3 análisis del carácter clientelar de los programas sociales de combate a la pobreza, y las posibili

Page 1

DirecciónColegiadadeSinFronteras

Beatriz Delia Cota Elizalde1 Profesora Investigadora de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

ANÁLISIS DEL CARÁCTER CLIENTELAR DE LOS PROGRAMAS SOCIALES DE COMBATE A LA POBREZA, Y LAS POSIBILIDADES DE UNA POLÍTICA SOCIAL CENTRADA EN LOS DERECHOS HUMANOS, PARA LOS INDÍGENAS ASENTADOS EN VILLA BENITO JUÁREZ, NAVOLATO, SINALOA “Hegel está seguro de una cosa: la caridad social, cuando existe, no es una alternativa; ella logra prevenir, pero no resolver, puede arrebatar la dignidad pero no alcanza a reintegrarla; es un paliativo, pero nunca será

El sujeto, actor social seleccionado para llevar a cabo el trabajo de campo, son integrantes de un grupo de familias jornaleras indígenas asentadas2 en la comunidad con una antigüedad de asentamiento de hastatreintaañosenalgunoscasos.

una solución” (UAP, 1987:232).

Estetrabajoesunejerciciodeanálisis,elaboradoenel proceso actual de construcción y reconstrucción del objeto de estudio para la elaboración de la tesis que, para obtener el grado de doctor en ciencias sociales, se lleva a cabo en la Universidad Autónoma de Sinaloa. Algunas de las reflexiones aquí vertidas, tienen como referencia empírica resultados preliminaresdeunapartedeltrabajodecampoquese lleva a cabo en la comunidad de Villa Benito Juárez, enNavolato,Sinaloa. La aplicación de técnicas del enfoque metodológico cualitativo, como son: entrevistas grupales en profundidad,historiaoralehistoriasdevida,sesiones con grupo focal, entrevistas semiestructuradas con representantes institucionales del sector salud, educación,culturaindígenayderechoshumanos.

Aquí se trata de relacionar la situación de vida de las familias de indígenas asentados, seleccionadas para el estudio con las hipótesis que se pretenden comprobar acerca de asumir el papel del Estado como hegemónico, donde se utiliza la política social como una estrategia de control, legitimación, sometimiento y dependencia de los indígenas hacia losrecursosestatales. Además de aseverar que las políticas sociales, especialmente aplicadas en acciones de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y el programa de combate a la pobreza “Oportunidades” de la estrategia “Vivir Mejor”, son de carácter “clientelar” si no en la totalidad de las acciones sí en un número de casos significativo, asignando por un lado recursos a familias que no están en una situación de pobreza y dejando al


margen de los beneficios a otras que sí lo están, quedandoestasúltimasenfranconiveldeexclusiónal interiordeestacomunidad. La propuesta tiene el propósito de instar al Estado y sus representantes institucionales a modificar las formas de aplicar las políticas sociales, con carácter

2


“clientelar”,por un caráctercentrado en los derechos humanos universales, con lo cual pueden estar integradas al desarrollo tanto las familias que actualmente se benefician con las políticas sociales diversas y las que por motivos de falta de cumplimiento de algunos requisitos de orden burocrático no pueden acceder a los beneficios estatales aun estando en condiciones de desventaja social. Ya que esta acción atenta contra el cumplimiento de los derechos humanos de todo ciudadano, y que en este caso particular están personificados en los jornaleros agrícolas indígenas asentados en la comunidad. De esta manera el análisis permite a la autora mostrar una faceta de la realidad social en la que se desenvuelve cotidianamente ese grupo de familias indígenas en su lugar de recepción, en esta parte de la región noroeste del país, que es el municipiodeNavolato,enelEstadodeSinaloa. Entre las inquietudes que llevaron al presente estudio en proceso, tenemos la divergencia encontrada entre la situación de vida que experimentan dos de los actoressocialesprotagonistasdelprocesoproductivo hortícola en la región; por un lado, la opulencia manifiesta de los productores agrícolas, y por otro las condiciones de pobreza, aunada a la exclusión y marginación de que son objeto cotidianamente los jornaleros agrícolas indígenas, especialmente los asentados en comunidades o colonias cercanas a los camposdecultivoenelvalledeSinaloa. Lapobrezaenmuchospaísesdelmundohadejadode ser un simple problema social, para convertirse en unapandemiamundial,sehan globalizado lapobreza y la exclusión , por ello el análisis permanente sobre3 las formas en que se están atendiendo sus efectos por losórganosdegobiernoenelmundodebesermotivo de debate continuo desde todos los niveles, tanto desde

3

lo micro como lo macro, lo académico como la sociedad civil, los gobiernos locales hasta los Estados-nación.

Los estudiosos del tema establecen que la pobreza genera a su vez exclusión y marginación en los4 5 grupos más vulnerables de la sociedad como son los niños, los ancianos, las mujeres, las personas con capacidades diferentes, etcétera, y que esta situación ahonda la precariedad de las condiciones de vida de dicha población sin que se haya encontrado una solucióndefinitivaanteestaproblemáticasocial. El concepto de pobreza aquí asumido es aquél que va más allá de la insatisfacción de las necesidades económicas, donde no se cuenta con una vivienda digna, una alimentación nutritiva o un trabajo más o menos estable, sino que es la que, coincidiendo con Sahuí, consiste en “la exclusión de los procesos con los que el poder público se constituye y ejerce, y a la negación de derechos plenamente exigibles” (Sahuí, Alejandro,2009:50). Es el tipo de pobreza al que cada día están expuestos los ciudadanos del mundo, son los “nuevos pobres que se suman a los contingentes de la pobreza tradicional provenientes de la pobreza rural y la marginación y opresión del indígena y el campesino” (Alberto,AtilioyCarlosAlberto,1995:111). Esta conceptualización de la pobreza lleva a reflexionar sobre el muy debatido concepto de “calidad de vida”, los cuales están íntimamente relacionados, ya que estar en situación de pobreza


implica forzosamente contar con muy pocas posibilidades de accedera un buen nivel de calidad de vida, esto acorde con la idea que establece que tener calidaddevidasignifica“laobtencióndeunconjunto de bienes de los que puede disponer una persona o una sociedad, a partir no sólo de los derechos que tiene sino de las oportunidades que se le presentan y que son construidas socialmente…que nos ofrece evidenciasdeunperfildelmodoenquelasociedadha alcanzado una serie de logros. Logros que desde la perspectiva sociocultural tienen que reconocer la valía de la vida comunitaria, de la integración social y de los lazos de solidaridad que se traban entre las personas, dado que es a partir de éstos que se resuelven los problemas que les permiten a sus habitantes gozar de algún tipo de bienestar” (Martínez,RenatoyVíctorHernández,2001:55-56). Lo anterior sirve como preámbulo para presentar avances en el estudio de caso de una comunidad de indígenasasentadosenelEstadodeSinaloa,delaque se hará referencia en el presente trabajo ya que Sinaloa es uno de los centros de desarrollo agrícola más importantes en el país. Por tanto, y según datos oficiales, “ n Sinaloa el número de person s quee a hablan lengua indígena es de poco menos de cincuenta mil, que representan 2.2 de la poblacióndecincoymásaños” (INEGI,2005:5). En ese sentido, la oportunidad que representa mostrar la situación precaria de los jornaleros agrícolas asentados en la Sindicatura Villa Benito Juárez,delMunicipiodeNavolato,Sinaloa,partedela inquietud por ir avanzando en el análisis de la cotidianidad de este grupo en particular, con referencia al acercamiento continuo que establece este grupo con la política social signada por el Estado ensucomunidadderecepciónatravésdelosdiversos programassocialesenatenciónalasalud,educacióny

