Suplemento Especial Expansión. Vol. 1

Page 1

S U P L E M E N T O

E S P E C I A L

Número

1

E L M U N D O D E S P U É S D E L C O R O N A V I R U S www.expansion.mx


POR: Fernanda Hernández

E

En 1755, Lisboa sufrió un terremoto que derrumbó gran parte de la ciudad. Poco después, hubo un incendio que arrasó con lo que permanecía en pie y, unas horas más tarde, por si acaso quedaba algo que destruir, llegó un tsunami. La catástrofe tuvo consecuencias enormes que no solo afectaron lo físico, sino también lo espiritual. La capital de Portugal era uno de los centros más devotos del mundo, y no se explicaba la “ira de Dios” que había caído sobre ella. La naturaleza, de pronto, era ciega, hostil. Una reacción fue comenzar a apartar a Dios para explicar la causa de todo y buscar otros motivos. Otra consecuencia fue reconocer que el mundo es precario, provisional, y que la estabilidad que había dominado la visión de la vida durante la Edad Media era solo una ilusión. Así inició la modernidad, según el sociólogo y filósofo Zygmunt Bauman. En un primer momento, inspirada por la Ilustración y pensadores como Montesquieu, Voltaire y Rousseau, la respuesta de la humanidad en esta nueva etapa de la historia fue ‘solidificar’ la realidad: crear nueILUSTRACIÓN PORTADA: DIANA MENÉNDEZ.


vas estructuras sociales y políticas, desarrollar la ciencia, construir ciudades duraderas, erigir enormes fábricas que parecía que funcionarían eternamente. El intento fracasó. Las desigualdades sociales y económicas no se redujeron. Hubo revoluciones, hubo guerras mundiales. Y así la modernidad pasó a ser líquida, el concepto que hizo famoso a Bauman. Todo es transitorio. “Hace no mucho, el precariado era la condición de vagabundos, homeless, mendigos. Ahora, marca la naturaleza de la vida de gente que hace 50 años estaba bien instalada. Gente de clase media. Menos el 1% que está arriba del todo, nadie puede sentirse hoy seguro. Todos pueden perder los logros conseguidos durante su vida sin previo aviso”, dijo el filósofo, quien falleció en 2017. La crisis del coronavirus vino a recordar esta cruda realidad y a transformar, una vez más, el mundo en que vivimos. ¿Qué vendrá ahora? Nadie lo puede saber con total seguridad, pero hay dos hechos seguros: la normalidad no será como antes, pero la ‘nueva normalidad’ tampoco durará para siempre. Todo cambiará (antes de volver a cambiar de nuevo en algún momento del futuro), y para tener una brújula en este mar de dudas, en Expansión hemos consultado a decenas de expertos para que nos dieran su opinión sobre lo que traerá el futuro cercano en múltiples aspectos de nuestra vida.

Lo puedes leer todo en este especial.


GEOPOLÍTICA

POR: Fernanda Hernández

DESPUÉS DEL CORONAVIRUS: BIENVENIDOS A UNA NUEVA GUERRA FRÍA

La pandemia de COVID-19 fue el escenario para que China y Estados Unidos escalaran su conflicto diplomático y comercial.


T

Tras la caída del Muro de Berlín y la disolución de la URSS, el historiador Francis Fukuyama aseguró que había llegado “el fin de la historia”. El mundo bipolar de la Guerra Fría en el que la humanidad había vivido después de la Segunda Guerra Mundial había terminado, y ahora solo habría una potencia hegemónica: Estados Unidos.


GEOPOLÍTICA

LA NUEVA GUERRA FRÍA.

Treinta años después, es obvio que la tesis de Fukuyama Aunque el mundo es multipolar, los no podía estar más equivocada. No solo porque Rusia, incluso conflictos globales se articulan con el cambio de régimen, aún es una potencia militar y un alrededor de dos actor de peso en la geopolítica mundial, sino por la emerejes con su centro en China y Estados gencia de China como una nueva superpotencia económica Unidos. que puede cuestionar el poder estadounidense. La pandemia del COVID-19 ha acelerado el enfrentamiento diplomático y comercial entre China y Estados Unidos, que ya se venía intensificando desde la década pasada y que aumentó con la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump, en enero de 2017. “Está claro que, después de que se aplaque la pandemia, el mundo será distinto. Es lo que algunos politólogos y pensadores, como Alexander Dugin o Juan Manuel de Prada, han argumentado en los últimos días: el posible fin de una era globalista, en donde el crecimiento económico ilimitado y otros mitos del capitalismo financiero neoliberal se han demostrado tremendamente frágiles a la hora de afrontar una de las grandes catástrofes de nuestro tiempo”, dice Manuel Andreu Gálvez, profesor investigador de la Universidad Panamericana.

FOTO: ISTOCK.


La doctora Aribel Contreras, coordinadora de la licenciatura en Negocios Internacionales de la Universidad Iberoamericana, agrega que el mundo vive “una Guerra Fría 2.0”, en la que los polos son China y Estados Unidos. “Esta segunda guerra fría pasó de una guerra comercial y tecnológica a una lucha de diplomacia digital y diplomacia médica”, explica, en referencia a la campaña que ha emprendido Trump para trasladar la responsabilidad de la pandemia a China, algo que Beijing calificó de “histeria antichina”. No es la única que lo cree así. De acuerdo con una serie de sondeos del Instituto Tony Blair para el cambio global, publicados el 24 de junio, más de la mitad de las personas en Estados Unidos, Reino Unido y Francia piensa que China representa una “fuerza del mal”, equivalente a lo que simbolizaba la Unión Soviética después de la Segunda Guerra Mundial. Los propios funcionarios de China y de la Unión Europea han usado el término “guerra fría” para referirse a las relaciones entre Occidente y la potencia asiática. Sin embargo, el tono que adoptan en público busca evitar que las tensiones lleguen a ese grado. Es lo que, en junio, le aseguró el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, al canciller chino Wang Yi. “Le dije que no se preocupara, que Europa no va a entrar en ningún tipo de ‘guerra fría’ con China”.

UNA GUERRA FRÍA DIFERENTE A diferencia de la Guerra Fría del siglo XX, cuando la URSS y Estados Unidos vivían prácticamente sin relacionarse, ahora existe una enorme interdependencia entre los dos ejes del enfrentamiento. María Fernanda Vidal, profesora-investigadora de la Escuela de Comunicación de la UP, señala que las economías de China y Estados Unidos tienen intercambios comerciales “intensos”, lo que los obliga a tener una relación de “amigos-enemigos”. Por esta razón, no se puede entender el enfrentamiento de la misma manera que en el siglo pasado. “En la línea del militar Pedro Baños, hay que entender que las guerras modernas no son de tipo convencional, sino que se trata de enfrentamientos dialécticos ‘de tipo informativo, donde el desprestigio del adversario, la propaganda, la manipulación


GEOPOLÍTICA

y la desinformación mediática’ son la clave de las alianzas. Además, al encontrarnos inmersos en la era digital, lo que marcará la diferencia a nivel hegemónico será la potencia que controle la tecnología”, desarrolla Andreu Gálvez. Aribel Contreras se refiere a este enfrentamiento por el control tecnológico como un digital gate protagonizado por las principales compañías de este sector en ambos países. “Esto se manifiesta como sanciones económicas y comerciales a empresas estratégicas para ambos países. Estados Unidos denuncia espionaje cibernético chino a través de Huawei; y China, en represalia, sanciona a firmas tecnológicas estadounidenses, como Apple, Qualcomm y Cisco, porque son estratégicas en el mercado chino”, señala. Además de en la tecnología, para esta especialista en comercio exterior, el nuevo campo de batalla entre ambas superpotencias es la carrera por descubrir una nueva vacuna. Tanto en laboratorios privados estadounidenses como en los centros chinos de investigación, hay decenas de ensayos para encontrar el compuesto que permita superar esta crisis sanitaria. Sin embargo, el hecho de que ambos países hayan decidido enfrentarse durante la pandemia, en lugar de colaborar para la resolución del problema, puede tener consecuencias graves para toda la humanidad. “Desde mi punto de vista, es muy negativa la escalada de tensión que se está dando entre estas dos potencias: con las sanciones económicas, el enfrentamiento con la OMS, el no luchar unidos contra el virus y el abandono por parte de Estados Unidos del tratado multilateral de armas. Se está entrando en un camino cada vez más peligroso, que puede desembocar en una nueva carrera armamentista sin sentido”, expresa Andreu Gálvez. La muestra más reciente de los riesgos para la seguridad global que implica esta obsesión del gobierno estadounidense con China se dio el 23 de junio, durante las conversaciones con Rusia para renovar un acuerdo de desarme nuclear. Washington minó las conversaciones con Moscú al insistir en incluir a China en el tratado. Esa insistencia estadounidense por incluir a China “no era realista”, dijo el viceministro


GUERRA FRÍA 2.0. LA PANDEMIA DEL COVID-19 HA ACELERADO EL ENFRENTAMIENTO DIPLOMÁTICO Y COMERCIAL ENTRE CHINA Y ESTADOS UNIDOS, QUE YA SE VENÍA INTENSIFICANDO DESDE LA DÉCADA PASADA. de Relaciones Exteriores, Sergei Riabkov. “Y no utilizaremos nuestra influencia sobre China como quieren los estadounidenses”, añadió a su regreso de Viena, la ciudad donde se realizaron las conversaciones. El experto Adrián Celaya, citado por Andreu Gálvez, dice que no se sabe si todo ello se debe a movimientos tácticos relacionados con la propia imagen de Donald Trump de cara a la reelección o se trata de una apuesta estratégica de rearme para conservar la hegemonía. Para María Fernanda Vidal, muchos de los movimientos de política exterior de Trump tienen fines electorales. “Es una respuesta natural de Estados Unidos, en la que usa cualquier herramienta de política internacional para intentar favorecer la agenda nacional”. Aunque el foco de Donald Trump es su enfrentamiento con China, y le puede quitar reflectores a otros conflictos, lo cierto es que el mundo es multipolar y la división de poderes no puede entenderse, a diferencia de hace 50 años, como la lucha de dos potencias en las que el mundo es su campo de batalla. “En el fondo, estamos asistiendo al choque, en palabras de Dugin, entre el mundo multipolar del eje asiático –conformado por China, Rusia, Irán e India– y el bloque occidental globalista unipolar, capitaneado por Estados Unidos, pese a que, internamente, hay dos vertientes diferenciadas entre los lobbies norteamericanos, por un lado, y el nacionalismo de Trump, por el otro”, dice Andreu Gálvez.


GEOPOLÍTICA

En otras palabras, el mundo asiste a un enfrentamiento entre el neoliberalismo que ha liderado el mundo desde finales del siglo XX y el modelo económico mixto propuesto por las grandes potencias asiáticas. “Como recientemente ha dicho Kishore Mahbubani: ‘La historia ha empezado a cambiar, y Occidente debe asumirlo’”, resume este especialista Las consecuencias de este nuevo orden mundial pueden ser la recuperación de una mayor soberanía en el espacio estatal frente a la globalización de los últimos años, así como una serie de fricciones en diferentes puntos del planeta en donde se está jugando la transición hacia uno u otro modelo, como Oriente Medio, Siria, Venezuela o Irán.

EL TERCER ACTOR

ESTA SEGUNDA GUERRA FRÍA PASÓ DE UNA GUERRA COMERCIAL Y TECNOLÓGICA A UNA LUCHA DE DIPLOMACIA DIGITAL Y DIPLOMACIA MÉDICA. Aribel Contreras, coordinadora de la licenciatura en Negocios Internacionales de la Universidad Iberoamericana.

La Unión Europea, que ha buscado jugar su papel como un balance del poder estadounidense y de Oriente, se encuentra en uno de sus momento más bajos. No solamente perdió a principios de 2020, tras tres años de duras negociaciones, a uno de sus miembros más importantes, el Reino Unido, sino que actuó con poca eficacia para proteger a sus miembros durante la explosión de la pandemia en el continente. “En un inicio, cada país jaló por su lado, con sus propias medidas y sin medir las consecuencias, en parte, por la presión de la opinión pública y por el miedo de no saber qué es lo que venía. Después de esas reacciones, los integrantes de la Unión Europea se dieron cuenta de que el momento en que la Unión tenía que funcionar, no lo hizo.


Incluso la presidenta de la Unión Europea, Ursula von der Leyen, pidió disculpas a Italia en nombre de Europa por no apoyar al país en la gestión del coronavirus”, dice María Fernanda Vidal. Al aceptar sus errores durante lo peor de la crisis sanitaria, la Unión Europea tiene una gran oportunidad para actuar como un bloque durante la recuperación económica y para enfrentar una eventual segunda ola. “Si actúan como bloque, yo esperaría que fueran un bloque importante en materia de gestión de la pandemia y de la crisis, sobre todo, en la creación de política económica y política fiscal, que termine por rescatar a los países que están más hundidos, por ejemplo, Italia, que está en una situación mucho más endeble que Alemania”, señala Vidal. La especialista considera que la Unión Europea no puede mostrarse dividida al exterior, a pesar de sus divisiones internas, si quiere seguir siendo un actor de relevancia en el sistema multilateral. Sin embargo, Andreu Gálvez es mucho menos optimista y cree que la pandemia funcionó para revelar lo profunda que es en realidad la separación entre el norte y el sur del continente, algo que será complicado de sanar en los próximos meses y años. “Como dicen otros conocidos historiadores, Europa se parecerá más a un museo turístico para el mundo que a una superpotencia económico-militar de primer orden”, afirma.


