Bienvenido a la primera edición de Íconos Premier, un suplemento creado en colaboración entre los equipos de Grupo Expansión y HSBC, con el propósito de explorar el verdadero significado del éxito. Pero, ¿qué es realmente el éxito? Según la Real Academia Española, se define como el “resultado feliz de un negocio, actuación, etc.” Sin embargo, en la práctica, su significado es mucho más amplio y subjetivo. Numerosos estudios respaldan esta idea. Por ejemplo, una investigación de Harvard sobre el desarrollo adulto —que ha seguido a cientos de personas durante más de 80 años— concluyó que las relaciones significativas y el bienestar emocional son indicadores más sólidos de una vida exitosa que la fama o la riqueza. En esta edición reunimos 31 perfiles de personas consideradas exitosas por su trayectoria profesional, sus logros personales o sus experiencias transformadoras. Lo que descubrimos confirmó algo que ya intuíamos: que el éxito es un concepto profundamente personal y sin una definición universal. Aun así, las respuestas que recibimos en nuestras entrevistas nos invitaron a reflexionar —e incluso a replantearnos— nuestra propia idea del éxito. Desde el patinador artístico Donovan Carrillo, el director de cine Manolo Caro, hasta el legendario productor Pedro Torres, el creador de contenido y empresario Juan Lombana y el actor Alfonso Herrera, este suplemento presenta historias de vida que inspiran, cuestionan y enriquecen. Esperamos que disfrutes esta edición y que, al igual que nosotros, encuentres en estas páginas nuevas formas de entender lo que significa, verdaderamente, tener éxito.
Los editores
CONTENIDO
6
COLUMNA
El reto de la banca para dar valor a clientes exitosos y con altas expectativas.
Su pasión y perseverancia han dejado huella en el deporte mexicano, al ser el único patinador en hielo que ha participado en los Juegos Olímpicos. 10
14
Donovan Carrillo
Ah-kin Vázquez
CEO y presidente de Mitsubishi Motors México. Ha llegado hasta donde está gracias a su pasión, su entrega y su trabajo.
18
Juan Pablo Medina
Actor de series y películas como La Casa de las Flores, cuya historia es una inspiración para cualquiera.
ÍCONOS Premier
directorio
HSBC Premier
Con esta modalidad es posible recibir atención personalizada por parte de ejecutivos, así como obtener beneficios únicos.
Maca Rotter
Una de las figuras más influyentes en la industria del licenciamiento y la construcción de marcas en América Latina.
Grupo Expansión Producción editorial
Mercedes Abascal Simón Head editorial
Paulina Castellanos Coordinación editorial
Juan Ignacio Amaya Gerardo Somera Gutiérrez Diseño editorial
Paulina Castellanos Irayda Rodriguez Editoras
Aarón Colín Corrección de estilo
Mildred Ramo, Víctor Miguel Del Castillo, Guillermo Díaz Martín, Fernanda Flores, Francesca Ebrard, Verónica Cervantes, Israel Díaz, Maria Fernanda Cisneros y Alejandra Jiménez Esquivel Redacción
Jonathan Vázquez, Gustavo Rodríguez, Daniel Escutia, Andrea Estrada, Ricardo Ramírez y Christian Castillo Foto y video
Araceli Becerril
Directora de Responsabilidad Corporativa de L’Oréal México, que ha puesto su corazón en proyectos sociales de gran relevancia. 38
Liliana Chávez Alejandra Jiménez Gestión de proyectos
Jacqueline Facio Paulina Rangel Producción
Edgar Mora Coordinador de producción
Ulises Alarcón Producción
Daniela
Abogada especialista en derechos humanos y democracia. 48
ÍCONOS PREMIER es un suplemento comercial de Expansión, S.A. de C.V., No. 1, julio 2025. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo en trámite; Certi cado de Licitud de Título y Contenido: en trámite. ÍCONOS PREMIER es una publicación editada y publicada por Expansión, S.A. de C.V., con domicilio en Avenida Constituyentes No. 956, Colonia Lomas Altas, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11950, Ciudad de México. Editor responsable: Mercedes Abascal Simón. Esta publicación fue impresa por Reproducciones Fotomecánicas, S.A. de C.V., con domicilio en Duraznos N°1, colonia Las Peritas, Alcaldía Xochimilco, C.P.16010, Ciudad de México. Distribuida por Expansión, S.A. de C.V. Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido, fotogra as, ilustraciones, colorimetría y textos publicados en este ejemplar sin la previa autorización de Expansión, S.A. de C.V. Las opiniones y puntos de vista de las colaboraciones publicadas en esta revista no necesariamente re ejan la opinión de EXPANSIÓN y quedan bajo la responsabilidad de los autores. Todos los derechos reservados 2025, Expansión, S.A. de C.V. Consulta el aviso de privacidad de datos en la siguiente dirección https://expansion.mx/aviso-legal-y-de-privacidad.
