, pero sobre todo con algo más valioso: la sonrisa cómplice de un alumnado que empieza a mirar el mundo con otros ojos.

Desde que comenzó, ha ido deshaciendo viejos prejuicios como quien abre ventanas para que entre aire nuevo. Aquellos niños que aseguraban que bailar era “cosa de niñas”, que se reían de quien llevaba una camiseta rosa o que se negaban a formar equipos mixtos, hoy comparten juegos, bailes, deportes y espacios con una naturalidad que parecía

impensable hace apenas unos cuantos cursos.

IGUALDAD DESDE LA LECTURA

Uno de los mayores retos ha sido implicar a las familias, que por la distancia del centro apenas participan. Aun así, los avances son evidentes y el reconocimiento del CEP de Almería ha supuesto un empujón de energía y orgullo. “Es un regalo a nuestra labor docente. Coordinar un proyecto así es duro, pero cuando haces algo con amor, se nota”, afirma Veiga, con la emoción de quien ha coordinado todo.

El próximo paso apunta a las páginas: el equipo quiere llevar la igualdad también a la biblioteca escolar, con libros que den voz a autoras, personajes femeninos valientes y relatos que rompan moldes, además de cuentacuentos y canciones que siembren respeto desde las primeras letras. “El cambio es posible. Poco a poco, con cariño, se transforman actitudes, y eso es lo bonito”, resume Veiga con certeza.

Actividades La receta ha sido clara: acción, creatividad y emoción. Han bailado juntos coreografías, han diseñado campañas con lemas como “Un juguete no define mi género”, han llenado de cometas el colegio para romper ese “techo de cristal”. Incluso, llevaron sus propuestas a la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, y defendieron la idea de dedicar una calle a la oceanógrafa almeriense Jimena Quirós. “Cuando ven que algo que han pedido se hace realidad, se sienten orgullosos”, dice Veiga.

Últimos

días para inscribirse en ‘Ecoturismo’ de Verdiblanca

LA VOZ

El Oceanografic, el Biopark, el Museo de las Fallas o los arrozales valencianos son solo algunos de los lugares más destacados que va a visitar el grupo de ecoturistas que

irán este mes a la Comunidad de Valencia de la mano de Verdiblanca con apoyo de la Diputación almeriense. Cualquier persona con discapacidad que desee vivir esta experiencia de contacto con la naturaleza tiene de plazo hasta el próximo

martes 16 de septiembre para inscribirse en las XIII Jornadas de Ecoturismo. Desde el 22 al 27 de septiembre, fiel a la cita con la época estival, Verdiblanca va a desarrollar la décimo tercera edición de las Jornadas de Vacaciones para

Personas con Diversidad Funcional ‘Ecoturismo Activo’, un programa que, con subvención de la Diputación Provincial de Almería, se desarrollará este año en Valencia.

Iniciativa El espíritu de esta consolidada iniciativa sigue siendo el mismo: el respeto al medio ambiente, el compañerismo, la diversión, el aprendizaje, la convivencia, la inclusión y el respiro familiar.

El programa ofrece a cualquier persona con discapacidad la posibilidad no solo de poder disfrutar de un viaje didáctico, lúdico y divertido, sino que a la vez fomenta valores sociales, relacionales y motivacionales. Se trata de una iniciativa enriquecedora desde lo emocional a lo personal, trabajando siempre desde lo grupal e inclusivo, con personal técnico y voluntario para atender a cualquiera de las personas participan-

tes, que contarán con vehículo adaptado a movilidad reducida y unas instalaciones hoteleras accesibles en plena capital valenciana con pensión completa.

‘Ecoturismo activo’ está destinado a personas mayores de 18 años que tengan una discapacidad reconocida igual o superior al 33%. Estas podrán solicitar más información sobre el programa llamando al 950 22 10 00 (extensión 1) o a través de social@verdiblanca.com.

Actividad de ‘El juego no sexista’ en el proyecto ‘El despertar de la Igualdad’. LA VOZ
SEMBRAR

“Ni un muerto más en accidente laboral”: los sindicatos alzan la voz

UGT y CCOO denuncian una grave escalada de la siniestralidad laboral con 8 muertes en la provincia

LA VOZ

La provincia de Almería vive una semana negra en materia de seguridad y salud en el trabajo. CCOO y UGT han mostrado su más enérgica repulsa y fuerte preocupación ante los dos últimos accidentes laborales mortales, que elevan a ocho el número de trabajadores que han perdido la vida en la provincia durante 2025. Este trágico balance sitúa a Almería por encima de provincias como Huelva, que hasta la fecha registraba siete fallecidos, y evidencia un preocupante retroceso en la cultura preventiva.