ECONOMÍA

POR: Dainzú Patiño

UNA ECONOMÍA LENTA La mayor crisis de las últimas décadas.

El mundo no será el mismo después de la llegada del COVID-19. La reincorporación a las actividades cotidianas será lenta, al igual que la recuperación económica, advierte Marco Oviedo, economista en jefe para América Latina de Barclays.


ILUSTRACIÓN: DRAGONFLY STUDIO


ECONOMÍA

S

Son las 14:30 horas en Nueva York, epicentro de la pandemia de COVID-19 en Estados Unidos. Marco Oviedo, economista en jefe para América Latina del banco británico Barclays, lleva ya dos meses de confinamiento y prevé seguir así un tiempo, a pesar de que el 10 de junio empezó la reapertura económica en la Gran Manzana. “Seguimos en home office, sí, va para largo. Yo creo que regresaremos en una fecha cercana a octubre, pero ya la ciudad está abriendo algunas cosas. Por lo menos, ya no estaremos tan aislados. Esta reapertura ayuda, y ayuda a la economía en la medida que se puede”, cuenta. Pese a ello, el panorama de Oviedo es poco optimista: la economía no regresará a los niveles previos a la crisis del coronavirus antes de los siguientes tres años.


EXPANSIÓN: ¿Cómo podemos llamar este ciclo económico que acaba de iniciar?

MARCO OVIEDO: Salida de la cuarentena, fase dos. Al final, el virus

no se va a ir, pero lo que ya se controló es que no nos enfermemos todos al mismo tiempo. Ese era el objetivo de la cuarentena.

E: ¿De qué factores dependerá la recuperación económica?

MO: Dependerá de qué tan rápido nos vamos a adaptar a vivir con el virus. Eso va desde las empresas que producen bienes, por ejemplo, la manufactura y la construcción, que tuvieron que cumplir con protocolos sanitarios, hasta la industria de servicios, que deberá ajustarse. Los restaurantes no van a tener capacidad llena ni los cines o los hoteles. Pero vamos a aprender más de la enfermedad. Recientemente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) se percató de que algunas personas asintomáticas no transmiten el virus tan fácilmente o que es probable que no lo contagien. Esto te permite lidiar con el virus. A todos nos van a estar revisando la temperatura en los aviones, cines, restaurantes, y pidiendo cubrebocas. En la medida que veamos que se puede estar juntos, seguir socializando y haciendo actividades con ciertos controles, en esa medida la actividad va a regresar a los niveles que teníamos antes. Sin embargo, todo parece indicar que va a ser muy gradual, a mediano plazo. Como empresa, has tenido un efecto de muy corto plazo, porque cerraste, paraste, mandaste a las familias a sus casas Marco Oviedo, y tuviste un choque de oferta, y mucha economista en jefe para América Latina del banco británico Barclays. gente perdió su empleo. En la medida en que esas personas encuentren espacio en esta nueva forma de operar la economía,

VA A TOMAR TRES AÑOS PARA QUE MÉXICO REGRESE A LOS NIVELES EN LOS QUE ESTABA ANTES DE LA CRISIS.


ECONOMÍA

la demanda se recuperará también, pero luego dependerá de qué tan rápido sigue creciendo esa demanda de manera sostenible, con base en las nuevas medidas o los cuidados que hay que tener para evitar contagios del virus.

La crisis ha causado que 45 millones de personas se quedaran sin empleo en Estados Unidos, aunque parte ya lo ha recuperado.

E: Hay algunos sectores que ya reabrieron, se van a fabricar autos, pero ¿quién se va a comprar un auto en este momento? ¿De esto va a depender la recuperación?

MO: Eso precisamente está en nuestros pronósticos. Por ejemplo, yo estoy esperando que la economía caiga 6.5% en 2020, y la recuperación que estoy esperando para el 2021 es de 1.8%. De hecho, va a tomar tres años para que México regrese a los niveles en los que estaba antes de la crisis. Por eso va a ser muy gradual. Antes, tú estabas produciendo 100 autos, dejaste de producir 98, fabricaste dos… En el siguiente mes, probablemente comiences a producir 30, pero ya quedaste por debajo de los 100. Esos 30 te los comprará alguien, pero la velocidad para regresar a los 100 y a los ingresos que lograbas anteriormente va a depender de qué tan rápido FOTO: ISTOCK.


las personas que perdieron su empleo encuentren espacio en esta nueva configuración de la economía. La política fiscal y monetaria son importantes para esa parte.

E: ¿La recuperación se dará por sectores?

MO: Sí, es por sectores. Los de manufactura van a recuperarse relativamente rápido, a tasas de crecimiento altas, aunque eso no quiere decir que vayan a regresar a sus niveles anteriores. Ese mismo nivel de recuperación lo veremos en la construcción, porque un proyecto estaba parado y ahora regresa y construye de nuevo, al 80 o 90%. Pero la pregunta es si el plan que tenías para el próximo año lo mantienes o no, con este nuevo cambio. Es ahí donde veremos que la construcción pueda caer el próximo año. Y todo lo que son servicios financieros, de seguros, de salud, educación, esos no se vieron tan detenidos porque se pudo hacer desde casa. Turismo y servicios es más difícil, es un sector que va a tardar mucho, sobre todo, restaurantes, entretenimiento y viajes.

E: Entonces, ¿veremos una recuperación lenta?

MO: Sí. De hecho, muchos piensan así. Incluso en el escenario más optimista del Banco de México, la economía cae 8% este año y solo sube 4% el próximo. El consenso del mercado es una caída de 7.8% y subida de 2.5% en 2021. Yo traigo 6.5% y que solo sube 1.8%. El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial traen este tipo de perfil de la recuperación por el efecto del virus. Hasta que no haya una vacuna, podemos decir que es un choque permanente.


INTERCAMBIOS

COMERCIALES

POR: José Avila

E E S D

L S A E

T-MEC LA LVACIÓN MÉXICO Una nueva fase para el libre comercio.

El comercio internacional se transformará en un nuevo escenario más conflictivo y proteccionista. En esta situación, Norteamérica será el refugio de México.


ILUSTRACIÓN: DRAGONFLY STUDIO


INTERCAMBIOS COMERCIALES

E

El mundo después del coronavirus será diferente, sí, pero en materia de comercio internacional, el principal cambio para México viene de antes: se llama T-MEC, el tratado renegociado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, que ya entró en vigor el 1º de julio. Juan Carlos Baker, exsubsecretario de Comercio Exterior y académico de la Universidad Panamericana, comenta que este acuerdo puede ser el salvavidas de México ante la grave crisis que apenas comienza.


EXPANSIÓN: ¿Cómo será el impacto de la pandemia en el comercio internacional?

JUAN CARLOS BAKER: En 2020, prácticamente hay que descartar cualquier posibilidad de tener buenos resultados. En todo caso, lo que se debe pensar es cómo se va a recuperar el comercio en 2021. Dependerá del escenario. En el no tan malo, el comercio en América del Norte se puede caer alrededor de 17% este año; en el peor escenario puede llegar a caer alrededor de 40%. Aunque hay que esperar un poco para ver cuál es el impacto definitivo, la Organización Mundial del Comercio (OMC) ve tres posibles escenarios: el más optimista, con una recuperación en V, y el más pesimista, en L.

E: ¿Qué se espera para México? ¿El nuevo tratado comercial permitirá recuperar pronto los intercambios comerciales en la región? JCB: Para que no haya lugar a dudas o cuestionamientos, el T-MEC es

fundamental para México. Si en su momento no se hubiera hecho todo el proceso de negociación y modernización, ahorita estaríamos hablando de una situación profundamente más crítica, en materia económica, para el país. En ese aspecto no debe haber ninguna duda. Para tener una pronta recuperación económica, México requiere de una serie de factores que se implementen correctamente y a cabalidad una vez que entre en vigor el T-MEC. También es muy importante que se concluya y se firme el tratado con Europa, y que pueda entrar en vigor relativamente pronto. Sobre todo, se requiere que el gobierno tome políticas públicas que fomenten la inversión, la mejora en el ambiente de negocios en el país. Y que el multiplicador de la inversión, el rendimiento que obtiene el gobierno por cada dólar que invierte, se lleve a proyectos que van a tener un impacto más grande. Lo segundo que podría ayudar es dejar de tomar decisiones que ahuyenten la inversión: casos como lo que sucedió con la cervecera Constellation Brands en Mexicali o como lo que recientemente ha generado controversia


JUAN CARLOS BAKER.

INTERCAMBIOS COMERCIALES

El exsubsecretario de Comercio Exterior afirma que los modelos sobre los que operaban los países “ya no van a funcionar”.

por el tema de energías limpias, es decir, la nueva política que ha tratado de impulsar la Secretaría de Energía, primero a través del Cenace y luego, a través de la publicación del 15 de mayo en el Diario Oficial. Tú, como inversionista, vienes a poner tu dinero, y lo haces bajo ciertos supuestos. Cuando esos supuestos cambian, obviamente, las condiciones en las que invertiste también cambian, y eso no es bueno para atraer capital porque el inversionista nunca tiene certeza de cuál va a ser el marco regulatorio.

E: ¿Cómo será el comercio después del COVID-19?

JCB: Va a ser muy curioso. Por un lado, vas a tener una serie de actividades claramente identificables, como la visión digital del mundo. Por ejemplo, industrias que puedan aprovechar el comercio electrónico, industria de servicios, tecnología, videoconferencia o transmisión de datos, que van a coexistir con industrias más tradicionales, como el acero, aluminio y automotriz, porque las nuevas reglas de comercio implicarán que haya una mayor producción manufacturera cerca de los centros de consumo.

E: ¿Cómo serán las relaciones comerciales entre países?

JCB: Me parece lógico que el comercio vaya a ser una herramienta importante para poder salir de esta crisis económica, los países van a tratar de comerciar más. FOTO: AFP.


Pero los modelos sobre los cuales lo hacían previamente ya no van a funcionar. Vamos a tener que entrar a un esquema donde va a haber mayor regulación, mayor injerencia de los gobiernos, donde vas a tener disciplinas nuevas, donde la producción va a estar localizada más cerca de los centros de consumo. La verdad es que México negoció el TMEC en un momento muy oportuno porque se adelantó a esta nueva visión del comercio exterior, y eso nos va a dar una ventaja comparativa contra otros países que no tienen estos modelos ya implementados.

E: ¿Habrá más guerras comerciales? JCB: Sin duda. Este tipo de problemas

MÉXICO NEGOCIÓ EL T-MEC EN UN MOMENTO MUY OPORTUNO, Y ESO NOS VA A DAR UNA VENTAJA COMPARATIVA CONTRA OTROS PAÍSES QUE NO TIENEN ESTOS MODELOS YA IMPLEMENTADOS.

fuertes se van a seguir viendo, no solamente por Estados Unidos. Podemos tener la opinión que queramos del presidente Trump, pero es un hecho que Juan Carlos Baker, muchas personas del mundo económico exsubsecretario de Comercio Exterior. y del comercio creen que hizo lo correcto al enfrentar a China de esta manera. Hay una serie de acusaciones contra China acerca de sus prácticas comerciales. En México también hay muchos empresarios que dicen una serie de cosas en ese mismo sentido. Si llega a Estados Unidos un presidente demócrata, posiblemente lo que cambiaría es la retórica, es decir, estos mensajes incendiarios de Trump donde habla de que les vieron la cara y cómo se expresa de los chinos; posiblemente, ese tono ya no va a estar presente, pero las medidas no las veo diferentes bajo una Casa Blanca demócrata.


Ya hay algunas guerras comerciales. Por ejemplo, en su momento hubo broncas fuertes entre Corea del Sur y Japón, hubo problemas también con los países del golfo Pérsico: Emiratos Árabes Unidos, Qatar. También entre India y otros países, y en América del Sur hay conflictos entre Brasil y Argentina.

E: ¿Cuál debe ser el papel de la OMC?

INTERCAMBIOS COMERCIALES

JCB: Necesita, urgentemente, una inyección de liderazgo, de compromiso, de parte de todos los países. La visión que tiene Estados Unidos es consistente con lo que hemos visto reflejado en el T-MEC y en las guerras comerciales: quiere tener mayor poder de decisión en lo individual y no necesariamente sujetarse a las reglas internacionales. Tal vez no se percibe por el discurso, pero Estados Unidos también necesita a la OMC. Si quiere retransformar o reconfigurar el sistema de comercio, necesita la participación de otros países, y eso solo se puede lograr en un foro como la OMC. México siempre ha hecho contribuciones fundamentales a la OMC, y no es la primera vez que se busca que un director general sea mexicano. De esto casi nadie se acuerda, pero, en su momento, el expresidente Carlos Salinas de Gortari quería ser el primer director general de la OMC (en 1995). Me parece que esto es consistente con el compromiso y la tradición que México tiene de apoyar el comercio internacional. El comercio exterior representa alrededor del 70% del PIB. Si México no comercia, el país no camina. Entonces, es lógico que queramos tener una influencia en la institución que establece las reglas del comercio. Jesús Seade, actual candidato mexicano a la OMC, es una persona muy preparada que conoce la organización, pero necesitamos ver cómo se va a dar la configuración de los demás aspirantes para ver los apoyos. También se formalizó la propuesta de un keniano. Eso va a ser interesante, nunca ha habido un director general que venga de África. Va a haber mucha presión por ese lado. Vienen meses muy importantes de trabajo en ese aspecto.