4

culturaétnicacomoderechoselementalesdelosseres humanos. Para ello se parte del papel que juegan de manera directa,enestecaso,lasinstitucionespúblicascreadas especialmente para atender a los pueblos indígenas del país, como la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y el Programa de Oportunidades, que por su propia naturalezaymisiónllegaaellossinhaberseelaborado una versión específica para este grupo, que según CONAPO, constituye el 10% de la población total del país. Y es que como estrategia de combate a la pobreza del programa sexenal actua, Vivir Mejor, era obvio que tenía que incluirse como beneficiarios de los programas a los indígenas que viven en distintas regiones del territorio nacional, los que a pesar de estar fuera de sus lugares de origen pasan de una situación de pobreza y marginación a otro de franca miseriayaislamientoensuslugaresderecepción. En el discurso del Plan Nacional de Desarrollo 20072011 (PND ,) queda implícita la idea de trabajar para establecer un clima de equidad y justicia para todos los mexicanos, sin distinción. Pero en la cotidianidad de los jornaleros agrícolas asentados en Sinaloa, se puede visualizar de manera recurrente la incongruenciaentreeldiscurso ylaacciónestatal. Como se decía con anterioridad, el Estado de Sinaloa constituye una región con amplio espectro en el desarrollodelaagroindustriahortícola,conproducto frescoparalaexportación,yasuvezformapartedela ruta migratoria anual que realizan amplios contingentes de jornaleros agrícolas, especialmente de las zonas más marginadas de México, como es el caso de las comunidades indígenas del sureste y centro del país, entre las que se cuentan las de los estadosdeOaxaca,Guerrero ,ChiapasyVeracruz.6


Hace poco más de medio siglo que Sinaloa recibe indígenasmigrantes,peroenlosochentaescuandose elevan las cifras de migración interna, coincidiendo con el auge económico que experimenta en ese periodo el sector hortícola regional; de esa manera, han llegado por años a Sinaloa hasta doscientos mil jornaleros agrícolas por zafra. De ese enorme contingente y de manera paulatina cada año se separa un número indefinido numéricamente, más no sin importancia, de familias jornaleras indígenas que establecen su residencia de manera definitiva en localidades y colonias cercanas a los campos 7 agrícolas. Esos asentamientos suelen establecerse de manera irregular, ya sea por invasión de terrenos, por compra o por renta de viviendas precarias en los lugares de referencia, lo que trae aparejado el crecimiento poblacional de zonas rurales, un cúmulo de problemas sociales que afectan a la mayoría de estas familias sin que el Estado hasta los últimos tiempos haya puesto atención específicamente hacia esta poblaciónendesventajasocial. Todavía hasta el año 1999 se afirmaba que los jornaleros agrícolas indígenas sólo eran migrantes itinerantes, y no asentados, según se denota en la aseveración de las autoridades gubernamentales del Estado de Sinaloa en el Plan Estatal de Desarrollo: “con el arribo y la movilización de aproximadamente 200,000 jornaleros agrícolas por año la población vulnerable se incrementa. El hecho de que estos trabajadores posean diferentes tradiciones culturales, y que sean comunidades de alta movilidad, dificulta la prestacióndeservicios” (Millán,1999:137).

De tal manera que en el caso de las familias jornaleras indígenas establecidas en la comunidad de Villa Benito Juárez, Navolato, Sinaloa, la atención que reciben de instituciones públicas, como las escuelas en los distintos niveles (preescolar,

5

primaria, secundariaybachillerato),eslamismaqueseotorgaa cualquiera de los habitantes que pueden acceder a los servicios de éstas, cumpliendo con los requisitos de ingreso como son los documentos necesarios (actas de nacimiento, cartas de residencia, credencial de identificación, comprobantes de domicilio y dinero para la inscripción, útiles escolares y uniformes, además de las cuotas para el mantenimiento de los inmuebles). Como se demuestra en lo que una madre de familia indígena (en sesión de grupo focal) responde, ante la preguntadesimandaasushijosalaescuela: María:tengotreschiquitosynuncavanalaescuela, Inv:pero¿quélespediríastúalasescuelas?...¿quénecesitastúde lasescuelas? María:conlosniños. Inv:cómo,conlosniñosy¿quénecesitanlosniños? María:iralaescuela. Inv:y¿porquénovanalaescuela? María: porque ahorita no tenemos dinero para pagar, y no van a laescuela. Inv:y¿cuántosañostienentushijos? María:tengotreschiquitosynuncavanalaescuela. Inv:¿cuántosañostieneella?Apuntandoaunadelasniñas. María:7. Inv:7¿ynovaalaescuela?,¿tienesotra? María:tienetres. Inv:¿ycuántosañostienenlosotros? María:otrotiene…11,pues. Inv:yaesasescuelasquelesdirías,¿túquieresquetushijosvayan alaescuela? Máría: aja, yo quiere que ir a la escuela, nomás uno trabaja en campo y gana nomás poquito, y no alcanza para entrar y mandar aescuela,senecesitamuchodineroparameterlosalaescuela. Inv:pero¿túquéquieres? María: quiero que van a estudiar, para aprender a poner su nombre,sufirmapues.


Esomuestracómolaspolíticaspúblicasdesarrolladas porelEstadosondetipo“clientelar”,yaqueaccedea ellas sólo el que puede pagar por los servicios, pues aunque hay programas paliativos de apoyo como Oportunidades, no abarca a la totalidad de la población en pobreza, como en el caso que se presentayotrosexistentesenlacomunidad. Así, en atención a la Salud, se puede encontrar el mismo problema, ya que aunque se cuenta con infraestructura básica para servir a la comunidad, y hay buen acceso a otras instituciones de segundo y tercer nivel de atención, muchas de las familias jornaleras indígenas asentadas en la comunidad quedan al margen del servicio de estas instituciones. Comosemuestra,elproblemaesvisibleconloquese rescata, de igual manera en la entrevista con grupo focal al cuestionar a Margarita sobre las instituciones desaludylaformacomorecibenlaatención: Inv: Tú, Margarita ¿alguna experiencia que hayas tenido con las instituciones de salud, el IMSS, el Centro de Salud, el Seguro Popular? Margarita 1: sí voy al Centro de Salud, pero no hacen nada pues, otro día fuimos, y no siempre no hacen nada, y yo siempre no va pa'lla, porque no hacen nada, no dan medicina buena, nunca va pa'lla, porque yo tengo dinero, mejor no voy, a nosotros no nos gusta como dan. Inv: no te gusta la atención. Margarita 1: no. Inv: ¿por qué? Margarita: porque no, no nos dan medicina pues, dicen cuando va uno que ya no hay, no tienen pues, nomás nos dan papelito y va a comprar lo que necesita uno.

De esta manera, cuando ya se tiene contacto directo con la población en situación de pobreza es fácil percibir las incongruencias del discurso político del Estadoysusinstituciones,ylaformacomorealmente se aplican los programas sociales en contexto; y es revelador lo que se encuentra respecto a la visión con que se aplican las políticas, y las restricciones existentes en cada uno de ellos para acceder a sus beneficios, además de cómo un número significativo de beneficiarios acceden a ellos más por “contactos”