A nivel autonómico, el contador alcanza ya las 100 muertes, una cifra intolerable que refleja un fracaso sistémico en la protección de la clase trabajadora andaluza. Ambas fuerzas sindicales señalan que, si bien los datos acumulados hasta julio de 2025 reflejaban un descenso interanual en el número de accidentes totales en Almería, con 5.611 siniestros con baja frente a los 5.922 del mismo periodo de 2024, la reciente escalada de fallecimientos demuestra que no hay lugar para la complacencia. La preca-

Concentración de UGT y CCOO para exigir el cese de accidentes laborales mortales. LA VOZ

riedad, la falta de inversión en medidas de seguridad y la relajación en la vigilancia siguen costando vidas, y es urgente una reacción contundente por parte de todos los agentes implicados.

Recursos El sector de la construcción se confirma como uno de los principales puntos negros de la siniestralidad mortal en Almería. Según los datos recopilados por los sindicatos, este sector acumula ya cinco de las ocho muertes registradas en la provincia este año. Para UGT y CCOO, esta cifra es el resultado directo de la de-

jadez de muchas empresas que priorizan el beneficio económico sobre la seguridad de sus plantillas. La falta de formación adecuada, la presión por acortar plazos y el incumplimiento flagrante de la normativa de prevención son prácticas demasiado extendidas que acaban en tragedia. Para hacer frente a esta situación, las fuerzas sindicales exigen un aumento drástico de los recursos para la Inspección de Trabajo, la imposición de sanciones ejemplares para las empresas infractoras y, de manera crucial, que la admi-

PSOE denuncia 115 muertes sin ayudas por dependencia

Inés Plaza añade que 2.300 almerienses siguen esperando valoración de dependencia

La diputada nacional del PSOE por Almería Inés Plaza alertó ayer de que en lo que va de año 115 almerienses han muerto sin haber sido valorados por la Junta de Andalucía para recibir las ayudas a la dependencia, una situación que ha calificado de “cifra

nistración pública prohíba la contratación de cualquier empresa con un historial de incumplimientos graves en materia de seguridad y salud laboral.

In itinere Otro de los grandes focos de preocupación para las organizaciones sindicales son los accidentes in itinere, que suponen una carga creciente, lo que sugiere que la seguridad vial laboral necesita mayor atención, el riesgo laboral se extiende más allá del centro de trabajo. La peligrosidad de estos trayectos se ha visto dramáticamente reflejada

que debería hacer sonrojar de vergüenza a los responsables políticos de la Junta en Almería”.

En un comunicado, Plaza añadió que “2.300 personas de nuestra provincia se encuentran en esta situación” y advirtió de que Andalucía es “la comunidad a la cola en gestión” a pesar de recibir “más fondos que nunca”. En este sentido, subrayó que “600 días de espera de media para que una persona dependiente reciba su ayuda es un castigo intolerable para las familias”.

Apoyo La diputada socialista contrapuso estos datos con el esfuerzo “histórico” del Gobierno de Pedro Sánchez, que ha pasado de aportar 248

ACCIDENTES

LABORALES: EN AUGE EN ALMERÍA

Los accidentes laborales mortales repuntan en Almería, con diez víctimas en 2024 frente a tres en 2023, según la Memoria de la Fiscalía.

La construcción y el campo concentran los siniestros, marcados por la precariedad del oficio, la maquinaria obsoleta y la falta de prevención.

millones de euros en 2018 a 768 millones en 2025, “triplicando la inversión para que miles de mayores, personas con discapacidad y sus cuidadores tengan el apoyo que merecen”.

Recordó, además, que “tras los recortes del PP que en 2012 eliminaron el nivel acordado de financiación, Pedro Sánchez lo recuperó en 2021 y en 2025 lo ha elevado hasta 783 millones de euros, de los que 147 millones corresponden a Andalucía, la cifra más alta de todo el país”. Plaza criticó igualmente que el Gobierno andaluz rechazara en el Parlamento una proposición no de ley del PSOE-A sobre la condonación de la deuda autonómica propuesta por el Ejecutivo central.

en los últimos datos oficiales de la Junta de Andalucía: solo en el mes de julio, los accidentes de este tipo en Almería se dispararon un 15,46%, pasando de 97 a 112 en solo un año. Para CCOO y UGT, este repunte evidencia un riesgo creciente ligado a la precariedad, con desplazamientos condicionados por turnos extenuantes, largos trayectos interurbanos y zonas de altos riesgos viarios. Y aunque en julio no hubo que lamentar muertes en estos siniestros, ambas fuerzas sindicales recuerdan que en el cómputo global del año (enero-julio) ya son 3 las personas que han perdido la vida yendo o volviendo de trabajar.