¿ES EL MOMENTO PARA UNA REFORMA FISCAL?

Gabriel Casillas, director general adjunto de Análisis Económico de Grupo Financiero Banorte, opina que la decisión de México de no aumentar su endeudamiento va a ser positiva en el largo plazo.

POLÍTICA FISCAL

POR: Luz Elena Marcos


POLÍTICA FISCAL

S

“Solo cuando baja la marea, se sabe quién nadaba desnudo”. Es una frase que el gurú de las inversiones Warren Buffett dijo hace casi tres décadas, y que hoy sigue vigente. En México, la marea se llama coronavirus, pero el país tiene puesto el traje de baño, asegura Gabriel Casillas, director general adjunto de Análisis Económico y Relación con Inversionistas de Grupo Financiero Banorte. “No siento que la crisis haya desnudado nada, no veo nada inesperado. Veo que, en México, tenemos dos temas muy claros, pero que ya se sabían: un sistema de salud deficiente y finanzas públicas que no alcanzan para hacer gran cantidad de cosas como apoyo a la economía”. ¿Es entonces un momento ideal para hacer una reforma fiscal? El también presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF opina que no. Lo primero es atender la pandemia –dice–, y la reforma podrá esperar al menos dos años más, cuando la crisis esté superada. De hecho, el economista no ve preocupaciones en el ámbito fiscal. Mientras muchos expertos han criticado la decisión del gobierno mexicano de no recurrir a la deuda, porque eso ha limitado las ayudas para las empresas y los desempleados, Casillas opina


DADO QUE LA DECISIÓN HASTA EL MOMENTO HA SIDO NO ENDEUDARSE, UN PUNTO IMPORTANTE ES QUE, EN DOS AÑOS, EL MUNDO VA A ESTAR ENDEUDADO Y MÉXICO NO LO VA A ESTAR TANTO.

que fue la dirección correcta. Según él, cualquier apoyo fiscal que se dé en el mundo no va a detener esta crisis, y “en dos años, el mundo va a estar endeudado y México no lo va a estar tanto”. El directivo de Banorte destaca que el país es una economía emergente resiliente. Cita un estudio de Estados Unidos, que revela que algunas empresas en ese país solo sobreviven 23 días en esta situación, mientras que en México pueden durar hasta dos meses debido a su capacidad de negociación de pagos con la banca y los gobiernos. Por último, destaca que sería poGabriel Casillas, sible aprobar un seguro de desempleo, director general adjunto de Análisis siempre y cuando venga acompañado de Económico y Relación con flexibilidad para las empresas, es decir, Inversionistas de Grupo que el despido sea más fácil y rápido. Financiero Banorte. “Y tendría que venir acompañado de una reforma tributaria donde sea más fácil pagar impuestos, más transparente, con menos deducibilidad”. De acuerdo con el economista, la deducibilidad hace que sea difícil pagar impuestos y aleja a mucha gente en México de hacerlo. “Con una reforma tributaria integral, no tiene que ser complicado, tendría que ser mucho más sencillo, y lo que puedes hacer es quitar la cuota obrero-patronal entre el IMSS. Quitas esa barrera e incentivas a la formalidad”.


CONSUMO

POR: Puri Lucena

“SÍ O SÍ HABRÁ UNA TRANSFORMACIÓN EN LA MANERA EN QUE COMPRAMOS”

Enrique Espinosa de los Monteros, director general en México de la firma de investigación de mercados Nielsen, cuenta cómo el sector de consumo se verá revolucionado por la pandemia.


L

La crisis nos cambiará. Pero no, no saldremos nuevos y renovados. No seremos consumidores más orgánicos ni más responsables. La salud y la economía marcarán las nuevas formas del consumo, pero seguirán las compras aspiracionales y por impulso. La clase baja continuará excluida de las tendencias, como el e-commerce o el e-learning. Y buscaremos más experiencias que se puedan hacer en casa. En esta situación, conocer al consumidor se vuelve más necesario que nunca, porque los presupuestos para atraerlos son cada vez más ajustados, explica Enrique Espinosa de los Monteros, director general en México de la firma de investigación de mercados Nielsen. Hacer más con menos. Es lo que pretenderán tanto marcas como consumidores en la nueva era pos-COVID-19.


EXPANSIÓN: ¿Qué consecuencias tendrá esta pandemia sobre la manera en la que consumimos?

CONSUMO

ENRIQUE ESPINOSA: Lo que podemos prever, después de haber estado algunos meses en casa –y que estaremos aún–, y de ver el impacto que esto ha tenido en las economías, es que vamos a tener un consumidor cambiado o ‘reformado’, por dos temas. Uno, el cuidado de su salud y el otro, el económico. Hoy, la clase alta y media representa 60% del país, incluida la media-baja. El 40% restante es la baja. Y ese 60% se divide más: por un lado, un consumidor poco impactado, al que no le fue tan mal y no perdió su empleo; del otro, uno que sí ha tenido impacto, pero que sigue en la clase media-alta. Los menos impactados van a hacer un cambio interesante en los patrones de consumo, porque la única o casi única preocupación va a ser el tema de salud. Y después está el grupo que sí ha tenido afectación, que es un consumidor que alcanzó a probar ciertas cosas, ciertos lujos y gustos, pero que hoy no le va a alcanzar y tendrá que redistribuir el gasto. Ellos son los que tendrán que modificar patrones. La clase baja sí va a estar completamente metida en la crisis y, por el esquema que tiene de poca bancarización, no se antoja que adopten muchas de las cosas que se han visto en tendencia en este periodo, como el e-commerce o cambios a educación online. Esta clase baja tendrá un comportamiento parecido al de otras crisis: va a vivir al día, comprando en el canal tradicional, productos chiquitos de precio bajo.

108% creció la venta de pasteles congelados en el Día de la Madre. El consumo de alimentos preparados va a salir fortalecido.


¿QUIÉN CRECERÁ? TODO LO QUE SE ENFOQUE EN TENER EXPERIENCIA DENTRO DEL HOGAR, TODO LO QUE SE ENFOQUE EN APRENDER Y MOVER EXPERIENCIAS QUE ANTES TENÍAS FUERA, A TU CASA. E: ¿Es posible determinar, dentro del sector de clase media-alta, cómo se distribuirá el porcentaje más afectado?

EE: Dependerá de cuánto tiempo sigamos con actividades restringidas. Algunas industrias ya van a poder regresar en la Ciudad de México, y los que dependen de ellas verán su economía recuperarse. Dependerá justo de este tema, de cuánto tiempo estemos ahí. Lo que sí sabemos es cómo se van a comportar estos grupos.

E: ¿Y cómo lo hará el poco impactado?

EE: Desde un punto de vista de la actitud, es alguien a quien le alcanza para sus gustos y lujos, pero va a cambiar por el tema de salud. Por ejemplo, una de las cosas que hemos visto en una encuesta que hicimos en Asia, en marzo, es que van a comer más en su casa. En los siguientes meses a un año, van a salir menos a comer, van a gastar más en comunicaciones y entretenimiento online. Son capaces de tener más suscripciones a servicios online, acceder al e-learning o a posgrados virtuales, por ejemplo. No tiene una restricción económica, pero va a consumir más productos en casa, productos premium. Van a repuntar estos productos de lujo, como la preparación de alimentos (carne, repostería). Es un desarrollo más al interior. También aumentará el consumo de ‘eventos’ privados:


EXPERIENCIAS FRENTE AL E-COMMERCE. Las

CONSUMO

marcas tendrán que ofrecer un valor añadido para que el consumidor se decida a salir de su casa para comprar.

en lugar de salir al restaurante, traes un catering a casa y ahí te reúnes para no estar sujetos al restaurante y a la distancia de seguridad. En ese sentido, va a haber más categorías de preparación de alimentos en casa que podrían estar creciendo. Eso va a ser un nicho muy interesante para las marcas, precisamente para desarrollarlo, porque es para el grupo de consumidores con un buen poder adquisitivo. Desde el punto de vista de dónde van a comprar, sí van a comprar mucho online, en suscripciones, y si tiene que salir, lo hará sobre todo, en formatos modernos pero pequeños, donde encuentra lo que necesita de forma rápida, con pocas aglomeraciones y con la menor exposición posible. Yo pensaría que este consumidor representará el 20% [de la clase alta-media].

E: ¿Y cómo será la reconfiguración del gasto del grupo de la clase media-alta que sí se verá afectado? EE: Este grupo estará en un entorno de crisis, no tan grande como el

entorno de población baja, pero sí con restricción de su economía. Pero, al ser un consumidor que ya probó ciertas cosas, va a querer mantener FOTO: ISTOCK.


algo de eso. Para ello, va a ser muy consciente de los precios. Y buscará un concepto que llamamos value for money, el precio/beneficio: cómo me compro un producto con muy buena calidad, pero que el precio sea lo suficientemente bueno para ese producto, que no necesariamente es bajo. Por ejemplo, va a comprar un limpiador para casa que no es el del precio más bajo, pero que, para la función que tiene, salió ‘barato’ psicológicamente. A lo mejor un multiusos, en lugar de varios específicos, ahorra, pero sigue siendo un producto premium. Otra de las cosas es que hará pocos viajes a las tiendas: va a comprar en el e-commerce, pero tendrá más interacción con las tiendas físicas que el otro grupo. Y va a utilizar los auto deliveries, porque tiene auto y es nivel medio, así que va y recoge sus compras. O va a ir a recorrer los anaqueles, pero menos veces. Lo que vamos a empezar a ver son carros de compra más grandes, para que duren más y no se expongan tanto. Esto te da un comportamiento interesante: ¿Cómo vas a manejar grandes volúmenes de compras? Necesitarás comprar tamaños grandes para que rindan o buscar cierto balance en precios, para que puedas hacer desembolsos grandes. Voy a buscar ofertas y, en la medida que me den ofertas de volumen, será atractivo –como el 3x2–, que me llevo mucho pero ahorro. Las ofertas de temporada serán muy atractivas para estos consumidores, porque sí tienen dinero para poder adquirir y van a estar ahorrando. Esto no le va a funcionar nunca al sector bajo. Otra cosa que va a estar interesante, desde el punto de vista de las marcas y canales, es que, como tendrán acceso al e-commerce, les van a llamar la atención las ofertas personalizadas, que les manden ‘supertargeteadas’, con base en lo que están consumiendo.

E: Es decir, para este grupo serán compras muy aspiracionales. EE: Sí, pero bajos precios de promoción, con ofertas, con 3x2. Estos consumidores van a salir un poco más que el grupo que no sufrió impacto. Porque si quieren tener una comida social, no van a recurrir a eventos de catering. Saldrán a restaurantes. También, otro tema que veremos es que seguirán celebrando las ocasiones especiales, pero de forma diferente.


E: ¿Qué segmento de consumo, qué sector, sobrellevará mejor esta crisis?

EE: Ya tenemos ejemplos. El Día de las Madres, el año pasado, los pasteles

CONSUMO

congelados crecieron 38%, y este año, lo hicieron 108%. O los moldes para repostería decrecieron 3% en 2019, y este año crecieron 103%. Hay segmentos que sí se van a ver beneficiados, y eso va a depender de cómo lo capitalicen. Va a haber, por ejemplo, más comida en el hogar. ¿Quién va a crecer? Todos los que se enfoquen en tener experiencias dentro del hogar, todos lo que se enfoquen en aprender y mover a tu casa experiencias que antes tenías fuera. Eso va a favorecer a fabricantes de harinas, pasta, cortes de carne… Y lo que tiene que ver con vegetales y perecederos también va a crecer.

E: ¿Y cómo evolucionará este consumo de experiencias, que era algo que ya venía creciendo, especialmente, entre millennials y centennials, y en segmentos de lujo?

EE: Antes, se veía un target de experiencias muy caras y ahora, vas a poder tener una amplitud de experiencias desde un costo más asequible, no barato, que van a empezar a crecer. Ya se veían, sí, pero se va a ampliar en cuanto a variedad.

E: Y del otro lado, ¿qué sectores pueden salir peor parados?

EE: Principalmente, tendrá que ver con todo lo que es cosméticos y belleza. Anticipamos que una parte de la población tendrá más home office, y todo

37% cayeron las ventas de cosméticos, cuando en otras crisis lograron resistir.


lo que tiene que ver con belleza personal tiene que empezar a hacer algo por reposicionarse, porque, al día de hoy, desde rastrillos hasta cosméticos o perfumes, está cayendo. Eso podría ser un riesgo si no comienzan a reposicionarse.

E: ¿Esto ocurre a pesar de que el sector de cosméticos y belleza suele salir bien parado después de las crisis? EE: Pero esta crisis es diferente, ahora no salimos a la calle. Sí, tras una

crisis te quieres ver bien, pero fuera [de casa]. El Día de las Madres, los cosméticos cayeron 37%, cuando antes era una categoría que crecía. En una crisis, sí, normalmente, los cosméticos suelen ser comprados, compran para no verse en crisis. Otro negocio con oportunidades es todo lo que tiene que ver con higiene y salud, porque es algo que se va a quedar en la mente de la gente mucho tiempo. Y todo lo que tiene que ver con desinfectantes, limpiadores, jabones, gel… Eso va a seguir, llegó para quedarse.