6

que por las necesidades reales que sufre, por lo que muchas de las familias prioritarias quedan al margen de los beneficios de estos programas creados para su atención. Con respecto a la atención que las familias indígenas asentadas en la comunidad de Villa Benito Juárez reciben por parte de la Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) en Sinaloa, es importante mencionar que las instalaciones de la Comisión están ubicadas actualmente en la ciudad de Los Mochis, cabecera municipal de Ahome, donde se concentra el número más representativo de indígenas en la región, aclarando que es el caso de los nativos de Sinaloa; sin embargo, según el INEGI (2005) son Culiacán Navolato y Elota los municipios que más indígenas migrantes concentran a nivel estatal. Por lo que sería necesario contar con unidades de atención permanentes de la CDI en estos lugares, y lo que existía todavía al año 2008 era la oficina central de la CDI ubicada en la ciudad de Culiacán, capital de Sinaloa. El contar con unidades de apoyo de la CDI en las comunidades de indígenas asentadas, mínimamente las más representativas en número o condiciones precarias en la región, podría ser una alternativa de atención más asertiva en cuanto al cumplimiento de los objetivos de la institución creada ex profeso para atender a los pueblos indígenas e impulsar su desarrolloenelpaís. En el caso que nos ocupa, los representantes de la CDI tienen encuentros esporádicos con la comunidad a través de algunos líderes indígenas, que en realidad no representan a los grupos indígenas asentados ya que son indígenas externos a la comunidad o cuentan con sólo pequeños grupos de seguidores, con excepción de uno de ellos, que es miembro de una etnia indígena asentada en la comunidad y ha sufrido con sus iguales de distintas


etnias la discriminación de la sociedad mestiza y la exclusión por parte del Estado. Estos líderes reciben accionesdecapacitaciónparareforzarlacapacidadde gestiónquedesarrollanensucomunidad,peroadecir de los mismos esta capacitación a veces no es ni siquiera pertinente, de acuerdo a las necesidades prioritarias que experimentan los indígenas en su cotidianidad. Por otro lado, a través del programa de la CDI llamado Fondos Regionales Indígenas, se percibe el carácter “clientelar” de las acciones, ya que se atiende aunapoblacióncautivaenunaorganizacióncivil,que esunodelosrequerimientosparapoderserapoyados conproyectosproductivosatravésdefinanciamiento y capacitación. Así, las oportunidades de superar la situación de pobreza y marginación nunca llegan, o por lo menos no por el apoyo e interés de la CDI para el grueso de la comunidad indígena asentada en la región, que suma en realidad miles de trabajadores asalariados del campo que han dejado de migrar y establecieron su residencia definitiva en estas localidadesocoloniascercanasaloscamposagrícolas en los diferentes municipios de Sinaloa , como se8 expresa en la información vertida por los censos del INEGI. Ya quesesuponequeesla divergenciaexistenteentre los discursos políticos de las instituciones y sus representantes y la situación real de los pueblos indígenas, los métodos verticales usados para aplicar la política social y la visión tan corta que ostentan los aplicadoresdeestaspolíticasdemaneradirectaconla población, es lo que hace que las cosas no funcionen como tendrían que funcionar, ya que el beneficio de diversos programas como los de la CDI no llegan a los sujetos para los que las instituciones fueron creadas. Lo que se muestra en información recabada, en sesión de entrevista a grupo focal, como ruptura comunicacional en la forma como las instituciones, las políticas y los programas sociales, son

7

conceptualizados por los ciudadanos indígenas comunes: Investigadora: díganme lo que ustedes entienden cuando les digo instituciones públicas, políticas sociales, programas sociales;quéesloqueustedesentienden. Marcela:díganosusted. Inv: no, díganme lo que a ustedes les da la idea, lo que a ustedes les viene a la cabeza, les digo instituciones públicas, programas sociales, políticas sociales; en qué piensan, quién me quiere contestar… las mujeres ríen entre ellas y cuchichean en su lengua. Inv: qué será eso, qué es una institución pública, qué es un programasocial,quéesunapolíticasocial; María: qué es una institución -ríen y parece que se avergüenzan porladifícilpregunta-,unainstitución,¿nosabes? María:-contesta-nosé. Inv:nosabes... Adelina:túsísabes,quéesunainstituciónpública. Adelina:yooo,tengocaradequeséoqué,jajaja. Inv:sííí,eresbienlista. Adelina:nosé,maestranosé-ríecongracia-. Inv: Adelina, contéstame pues…Adelina entonces, ella ríe sin contestar…qué te da, qué te viene a la mente, si decimos instituciones en qué piensas tú, cuando fuiste… al DIF en Hermosillo,elDIFquées,-ríenvarias-. Marcela:he,jajaja,hedigoyo,jajaja. Inv:Marcela,quées,quées,quéesunainstitución, Marcela:mmm,nosé,jajaja. Inv: no sabes, a ver, una institución, un programa social, una política social, de qué estaríamos hablando cuando hablamos de eso. Adelina:degobierno,no. Inv:degobierno. Adelina:digoyo,meloimagino,jajaja. Inv: eso es lo que quiero que me digan pues, lo que ustedes se imaginan, lo que ustedes piensan, lo que sea, que les da, esa palabra, política social, institución, institución pública, y programasocial,¿quées?,Margarita,quéserá,quétedice…qué te dice… en qué piensas cuando escuchas eso, lo qué sea, lo que tú estás pensando -hablan entre ellas en su lengua-… en qué Margarita-ríe,nodicenadayseagacha-. Marcela:jajaja-cuchicheanentreellasperonadiecontesta-. Inv:Florencianosabestú…¿Isidranotienesidea? Isidra:no. Inv:…bueno,silesdigosalud. Liliana:(auxiliardeinvestigadora),enquépiensanconsalud. Inv: si, si les digo salud en qué piensan, haber díganme de una poruna. Marcela:-ríeycontesta-nosé. Inv:aver,díganme,Margarita¿sitedigosalud,enquépiensas? Margarita:-contestadudosa-engracias. Inv: en gracias verdad, también qué otra cosa les dice salud, cuandohay salud,nohayenfermedadverdad,entoncesquénos dice la palabra salud, qué nos dice se queda sin contestarpiénsala…Marcela,¿quétedicelapalabrasalud? Marcela:-suspirayseríe-parecequenohay,jaja,ay,nosé, Inv:quédijiste,aver,aversísabes. Liliana:¿oeducación?


Marcela:quenoestásenferma,jajaja,. Inv: que no estás enferma, qué más, María qué te dice la palabra salud, María, qué te dice la palabra salud, -María ríe y no contestaInv: La palabra educación, si hablamos de educación, de qué estamos hablando, de qué, de qué estamos hablando… Isidra… Margarita… -al parecer les da un poco de vergüenza o no saben ynocontestaninguna-. Margarita:nosé,enverdad. Inv:¿Isidra?:yonosédice-derepenteInv: educación sí sabes, verdad que sí sabes, Margarita qué es, educarquées,educar,quéeseducar. Adelina: educar es… mandar a los hijos a la escuela para que aprendandealgo,no. Inv:esoeseducar. Adelina:puesesoesloquepiensoyo.

Esto nos da una idea de lo confuso que resulta para algunas personas, como los indígenas, el uso de algunosconceptostalycomosedenominan,yaqueal no estar familiarizados con ellos no tienen una

8

contextualización de referencia, por lo que su nomenclatura no les aporta nada significativo. Así, preguntarles o decirles a los indígenas qué es una política social y mencionar qué es lo que lleva a la gente, cuáles son los objetivos, sus metas etc., con el discurso usual de los representantes institucionales, no llega a la gente especialmente indígena, pues no se contextualiza, no es parte de su forma léxica cotidiana. De esa manera, resulta difícil que las instituciones a través de sus representantes puedan establecer una interacción dialógica con las familias, “foco de atención” de las políticas sociales, constituyendo un problema mayor la falta de interés por establecer tal diálogo , por lo que se queda en atención