Petición Por todo ello, las organizaciones sindicales reclaman un Pacto Social y de Estado por la seguridad y salud en el trabajo que implante una cultura preventiva real en toda la sociedad, exigiendo a la Inspección de Trabajo que actúe con la máxima dureza, a las administraciones públicas que dejen de contratar a empresas que juegan con la seguridad de sus plantillas y la implementación urgente de medidas preventivas y planes de movilidad segura en las empresas.

Según explicó, “esto permitiría reducir en casi la mitad el endeudamiento autonómico y generar un ahorro de 1.400 millones en intereses”, pero el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, “ha dicho no a una oportunidad única para reforzar los servicios públicos”. Por ello, la diputada socialista insistió en que, si la Junta no mejora la atención a la dependencia, “no será por falta de recursos, sino por falta de voluntad política, y ha subrayado que la dependencia “no son solo cifras”. “Hablamos de abuelos, personas con discapacidad y cuidadoras que necesitan apoyo y respeto. El Gobierno cumple; ahora es la Junta la que debe actuar”, afirmó.

LA VOZ
La diputada del PSOE por Almería Inés Plaza. E. P.

ROQUETAS DE MAR

La Escuela de Verano, ejemplo de diversión e inclusión social

‘Humanitarios Sin Fronteras’ refuerza el proyecto para personas de diferentes orígenes y culturas

CARLOS MIRALLES

Roquetas de Mar sigue siendo un ejemplo de solidaridad, y es que la Escuela de Verano de ‘Humanitarios Sin Fronteras’ ha vuelto a ser sinónimo de éxito, participación y

transformación social. La iniciativa comunitaria se ha consolidado como un espacio indispensable para muchas familias del municipio, especialmente aquellas en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión social. En la edición de

2025 ha funcionado de forma excepcional “gracias a una propuesta rica, variada y profundamente humana”, reflejan desde ‘HSF’.

La escuela ofrece actividades socioeducativas, talleres lúdicos, actividades en la playa, excursiones

culturales, repaso escolar y experiencias creativas que combinan el aprendizaje con la diversión, el desarrollo emocional y la construcción de vínculos positivos.

Talleres El programa incluye desde dinámicas de convivencia y educación en valores, hasta talleres de reciclaje, creatividad, igualdad, juegos cooperativos y actividades de magia que han llenado de asombro y risas a los más pequeños. Además, se incorporaron espacios de apoyo educativo y refuerzo escolar, “fundamentales para evitar el retroceso académico durante los meses estivales”. Todo ello sin dejar de lado las imprescindibles jornadas de playa, donde niños y niñas disfrutaron de su entorno de forma segura y guiada por un equipo educativo.

Convivir El enfoque de la Escuela de Verano es inclusivo, participativo e intercultural, lo que permite que niños y niñas de diferentes orígenes, culturas y reali-

dades convivan, aprendan juntos y construyan nuevas formas de relacionarse en igualdad. Dicha convivencia, unida a la atención individualizada que se ofrece, favorece no solo el desarrollo de habilidades sociales, sino también el bienestar emocional de los menores. “El objetivo es que ningún

“EL OBJETIVO ES QUE NINGÚN NIÑO SE QUEDE ATRÁS”

Porque “jugar, aprender y sentirse acompañado también es un derecho”, desde ‘Humanitarios Sin Fronteras’ apuntan que el gran objetivo de este Campus de Verano es que “ningún niño o niña se quede atrás y puedan disfrutar de cada verano dignamente, independientemente de sus circunstancias familiares”. Actividades divertidas y un vínculo especial.

niño o niña se quede atrás, que todos puedan disfrutar de un verano digno, alegre y estimulante, independientemente de sus circunstancias familiares o económicas”, explica el equipo coordinador del proyecto.

Menores La Escuela de Verano no sería posible sin el compromiso “de un equipo humano formado por educadores y educadoras sociales, voluntariado, personal técnico y profesionales del ámbito comunitario, que trabajan con pasión y sensibilidad para acompañar a los menores desde una mirada respetuosa, cercana y transformadora”, indican. Desde ‘Humanitarios Sin Fronteras’ quieren “agradecer profundamente a las familias, a las personas voluntarias y a todas las entidades colaboradoras que han confiado en este proyecto un año más. Gracias a ellas, seguimos construyendo veranos diferentes: llenos de oportunidades, cuidados y sonrisas”, concluyen en la organización del evento.