E: Esta nueva conciencia del consumidor en torno a qué compra, ¿también llegó para quedarse o se modificará conforme vayamos dejando atrás esta situación? ¿Cambiaremos para siempre? EE: Esta mayor conciencia de qué es lo que necesita, estará en un esque-

ma temporal de corto y mediano plazos, un año. En Nielsen tenemos tres escenarios. Uno que denominamos ‘rebote’: duró tan poco la crisis, que rebotas a tu esquema anterior de consumo. Creemos que este no se va a dar. Un segundo es el ‘reinicio’: el consumidor, por un tema de poder adquisitivo, tuvo que reiniciar algunos de sus hábitos y se va a ir por lo fundamental. Y, después, en un año o dos, empieza a introducir productos que no son tan indispensables. Creemos que es donde estamos. El tercero es ‘reinventar’: es el que plantean algunos medios y artículos, que sales completamente renovado de esta crisis y ahora todo será natural y orgánico. Pero, para que se diera esto, en nuestro análisis, tendríamos que haber estado encerrados un año, para que cambie todo.


E: ¿Qué pasará con las compras de capricho o impulso si vamos menos a las tiendas?

CONSUMO

EE: Es un reto para las marcas. Tendrán que capitalizar la visita o la compra, para que esa vez que el consumidor vaya al autoservicio sea muy visible. También con la compra online se puede hacer compra de impulso. Hoy ya, cuando vas a hacer el check-out en el e-commerce, te preguntan si no quieres algo más y suelen ser opciones de compras de impulso. Antes se apalancaban mucho de la frecuencia, ahora, ellos tendrán que generar esa frecuencia. O crear la necesidad a través de publicidad. Por eso, el recorte en publicidad es un riesgo, no es lo más recomendable, porque pierdes equity, vas a estar fuera de la mente del consumidor y retomarlo va a ser más complicado. Como vas a tener presupuestos más recortados, tendrás que ser más eficiente. Como aprendizaje, las marcas tendrán que tener más cercanía para entender a cuáles de estos nuevos consumidores les hablan. Si le hablo al premium, al menos impactado, tendré que ir con eventos y experiencias. Para el otro, value for money. Se trata de entendimiento del consumidor e inversión acorde a eso. También en canales: a quién en e-commerce y a quién en física. Y un hecho que se va a mantener, desde el punto de vista de la compra, es que la infraestructura y la logística del e-commerce ya están puestas. Muchas cadenas detallistas incrementaron su eficiencia. Eso sí o sí va a ser una transformación en la manera en que compramos. Ahora sí me vas a mandar mi pedido en una hora, y no en tres. Han probado que las cosas funcionan y funcionan mejor. Y eso invita a quedarse.


La crisis obligará a los mexicanos a buscar nuevas fuentes de ingresos y a reducir la mayoría de los gastos para quedarse con lo realmente esencial.

FINANZAS

ADIÓS AL GASTO

PERSONALES

POR: Luz Elena Marcos


FINANZAS PERSONALES

L

La pandemia del coronavirus en México ha sacudido a sus habitantes: las dinámicas laborales cambiaron, el gasto en esparcimiento se anuló y los ingresos de las familias se han visto mermados por el desempleo o la reducción de sueldos. Este cambio radical ha transformado la manera en que los hogares manejan sus finanzas personales. Juan Luis Ordaz, director de Educación Financiera de Citibanamex, asegura que ahora que las personas están en confinamiento evitan los gastos hormiga, como la compra de café, cigarros y dulces, y añade que también se está reduciendo la compra de artículos de moda en ropa y calzado. “Lo que nos ha enseñado la pandemia es que sí podemos reducir este tipo de gastos”. Una encuesta realizada por la consultora EY revela que el 65% de los mexicanos ha tenido que disminuir su consumo de productos esenciales ante la reducción de sus ingresos, mientras que el 30% dijo que consume marcas más baratas y lo seguirá haciendo a medida que empeoren las condiciones económicas. Ordaz destaca que, en los próximos meses, una vez que se reabran las actividades económicas, habrá un patrón de consumo muy diferente a lo que se veía antes de la pandemia. En la parte del gasto, las personas se están adaptando. “Hemos aprendido que hay gastos de los cuales podemos prescindir. También creo que hemos aprendido a encontrar


65%

de los mexicanos ha tenido que disminuir su consumo de productos esenciales por tener menos ingresos.

posibilidad de ahorro en cosas que a veces decíamos que no podíamos”, señala el economista. Sin embargo, los mayores retos están del lado del ingreso. El especialista de Citibanamex considera que la crisis enseñará a los mexicanos a seguir la demanda y adaptarse. “¿Cómo poder generar ingresos desde casa? Pasa por muchas situaciones, como la venta de bienes que no ocupamos o cómo darle un uso a los activos. Si tenemos, por ejemplo, un auto o una bicicleta, puede servir en parte de logística”, precisa. No todo está perdido. Las crisis también representan una gran oportunidad para la creación de nuevas empresas o la adopción de métodos de pago que antes no se usaban con frecuencia. El experto asegura que en la disminución del uso del efectivo, México vio un gran avance en la parte digital durante la contingencia. Citibanamex tuvo un incremento de 40% en sus clientes digitales. “Las transacciones que se hacen pasaron de menos de 20% a más de 26%”, detalla. “Creo que vamos a tener que seguir trabajando de forma notoria, y enseñar a las personas las bondades que tiene usar los canales digitales en términos de costos, facilidad y seguridad, y que son parte de los hábitos que tenemos que empezar a aprender”.


COMERCIO

POR: Puri Lucena

“A E S TA S A LT U R A S , POR INTERNET SE VENDE DE TODO, INCLUSO, VIVIENDAS Y AUTOS”

El boom del consumo digital.

La actual crisis ha disparado el e-commerce en México y las tiendas deberán transformarse para competir, señala Erick Pérez-Grovas, presidente de la Asociación Mexicana de Venta Online.


ILUSTRACIÓN: DRAGONFLY STUDIO


COMERCIO

P

Piénsalo, ¿cuántas cosas has comprado a través de la pantalla de tu computadora, tu tablet o tu celular en los meses en los que la pandemia de coronavirus nos ha encerrado en casa? Haz la comparativa: ¿con qué frecuencia utilizabas antes el comercio electrónico y por cuánto se ha multiplicado hoy? Con las tiendas cerradas y la menor frecuencia en las visitas al supermercado, el mundo digital se ha convertido en la salvación para muchos comercios que tuvieron que bajar sus cortinas, al no ser una actividad esencial. O que vieron cómo sus ventas bajaban por el temor de los consumidores al contagio. Para China, el punto de quiebre fue la pandemia de Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS), en 2002. Para Erick Pérez-Grovas, presidente de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), el momento de México es ahora. El empuje del e-commerce también provocará cambios en las tiendas físicas, que tendrán que ‘competir’ con mayor valor para hacer de la visita del consumidor toda una experiencia, asegura el también cofundador del fondo Jaguar Ventures.


EXPANSIÓN: En apenas dos meses, hemos dado un salto en comercio electrónico. ¿Cómo han cambiado nuestros hábitos de compra? ERICK PÉREZ-GROVAS: La razón por la que la gente no compraba

era por la desconfianza de hacer algo nuevo. Pero una vez que compraba y veía que funcionaba, se volvía comprador recurrente. En México, lo hemos visto en los estudios de mercado: 95% de las veces, el comprador se vuelve recurrente una vez que realiza su primera compra. Y también veíamos que se hacían cada vez más compras semanales. Hace unos años eran menos del 5%, y antes del COVID-19 ya eran el 30%. Aun no hacemos el corte poscovid, pero esto no ha hecho más que acelerarlo. Y lo otro es que el consumidor había visto que la principal razón para comprar por internet pasó de ser el precio competitivo a la conveniencia: es más fácil comprar por internet que en la tienda. Seguramente, los nuevos compradores que entraron por el COVID-19 se volverán recurrentes, porque la otra cosa que también sucedió es que hubo un cambio en la capacidad de entrega. Todas las empresas se vieron forzadas a reorientarse para entregar por internet e, incluso, hay empresas que tenían un giro diferente y que hoy se dedican a ayudar a otras compañías en su logística. Es un cambio importante, tanto, que mucha gente va a migrar de trabajos tradicionales a otros de envío y entrega de productos. Si vemos la experiencia china, allá el comercio electrónico representa 30% de las ventas; y en México, previo al coronavirus, era 5%. El gran salto de China se vio en la pandemia pasada del SARS. Ahí es donde el comercio electrónico dio un salto importante, tanto en penetración como en tamaño. Creemos que en México va a suceder lo mismo.

LAS TIENDAS QUE ESTÉN SOLO EN EL MUNDO ANÁLOGO VAN A ESTAR EN DESVENTAJA Y VAN A IR PERDIENDO PARTICIPACIÓN DE MERCADO.


E: ¿Cómo se han subido las pymes al e-commerce?

EPG: Antes, menos de 30% de las pymes vendían por internet. Y eso está cambiando. En la iniciativa de AMVO de apoyo a pymes (AIUDA.org), más de 5,000 empresas han entrado a ver los cursos de cómo vender por internet. Hay historias de empresas que, gracias a internet, se han vuelto relevantes, e iniciativas como el Hot Sale fueron para ellas una plataforma de lanzamiento, como para Ben & Frank [emprendimiento de diseño y venta de lentes] o Gaia [venta de muebles]. Creemos que este pasado Hot Sale ocurrió igual, habrá que ver cuáles son estas pymes, pero, seguramente, vamos a ver el nacimiento de algunas que antes eran tradicionales y ahora van a migrar a internet. No solo es del lado de compradores.

E: ¿Cuáles son los retos de las pymes para llegar al mundo digital?

COMERCIO

EPG: El principal es si tienen una marca lo suficientemente fuerte para

vivir de forma digital, y si lo que venden les da un margen suficiente para salir a buscar a los clientes de manera directa. Aquellas que tienen ambas cosas, están saliendo de manera directa con una tienda, casi siempre en una plataforma, como Shopify. Muchas pymes no están en esta circunstancia, pero, afortunadamente, los marketplaces son un complemento ideal, porque lo hacen todo, incluso, conseguirles el cliente. Claro, tienen que pagar al marketplace para ello. Está siendo la plataforma natural para que las pymes salgan a vender en internet. A mí me tocó conocer por eBay a una pareja que perdió su empleo y empezó a vender artesanías, y ahora llegan a 40 países.

E: Con este auge del comercio electrónico, ¿veremos también nacer nuevos marketplaces?

EPG: Estoy sorprendido, como cofundador y socio director de Jaguar Ventures [un fondo de inversión que apuesta por negocios basados en internet], de la cantidad de negocios que me están llegando de este nuevo México digital: marketplaces de restaurantes, tipo Shopify, negocios para darles beneficios a la gente que trabaja en la gig economy (economía colaborativa)… Cada vez habrá más desempleo y surgirán negocios enfocados a este sentido, a ayudar en este nuevo tipo de empleo.


Otro tema superimportante y que creemos que ayudará es el pago digital, que lo habíamos solucionado con el pago en efectivo, con el pago en el Oxxo, por ejemplo. La realidad es que con esta nueva situación no es una alternativa, porque la gente no quiere salir. Ya venía creciendo, pero esto lo va a acelerar aún más. Y si el banco no da la alternativa, la gente buscará cómo puede hacerlo a través de una start-up.

E: ¿El consumidor ya confía en el pago digital?

EPG: Por lo que habíamos visto previo al COVID-19, sí, incluso veía que muchas veces es más seguro. El comprador se hacía recurrente y cada día usaba más su método de pago electrónico. Lo vemos en cada Hot Sale.

EL CONSUMIDOR HABÍA VISTO QUE LA PRINCIPAL RAZÓN PARA COMPRAR POR INTERNET PASÓ DE SER EL PRECIO COMPETITIVO A LA CONVENIENCIA: ES MÁS FÁCIL COMPRAR POR INTERNET QUE EN LA TIENDA.

E: ¿Tienen previsiones de cómo subirá la penetración del e-commerce tras esta situación de emergencia sanitaria?

EPG: No tengo un dato, pero las empresas que ya vendían por internet nos comentan que están vendiendo entre dos y ocho veces lo que antes vendían. Habrá que esperar para ver la industria en general. Este incremento hará también que surja una nueva logística para las empresas, que atienda la necesidad del consumidor de recibir rápido sus productos. Lo que pasó es que están entrando nuevos jugadores para ayudar a la capacidad logística. Nosotros, en Jaguar Ventures, tenemos empresas en nuestro portafolio que eran de carga, en general. Y a raíz del COVID-19, ya tienen clientes de productos de venta online. O el ejemplo de Súbalo, otra empresa que hacía estudios de mercado y que ahora se enfoca en picking and packing y delivery. Se sumó capacidad que no existía.


E: ¿Cómo va a convivir el e-commerce con el comercio tradicional, el físico? EPG: Va a seguir conviviendo, la omnicanalidad funciona. Al cliente,

COMERCIO

y yo me incluyo, y me considero un comprador netamente digital, nos urge salir a la calle. Y a quienes puedan utilizar la omnicanalidad les va a ir mucho mejor. Cuando puedes atender al cliente de varias maneras, el cliente está más satisfecho. Lo que creo que va a pasar es que el porcentaje de clientes netamente digital va a incrementar. Antes, el omnicanal, tener venta por internet, era minoritaria. Ahora, ser omnicanal te va a hacer más exitoso. China es un caso de éxito, y 70% de las ventas se siguen haciendo en tiendas físicas. Y, aun así, el comercio electrónico crecerá a tasas de doble dígito.