“clientelar”9 a través también de líderes o

no supieron dónde los dejaron o no han realizado el Navolato, Sinaloa, cuenta con un padrón de 4,396 beneficiarios, entre los que se incluyen familias de indígenas asentados, las cuales no están contabilizadas por su origen étnico sino sólo como familias en pobreza, por lo que no se conoce el total de beneficiarios del Programa Oportunidades de éste origen. Lo que se encuentra es que este programa al igual que los otros de carácter público como política social, en muchos casos se desarrolla con un enfoque “clientelar”, donde a pesar de que se exigen tantos requisitos para poder ser parte del padrón de beneficiarios, desde su creación y aplicación ha beneficiado un sinnúmero de familias que no se encuentran en situación de pobreza y ha dejado en exclusión a también un sinnúmero de familias que sí lo están. Ya que la forma en que se hace la selección, noeslamásapropiada,deacuerdoconlanaturalezay objetivos del programa. ¿Cuestión de enfoque o cuestióndevisiónenlaimplementación? Para fundamentar esto, en la actualidad se está llevando a cabo el levantamiento de un censo de familias indígenas asentadas que tienen niños que no asisten a la escuela. Con lo que se espera demostrar la exclusión y la forma equivocada del programa para llegar a quien realmente lo necesita y para que éstos

representantes grupales que a veces no están trabajando por los intereses del grupo que representan sino por intereses personales o de pequeños subgrupos, y coincide con lo que afirma sobre la “sociedad civil”10 un trabajo sobre Hegel, realizado por la Universidad Autónoma de Puebla. SobreelpapelquejuegaelProgramaOportunidades, es de suma importancia mencionar que de manera particular la Sindicatura Villa Benito Juárez, puedan acceder a los beneficios, por el requerimiento de documentos, imposibles de obviar por el programa, pero a veces también imposibles de presentar por las familias indígenas, que en su peregrinar migratorio

9

trámite correspondiente y tampoco se le apoya en su realización, lo que los hace merecedores de una sanción quedando al margen de laasignación. Es el mismo caso que se da en todas las instituciones públicas, sin pensar en que si no se buscan alternativas de solución para este tipo de población en especial, difícilmente podrán éstas, por sí solas, salir del rezago social al que se le conmina por los propiosentespúblicoscreadosparasuservicio.¿Qué significa esto?, que el Estado, las instituciones públicas, la política social, los programas sociales, sus propios diseñadores y los encargados de su implementación, están incurriendo en errores a la


hora de hacer partícipe o excluir a la población más necesitada de las oportunidades del desarrollo social yhumano. Así pues, en la declaración de algunas madres de familia indígena cuestionadas en sesión de (grupo focal),semuestratalevidencia: Inv:Isidra,educarquées…, Marcela contesta-: ella no manda sus hijos a la escuela, pues ella nomásvaaltrabajo. Inv:ytúquédices,quéeseducar. Marcela:mandarniñosalaescuelaparaqueaprendanalgo. Inv:ytúMargarita¿quépiensasqueeseducaroeducación? Margarita2:mande,puesyo,darleunconsejo. Inv:darunconsejo,quémás…, Margarita2:pues,quehablenbien. Inv:¿Florencia?

Marcela contesta-: también ella trabaja en campos, ella no manda a los niños a la escuela, no hay billetes pa´ mandarlos, no tienelactatampocoella. María: aquí sí cobran, pues, como no tenemos dinero para darlo, unonotenerdinero,nolosmandaalosniñosalaescuela,puessi

10

cobran no tenemos dinero pagar, que ta' más mejor que venga unmaestrogratis,pa'losniños,puesnotenemosdinero. Inv:peronolosmandanalaescuela,entonces. Marcela -interrumpe y dice- : ni ella, ni ella, ni ella. Apunta a variaspersonasdellugar. Inv: y tú qué piensas, Marcela…, pero no los mandan a las escuelas, María:no,cobranmuycaro. Y se refuerza con lo que un líder indígena de la misma etnia contesta al escuchar lo que se les cuestionaba a las mujeres, diciendo: Juan: es que aquí hacen falta muchas instituciones maestra, la comisión, la Comisión Estatal de Derechos Humanos; les hemos estado exigiendo también que tengan unas oficinas aquí, lo mismo que al CDI, ya arrimándose pues a lo mejor ellas se podrían arrimar y a preguntar qué opciones tienen, porque no estáala mano,oseaqueno cualquieradelasmujerespuedenira Culiacán. Inv:perosísabenlasmujeresquehayeso,o¿sabestú? Juan:yosé,porqueellasnosaben, Liliana (auxiliar de investigación): si estuviera aquí fuera más fácil. Juan:sí,siestuvieraaquí,puesseríamásfácil,oporlomenospor pura curiosidad a ver qué, ni yo sé dónde están las oficinas, dos vecesnomásfui,y… Inv: entonces, cuando van a esos lugares los tiene que acompañar alguien que sepa, si no, no pueden ir, verdad, porque nosaben. Juan: es que no somos beneficiados ni con el Sedesol ni con el programa que tiene el gobierno, incluso si usted pide informaciónaNavolato,igual.

Con los resultados de esta experiencia de campo, se constata que muchas de las familiasindígenasasentadasenlacomunidad deanálisissonexcluidasdelosprogramas,las políticas sociales y las instituciones; ya sea porque no saben a dónde acudir por sí solas; o si saben no asisten para no perder días de trabajo, o a veces acuden pero por falta de algunos papeles necesarios para ser beneficiados, como es el acta de nacimiento, ya no se les asigna al programa, con lo que quedan en peor situación ya que saben que puedenaccederaunbeneficioperoquenolo tendrán sólo por no contar con los documentos solicitados para acceder a ello. Lo que se convierte, entonces, en un obstáculo más que en un apoyo para el


mejoramiento de las condiciones de vida de este grupodelapoblación. En ese sentido, el discurso político establecido en el Plan Nacional de Desarrollo, especialmente en el punto3.4,queserefierealospueblosindígenas,esun bello escrito pero un ineficiente instrumento de aplicación de la política social hacia este grupo en situación de pobreza que se encuentra en las distintas latitudes del territorio nacional y no sólo en sus lugaresdeorigen. Antetalsituación,sesuponequelapolíticasocialsólo esutilizadaporelEstadoparalegitimarsuestatusquo,11 como estrategia de control, sometimiento y dependencia de las mayorías sociales, que son los pobres, y como muestra del carácter hegemónico de12 su actuar ante la sociedad a la que tendría que servir. También se tiene el pleno convencimiento de que es el momento de actuar, de exigir desde los distintos niveles tanto personales, grupales y organizaciones de la sociedad civil etc., pero especialmente desde la Academia de las Ciencias Sociales , para que el13 Estado retome el rumbo y deje de lado la política social y los programas asistenciales, focalizados y “clientelares”, para así asumir el compromiso de una política social que impulse el pleno desarrollo del ser humano a partir de ofrecer alternativas de empleo digno, con salarios suficientes para que las familias mexicanas puedan sufragar sus necesidades sin tener que recurrir a recursos estatales, que en la forma en que se aplican en el país analógicamente podría verse como un barril sin fondo, donde nunca se termina la necesidaddeseguirsacando.Yaquedesdelaspropias dependencias estatales, sus funcionarios y el personal que contratan para implementar las políticas se despachan, en versión popular, “con la cuchara grande”, lo que hace que tales recursos se despilfarren.

11

Para explicar la dependencia que produce el Estado con su acción asistencialista, es revelador tomar en cuenta lo que decía un jornalero agrícola migrante de laregiónmixtecaaltadeGuerrero,cuandoexpresaen unaentrevistaenprofundidad: Inv: Don Felipe ¿por qué se vino de su tierra a Sinaloa?, si dice queallálesdantodo. Don Felipe: ¡ah!, es que tienes todo, lo que necesitas vas y lo pides al comisario y te lo da, si ocupas unas láminas para tu cocina que se está cayendo te las da, si ocupas un saco de cemento o lo que sea lo pides y ellos lo mandan pedir y te lo dan; pero no tienes dinero, no hay trabajo y mejor te sales de ahí. Y dicenlosquesequedan,“esquesonvagos,poresosevan”,pero yo digo que me voy porque salgo a buscar la vida, no me gusta quemeden,megustatrabajaryganardinero,asísitrabajoganoy si no, no. Muchos se quedan si tienen una vaca, sus becerros o una chiva y sus crías o sus tierras, y dice “pa´ qué me voy, se va a perder todo, yo me vine porque no tenía nada, y aquí en Sinaloa he tenido trabajo todo el tiempo. Me he acomodado bien a dondevoy.