Realizando diferentes actividades en la playa roquetera, aunque el verano también se aprovechó para el repaso escolar y experiencias creativas para los menores. HSF

El Ayuntamiento destina 21.000 euros para impulsar la inclusividad

Ha

firmado convenios con Verdiblanca y la asociación ‘Camelamos Naquerar’ para proyectos sociales

LA VOZ

La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha rubricado este martes dos convenios de colaboración social, por un importe de 21.000 euros, con la Asociación Provincial de Personas con Discapacidad – Verdiblanca y con la Asociación de Madres y Padres del Alumnado de la Escuela Infantil Carmen Mora Garrido ‘Camelamos Naquerar’. Estos acuerdos van a permitir desarrollar el XII Festival Inclusivo de Cortometrajes Gallo Pedro así como el proyecto de ‘Alfabetización y Flamenco. Escuela de Mujeres y Madres Juntas Aprendemos’, respectivamente.

Inclusividad Unos proyectos que, como ha trasladado la alcaldesa, “tienen como objetivo hacer de Almería una ciudad cada vez más inclusiva, más social y más integrada”. Vázquez, que ha estado acompañada por la concejala de Familia, Inclusión e Igualdad, Paola Laynez, así como por técnicas municipales del Área, ha querido destacar el trabajo “codo con codo” que el Ayuntamiento realiza con el tejido asociativo de la ciudad y con diferentes instituciones “para

mejorar el día a día de todos los vecinos, independientemente de sus capacidades o del barrio en el que vivan”.

El Ayuntamiento ha firmado estos convenios buscando ofrecer respuestas sociales a todos los colectivos de Almería

Estos acuerdos van a permitir desarrollar varios festivales y proyectos culturales con el telón inclusivo de fondo

Antonio Sánchez de Amo, presidente de Verdiblanca, ha detallado que el Ayuntamiento y su asociación ya llevan 12 años colaborando para el desarrollo del Festival Inclusivo de Cortometrajes Gallo Pedro que, como ha definido, “es una manera de visibilizar la discapacidad, no solamente en la ciudad de Almería, sino a nivel nacional”.

Sánchez de Amo ha desvelado que para la edición de este año se ha incluido un premio que dará Canal Sur al tiempo que ha recordado que el año pasado se presentaron más de 70 proyectos cinematográficos al concurso.

“Somos el único festival de Almería que está apoyado por el Ministerio de Cultura”, ha puntualizado.

Venzal acusa a la izquierda andaluza de “hacer ruido”

El portavoz adjunto del Grupo Popular critica la “instrumentalización” de la sanidad y educación

LA VOZ

El portavoz adjunto del Grupo Popular en el Parlamento andaluz, Pablo Venzal, reprochó este miércoles a los grupos de izquierda en la Cámara que intenten “hacer ruido” y busquen “instrumentalizar” los temas que tienen que ver con la sanidad y la El portavoz

Respuestas Estos convenios, enmarcados en los distintos planes municipales como el II Plan de Servicios Sociales Comunitarios, el II Plan Municipal de la Infancia y la Adolescencia o el II Plan Municipal de Discapacidad, entre otros, “buscan ofrecer respuestas sociales a todos los colectivos de Almería”.

María del Mar Vázquez ha señalado que gracias a estos acuerdos se van desarrollar

universidad públicas en Andalucía, con la mirada puesta en las futuras elecciones autonómicas, porque “no tienen argumentos” frente a los datos que avalan la gestión positiva del Gobierno andaluz en estos ámbitos.

Avance En rueda de prensa, el portavoz adjunto ha manifestado en relación a la petición de comisión de investigación anunciada por el Grupo Socialista sobre listas de espera en Andalucía que “llueve sobre mojado” y que lo que pretenden es buscar rédito en clave electoral, ya que los resultados de la gestión demuestran que se está avanzando y eso es lo que, a su juicio, “no les gusta y tienen que mover ficha”, ya que para la opo-

programas y actividades que tengan como objetivo la integración e inclusión en parámetros de igualdad del colectivo de personas con discapacidad y de divulgación audiovisual de la discapacidad. “Cada año son más y mejores los cortos que se presentan al festival Gallo Pedro, que sin duda hace una gran labor para escenificar cómo se convive con la discapacidad”, ha referido la alcaldesa.