E: ¿No subirse al mundo digital será una barrera para llegar a los clientes?

EPG: Las que estén solo en el mundo análogo van a estar en desventaja y van a ir perdiendo participación de mercado. Las que sean omnicanal y no tengan un buen servicio digital van a crecer más lento. Si naciste digital y eres omnicanal, te ayuda. Por eso, las start-ups han optado también por abrir tiendas físicas. En resumen, las tiendas solo en el mundo físico reducen el alcance del negocio y las que solo sean online podrían crecer más si abren la opción multicanal.

E: ¿Llegó el momento en el que podemos comprar cualquier cosa por internet? EPG: Sí. Yo siempre he pensado que todo iba a llegar al mundo digital.

Somos inversionistas en una empresa que vende inmuebles, y ha vendido sin que las personas los vean en la época de COVID-19. Y también la venta de coches ya puede ser 100% digital. A mayor monto a pagar por algo, la gente quiere ver ese bien, pero esta situación lo vino a acelerar todo. Y en el Hot Sale has conseguido autopartes, alcohol… A estas alturas, ya se vende todo.


E: ¿Cuál es el siguiente paso?

EPG: El acceso al pago electrónico, que efectivamente todos los mexicanos puedan tener un pago 100% digital. La otra es que, si bien con el COVID-19 aumentó la capacidad logística, fue, sobre todo, en la Ciudad de México, que está bien servida, pero no así en toda la República. Y tenemos que ver un paso importante en la capacidad, particularmente, de la logística inversa en la que puedas regresar el producto de manera más fácil. Que puedas recibir, pero también hacer la devolución. En temas más específicos, hay que facilitar la experiencia de compra de manera virtual. Ben & Frank en este Hot Sale tenía dos cosas que antes no tenía de forma digital. Una es poder hacer la prueba de tus ojos, y la otra, poder ver cómo te quedaban los lentes. Ahora puso una plataforma de realidad aumentada que te permite hacer esto. Y estas cosas van a facilitar la compra meramente online. Pero ya es de segunda generación.

TENEMOS QUE VER UN PASO IMPORTANTE EN LA CAPACIDAD LOGÍSTICA, PARTICULARMENTE, DE LA LOGÍSTICA INVERSA, EN LA QUE PUEDAS REGRESAR EL PRODUCTO DE MANERA MÁS FÁCIL.

E: ¿Cómo pueden competir las tiendas físicas?

EPG: La experiencia en tienda cada vez va a tener que ser más rica e interesante, porque si vienes a mi tienda, debes tener la mejor experiencia posible. Veremos más tiendas divertidas, interesantes. También hay empresas que empiezan a enfocarse en este nicho de mejorar tiendas. Me acaba de llegar una que se dedica a acondicionar o ‘ambientar’ tu tienda para que el consumidor se sienta seguro en esta etapa poscovid.


TRABAJO

POR: Alejandra Espinoza

ADIÓS A LOS GODÍNEZ

Nuevas rutinas, comunicación y hasta empleos. El coronavirus cambia espacios de trabajo, pero también, la forma en la que nos relacionamos en la oficina.


L

La cara semitapada por el uso obligatorio de tapabocas, unos segundos para la toma de temperatura en las puertas de entrada. Nada del tradicional beso o abrazo de saludo, que se queda a la mitad al recordar las medidas de distanciamiento social. Y botellas de gel antibacterial prácticamente a cada paso. Son las medidas que se tomaron en los centros laborales que no cerraron sus puertas para proteger a los colaboradores durante la emergencia sanitaria por el COVID-19. Peñafiel fue una de las empresas que siguió estos protocolos. La producción de sus bebidas continuó, al ser considerada una actividad esencial, y ahora, con la llegada de lo que se ha denominado la ‘nueva normalidad’, es decir, el retorno paulatino a las actividades en un entorno en el que aún no hay una vacuna para el coronavirus, sus directivos son conscientes de que los nuevos nuevos hábitos deben permanecer.


TRABAJO

El home office, que muchas compañías apenas estaban probando, se volvió obligatorio con la contingencia y ahora ganará cada vez más importancia.

FOTO: ISTOCK.

“Se está trabajando en estos protocolos desde hace meses, desde que se empezó a ver la curva de contagio. El protocolo se ha trabajado a través de Recursos Humanos y tenemos lineamientos para cada una de las áreas, buscando cuidar los grupos de colaboradores vulnerables”, explica Lourdes López Zuckermann, gerente de Asuntos Corporativos de Peñafiel. El gobierno federal informó que las compañías deben cumplir con requisitos básicos para mantener sus negocios operando una vez que se reestablezcan todas las actividades. Estos protocolos deberán ser registrados en internet como parte de la responsabilidad en el cuidado de la salud. Pero más allá de cumplir con la normatividad vigente e informar a las autoridades correspondientes, es tarea de las empresas comunicar, educar y vigilar el cumplimiento a nivel interno. Y garantizar no solo su salud física, también deben mostrarles que vuelven a un espacio de trabajo seguro. Es aquí donde las áreas de Recursos Humanos y Comunicación Interna hacen sinergia y fortalecen su labor. “Uno de los puntos más importantes en los manejos de crisis es siempre comunicar al público interno, porque si ellos no están convencidos o enterados de lo que pasa dentro de la


empresa, comienzan los rumores y chismes que generan incertidumbre. Deben existir canales abiertos para que cualquier duda sobre seguridad se resuelva y puedan quedarse tranquilos”, dice Olga Oro, vicepresidenta de Asuntos Internacionales de la Asociación Mexicana de Profesionales de Relaciones Públicas. La tarea no termina ahí. En tiempos de crisis, donde existe una sobrecarga de información sobre la enfermedad que puede generar sentimientos de angustia y ansiedad, estas dos áreas deben permanecer creativas para mantener la motivación y el bienestar emocional, sobre todo, entre quienes continuarán sus actividades vía remota. El 39% de las empresas en México, de 290 encuestadas por la consultora Mercer, expresó sentirse preocupado por no lograr mantener motivado y retenido al personal en un momento de presión como este. “Manejar una dosis adecuada de la información, saber cómo y cuándo se comunican las cosas es la clave para mantener la cohesión en el equipo. Se trata de comunicar que la crisis la podemos pasar unidos, y qué mejor que con una segunda familia, que es la gente con la que trabajas todos los días”, asegura Celeste Bernal Barrera, subgerente de Comunicación Interna del Consejo de la Comunicación.

EL RENOVADO MODELO DE TRABAJO Según datos de la consultora Willis Tower Watson, cerca de la mitad de 250 empresas consultadas en el país mantiene a más de 75% del personal trabajando vía remota. El modelo de home office, que apenas era piloto en muchas compañías, se volvió obligatorio con la contingencia sanitaria, y 45% de ellas no ve una fecha final para el regreso seguro a las labores, a la incertidumbre de los contagios. El home office se sumará a los esquemas mixtos de trabajo, en los que habrá días en que los colaboradores puedan ir a las oficinas y otros en los que permanecerán vía remota. Además, se establecerán horarios escalonados de entrada y de comedor, a fin de evitar la aglomeración en espacios comunes. “Las organizaciones reestructuraron sus objetivos sobre cómo iban a trabajar vía remota, y dieron las herramientas necesarias para ello. También deben vigilar el bienestar de las personas y hacer capacitaciones sobre ejecución de plataformas o manejo de herramientas,


administración de tiempo o contención de emociones”, dice Misael Perea, consultor de Gestión de Talento de Manpower. Estos cambios también reconfigurarán las prestaciones que algunas compañías ofrecen, ya que la prioridad será atender las nuevas necesidades de los colaboradores, que incluyen asistencias personalizadas de monitoreo de salud, bonos adicionales, gastos médicos mayores y servicios funerarios. La firma de incentivos Sí Vale, por ejemplo, lanzó entre su plantilla la tarjeta virtual Tu Oficina en Casa, un sistema de vale electrónico, como los vales de despensa o de gasolina, para solventar todos los costos de servicios básicos de luz o telefonía, así como compras por internet. “Esta tarjeta es una forma de reconocer un esfuerzo de las personas por un trabajo bien hecho y sentimos que hasta 750,000 tarjetahabientes pueden acceder a ella”, comenta Gerardo Yépez, director general de Sí Vale.

TRABAJO

LAS NUEVAS POSICIONES Todas estas tareas recaen en el equipo de Recursos Humanos y Comunicación Interna, que han fortalecido su equipo de acción incluyendo a diseñadores, desarrolladores de contenido o editores de video para la creación de material que mantenga informada y comunicada a su gente. Sin embargo, otros perfiles pueden añadirse al momento de la recuperación total de las empresas, ya que generar productividad entre las personas en la lejanía y retener al talento son dos caminos importantes hacia este fin, de acuerdo con un sondeo hecho entre altos directivos de 64 compañías. La formalización de medidas higiénicas y protocolos al interior de la empresa abrió pauta para la posición del Chief Covid Officer, aquel que se encargará de planear estas acciones, mantenerse actualizado sobre la

45% de las empresas encuestadas por Willis Tower Watson no tiene una fecha para el regreso completo a la oficina.


normativa en materia de salud laboral y vigilar que el personal esté capacitado en su implementación. “La empresa debe designar a una persona o un comité para esta actividad, puede ser una persona externa, pero debe tener una capacitación adecuada en la regulación para poder combinarla con el negocio”, confirma David Merino, coordinador general del Grupo de Investigación, Análisis y Opinión de la Cámara de Diputados. En este mismo sentido se integrará el oficial de cultura en las oficinas, cuya principal tarea es asegurar que las estrategias de comunicación se vuelvan un hábito dentro y fuera de la organización, es decir, sin que exista vigilancia impuesta. Para mantener la productividad, un especialista en pensamiento de diseño debe encargarse de la generación de plataformas, cursos y webinars que apoyen a los trabajadores en home office. “De cara a toda esta transformación, es importante estar abiertos a todas las oportunidades y conscientes de que debemos prepararnos como organizaciones y como talento para desarrollar competencias críticas y fundamentales. Lejos de tener temor, debemos enfocarnos en la preparación”, puntualiza Olivia Segura, directora de Asesoría en Capital Humano y Cambio Organizacional de la consultora KPMG México. Esta preparación ayudará en una tendencia que se ha acelerado en los últimos meses: la digitalización. La automatización de posiciones sigue siendo una realidad, pero también la llegada de nuevos empleos en sectores como la logística para el e-commerce, el desarrollo de aplicaciones y el marketing digital. Ante el incremento de la presencia online y el uso de herramientas de comunicación remota, también será importante la seguridad digital. No se trata solo de la creación de nuevas vacantes en áreas como ciberseguridad, también de la necesidad de que las empresas se blinden. “El seguro de riesgos de ciberseguridad es ahora muy importante y también el de robo de identidad, que ya está en Estados Unidos y países de Europa, pero en México apenas empieza”, afirma Juan Ignacio Casanueva, presidente del Consejo de Interprotección. “Será como asegurar tu casa o tu planta. Aún no hay tanta penetración en México, pero si las empresas no empiezan a ver que con el home office tienen un riesgo alto, es igual que si se te quema la planta”.


TECNOLOGÍA

POR: Eréndira Reyes

C H R I S C O L B E R T: “EL FUTURO ES COLECTIVO”

El exdirector de los laboratorios de Innovación de Harvard afirma que la disrupción tecnológica tendrá que ser más humana si quiere triunfar.


E

¿Es posible una tecnología más humana? Chris Colbert cree que deberá serlo, especialmente, en este panorama marcado por una pandemia global y con una sociedad que cada vez radicaliza más sus posturas políticas y sociales. “Es vital asumirse como un ser global, pero mantener una postura abierta al diálogo, donde exista la inclusión, donde se dejen de lado nacionalismos que solo traigan fractura a la conversación”, afirma. Para lograr esto, aconseja que la oportunidad de reconfigurar el futuro que ha traído el coronavirus se debe plantear en grupo. “Sin comunidad no hay futuro, porque plantear un camino donde, como empresa, trabajas sola, llegarás tal vez a un punto donde nadie más está, no serás reconocido y, por ende, tu labor social y económica que podrías tener deja de existir”, puntualiza el consultor. Colbert es autor, speaker y consultor de tecnología: fue director de los laboratorios de Innovación de la Universidad de Harvard durante cuatro años y es fundador de One Eighty, una empresa global enfocada en ayudar a países y organizaciones a implementar una cultura de la innovación. En esta entrevista, ofrece su visión de un porvenir en el que la tecnología esté al servicio de los humanos y no al revés.


CONECTADOS PERO SEPARADOS. La crisis

TECNOLOGÍA

ha impulsado las tecnologías de reuniones a distancia, pero la falta de contacto humano ha demostrado que lo digital no es una solución para todo.

FOTO: ISTOCK.