Lo que se refuerza con lo que Marx establecía, al hablar de un Estado al que le conviene mantener la existencia de un segmento mayoritario de la población en pobreza, ya que esto los obliga a vender su fuerza de trabajo al mejor postor en el sistema capitalista actual, con lo que los propietarios pueden hacer y establecer las reglas del juego a su conveniencia poniendo por delante la fuerza del capital económico. De esta manera el Estado supedita su acción al capital, en detrimento de la situacióndevidadelaclasetrabajadora. Citando a Marx, y asignando vigencia a su pensamiento con la situación actual de los trabajadores, él hablaba de que se tienen por un lado “riquezas inmensas y una plétora de productos que rebasanlacapacidaddeconsumodelcomprador.Del otro, la gran masa de la sociedad proletarizada, convertida en una masa de obreros asalariados e incapacitada con ello para adquirir aquella plétora de productos” (Marx, Carlos, 1966:63), lo que en realidad sucede con la mayor parte de los asalariados, ya que las posibilidades de consumo que presenta el libre mercado propician mayor empobrecimiento y


dependencia de los trabajadores hacia los recursos estatales, ya que se perciben ínfimos salarios que no alcanzan para sufragar las necesidades básicas de las familias. Por tanto, se tiene que hablar de la necesidad de que los cambios en las formas de acción del Estado, hacia laspersonasenpobreza,seauncambiocentradoenel cumplimientodelosderechosuniversalesdelosseres humanos, lo cual le otorga autonomía a cada uno de los actores sociales en la sociedad, ya que igual tienen derechos los integrantes del cuerpo de gobierno de cualquier nación que los propietarios de los bienes de producción (capitalistas), que los trabajadores de la rama que sean. De tal manera que siguiendo a Touraine, estos cambios se podrían efectuar si se logra introducir “en las relaciones sociales concretas, la referencia a ciertos derechos universales; creando porfueradelámbitoexclusivamentepolíticonacional formas diversificadas de ciudadanía” (Touraine, 2000:36). Aun de lo que establece que “ a relación entre ell desarrollo capitalista y el Estado no debe ser con iderada de manera unidireccional, sinos como mutua ente determinada. El poder delm Estado, por fin, no puede ser ni más ni menos estable que lo que per ite la economía políticam de la modernidad capital sta”i (Harvey, 2008:130), así se estaría hablando de tomar en cuenta los derechos fundamentales de l s sereso humanos en la acción del Estado, cuestión que ha sido dejada de lado pero que no ha perdido vigencia en el pensamiento de la sociedad, sino q e al contrario cada día se toma mayoru conciencia eestosderechos.d Ante tal margen de ideal, es bueno reconocer que los derechos humanos universales son parte de la responsabilidad social del Estado en México, y la políticasocialhaciagruposensituacióndepobreza;y para hablar del papel del Estado mexicano en la atención de los pueblos indígenas, se cree

12

imprescindible hacer referencia a estos derechos fundamentalesdelossereshumanosyaquelagénesis delEstadotieneestrecharelaciónconlasgarantíasde cumplimiento de estos derechos, las cuales están plasmadas en cada una de las constituciones de los paísesdelmundo. Al ahondar sobre los derechos fundamentales, Ferrajoli establece al constitucionalismo como el nuevo paradigma14 del derecho positivo, al cual concibe “como un sistema de vínculos sustanciales, o sea de prohibiciones y de obligaciones impuestas por las cartas constitucionales, y precisamente por los principios y los derechos fundamentales en ellas establecidos, a todos los poderes públicos, incluso al Legislativo…el resultado es un nuevo modelo de derecho y de democracia, el Estado constitucional de derecho… del que la cultura jurídica y política no ha tomado suficiente conciencia y del que, sobre todo, estamos bien lejos de haber elaborado y asegurado sustécnicasdegarantía”(Ferrajoli,2007:5). Además, se coincide con la idea que afirma que la paz social es más factible y duradera si se garantiza el respeto a los derechos humanos de la población en general, y la persistencia de la violación a estos derechos fundamentales no deja otra alternativa que el ejercicio y desarrollo de conflictos entre los pueblos, entre gobierno y pueblo, entre empleadores yempleados,etcétera. Esto fortalece la necesidad de la autodeterminación de los pueblos para ser libres y decidir por si mismos lo mejor para cada cual, de acuerdo a sus recursos y la satisfacción de sus necesidades vitales; por tanto, hay una relación recíproca entre el grado de paz que se puede alcanzar en la medida en que se garanticen los derechoshumanos. Tomar posición en ese sentido sincroniza con lo que afirma Ferrajoli respecto a que la historia del Estado de derecho, del constitucionalismo democrático y de los derechos humanos es la historia de la lucha


contra elabsolutismodelpoder,queenelmomentoactualse puede ejemplificar con el grado de poder asumido por el proceso de globalización15 en su más amplia acepción. Así, conceptuar el desarrollo humano integral de los hombres a partir del cumplimiento de los derechos humanos fundamentales, da pauta a establecer cuáles sonesosderechosyenquésentidoselesotorgadicha importancia; para tal efecto, se retoman los planteamientos de Contreras (Contreras, 2008:119120). Este autor sustenta la importancia de garantizar el cumplimiento de los derechos económicos, sociales y culturales como punto de refuerzo para el desarrollo armónico de las sociedades en el mundo, y reitera que estos derechos son de tipo colectivo, caracterizados como demandas que encauzan las acciones del Estado, que responden a valores de igualdad y solidaridad y que buscan reducir las desigualdadesentrelosgrupossociales. El mismo autor, establece que México fue el primer país en el mundo que consagró los derechos sociales en su Constitución Política de 1917, y que entre ellos destacan el derecho a la educación, al trabajo, a la

13

seguridad social, a la protección de la salud y a la asistenciamédica,entreotros.16 Uno de los otros derechos, a su vez inalienables al ser humano,eselderechoalacultura,yaqueéstepermite alhombre,ensurelaciónconlosotros,compartiruna lengua, costumbres, tradiciones, creencias, etcétera, y que a decir de Zavala (2008: 127) “es un sistema de conocimientos y de un mundo de significados y de sentidos que nos hacen particulares frente a los otros…sin embargo, aunque en el discurso es claro que las personas tenemos derecho a nuestra cultura…en la praxis no todos gozamos de él”. En México, un país pluricultural, “nuestras garantías individuales infieren, interpretativamente, el derecho a la cultura, por ser éstas los canales naturales desde donde emergen los derechos culturales” (Zavala, 2008:128), pero desde el Estado, “hoy en día la controversia ya no está en los derechos a la cultura sino en losderechosalaspolíticasculturales”(Zavala,2008:128). En el periodo de Vicente Fox Quezada como presidente de la República, en cuanto a política cultural17 “se presenta un Programa Nacional de Cultura 2001-2006, conocido como “La Cultura en TusManos”,cuyaspolíticasculturalessonlasmismas de 1920 a 1990, cambia sólo el discurso…los principios rectores son similares: defensa del patrimonio, defensa de la libertad de creación,