Analfabetismo “Además, gracias al convenio con ‘Camelamos Naquerar’ vamos a intentar disminuir

sición “es un problema que hayan disminuido en tantos miles de personas las listas de espera”.

Venzal ha subrayado que Andalucía es la comunidad autónoma que menos dinero gasta en sanidad privada sobre el total de su presupuesto (un 4,4 %), lejos de otras regiones gobernadas por el PSOE, como Cataluña, que está por encima del 20 %, al tiempo que ha valorado la bajada de las listas de espera quirúrgica en Andalucía en más de 20.000 personas, según los propios datos del Ministerio.

“Pero hay que mantener la acción política”, ha añadido Pablo Venzal en relación a las críticas de la oposición en materia sanitaria y también universitaria. A este

el analfabetismo en las mujeres gitanas del barrio de Los Almendros, vamos a empoderar a la mujer gitana sirviendo de ejemplo para otras mujeres y a tejer redes solidarias entre las propias mujeres y los diversos colectivos que trabajan en el barrio”, ha añadido. Por último, ha concluido agradeciendo a las asociaciones y entidades “la labor integradora diaria que desarrollan para hacer de Almería una ciudad cada día mejor, más justa e igualitaria”. Tal y como ha explicado Josefa Santiago, presidenta de la Asociación ‘Camelamos Naquerar’, son medio centenar de mujeres las que participan en este proyecto “que nació de la necesidad de las mujeres del barrio de recibir formación ya que algunas no sabían leer, escribir o realizar las tareas básicas de informática”. El acuerdo firmado entre la asociación y el Ayuntamiento tiene como objetivo disminuir el analfabetismo en las mujeres gitanas del barrio y promover la interculturalidad, conseguir la titulación de la ESO para posibilitar el acceso al mercado laboral y empoderar a la mujer gitana sirviendo de ejemplo para otras mujeres.

respecto, ha enfatizado que “jamás la universidad pública andaluza ha tenido más presupuesto que este año: casi dos mil millones de euros más que cuando gobernaba el Partido Socialista”. Asimismo, ha destacado que “el 94% de las plazas universitarias que se ofertan en Andalucía son públicas y con las tasas más baratas de España, con más oferta que nunca, con más alumnos en la pública que nunca, casi 80.000. Pero la estamos privatizando”, ha ironizado Venzal, que ha recordado además la “deuda histórica” que en materia universitaria tuvo que asumir el Gobierno del Partido Popular. “Se acercan las elecciones y hay que hacer ruido”, ha apuntado.

adjunto del PP andaluz, Pablo Venzal. LA VOZ
Firma de los convenios, junto a la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez. LA VOZ
CULTURA E INCLUSIVIDAD, DE LA MANO

MOJÁCAR

Fumigaciones casi “a diario” desde la detección del virus del Nilo

Este martes se ha confirmado en Mojácar el primer caso humano en Andalucía esta temporada

El alcalde de Mojácar, Francisco García (PP), ha asegurado que el Ayuntamiento ha mantenido fumigaciones “prácticamente a diario” y campañas de prevención ciudadana desde que en agosto se detectaran mosquitos portadores del virus del Nilo Occidental (VNO) en la localidad, un contexto marcado por la confirmación este martes del primer caso humano en Andalucía esta temporada. El caso corresponde a un vecino de entre 50 y 60 años que presentó el pasado 10 de julio un cuadro febril leve con evolución favorable y fue notificado por el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Andalucía (SVEA).

En declaraciones a Europa Press, García ha recordado que el Consistorio intensificó las actuaciones a partir de mediados de agosto, cuando la Junta de

PROVINCIA

Mosquito portador del virus del Nilo Occidental (VNO). LA VOZ

El afectado es un vecino de entre 50 y 60 años con leves síntomas

El regidor asegura que se realizan fumigaciones de forma constante

Andalucía declaró el municipio en alerta tras detectar ejemplares positivos de ‘Culex pipiens’ en las trampas entomológicas instaladas en Zurgena, Pulpí y Mojácar.