EXPANSIÓN: ¿Qué tanto acelerará la crisis de COVID-19 la adopción de nuevas tecnologías en la región de América Latina? CHRIS COLBERT: No sé si tenga una idea de los porcentajes, pero

tengo una respuesta. Creo que esta situación ha evidenciado que nadie estaba listo para esta realidad. Si bien la tecnología nos ha sido muy útil para seguir trabajando y seguir aprendiendo desde casa, la realidad de no estar en contacto humano nos ha deprimido, puesto ansiosos y, en muchos casos, nos ha desesperado. Todo esto ha provocado una mayor introspección de la humanidad y nos ha evidenciado la limitación de estos servicios en línea. Por ejemplo, cuando quieres hacer una lluvia de ideas, este factor es evidente, porque esa sensación de estar desarrollando ideas es muy distinta en lo remoto, hay una barrera de vergüenza y una corrección política más extrema. Finalmente, hay una pantalla que no te permite expresarte de la misma forma. Esto puede ser bueno o malo, dependerá mucho de cómo las empresas tomen esta oportunidad. Algo positivo es que la desesperación ayuda a innovar, pues buscas soluciones a las necesidades que te están provocando esa desesperación. Sin embargo, si se innova desde una postura individual, se replicarán


muchas de las crisis que ya estamos viviendo. Si como empresa no busco el beneficio del gremio a la sociedad o al gremio del que formo parte, esta innovación que hagamos no nos traerá un retorno de nuestra inversión.

E: Entonces, ¿estamos listos para el futuro o qué debemos hacer para no repetir los mismos errores?

CC: Lo estamos viviendo y lo viviremos de acuerdo a lo que hagamos ahora. Si nos ponemos a pensar en que nuestra vida es una película, ¿podríamos aplaudir o la calificaríamos como aburrida y cerrada? Creo que a partir de ahí vienen muchas respuestas de cómo queremos vivir el futuro. Adaptarnos rápido es vivir, pero eso significa un cambio constante de actitud. Si como empresa no he caminado mucho de los pasos que por años me han venido diciendo que camine, por cuestiones de miedo, este sentimiento será su pase para perecer. Las empresas se deben adelantar y mantener en constante cambio.

E: Para ser disruptor de forma más humana, ¿qué se debe hacer? CC: Tienes que comprometerte y estar dispuesto a cambiar tu compor-

tamiento, como primera acción. Lo segundo que debes hacer es ser capaz de soportar la verdad que te detiene a cambiar y, por ende, modificar las acciones que te están llevando a seguir cerrado y no cambiar. Posterior a esto, debes definir una intención, tanto si será a escala de toda la empresa u organización, como a escala personal, y definir un plan que incorpore la motivación y la responsabilidad. Si no existen estos dos factores, el plan se quedará solo en plan. Además de estas acciones, trata de que todos los días aprendas algo nuevo, y sobre todo, enseña algo a diario, sal al mundo y explóralo, ya sea aprendiendo idiomas, comiendo o viajando, pues empezar a abrir la mente está en cómo te reeducas con visiones distintas del mundo. Y por último, haz estos planes acompañado, por tu equipo o por amigos. El futuro es colectivo. En paralelo a la crisis sanitaria, el mundo está viviendo una crisis económica y social, pero si algo aprendimos con el tema sanitario es a pensar en el otro y cuidar al otro.


MOVILIDAD

POR: Diana Zavala

¿V O LV E R Á N L O S EMBOTELLAMIENTOS?

La contingencia sanitaria ha puesto en evidencia la necesidad de reformar el sistema de transporte, que no puede continuar con la congestión habitual.


E

El transporte público en México, sobre todo, en las ciudades más habitadas –Monterrey, Guadalajara, la capital del país y sus alrededores–, se caracteriza por tener gran saturación en las horas en las que trabajadores y estudiantes se trasladan a sus destinos. Por lo menos 40% de los mexicanos depende de este medio para realizar sus actividades cotidianas. Se trata de cerca de 50 millones de personas que van y vienen cada día. Durante el confinamiento, debido a la suspensión de labores de algunos sectores y a la decisión de no emplear esta forma de transporte –ya que su abarrotamiento lo convierte en el principal foco de infección–, su uso cayó 60% a nivel nacional y hasta 80% en la Ciudad de México. Esto puede ponerlo en jaque porque los transportes no han cerrado, con lo que mantienen sus costos, pero sus ingresos se han desplomado. “Los sistemas deben seguir funcionando, lo que genera pérdidas millonarias que las entidades sufren financieramente y, sobre todo, ponen en riesgo su estabilidad y su permanencia a futuro. Al tener muy bajo ingreso por tarifa, corren el riesgo de no volver a la normalidad, de la misma forma que ocurre con una empresa”, afirma Iván de la Lanza, gerente de Movilidad Activa del Instituto de Recursos Mundiales (WRI, por sus siglas en inglés).


MOVILIDAD

La Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad (AMAM), apoyada por el WRI y la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPAC), estima que durante los meses que dure la pandemia se perderán 9,800 millones de pesos en este sector, y 38% de personas cambiará su modo de transporte. Durante el inicio de la contingencia sanitaria, el gobierno de la Ciudad de México determinó cerrar estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STCM) y del Metrobús, para dirigir vagones a los sitios más concurridos y así evitar conglomeraciones. Pero esta decisión también tiene como objetivo reducir costos ante la caída de la demanda. ¿Estos cambios son provisionales o el transporte público se verá afectado para siempre? Para De la Lanza, el uso del automóvil –que ya se emplea de forma masiva en México– seguirá sin ser la opción ideal. “Con o sin COVID-19, desde hace muchos años en México, la inseguridad vial es la primera causa de muerte en niños de entre 5 y 12 años, y es la tercera causa de muerte en todos los grupos de edades. Hoy en día, se vuelve más relevante, porque estando llenos los sistemas de salud, lo que menos queremos es que exista un choque con lesiones graves que sature más esos sistemas”. Además, entre más congestión vehicular, peor calidad del aire, lo que también provoca un problema sanitario que se cobra la vida de 16,000 personas al año, particularmente, de niños y adultos mayores por problemas en el sistema respiratorio. Y este tipo de padecimientos agravan las consecuencias del COVID-19. Entonces, ¿cómo nos moveremos en la llamada ‘nueva normalidad’?

60% cayó el uso del transporte en México durante el periodo de mayor confinamiento por el coronavirus.


UN NUEVO SISTEMA DE MOVILIDAD Para evitar grandes aglomeraciones, el transporte público necesita mejoras e inversiones que ahora los gobiernos no parecen dispuestos a hacer (en parte, por falta de recursos y en parte, porque prefieren otras prioridades). Por ello, los sistemas alternativos a los motorizados, como la bicicleta, irán al alza. “No queremos superar la congestión dentro del transporte público a más de 30%, en varias ciudades ya se manejan estos porcentajes. Lo que queremos hacer es comenzar planes estratégicos para saber qué viajes se pueden evitar y decir qué empresas y organizaciones necesitan volver”, precisa el directivo del WRI. Una de las primeras soluciones que ya se han pensado es que las compañías permitan que por lo menos 30% de sus trabajadores laboren desde casa, y el resto lo haga en horarios escalonados para evitar la saturación en el transporte público y en las oficinas. También, que los negocios creen planes de movilidad para buscar rutas alternas y formas de transporte distintos para evitar el uso del vehículo particular. En Colombia, por ejemplo, se han implementado ciclovías temporales para seguir movilizando a la población después del coronavirus y aminorar la demanda de otros tipos de transporte que se pueden convertir en un riesgo para la salud. En Latinoamérica, a pesar de tener países en vías de desarrollo, que, con la pandemia de COVID-19, han visto más afectados sus sistemas de transporte que en otras regiones del mundo, hay un factor que se puede aprovechar y ver como ventaja: “Hay ciudades que tienen una gran cantidad de viajes sustentables, tal vez, no por las razones adecuadas, pero sí en términos de falta de accesibilidad y equidad”, señala el experto. El siguiente paso es mejorar las condiciones de esos viajes alternativos que ya se tienen, destinando muchos más recursos a los mismos y con políticas públicas que incentiven el uso de la bicicleta y las rutas para caminantes. Ampliar las banquetas, que en muchos lugares son casi inexistentes, es otra necesidad. “Las personas quieren hacer viajes en bicicleta, pero, hoy en día, no cuentan con la seguridad suficiente. La estrategia es atraer y retener, no perder esa movilidad que ya se tiene, que es bastante sustentable”, precisa


¿REFORMAR EL TRANSPORTE?

MOVILIDAD

Para evitar aglomeraciones, el transporte público necesita mejoras e inversiones que ahora los gobiernos no parecen dispuestos a hacer.

FOTO: ISTOCK.

Iván de la Lanza. No es suficiente solo con implementar más ciclovías temporales, agrega, sino que también hay que regular que las empresas privadas no disparen sus tarifas ante la alta demanda y garantizar que el despliegue de sus vehículos no motorizados se haga por toda la ciudad. En ciudades como la capital del país, hay inequidad en la oferta de estos servicios. Zonas centrales en alcaldías como Cuauhtémoc, Benito Juárez y Miguel Hidalgo tienen hasta 28 veces más acceso a un trabajo, servicios hospitalarios, escuelas, calidad en infraestructura y transporte. Los servicios de empresas de tecnología que ofrecen desde bicicletas hasta taxis por aplicación siguen el mismo camino. “Son lugares en los que, al concentrarse la mayor cantidad de empleo, hay mayor ingreso y un mercado potencial que, para ellos, es más interesante”, señala el gerente de Movilidad Activa del WRI. La opción para ampliar el acceso a otros lugares está en que el gobierno federal impulse las políticas y no dependan de terceros. Entre otras cosas, podría incrementar el alcance del sistema actual de Ecobici de manera urgente, ya que es más económico en comparación con otros sistemas, como el metro, agrega De la Lanza. La movilidad debe ser uno de los principales ejes para el gobierno, ya que el transporte público es la forma de acceso de 70% de los mexicanos a sus escuelas y sus empleos, pero, en la actualidad, deja bastante que desear. Como dice el eufemismo, tiene “muchas áreas de oportunidad”, y el COVID-19 puede ser la excusa perfecta para emprender su transformación profunda.


CIUDADE SIN MURO INVISIBLE ENTR POBRES RICO

S S S E Y S

Eduardo López Moreno, director de ONU-Hábitat México, explica que el coronavirus ha afectado, sobre todo, a los más pobres y señala que las ciudades deben cambiar para ser más equitativas.

URBANISMO

POR: Diana Zavala


URBANISMO

E

“El futuro de las ciudades mexicanas poscovid es con covid”, dice Eduardo López Moreno, titular de ONU-Hábitat México. El coronavirus que ha causado una pandemia en todo el mundo llegó para quedarse, afirma. A pesar de las vacunas y los avances en la medicina, en el corto y mediano plazos siempre existirá la posibilidad de rebrotes que vulneren a la población, principalmente, en zonas marginadas. La pandemia no solamente presionó hasta casi el colapso los sistemas de salud y colocó en un estado crítico la economía. También evidenció las desigualdades sociales de todo el mundo y el papel que juegan las ciudades en la marginación y la pobreza. Aproximadamente, 95% de los contagios en el mundo se concentraron en las metrópolis, debido a que estas no fueron diseñadas con medidas que propiciaran una mejor salud, informa el directivo. Sin embargo, lejos de lo que se creía, la densificación no fue el único ni el mayor factor de la propagación del COVID-19. El especialista, en conjunto con las Naciones Unidas, ha trabajado en la recopilación de datos para intentar entender en qué sectores de las ciudades y la sociedad ha afectado más la pandemia. A pesar de la complicación para encontrar información clara, los estudios preliminares arrojan que los problemas más graves se han presentado en los lugares con mayor pobreza.


En Nueva York, por ejemplo, la diferencia de mortandad entre una persona con una economía estable y alguien de pocos recursos es de una a cuatro. Es decir, hay hasta cuatro veces más muertes de personas pobres relacionadas con el coronavirus. “En países en vías de desarrollo, esa proporción aumenta dramáticamente. Los primeros datos indican que en las llamadas favelas, campamentos y asentamientos informales, la proporción puede subir a cinco o hasta ocho. En estos sitios se pueden morir ocho personas por el COVID-19, mientras que en una zona no favelada fallece una”, explica Eduardo López Moreno. Y aunque influye el hacinamiento, las principales razones que provocan esta tasa de mortalidad son, en primer lugar, que este sector de la población debe trasladarse usando el transporte de forma desprotegida; y segundo, que operan en empleos de proximidad manual con otras personas. Un claro ejemplo es Singapur. La mano de obra, que en su mayoría es extranjera, está confinada en áreas de residencia para trabajadores, en donde la proporción de gente infectada es de 95%, contra 5% en el resto del país. “Sucede así porque las personas están yéndose a trabajar a lugares en donde tienen que interactuar todo el día los unos con los otros. No tienen el lujo de la sana distancia. Las condiciones de la informalidad, de un empleo precario, los lleva a tomar estos riesgos”, apunta el directivo de ONU-Hábitat México. Los traslados a los sitios de trabajo no solo afectan sanitariamente a las poblaciones de bajos recursos. La pandemia produjo la ruptura de las cadenas de producción, debido a la complicación para las personas de trasladarse a las zonas de fabricación de bienes y servicios. Por criterios de orden económico, estos sectores se descentralizaron para abaratar costos, lo que durante la contingencia sanitaria ha influido en el esparcimiento del coronavirus.