acceso a toda manifestación cultural, un pueblo lector y la incorporación de nuevas estrategias, a saber: la ciudadanización de las políticas, y del quehacer cultural y el establecimiento de un sistema de indicadores y medidores de evaluación de la gestoría culturalquepermitirá,enteoría,rediseñarlosrumbos delapolíticaculturalalEstado”(Zavala,2008:130). Ante esta situación que refiere al estado que guardan las garantías constitucionales en cuanto a los derechos humanos fundamentales, en México como en el resto del mundo, éstos permanecen hasta los tiempos actuales en flagrante violación. Aunque a decir de Cisneros (2008:118), “el derecho es la garantíadelospobres.” Tales circunstancias, en el mundo actual, explican algunas de las razones por las que la pobreza en el mundo, en lugar de disminuir, aumenta. En tal sentido,nuestropaísseencuentraensituaciónsimilar aotrospaísesrespectoalosnivelesdepobreza,yaque se habla de miles de mexicanos que subsisten en 1 La autora cuenta con estudios de licenciatura en trabajo social y maestría en trabajo social, grados obtenidos en la Universidad Autónoma de Sinaloa. Es estudiante del doctorado en ciencias sociales de la misma institución; maestra de asignatura de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Unidad Culiacán, Sinaloa. Es, además, colaboradora de los Cuerpos Académicos: Migración y Desarrollo Regional, (UAS, Mazatlán), y Estudio de los Sujetos Sociales en el Trabajo Social(UAS,Culiacán). 2 Determino llamar a los sujetos- actores sociales como familias jornaleras agrícolas indígenas asentadas, ya que por lanaturalezadeltrabajoquerealizanenloscamposagrícolas de la región, incorporan al trabajo como jornaleros en algún momento de su vida cotidiana a todos los miembros de la familia en edad de trabajar, y a veces de menor edad cuando les es posible. De tal manera que en su mayoría todos los integrantes de cada familia, en un momento dado de sus vidas, han visto transcurrir sus días entre los surcos de los prediosagrícolasyaseacomoacompañantesdesuspadreso comotrabajadores. 3 Al respecto afirma (Cisneros, Isidro, 2008:110-111), que “hace diez años se hablaba de mil millones de pobres, de los seis mil millones que actualmente habitamos el planeta. No obstante en la conferencia de Monterrey se informaba que aquéllos ascendían a tres mil millones, la mitad de la población del mundo, los cuales, según los expertos, viven conmenosdeundólaraldía,yestotieneunacargaexplosiva de

14

situaciones precarias de vida, sufren discriminación social y racial, las mujeres tienen menos oportunidades de trabajo y las que hay son mal remuneradas, la mayoría de los hogares carecen de viviendas dignas, sus miembros perciben ingresos muy bajos, sufren problemas de desnutrición y pocas oportunidades de educarse por la propia situación de pobreza que disminuye sus posibilidades, los adultos mayores hoy en día tienen que salir a la calle a ganarse elpandecadadíaparasubsistir. Por tanto, el papel del Estado en México tiene que partir de desarrollar diversas acciones encaminadas a erradicar la pobreza con modalidades de acción novedosas , donde se involucre de igual manera a los18 pobres en la búsqueda de soluciones a su problemática, hay que dar poder a la gente para que desarrolle su capacidad innata de salir adelante en cualquier circunstancia adversa que se le presente, como lo han hecho por muchas generaciones en el tiempo. ingobernabilidad grandísima…no sólo ha aumentado la cantidad de pobres, sino la calidad de la pobreza, ya que ésta es también cultural. Tenemos una indigencia cultural, sobre todocuandohablamosdeciudadanía”. 4 La exclusión vista en coincidencia con lo que establece (Saraví, Gonzalo, 2006:46), como la que “hace referencia al quiebre del lazo social, de la relación individuo sociedad…representa el resultado de la acumulación de desventajasllevadológicamenteasuextremo”. 5 Se asume de (Roberts, Bryan, 2006:205) su planteamiento acerca de lo que Gino Germani establece como la marginalidad a “la no-participación en los roles y beneficios a los cuales es normativamente esperado que los individuos tengan acceso. Ve la marginalidad como multidimensional, basándose él mismo en la distinción de T.H.Marshall entre derechos civiles, políticos y sociales. Es precisamente la progresiva incorporación de los marginales a estos derechos la que, según Germani, asegurará que se constituyan en miembros activos de la sociedad, con la capacidad necesaria parasuperarlosefectosdebilitadoresdelapobreza.” 6 Respecto a la participación de los jornaleros indígenas migrantes para el desarrollo del sector hortícola en Sinaloa y sus lugares de origen, se establece que “en relación con el lugar donde nació la población indígena inmigrante se registraron17mil831provenientesdelEstadodeGuerrero, mismos que representan a 52.7% del total. Esta entidad, junto con Oaxaca (28.9%), contribuyen con más del 80% de los inmigrantes. Ambos estados se identifican por ser los


principales proveedores de mano de obra para los campos agrícolas”(INEGI,2005:40). 7 Sobre la residencia de los indígenas en Sinaloa, se afirma que “debidoalaslaboresprincipalmenteagrícolasquerealizanla mayoría de las personas que hablan alguna lengua indígena, 70 de cada 100 residen en localidades de menos de 2500 habitantes,mientrasque10decada100seubicanenaquellas localidades de 100 000 y más habitantes, como Culiacán, MazatlánylosMochis”(INEGI,2005:10). 8 Así, se encuentra que “la población hablante de lengua indígena está presenteen todos los municipios de la entidad, éstos se encuentran distribuidos en cinco estratos conformadosdeacuerdoconelporcentajequerepresentael númerodehablantes,conrespectoaltotaldepoblaciónde5 y más años de cada uno de ellos. Los municipios de Elota y Navolato forman el primer estrato; en éstos se presentan las mayores proporciones con 13. 6 y 7.0%, respectivamente; la mayor parte de esta población proviene de otras entidades, y llegan para emplearse de manera primordial en actividades agrícolas, las cuales tienen gran importancia en esta región del país. En el segundo estrato se ubica el municipio de El Fuerte con 6.7% de la población hablante, aquí se concentra la mitad del total de hablantes de mayo de la entidad; en el tercer rango con 3.6% se encuentra Mocorito. En el cuarto estrato se agrupan Culiacán, Ahome, Choix y Guasave…la población hablante…constituye de 1.5 a 2.6% del conjunto poblacional de 5 y más años en cada uno de ellos. En el quinto…nivel se localizan los diez municipios restantes, con valores inferiores a 1.4%...donde sobresalen Salvador Alvarado y Concordia con los menores porcentajes (0.2% paracadauno)”.(INEGI,2005:7). 9 Sesupone quelo quepodría hacercambiar las formas en que se implementan las políticas, es estableciendo lo que llamamos interacción dialógica, que a su vez retoma la idea de que “lo esencial es reconocer que la función de la política, lo que la vuelve democrática es hacer posible el diálogo, entre culturas. Según algunos, este diálogo no tiene necesidad más que de libertad, según otros presupone ante todo que cada individuo se constituya prioritariamente comoactorysujeto,poniendoenrelaciónentresíprácticasy valores. Para todos, como sea, se trata en sustancia de extender, profundizar y generalizar lo que ha sido el espíritu de la democracia industrial, es decir, la defensa, en situacionessocialesconcretas,delderechodecadaindividuo y de cada colectividad de actuar conforme a su propia libertad y en el respeto de la libertad ajena. Ya no se trata, entonces, de reconocer el valor universal de una cultura o de una civilización sino, por el contrario, de reconocer a cada individuo el derecho de conjugar, de articular, en la propia experiencia de vida personal y colectiva, la participación en elmundodelosmercadosydelastécnicasconunaidentidad culturalparticular”(Touraine,2000:56). 10 Enestetrabajosepuedevercómo,deacuerdoalasideasd e Hegel, la asociación de las personas a veces no cumple las expectativas y necesidades de todos, pero como se forma parte del grupo cada acción individual ayuda o perjudica al grupo en su totalidad; “características de la sociedad civil: a) es el momento de la necesidad y del entendimiento: su fundamento no se encuentra ni en la razón, ni en la voluntad general, sino en el entendimiento calculista. La conciliación

