Revista sinfronteras N1

Page 63

Evelyn I. Rodríguez Morrill/Construcción de la representación social del paisaje comunitario en el siglo XXI y su memoria histórica.

expresiones locales. Los indígenas siguen realizando sus fiestas tradicionales, los mestizos han mejorado el estilo de sus viviendas y usan insumos para mejorar su producción los que tienen pastizales y ganado o café y frutales. Un grupo de familias más tradicionales, se fueron a vivir a la colonia de Pintores Uno y Pintores Dos, del otro lado de la cañada donde pasa el río, esto con el fin de mantener la cohesión comunitaria y realizar nuevas estrategias de tipo turístico para que con los ingresos que las cabañas y la cocina de los visitantes les provean, ellos puedan repartir este ingreso entre los casi 210 habitantes de la loma, en esas colonias en las que tienen agua pero no tienen luz, utilizan transformadores recargables. Esta zona parece una zona de refugio, Regino Castro y sus seguidores han marcando distancia territorial respecto de los habitantes mestizos, ya tienen asentados ahí alrededor de veinte años. Para llegar a la población, si requieren realizar algún trámite o compra de lo que no produzcan, entonces tienen que bajar hasta el río y atravesar un puente y subir la otra ladera hasta llegar al tianguis, que es los lunes. Puede decirse que Regino y sus vecinos constituyeron una comunidad alternativa, ésta sí es de puros nahuas con apego a la tierra y a la independencia, o más bien dicho elección libre de su convivencia entre ellos y de manera limitada con los habitantes indígenas y mestizos del conglomerado mayor. De la convivencia y esparcimiento Doña Lupita nos habla de la cultura local: Nada más aquí en esta orilla estaba uno como para declamar para hacer comedias, aquí en esta parte estaba grandecito, como de unos cuatro metros; ahí bailaban las inditas y todo, cuando concursaban, pero si no había ni luz ni nada entonces estaba muy solo, nosotros jugábamos alrededor del jardín pero poníamos velas en cada esquina para poder ver. Sí saludaban, ya natural ya en español, pero últimamente vivía un señor que tenia 110 años, pero él vivía de aquel lado del río, traía diario aunque fuera con frío traía nomás un gabancito

cortito así, amarrado con él (seguidor) calzón de manta, y unos guarachitos cruzados y venía todos los días a comprar alcohol, nada más. Estaba bien arrugadito, pero era natural de aquí mero, y una viejecita también tenía muchos años, todavía usaban nagüitas de esas de manta y andaban descalzas y usaban (cotoncitos), y una vez hubo un concurso de baile de puro zapateado y ella se ganó el primer lugar; descalzas todas, a rais. Habla de la comunicación y de los encuentros y del uso de las dos lenguas, el náhuatl y el castilla. Que importante es el esparcimiento, los momentos de encuentro en otra sintonía, donde allí se da la convivencia que normalmente no se da con facilidad. Aquí se ofrecen ambas etnias una oportunidad de conocerse, que implica estar interesado en las dos culturas y sus expresiones. Localidad y lugar Los pobladores más antiguos de territorio de Comala se establecieron ahí hace más de tres mil años. En esta zona florecieron importantes culturas, como la olmeca, náhuatl (500 a C), tolteca, chichimeca (durante la época clásica, 1154-1429 d C) y la tarasca, que era la principal cultura a la llegada de los españoles, lo cual es muestra de la diversidad cultural que desde siempre ha existido en dicho lugar. En 1527, la región de Comala fue dada en encomienda a Bartolomé López; durante más de trescientos años este lugar fue considerado asentamiento, rancho, pueblo e incluso a principios del siglo dieciocho aún se denominaba República de Indios, con un gobernador como autoridad. Fue hasta 1820 que Comala se constituyó como ayuntamiento, de conformidad con la Constitución de la Monarquía Española, y el primer alcalde fue don Cayetano Pizarro. En 1857 Comala fue erigido ayuntamiento, de acuerdo con la nueva Constitución Republicana. El río Armería separa el municipio en dos regiones: una montañosa y la otra formando parte del Valle de Colima. Sus ríos y arroyos más importantes son los de

59


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.