LA REESTRUCTURACIÓN DE LAS CIUDADES Entonces, ¿deben cambiar las ciudades? Para López Moreno, esta experiencia lleva a repensar la posibilidad de acercar los centros de producción y crear la “ciudad de los 15 minutos”. “Que en donde vivas, tus actividades pudieran realizarse en un radio que tome ese tiempo. Esto nos plantea


URBANISMO

regresar a la idea de barrios autónomos, más autocentrados, donde tú tengas muchos requerimientos de comercio y de servicios cercanos al barrio y, por ende, caminables”, explica. Esto lograría una densificación óptima y sustentable, en la que se urbanizan ciertos puntos de la ciudad, en donde se hacen converger densidades residenciales con infraestructura, economía, servicios y comercio. “El COVID-19 nos está enseñando que la fórmula es un desarrollo con prosperidad, compartido y armónico con la naturaleza”, apunta este especialista. Para lograrlo, una opción sería reorganizar las ciudades para crear mecanismos en los que la plusvalía tenga como objetivo final el bien público. Sin dejar de lado las ganancias de quienes invierten, este proceso no debe convertirse en uno que capture todos los rendimientos para el sector privado, mientras que la cobertura de necesidades de servicios las absorba solo el municipio. En el caso de México, esto ayudaría a disminuir el esquema actual de las ciudades, en donde hay áreas que concentran las ventajas, y otras, en donde se condensan las desventajas. “Tenemos que repensar un Estado a nivel conceptual, que sea proveedor de bienes públicos, que se convierta de nuevo en una noción de Estado de bienestar, que atienda a diferentes grupos. Esto planteará ciertos modelos de ciudad en donde tiene que haber una reconfiguración de la gobernanza y una articulación mucho más estrecha entre autoridades locales y los niveles de gobierno”, señala el directivo de ONU-Hábitat. Las estrategias federales no tienen la capacidad para permear en todo el territorio nacional, por lo que la administración de las ciudades, en particular, deben atender las deficiencias. Pero este cambio no se llevará a cabo sin una visión colectiva ni trabajo solidario. Se deben restaurar las nociones de cohesión social y empatía, con las que se logre articular un trabajo en conjunto. Para López Moreno, las ciudades y los países que mejor han respondido a la pandemia lo han hecho a través del trabajo solidario. “No solo hay que cambiar el espacio, sino a la sociedad que contiene ese espacio”.


POR: Pedro Aguilar

A cargo de los eventos de International Luxury Travel Market, Simon Mayle es una de las voces mรกs escuchadas en la industria de los viajes de lujo. En esta entrevista, comparte sus perspectivas acerca del impacto del COVID-19 y los cambios que se avecinan en su sector.

VIAJES

LEJOS DEL MUNDANAL RUIDO


VIAJES

S

Simon Mayle es director de eventos de International Luxury Travel Market (ILTM), una serie de convenciones de alcance global con perspectiva local que se realizan cada año en algunos de los mercados turísticos más importantes del mundo, como Arabia, China, América del Norte, Latinoamérica y África. En estos eventos, proveedores de servicios dirigidos al sector del lujo se reúnen con agentes de viajes y medios de comunicación para realizar sesiones de networking, descubrir tendencias globales y, desde luego, hacer negocios. Vía telefónica, Mayle comparte algunas perspectivas incluidas en el libro blanco publicado por ILTM y sus opiniones acerca de los cambios que se avecinan para la industria del turismo debido a la pandemia del coronavirus.


EXPANSIÓN: ¿Por qué decidieron publicar el libro blanco Luxury Travel’s True Impact on Business and Employment tras el golpe de la pandemia de Covid-19? SIMON MAYLE: El propósito fue recordar a todos el poder y la importan-

cia de los viajes y del turismo. Nadie había cuantificado o prestado atención al valor de la industria de los viajes de lujo, y calcularlo en dos billones de dólares a nivel global pone las cosas en perspectiva. Para mí, esta industria se trata de pequeños negocios, empleos, incluso, micronegocios.

E: ¿Cuál es el impacto de la industria de los viajes en el mundo?

SM: La industria de los viajes y todo su universo es responsable de casi 117 millones de empleos en el mundo, algo así como la mitad de la población de Brasil, y el 90% de ellos son de negocios micro o pequeños. Esto deja claro que el sector de los viajes de lujo está enfocado en la gente. Al compararlo con la industria automotriz, vemos que esta última genera 5.6 millones de empleos alrededor del mundo.

E: ¿Cómo se preparó el sector para enfrentar una situación como esta? SM: Una de las cosas que más me sorprende es que muchos dedicamos

tiempo a hacer planes para enfrentar crisis o incidentes importantes, pero nadie estaba preparado para esto. Para muchos, fue como el ataque de un terrorista silencioso, algo tan rápido que no lo esperábamos. Todos nos sentíamos tristes por lo que veíamos que pasaba en Asia, pero nunca esperamos que llegara a Europa o Latinoamérica con tal magnitud.

E: ¿Qué opinas de la forma en que han reaccionado los competidores de la industria?

SM: Estoy muy orgulloso de cómo ha reaccionado la industria y de cómo todos han cuidado los unos de los otros. Por un lado, me refiero a los viajeros que no han solicitado reembolsos y han entendido que, con su apoyo, pueden hacer que la industria sobreviva. Por otro lado, hemos visto cómo los hoteles han abierto sus puertas a los trabajadores de la salud, cómo han preparado y entregado comidas... En la gran mayoría de los lugares,


hemos visto a las compañías aguantando tanto como les ha sido posible. Muchas empresas han preferido poner a sus empleados en licencia sin pago en lugar de despedirlos, y todos sabemos que cuando la industria se reactive queremos tener a las mejores personas en sus puestos.

E: ¿Cuáles son los principales riesgos que plantea esta crisis para el sector?

SM: Tal vez uno de los más grandes es la desaparición de algunas de

VIAJES

las aerolíneas más grandes y, por lo tanto, la pérdida de competitividad. Está el caso de Virgin Atlantic, que Richard Branson lanzó para crear competencia con British Airways. La accesibilidad para volar ha hecho el mundo más abierto. En estos días, volar ya no es únicamente un lujo y creo que ese será uno de los riesgos más grandes (días después de la entrevista, se declararon en quiebra aerolíneas como Avianca y Latam).

E: ¿Qué cambios vislumbras en las preferencias de los viajeros? SM: Imagino que, en el futuro, la gente viajará de una manera más

tranquila, quizás en familia y a destinos con villas. Lo primero que buscaremos hacer es volver a conectarnos con las personas a las que queremos, de modo que pasar tiempo con ellas en lugares donde podamos convivir, lejos de las multitudes, en entornos naturales, será importante. La gente también viajará más dentro de sus propios países. En el caso de México, me imagino que visitarán haciendas, en vez de ir a un gran resort en un destino como Cancún. Habrá un gran beneficio para los viajes nacionales, sobre todo, a corto plazo. Asimismo, veremos a mucha más gente interesada en el bienestar, especialmente, en el bienestar mental. Muchos querrán y tendrán que cuidar su mente. Y, de nuevo, esto está muy ligado a la naturaleza.

E: ¿Habrá algún cambio en el comportamiento de los viajeros de lujo? SM: En cierta medida, los viajeros con mucho dinero y los dueños de nego-

cios no querrán ser vistos viajando, por un tema de pertinencia. Estamos, potencialmente, frente a una de las mayores recesiones mundiales desde


BURBUJAS DE VIAJE POR: Ariadna Ortega

L

a Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado que la reactivación del turismo y del comercio dependerá exclusivamente de las políticas decididas de cada país. “Los Estados decidirán quién puede viajar hacia y desde sus países, y deberán hacerlo tanto en sus fronteras terrestres y su espacio aéreo. Los arreglos realizados en ambas situaciones pueden diferir enormemente y podríamos ver el regreso de los viajes terrestres antes de que veamos viajes aéreos extensos, pero eso está por verse”, advirtió Michael Ryan, director del Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS. Ryan habló de las “burbujas de viajes”, es decir, que el intercambio de ciudadanos o turistas solo se haga entre países que tengan semejanzas entre sus acciones y riesgos. Esto ya sucede en casos como los Balcanes con Lituania, así como entre Australia y Nueva Zelanda, donde comenzaron realizando viajes solo entre ellos. Jorge Baruch Díaz, jefe de la Clínica del Viajero de la UNAM, explica que mientras no haya una vacuna, las alertas sanitarias de México y en el mundo se mantendrán por lo menos durante un año o año y medio, por lo que considera que en la fase de reincorporación se espera que haya estos patrones de viajes: primero, las personas irán a lugares cercanos a

su residencia, luego, se moverán dentro de la misma región y, al final, ya llegarán los viajes que involucren otras regiones. “Podemos hacer viajes más sencillos logísticamente, a pueblos cercanos, dentro de nuestro mismo país, porque pensar en viajes internacionales es un reto mayor”, comenta el experto. Además, lugares como los aeropuertos van a tener que implementar filtros sanitarios, mecanismos de identificación y rastreo, así como programas de atención que eviten, lo más que se pueda, el contacto entre humanos y permitan la identificación de contactos. Durante los vuelos, por ejemplo, se prevé que el uso de cubrebocas sea obligatorio, que se dejen espacios entre los pasajeros, que los alimentos se sirvan en desechables, así como medidas estrictas de salud y sanitización. “El virus no va a desaparecer ni se va a eliminar hasta que no haya vacuna y un tratamiento efectivo y seguro. Por lo tanto, mientras esté el virus, va a haber oleadas, va a haber rebrotes a lo largo del mundo. Entonces, así como estamos viendo la implementación del semáforo en México, que puede ir de naranja a rojo, igual en el mundo pueden ir y venir las restricciones de movilidad, incluyendo otorgar el acceso a los viajeros a su territorio”, asegura Baruch Díaz.


la Gran Depresión. No creo que nadie quiera ser visto haciendo extravagancias cuando salgamos de ella.

E: ¿Qué lecciones ha aprendido la industria a raíz de la pandemia? SM: Que todos debemos cuidar el mundo. Cuando vemos el im-

VIAJES

pacto del turismo masivo, a los animales volviendo a todos lados, está claro que debemos cuidar más el medioambiente. Tal vez ya no tomaremos un vuelo de 48 horas para tener una reunión de trabajo, sino que optaremos por plataformas como Zoom. Ha sido tan fácil irnos de viaje y disfrutar de un lugar, que ha habido un sentimiento de extravagancia y despreocupación. Eso es algo que no daremos más por sentado y creo que eliminaremos algunos de los aspectos innecesarios y frívolos de los viajes.

E: En la operación diaria, ¿qué cambios se pueden esperar? SM: Sin duda, se prestará más atención a la higiene y la salud.

Será interesante ver que el personal de limpieza de los hoteles dejará de estar escondido. Ahora serán vistos y escuchados. Algunos hoteles tienen equipos enormes de servicio y limpieza, y creo que los viajeros querrán saber más de ellos. Esta situación generará una industria más auténtica. En general, creo que veremos a huéspedes y viajeros más humanos, y esto ayudará a que los equipos de servicio se vuelvan también más humanos.

E: ¿Cómo imaginas la nueva industria de los viajes?

SM: Esto nos ha hecho ver lo que de verdad importa y plantearnos qué es lo que realmente amamos. Estamos siendo más honestos y expresando cuáles son nuestros lugares favoritos y a los que queremos regresar. Eso es hermoso. El mundo de los viajes, a final de cuentas, está relacionado con la belleza. Esto nos hará valorar la belleza de los hoteles, la comida y la vida que se vive en cada destino.


EN BUSCA DE NUEVAS EXPERIENCIAS

Tras un periodo de reinvención, el chef Enrique Olvera reflexiona sobre los aprendizajes que deja la pandemia, así como los pasos que hay que seguir tras ella.

RESTAURANTES

POR: Fernanda López


RESTAUR ANTES

L

La pandemia de COVID-19 trajo para la industria gastronómica una necesidad de cambio imposible de ignorar. Con una clientela inhabilitada para el consumo in situ, en este sector económico –conformado por algo más de 515,000 establecimientos en México– se teme una pérdida de cerca de 300,000 empleos y un alto riesgo de quiebra para el 50% de los negocios, afirma la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac). Sin embargo, los restauranteros han hecho todo menos quedarse cruzados de brazos. Entre nuevas opciones de menú, experimentos con el servicio a domicilio y la búsqueda de nuevas experiencias para los clientes, la industria se mantiene en pie y se niega a tirar la toalla. Para el chef Enrique Olvera, creador de Pujol –el mejor restaurante de México, según la prestigiosa lista The World’s 50 Best Restaurants–, además de muchos otros establecimientos, el confinamiento es un periodo que ha obligado a tomar distancia de las prácticas gastronómicas cotidianas, para ganar lucidez a través de la adopción de nuevas perspectivas. “Creo que lo más interesante será ver cómo vamos a levantarnos y reconstruirnos con lo que hemos aprendido como industria”, afirma. “Hay un riesgo muy evidente, y este es la poca movilidad que tenemos y que tendremos, y que, sin duda, está impactando en números. Sin embargo, creo que el mayor riesgo es aferrarnos a la realidad de hace unos meses, pues los tiempos han cambiado”.