15

de intereses que ofrece es una simple forma de racionalidad proyectada por la división del trabajo y por la multiplicación de las dependencias. Es cierto que el mundo burgués evita el carácter natural de la necesidad convirtiéndola en representación:enél,lacieganecesidadyanoseofreceensu inmediatez, sino organizada y representada a través de un sistema social que le confiere su legitimidad; a pesar de todo, es una esfera no racional porque es la unión contingente de lo diverso logrado sobre un fondo de indiferencia y de exterioridad…c) es un estado de insatisfacción permanente. En la sociedad civil cada individuo es llevado a lo universal por medio del trabajo como un recurso para encontrar su subsistencia, pero nada asegura una retribución equivalente. No es entonces extraño que ese envío forzado sea resentido con frecuencia como una opresión de la cual es imposible desembarazarse. Si se oculta su sentido ético, el trabajo aparece como una imposición, como un mal, simple reflejo subjetivo del artificio objetivo de la economía. ¿cómo no habría de odiar cada uno esas cadenas? Esa actividad que es pura transpiración y esfuerzo resulta repugnante porque aunque cada uno colabora a la riqueza del todo, su participación en la distribución es siempre arbitraria, y para muchos es equivalente a un estado de injusticia y sumisión” (UniversidadAutónomadePuebla,1987:228). 11 Se retoma la legitimación del estatus quo (poder) de (Duverger, Maurice, 1973:174), quien precisa a éste como “lo que “otros llaman” autoridad”. El poder es aquella forma de influencia (o dominación) establecida por las normas, creencias y valores de la sociedad donde se ejerce. Su existencia reposa en el hecho de que todos los grupos socialesadmitenexplícitamenteonounosjefesgobernantes o dirigentes, poco importa su nombre oficial, a los cuales se le reconoce el derecho de dar órdenes a los restantes para impulsarles a hacer lo que de otro modo no harían. Los miembros del grupo se inclinan ante esta influencia porque la consideran legítima, es decir, conforme al sistema de normasyvaloresdelgrupo.Así,elpoderesunainfluencia(o dominación) legítima, no teniendo los restantes formas de influenciasestecarácter.” 12 Se habla del carácter hegemónico del Estado en el sentido de coincidir con que éste es un ente “constituido como un sistema de autoridad coercitivo que tiene el monopolio de la violencia institucionalizada, define un segundo principio de organización a través del cual una clase dominante puede tratar de imponer su voluntad, no sólo sobre sus opositores sino sobre el flujo anárquico, el cambio y la incertidumbre a la que siempre es proclive la modernidad capitalista. Las herramientas varían: desde la regulación del dinero y las garantíaslegalesparaloscontratosdemercado,pasandopor las intervenciones fiscales, la creación del crédito y las retribuciones distributivas, hasta el suministro de infraestructuras sociales y físicas, el control directo sobre las asignaciones de capital y fuerza de trabajo, así como sobre lossalariosylosprecios,lanacionalizacióndesectoresclave, las limitaciones del poder de la clase obrera, la vigilancia policial y la represión militar, y otros componentes de este tipo (Harvey,David,2008:128). 13 Para reforzar la idea de la responsabilidad social que tienen las ciencias sociales, hacia la abolición de las


injusticias sociales ejecutadas por el Estado a través de la política social compensatoria, es importante analizar la postura que sustenta que “la ciencia social no ha de ser 'crítica' para ser auténtica sociología, sino al revés: ha de ser auténtica sociología, esto es, científica, para ser “crítica” radica precisamente en la crítica de la ciencia, esto es, en la reflexividad como una cualidad del discurso científico” (García,Andrés,2000:10). 14Estecambiodeparadigma seha extendido,porotrolado,al menos en el plano jurídico y normativo, también al derecho internacional. Gracias a ese embrión de constitución del mundo que está formado por las cartas de la ONU y por las declaraciones, las convenciones y pactos internacionales sobre derechos humanos, también la soberanía estatal externa ha sido jurídicamente limitada por la sujeción de los Estadosalimperativodelapazyalagarantíadelosderechos humanos establecidos en esa cartas internacionales. Desgraciadamente…este segundo cambio ha sucedido solamente en el papel, ya que permanece sin ningún tipo de garantíadeefectividad(Ferrajoli,2007:6). 15 Se habla del absolutismo del poder asumido por la globalización,enelsentidodeasegurarque“laglobalización de la economía en ausencia de reglas ha producido de esta manera un crecimiento exponencial de las desigualdades: de la concentración de la riqueza y a la vez de la expansión de la pobreza, del hambre y de la explotación. Menos de trescientos multimillonarios poseen tanta riqueza como la mitad de la población mundial, es decir, tres mil millones de personas. Esta desigualdad ha sido legitimada por las ideologías neoliberales, que han conseguido acreditar la idea de que la autonomía empresarial no es un poder, en cuanto tal sujeto de regulación jurídica, sino una libertad, y que el mercado no solamente no tiene necesidad de reglas sino que tiene necesidad, para producir riqueza y empleo, de no encontrar ningún límite. Son ideas contrarias a la lógica del Estadodederechoydelconstitucionalismo,quenoadmiten poderes…ya que ningún mercado puede sobrevivir sin reglas y sin intervenciones públicas reguladoras. Todavía hoy, por lo demás, estas intervenciones abundan; sólo que sucedensistemáticamenteafavordelospaísesmásricosyde lasgrandesempresas.BastapensarenlaspolíticasdelBanco MundialydelFondoMonetarioInternacional,enmateriade deuda externa, responsables del hambre, de la miseria y de enfermedades de las que son víctimas en el mundo millones desereshumanos(Ferrajoli,2007:27-28). 16 Miguel Ángel Contreras Nieto, ex comisionado de los Derechos Humanos en el Estado de México, afirma que el derecho a la educación es elemental para que pueda hacerse realidad el desarrollo integral del ser humano. En efecto, la educación dota de instrumentos para enfrentar con ventaja la vida; representa un medio que despierta la iniciativa humana y estimula la capacidad creativa y de acción de las personas…desafortunadamente, en los lugares en los que la población tiene los índices más bajos de educación concurren otros problemas que agudizan la pauperizada situación en que ésta sobrevive. Hablamos de pobreza, desempleo, insuficiencia de los servicios de salud, etcétera…elderechoalaeducaciónysusderechosderivados están comprendidos en los artículos 3 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 26 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos; 13 y 14

16

del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, y 26 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. El trabajo, por su parte, además de significar un cauce privilegiado para la realización de las capacidades humanas, puesto que debe estar encaminado a desarrollar las aptitudes hacia las que está naturalmente dispuesta y profesionalmente preparada una persona, constituye uno de los medios por los cuales se subsiste y se satisfacen las necesidades materiales del ser humano. La remuneración percibida como consecuencia del trabajo debe ser suficiente para enfrentar las necesidades vitales del individuo y de sus dependientes…el derecho al trabajo y las cuestiones que le son relativas están consagrados en los artículos 5 y 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 23 y 24 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos; 22 del Pacto Internacional de DerechosCivilesyPolíticos;6y7delPactoInternacionalde los Derechos Económicos, Sociales y Culturales y 26 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos…otro de los derechos de segunda generación es el derecho a la protección de la salud y asistencia médica. Es lugar común aseverar quelasaludesunodelosbienesmáspreciadosque la humanidad tiene. En ese sentido, puede afirmarse que sin un nivel adecuado de salud es imposible lograr desarrollo alguno; más aun, sin asistencia médica oportuna y eficiente noesposiblemantenerunestadodebienestarquefavorezca o propicie un desarrollo completo…el derecho a la protección de la salud se encuentra contemplado en los numerales: 4º. Y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 25 de la Declaración Universal de Derechos Humanos; 12 del Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales y 26 de la Convención Americana de los Derechos Humanos. Producto de las luchas de la clase trabajadora, el derecho a la seguridad social es una conquista que le ha dado a la persona la persona la protección jurídica por medio de la seguridad e higiene en el lugar de trabajo, así como los beneficios de la asistencia social a sus dependientes económicos. La seguridadsocialesun elementoqueda lugara la satisfacción de las necesidades básicas materiales y espirituales que corresponden al ser humano, imprescindibles para una supervivencia adecuada; también hace posible responder a las demandas que se relacionan con el crecimiento de la población y el incremento en la prestación de los servicios que se derivan de este proceso. Por estas razones, hacer llegar la seguridad social a cada vez más amplios sectores sociales debe ser objetivo prístino de los Estados. La seguridad social engloba los beneficios que corresponden a servicios tales como asistencia médica, quirúrgica y hospitalaria; rehabilitación; ambulancias; velatorios; guarderíasinfantilesyserviciossocialesydeseguridadsocial en centros culturales, de capacitación, deportivos y de descanso. Además, comprende beneficios en especie, como asistencia farmacéutica; ayuda para lactancia, aparatos y prótesis de ortopedia, etcétera, y en dinero, como subsidios por incapacidad temporal por accidentes de trabajo, enfermedades y maternidad; pensiones por incapacidad permanente, parcial y total; pensiones por invalidez, vejez y cesantía por edad avanzada; pensiones por enfermedad, por viudezyporaccidentes;ayudaparagastosfunerarios;ayudas asistenciales; indemnización por accidente profesional;


