Revista Extensiones Niños N.15

Page 7

Leonardo vivió en una época conocida como el Renacimiento, durante la cual, como su nombre lo indica, hubo un nuevo despertar en las artes. Se redescubrieron la pintura, la escultura y la arquitectura griegas y romanas. El centro de esta revolución artística y cultural estuvo en la ciudad de Florencia, Italia, donde Leonardo creció. Los reyes, la Iglesia y los nobles atraían a los artistas a esta ciudad y los patrocinaban. Florencia era una gran ciudad con mucho comercio, bancos y dinero. Allí los artistas exitosos tenían sus propios talleres y contrataban niños y adolescentes como aprendices. Leonardo, quien tenía muchas cualidades para el dibujo, fue llevado por su padre con un artista muy importante llamado Verrocchio, quien lo recibió en su taller a la edad de 16 años. Allí aprendió a preparar y mezclar las pinturas, así como otras cosas del oficio y pronto comenzó a pintar al lado de su maestro.

l retrato la Gioconda, conocido también como La Mona Lisa, es la obra pictórica más famosa de Leonardo da Vinci y actualmente se encuentra exhibida en el Museo del Louvre, en París, Francia. Su nombre oficial en italiano es Gioconda, que significa ‘alegre’. Es el cuadro más famoso del mundo y lo visitan millones de personas anualmente. Da Vinci trabajó en él por más de tres años y para pintarlo utilizó una técnica que consistía en sobreponer capas de pintura casi transparentes para lograr darle expresión al rostro. Los expertos afirman que La Mona Lisa tiene más de 40 capas de pintura cerca de los ojos y alrededor de la boca. Además de la fama, a esta pintura la rodean muchos misterios; se dice, por ejemplo, que mientras la pintaba, Leonardo mantenía el taller limpio, lleno de obras de arte e invitaba a músicos, bufones y personas que leyeran versos para que entretuvieran a la Mona Lisa y no presentara una actitud de cansancio o fastidio. Tal vez fue así como logró captar su enigmática sonrisa.

APLICARTE

Cuando Leonardo tenía 20 años abrió su propio taller de pintura y escultura, aunque fue muy exitoso, 10 años más tarde solicitó apoyo al Duque de Sforza, quien era un poderoso mecenas (persona que impulsaba o ayudaba a los artistas) en la ciudad de Milán, Italia. Leonardo trabajó en esta ciudad por 17 años y la mayor parte del trabajo que le conocemos, lo realizó allí.

E

Leonardo da Vinci tenía una forma peculiar de escribir, ya que tenía la habilidad de escribir las letras al revés; de tal modo que muchas de sus páginas sólo se pueden leer si las colocamos frente a un espejo. Este tipo de escritura la utilizaba solamente para redactar sus notas personales; tal vez lo hacía para evitar que los demás pudieran leerlas, especialmente porque escribía sobre temas que en esa época se consideraban prohibidos.

También se sabe que era un apasionado de la música y que además de cantar y tocar la lira, siempre tuvo interés por mejorar y diseñar nuevos instrumentos. Aunque no se ha comprobado que él haya sido el inventor del violín, sí dejó los planos de muchos instrumentos similares y otros tan complejos que nunca pudieron ser construidos. Se cree que escribió varias piezas musicales, aunque no se conserva ninguna de ellas y

también se dice que al tiempo que tocaba su lira podía cantar poemas e improvisar la letra según la ocasión. Su padre quería que él estudiara leyes y que trabajara en el exterior como representante de las poderosas familias que manejaban el comercio en Florencia, pero como ya te diste cuenta no fue así. Da Vinci murió en 1519 a la edad de 67 años, dejándonos una muy interesante y numerosa obra artística y científica.

7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.