Fumigación Ha precisado, no obstante, que el Ayuntamiento ya había actuado de forma previa, puesto que “hemos realizado fumigaciones a conciencia desde mayo con tratamientos es-

Comienza el curso escolar en las escuelas infantiles El Saliente

Como novedad este año será gratuito el servicio socioeducativo para niños de 2 a 3 años

LA VOZ

El inicio del nuevo curso abre una etapa llena de ilusiones, retos y descubrimientos. Para muchas familias, elegir la escuela infantil adecuada se convierte en una decisión importante, porque buscan un lugar seguro, con garantías y en el que sus hijos e hijas puedan crecer felices mientras aprenden. Las 13 Escuelas Infantiles bilingües de Primer Ciclo (0 a 3 años) que ges-

tiona la Asociación de Personas con Discapacidad El Saliente en diferentes municipios de la provincia, todas ellas adheridas a la

Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía han arrancado un nuevo curso, cubriendo

peciales para este tipo de vectores y, desde que se nos declaró en alerta, lo hemos reforzado aún más”.

El regidor mojaquero ha explicado que estas labores se realizan de forma constante “en todas aquellas zonas susceptibles de anidación de mosquitos”, como ramblas, zonas húmedas y espacios periurbanos, con el objetivo de reducir el riesgo de transmisión.

las expectativas de en torno a mil familias.

Educación Estos centros se distinguen por una metodología que combina una serie de elementos novedosos en el ámbito de la Educación Infantil, y que se pueden resumir en tres señas de identidad. Por un lado, la estimulación temprana, para potenciar el desarrollo integral desde los primeros meses, en segundo lugar, la innovación educativa, con metodologías activas y participativas que fomentan la creatividad y la curiosidad, y por último la educación en valores, promoviendo la autonomía, el respeto, la inclusión y la convivencia desde edades tempranas.

Además, el inglés se introduce de forma transversal y natural desde las primeras etapas, a través de la metodología Montessori, que permite una inmersión lúdica y progresiva en el idioma. Las Escuelas Infantiles de El Saliente destacan, no solo por su propuesta edu-

RECOMENDACIONES CONTRA EL VIRUS DEL NILO

Aunque la declaración en Mojácar concluyó el pasado 10 de septiembre, las autoridades recuerdan que se pueden tomar varias medidas preventivas.

Entre ellas se encuentra el uso de repelentes adecuados para evitar picaduras de mosquitos, vestir ropa de manga larga y pantalones largos, evitar acumular agua en recipientes al aire libre, mantener ventanas y puertas cerradas o con mosquiteras, revisar regularmente patios y jardines para eliminar charcos o depósitos de agua estancada y, por último, consultar al médico ante fiebre, dolor de cabeza o malestar general.

Su metodología se basa en estimulación temprana, innovación educativa y educación en valores

Se introduce a los pequeños al inglés de forma natural y progresiva mediante la metodología Montessori

cativa, sino por la calidad de sus servicios, enfocados al cuidado y bienestar de los niños y niñas y a facilitar la conciliación de las familias. Uno de los servicios para garantizar esa conciliación incluyen una alimentación nutritiva y sabrosa; se facilita la comunicación con las familias gracias al Baby-

Paralelamente, el Ayuntamiento ha difundido entre los vecinos recomendaciones sanitarias para evitar focos en el entorno doméstico, como vigilar piscinas, maceteros o cualquier lugar con agua estancada.

Prevención García ha señalado que, aunque las últimas pruebas realizadas por el SVEA no han detectado ya mosquitos portadores en Mojácar, el Consistorio mantiene las actuaciones “con la misma intensidad” y las difunde en redes sociales para reforzar la confianza ciudadana.

“Seguimos operando a diario igual que cuando estábamos en alerta”, ha precisado. Ha incidido en que el caso diagnosticado en un vecino de Mojácar, que se resolvió sin secuelas, “es previo” a la declaración de alerta del municipio, lo que refuerza la “importancia de mantener un control continuo” que va a seguir estando en el municipio.

book; y los horarios ampliados que ofrecen las escuelas con aula matinal y posibilidad de horario de tardes.

Centros La Escuela Infantil Municipal San Francisco (Huércal-Overa), de nueva apertura, con 41 plazas se incorpora en este inicio de curso a la red de El Saliente. Asimismo, cuentan con centros distribuidos en toda la provincia de Almería, tanto en Almería capital, como en Huércal de Almería, Benahadux, Pechina, Turre, Albox, Los Gallardos, Arboleas, la Universidad de Almería además del recién estrenado centro en San Francisco. El proceso de escolarización para el curso 2025/2026 permanece abierto durante todo el curso, sujeto a la disponibilidad de plazas de cada centro. Las solicitudes pueden presentarse de forma telemática a través de la Secretaría Virtual de la Junta de Andalucía o presencialmente en las propias Escuelas Infantiles.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.