etcétera. El derecho a la seguridad social y sus derivaciones se encuentra consagrado en los artículos 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 22 y 25 de la Declaración Universal de Derechos Humanos; 9 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y 26 de la Convención Americana de Derechos Humanos”(Contreras,Miguel,2008:119-125). 17 “El Ejecutivo, a través de CONACULTA, acordaría con los gobiernos estatales, y éstos a su vez con los municipales, las necesidades culturales de la localidad, llegando así a la implantación de la política correcta. La federación no dictaría los lineamientos culturales, serían los propios municipios, a través de consejos consultivos, una especie de consejos de sabios o de ancianos formados por cada una de las comunidades, los que dictarían sus necesidades y sus propuestas de aplicación a proyectos culturales de su interés y las partidas presupuestales correspondientes. El gasto erogado sería tripartita. Esta estrategia se está aplicando en quinientos municipios de acuerdo con lo informado por la presidenta de CONACULTA, la señora Sary Bermúdez; sin embargo, seguimos sin tener “La Cultura en Tus Manos” (Zavala,2008:131). 18 La acción propuesta al Estado, tiene qué ver con lo que Gabriel Martínez estipula así: primera: el abatimiento de la“ pobreza requiere un esfuerzo considerable en identificar a la población objetivo, la inversión requerida en información es útil en tanto aumentan las posibilidades de ayudar efectivamente a quienes se encuentran con mayores necesidades. La creación de un perfil de pobreza oportuno es fundamental para desarrollar adecuadamente un programa que pretende aliviar las características más manifiestas de la pobreza. Así mismo, resulta de gran utilidad para llevar a cabo evaluaciones ex post, cuya intención es encontrar las principales fallas, de modo tal que se puedan sugerir los ajustes necesarios para su mejoramiento. Segunda: incrementar la participación efectiva de los beneficiarios. Las asignaciones presupuestarias del programa, actualmente dependen de: i) decisiones predeterminadas por las autoridades; ii) la existencia de expedientes técnicos para la aprobación de los proyectos, y iii) la capacidad de demanda y organización de las comunidades. Considerando que el acierto en la orientación del gasto es el primer paso en el abatimiento eficaz de la pobreza, la eficiencia en aumentar el bienestar de los pobres dependeráasímismodeunaparticipaciónmásampliadelos beneficiarios. Al comprometerse en esta tarea sobre la base demontosautorizadosysinetiquetasparaestepropósito.La

Aguado,(coords),Educaciónypobreza:deladesigualdadsocial alaequidad,ColegioMexiquenseyUNICEF,México. Cisneros, Isidro, (2008), “Intolerancia, pobreza y democracia”, en Comisión Nacional de Derechos Humanos, Los derechos humanos y la globalización. Fascículo 3. El cumplimiento de los derechoseconómicos,socialesyculturales,México. Contreras, Miguel, (2008), “Los derechos económicos, sociales y culturales”, en Comisión Nacional de Derechos Humanos, Los derechos humanos y la globalización. Fascículo 3. El cumplimientodelosderechoseconómicos,socialesyculturales, México,pp.119-125. Duverger, Maurice, (1973), Sociología de la Política, Ariel, París, Francia. Ferrajoli, Luigi, (2007), Sobre los derechos fundamentales y sus garantías.ComisiónNacionaldeDerechosHumanos,México. García, Andrés, (2000), en Bourdieu, Pierre, Poder, Derecho y Clases Sociales, Editorial Desclée de Brouwer, España (introducción). Harvey, David, (2008), La condición de la posmodernidad: investigaciónsobrelosorígenesdelcambiocultural,Amorrortu Editores,BuenosAires. Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática, (2005), La Población Hablante de Lengua Indígena de Sinaloa, México. Martínez Gabriel, (comp), (1997) Pobreza y política social en México, Instituto Tecnológico Autónomo de México y Fondo deCulturaEconómica,México. Martínez,Renato yVíctorHernández, (2005),“Posibilidadesde una vidadecalidadenelentorno dela pobreza rural.Notaspara organizacióneinformaciónoportunasparapoderparticipar activamenteenlasuperacióndesuscarenciasesunrequisito adicional. Este hecho explica en parte el sesgo urbano en el destino de los presupuestos. Asignar recursos adicionales paradarmayoraccesoalainformaciónyparalainformación de los pobres, debería formar parte fundamental del programa. Tercera: mejorar la implantación del programa para disminuir los problemas operativos que resultan de la complejidad de una red de implantación administrativa es necesario incrementar el rigor de los estudios de factibilidad técnica de los proyectos, el acompañamiento organizativo y técnico de la gestión, supervisión y ejecución de los mismos es respaldar de manera significativa el éxito de la inversión públicacontralapobreza.Así,aladisminucióndelapobreza

de

consumo se sumará el incremento a las oportunidades creadas, y en las habilidades inducidas para reducir de manera permanente

este

mal

social

definido

en

su

Bibliografía

dimensiónmásamplia”(Martínez,Gabriel1997:160-161).

Alberto, Atilio y Carlos Alberto, (1995), “Educación, pobreza y ciudadanía en América Latina”, en Pieck, Enrique y Eduardo

estudiar la relación entre pobreza y política social”, en Massieu

17

Yolanda, et al. Los actores sociales frente al desarrollo rural.


Acciones sociales públicas y privadas contra la pobreza, Asociación Mexicana de Estudios Rurales (AMER) y Editorial Praxis,México. Marx, Carlos y Federico Engels, (1966), Obras Escogidas, tomo I,EditorialProgreso,Moscú. Millán, Juan S. (1999), Plan Estatal de Desarrollo 1999-2004, Sinaloa,México. Planas, Jorge, (2008), “Situación de la pobreza en México”, en Comisión Nacional de Derechos Humanos, Los derechos humanos y la globalización. Fascículo 3. El cumplimiento de los derechoseconómicos,socialesyculturales, México,pp.97101. Roberts Bryan, (2006), “La estructuración de la pobreza”, en Saraví, Gonzalo, De la pobreza a la exclusión. Continuidades y rupturas de la cuestión social en América Latina, CIESAS y PrometeoLibros,México. Sahuí, Alejandro, (2009), Igualmente libres. Pobreza, justicia y capacidades,EdicionesCoyoacán,México. Touraine Alain, (2000), Igualdad y diversidad, Fondo de Cultura Económica,México. Saraví, Gonzalo, (2006), De la pobreza a la exclusión. Continuidades y rupturas de la cuestión social en América Latina,CIESASyPrometeoLibros,México. Universidad Autónoma de Puebla, (UAP), (1987), G. W. Hegel, dosescritospolíticos,México. Zavala, Magdalena, e Isidro Cisneros, (2008), “El derecho a la cultura”, en Comisión Nacional de Derechos Humanos, Los derechos humanos y la globalización. Fascículo 3. El cumplimientodelosderechoseconómicos,socialesyculturales, México,pp.127-133.

18


19


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.