“EL MAYOR RIESGO ES AFERRARNOS A LA REALIDAD DE HACE UNOS MESES, PUES LOS TIEMPOS HAN CAMBIADO”,

El ímpetu de supervivencia está presente no solo en los restaurantes, sino en el compromiso de los chefs por apoyar a los productores con los que trabajan, y cuyas ventas también se han visto muy afectadas. “Ahora, más que nunca, será importante ser coherentes con los principios que nos sostienen. En el caso de Grupo Olvera, nunca comprometeríamos la calidad de nuestros insumos ni la relación con nuestros proveedores”, dice el chef. Recientemente, publicó el libro Veinte, con el que celebra dos décadas de Pujol, pero la obra no se centra tanto en el restaurante, sino en la red de agricultores y abastecedores locales que lo han hecho posible. “Eno, por ejemplo, fortaleció su oferta de abarrotes, y estamos repartiendo nosotros afirma el chef. mismos en varias zonas de la Ciudad de México. En Molino El Pujol también ampliamos este tipo de oferta, pero, a diferencia de Eno, es más casual, más de

FOTO: JOSÉ LUIS CASTILLO.


SOLUCIONES PARA EL SECTOR. Es

RESTAUR ANTES

indispensable generar una comunidad en la que restaurantes, comensales y productores se unan para fortalecerse, señala Olvera.

primera necesidad. Por supuesto, también hemos lanzado canastas con nuestra red de productores de Valle de Bravo, que se reparten una vez a la semana en Pujol. Es un proyecto muy bonito, porque le damos salida a los productos de los agricultores que antes surtían el restaurante, y además, ponemos al alcance de las personas frutas, verduras y hortalizas de primera calidad a un precio justo”. Este sector se convierte así en un buen modelo de lo que la situación pandémica y pospandémica exigen: iniciativas comunitarias y solidarias en las que se comprende que, para que una industria se recupere y esté a salvo tras la crisis, es necesario pensar en el bien de todos sus participantes. En este caso, es indispensable generar una comunidad en la que restaurantes, comensales y productores se unan para fortalecerse y abrir nuevos caminos que ayuden a la recuperación, y que sienten las bases para una sociedad de consumo más responsable. “Olas como esta únicamente pueden sortearse con una comunidad fuerte que te sostenga”, comenta Olvera. “Doy un ejemplo concreto de ‘nuevos caminos’: hasta hace varias semanas, los clientes de Molino El Pujol habían sido, en su mayoría, extranjeros. Sin embargo, desde que empezó la pandemia, conectamos con el barrio como nunca antes. Ajustamos detalles del menú, introdujimos abarrotes y, por fortuna, a Molino FOTO: ANTONIO DÍAZ, ISTOCK.


50% de los negocios de este sector están en riesgo de quiebra, según la cámara de la industria.

le está yendo bien. Aún más importante es que estamos creando lazos fuertes con nuestros vecinos”. ¿Qué pasará con los restaurantes? El futuro es tan incierto como el presente. Por el momento, el servicio a domicilio y el takeout han sido los principales métodos de supervivencia. No obstante, en la mayoría de los casos hay un hecho que considerar: la experiencia gastronómica va mucho más allá de la comida que se pone en el plato. Desde el servicio y el trato con la gente hasta la ambientación, cada detalle de un restaurante contribuye a la vivencia. Así, la reapertura de estos negocios como los conocemos genera cada vez más añoranza, tanto para restauranteros como para comensales. Se habla de minimizar la capacidad de los locales para garantizar un distanciamiento apropiado entre clientes. También se baraja la creación de conceptos al aire libre. Olvera, por su parte, abrió a finales de mayo La ventana del Ticuchi, una extensión de su restaurante Ticuchi, donde sirve platillos sencillos que los comensales pueden comer en la barra exterior del lugar, de pie, o bien, en sus casas en una modalidad de takeout. “Creo que el consumidor va a ser precavido durante los primeros meses”, reflexiona. “Debemos ser pacientes y tener aún más cuidado de los detalles para que la experiencia dentro de nuestros restaurantes sea única”.


ENTRETENIMIENTO

POR: Ariadna Ortega

¿ADIÓS A LOS CONCIERTOS? ¿DEPORTE SIN ESPECTADORES? LA DIVERSIÓN EN LA ‘NUEVA NORMALIDAD’ La diversión no será tan divertida.

La reapertura para diversas actividades recreativas será de forma escalonada y se prevé que los viajes internacionales y conciertos sean los últimos en reactivarse.


ILUSTRACIÓN: DIANA MENÉNDEZ


ENTRETENIMEINTO

S

Si con el anuncio de la ‘nueva normalidad’ creías que pronto se iba a reprogramar el concierto que se había pospuesto por la epidemia de COVID-19 o que ya podías sacar las maletas para irte de viaje, lo más probable es que esto no pueda suceder aún. Con una amenaza latente de rebrotes por la reactivación de las actividades, y una pandemia que no cede, la industria del entretenimiento y la de los viajes serán de las últimas en volver, mientras no haya vacuna.

CINES, TEATROS, PARTIDOS, CONCIERTOS…

En el corto y mediano plazos, nada será igual. Ir al cine, al teatro o a los partidos de futbol implicará acostumbrarnos a dejar un espacio con el vecino. “En materia de entretenimiento, vamos a tener que aprender a que, dependiendo de la alerta sanitaria en nuestro estado (el color que marque el semáforo definido por cada gobierno), pueden estar abiertos o pueden estar cerrados o pueden estar abiertos solamente al 50% de su capacidad o, a lo mejor, al 30% de su capacidad, y vamos a encontrar cines vacíos para poder mantener sana distancia”, dice el director de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés-Alcalá. En el caso de los partidos de futbol, directamente, no se podrá ir a echarle porras al equipo favorito, ya que se reactivarán “a puerta cerrada”.


PACIENCIA EN LA REAPERTURA. En

el corto plazo, los grandes espectáculos y eventos deportivos no podrán regresar a la normalidad anterior.

De hecho, la Liga MX ya anunció que en julio comenzarían de nuevo los partidos, pero solo los podrás disfrutar desde casa. “Si eso representa para los dueños de los equipos suficiente negocio, por la transmisión de televisión, y se pueden dejar a un lado las ventas de los boletos, para que se juegue a puerta cerrada, y eso resulta bien, está fantástico, porque podemos tener un protocolo de protección de la salud de los jugadores y del cuerpo técnico que pudiera regresar a actividades”, señala el funcionario federal. En cambio, hasta el año próximo –agrega–, cuando la epidemia comience a remitir porque la llamada ‘inmunidad de rebaño’ esté creciendo, no se podrán retomar algunas actividades como los conciertos masivos. De lo contrario, dependerá de la cultura de la sana distancia, y de si traer a un artista o dar un concierto con un aforo al 40% de lo que regularmente se tiene bastará para que sea un negocio”. Por tanto, la ‘nueva normalidad’ seguirá requiriendo de nuevas formas de divertirnos a distancia, ya que, según las estimaciones de los expertos, no será pronto cuando las actividades recreativas comiencen a reactivarse de forma segura.

FOTO: ISTOCK.


CINE

POR: Salvador Cisneros

MICHEL FRANCO: “LOS CINES NO SE VAN A TERMINAR”

El premiado director mexicano habla sobre las dificultades que enfrenará el cine en la ‘nueva normalidad’, pero confía en la resiliencia de su gremio. “Estamos muy comprometidos y no vamos a desistir”, dice.


E

El director mexicano Michel Franco tenía que haber viajado en mayo a Francia para asistir al Festival de Cannes. Ha estado ahí con cuatro de sus cinco largometrajes como realizador, desde que debutó con Daniel y Ana (2009), pasando por Después de Lucía (2012), Chronic (2015) y Las hijas de Abril (2017). También ha ganado tres premios en ese certamen, uno de los más prestigiosos de la industria cinematográfica. Pero este año, por la pandemia del coronavirus, el festival se canceló y ni siquiera tuvo la oportunidad de que El nuevo orden, su drama distópico sobre la disparidad social protagonizado por Diego Bonetta, aspirara a formar parte de la selección oficial. Franco se quedó en México, pero confiesa que se siente un extranjero en su propio país, debido al cambio de vida que ha provocado la crisis sanitaria del COVID-19.


EXPANSIÓN: Como cineasta, ¿te ha afectado la pandemia? MICHEL FRANCO: Afecta a corto y mediano

plazos. Es difícil saber cuándo se van a estrenar las películas que están terminadas. Pero, en lo personal, he podido escribir. A veces, para escribir guiones hago residencias: aprovecho cuando me invitan a un festival y me quedo un mes más para escribir un guión. Ahora, con esta pandemia, siento que ha sido como estar en otro país. Como nadie espera nada de mí, he podido estar aislado escribiendo. Esa parte, de todo lo malo, es lo único positivo.

E: ¿Qué significa para ti ni siquiera tener la posibilidad de estrenar tu cinta en el Festival de Cannes?

YA DE POR SÍ, HACER CINE EN NUESTRO PAÍS ES MUY COMPLICADO, Y ESTO LO COMPLICA AÚN MÁS.

CINE

MF: Estamos ponderando si la guardamos un año

o si probamos otros festivales cuando estos se reactiven. Pero la película no va a aparecer en la lista que Cannes lanzará este año, porque esa lista es para películas que se estrenarán en otoño y antes de Cannes 2021, y no es el caso de la mía. Espero que la podamos lanzar en algún festival cuando se reactive todo.

E: ¿La competencia por estar en la cartelera de cine en la ‘nueva normalidad’ será todavía más difícil que antes?

MF: Cuando se abran los cines, la gente querrá ir a ver en familia todas las películas que se quedaron rezagadas, y después van a venir las películas navideñas. Entonces, veo difícil que este año exista espacio para otro tipo de cine. Ahí cuesta trabajo ser positivo.

E: ¿Cuál podría ser el mejor escenario para los creadores durante esta pandemia?

MF: Desde que empecé a filmar he tratado de tener equipos muy pequeños, empleando solo lo necesario, pero creo que ahora muchos productores FOTO: JIMENA ZAVALA.


MICHEL FRANCO.

El premiado director mexicano, un habitual del Festival de Cannes, no pudo presentar este año su nueva obra en Francia y ahora espera a que “se reactive todo” para mostrarla.


deberán recurrir a esquemas más compactos de producción. No sé si es algo positivo, porque se emplea menos gente, pero yo siempre he filmado así. Creo que hay algo más íntimo en hacerlo de ese modo. Hollywood está afinando sus lineamientos para volver a filmar, y se plantea que los actores sean los únicos sin mascarillas, mientras que las personas detrás de cámaras, prácticamente, parecerán astronautas. Vamos a ver qué pasa aquí. Además de todas esas complejidades, no sabemos qué tendríamos que hacer cuando aparezca el primer contagio en el set. ¿Significa que se cierra toda la producción? Es muy difícil de predecir. Si yo estuviera por comenzar una producción, no me aventuraría, esperaría a que todo esté más claro.

E: ¿Qué medidas de otros países se podrían replicar en la industria cinematográfica mexicana?

CINE

MF: Me dijeron que en Francia están reiniciando los rodajes que quedaron

a medias, y el gobierno está pagando el sobrecosto por las medidas sanitarias, con tal de que se terminen las películas. Por ejemplo, si el catering debe tomar más precauciones que elevan los precios o si el maquillaje tiene que ser desechable. En México deberíamos tener ese diálogo, pero bueno… Por lo que dices, parece que ahora todas las películas se filmarán como si fueran independientes: con muy poca gente y en muy poco tiempo. Imagino que los grandes estudios, los que tengan presupuesto, filmarán en foros grandes donde encerrarán a su equipo para tener un entorno controlado. Los podrían poner en cuarentena mientras filman y, de ese modo, podrían trabajar con cierta normalidad.

E: ¿Cuál es tu visión sobre la posibilidad de hacer cine en México durante la pandemia? MF: Ya de por sí, hacer cine en nuestro país es muy complicado y esto lo

complica aún más. Pero yo sé que los cineastas estamos muy comprometidos y no vamos a desistir.

E: Hay algunos proyectos para hacer películas sobre la pandemia y la cuarentena. ¿Te interesa el tema? MF: Yo no voy a hacer una película del virus, pero muchos sí y qué bueno, porque habrá hambre y necesidad de entender lo que pasó.


Se podría pensar que es muy rápido y oportunista abordar este tema. Entiendo y estoy de acuerdo hasta cierto punto, pero mira lo que hizo Charles Chaplin con El gran dictador (1940). La filmó cuando aún no se sabía todo sobre Adolf Hitler y los campos de exterminio y, sin embargo, eso no le quita importancia a la película. Creo que pueden salir cosas interesantes de botepronto.

E: Durante la cuarentena ha aumentado el streaming de películas y series para verlas en casa. ¿Qué opinas?

MF: Estar en casa enajenado viendo Netflix tampoco es muy positivo. Eso no te ayuda a entender mejor el mundo en el que vives. Ver cuatro temporadas de Narcos en cuatro semanas te drena la cabeza, en vez de ayudarte. Hay que ser muy selectivos en lo que se ve.

E: Has dicho que no te gusta la experiencia de ver una película nueva en la televisión de tu casa, pero ante la ‘nueva normalidad’, ¿reconsiderarías estrenar tu película en línea? MF: Yo no estrenaría en forma digital, pero si en un año seguimos teniendo esta conversación, no me va quedar de otra que considerarlo. Pero, al menos un año, sí me voy a esperar.

E: ¿Te preocupa el futuro del cine?

MF: Los cines no se van a terminar, no es un escenario que debemos contemplar. El teatro continúa pese a que muchos auguraban que se terminaría por la llegada del cine. Son cosas distintas. Ver una película en tu casa y verla en el cine son experiencias completamente diferentes. No tienen comparación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.