Revista, diciembre 2016

Page 21

ESPACIOS DE ARTE

fantásticos y visiones surrealistas; Marian Estrada, Vicente Alpízar y Catalina Flores se adscriben a un diseño de perfil ilustrativo que con seguridad podrían llenar el campo de un afiche, postal o un delicado proyecto para exlibris, y Alejandro Porras apuesta por una composición en tríptico, con tres formas circulares cuyos elementos no figurativos se componen de trazos marcados y zonas en las que las vetas de la madera protagonizan. Hace ochenta años otro grupo de jóvenes artistas se propuso un proyecto semejante. En aquella oportunidad, animados por el auge de las vanguardias y la novedad de la técnica xilográfica recién experimentada en Costa Rica, unieron sus talentos Francisco Amighetti, Francisco Zúñiga, Manuel de la Cruz González, Carlos Salazar Herrera, Gilbert Laporte, Teodorico Quirós y Adolfo Sáenz. Se imprimieron en total 300 ejemplares del hoy conocido Álbum de grabados de 1934, con un elocuente prólogo de Abelardo Bonilla; proyecto que fue editado

por la Tipografía Nacional (Imprenta Nacional) en el marco del Salón Nacional de Artes Plásticas del mismo año. Hoy ocho décadas después, al observar las páginas de aquel álbum, no dejo de pensar en el impulso creador de ese grupo de jóvenes artistas, la pasión por la estampa xilográfica y las imágenes toscas o sutiles que advierten en cada página una mirada, una historia identificable con el imaginario costarricense de entonces. En este 2014 no se repite la historia, porque son dos historias distintas: una en ciernes, y la otra ya consagrada, avalada y respaldada por las instituciones y patrocinadores del arte costarricense de inicios del siglo XX. Sin embargo, se reaviva la pasión por la xilografía, el trabajo colectivo y colaborativo, el intercambio de ideas y visiones de mundo y el espíritu creador de jóvenes artistas. Yula J. Cambronero-Bonilla (Grabadora e Historiadora del Arte)

DICIEMBRE 2016 - ENERO 2017

19


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.