Columna
El reto de la banca para dar valor a clientes exitosos y con altas expectativas
Para posicionarnos como el banco para clientes de rentas altas, nuestra nueva estrategia se centra en brindar servicios renovados y personalizados para el segmento Premier, buscando ser su socio integral.
hemos sido testigos de una profunda redefinición del concepto de éxito. Hoy, temas como la calidad de vida, disfrutar momentos con nuestros seres queridos, la energía que aporta una rutina de ejercicio o el abrir la mente al viajar son más relevantes que nunca. El mundo sigue cambiando, y con él, la esencia de lo que entendemos por una vida plena. En mi opinión, las empresas e instituciones del sector financiero deben estar a la altura de estas nuevas prioridades, facilitando a las personas la oportunidad de dedicar más tiempo a lo que verdaderamente importa. Con esta convicción, en HSBC México iniciamos una transformación total. A partir de este año, asumimos con orgullo nuestro rol como el banco para clientes Premier de México, con una oferta de servicios rediseñada para el futuro. Nuestro propósito es claro: enriquecer la experiencia financiera de nuestros clientes, brindándoles beneficios únicos y soluciones claras que generen valor real. Esta nueva estrategia se enfoca en cuatro áreas clave: patrimonio, bienestar, viajes y soluciones internacionales, que solo una red global como la de HSBC puede ofrecer. Queremos construir relaciones duraderas y sólidas. Desde HSBC Premier, entendemos que la confianza es funda-
mental, y por ello, nos preparamos para convertirnos en un verdadero socio financiero. En línea con este compromiso, en junio entraron en operación nuestros tres primeros Wealth Centers. Estos espacios, inspirados en modelos de servicio exitosos en Hong Kong y Singapur, reflejan nuestra presencia internacional y ofrecen acceso a expertos en seguros, inversiones, fondos, FX y Asset Management, para atender todas las necesidades financieras de nuestros clientes. La apertura de los nuevos Wealth Centers —piedra angular de nuestra estrategia centrada en el cliente de alto valor— materializa nuestra visión de elevar su experiencia. Lo hacemos a través de una propuesta que combina tecnología, soluciones innovadoras y un nivel de atención completamente personalizado. Estamos convencidos de que estos espacios jugarán un papel clave en la evolución del modelo bancario tradicional hacia un enfoque relacional, donde la planificación financiera y la asesoría patrimonial se adapten verdaderamente a cada perfil. En HSBC México, sabemos que el patrimonio es esencial para el bienestar de las personas y sus familias. Por eso, buscamos ser el mejor aliado para acompañar sus decisiones, y contribuir a que vivan el éxito en sus propios términos, junto a quienes más aman y con la certeza de contar con asesoría experta.
Por: Antonio Artigues Fiol
Director de Propuestas de Valor para Clientes en HSBC México
ÍCONOS Premier 31
En estas páginas presentamos a 31 hombres y mujeres que son inspiración por haber alcanzado el éxito en diferentes momentos de su vida. Cada camino recorrido redefine este concepto, demostrándonos que no es lineal, pero que sí tiene algo en común: contar con un aliado que les acompañe. El resultado lo integran 31 íconos que son ejemplo de trayectorias donde han hecho de su estilo de vida una historia de éxito y que nos invitan a preguntarnos: ¿qué significa alcanzar el éxito y qué aliado quiero a mi lado para conseguirlo?
Este es un homenaje a todos los hombres y mujeres que han decidido lograr sus metas y vivir las mejores experiencias. Cada uno de ellos es el reflejo de lo que representan para HSBC sus clientes: personas únicas que buscan la evolución constante y a quienes HSBC Premier se ha propuesto acompañar con una estrategia renovada.
El gran soñador de la pista
Donovan Carrillo es uno de esos talentos excepcionales. Lo hemos visto abrir camino en el patinaje artístico sobre hielo en eventos mundiales como los Juegos Olímpicos de 2022, y en esta entrevista nos recuerda la importancia de creer sin límites en lo que nos apasiona.
¿Qué significa el éxito para ti?
Para mí, el éxito es la satisfacción de cumplir nuestros propios deseos. Cada quien tiene su propia definición, y creo que se trata justamente de eso: alcanzar lo que anhelas profundamente.
¿Con el tiempo ha cambiado tu percepción sobre el éxito?
Sí. Cuando empiezas a recibir reconocimiento, es fácil pensar que eso es el éxito. Pero con el tiempo entendí que es algo muy personal. Claro que es motivador que la gente te reconozca, pero no es necesario para sentirte pleno. El verdadero éxito tiene el valor y el significado que tú le das.
¿El éxito es una meta o algo que se construye todos los días?
Es algo que se construye todos los días. También aprendí que tiene una especie de “caducidad”. Lo descubrí tras cumplir uno de mis mayores sueños: participar en los Juegos Olímpicos. Fueron 14 años de trabajo para llegar ahí. Competí, hice un gran papel, sentí orgullo... pero al día siguiente comenzó un nuevo capítulo. Por eso creo que el éxito es momentáneo, evoluciona, y hay que seguir construyéndolo día con día.
¿Cuál es el momento en el que has sentido mayor éxito en tu vida?
Participar en los Juegos Olímpicos de Invierno en 2022. Fue un evento que me permitió competir con la élite del deporte mundial y representar a México como el único latinoamericano en esa competencia. Eso me llenó de orgullo y lo considero uno de los logros más grandes de mi vida.
¿Qué te mantiene motivado a seguir buscando el éxito?
Saber que puedo más. Muchos deportistas entrenamos duro, pero a veces pensamos que tenemos un límite. Hoy sé que esos límites están en la mente. Entender eso ha cambiado por completo la forma en la que me veo dentro del patinaje. Estoy convencido de que aún puedo evolucionar hacia algo más grande.
¿Quién te inspira en tu búsqueda del éxito?
Mi familia. Desde los 13 años he vivido lejos de ellos, y no tener su cariño cerca ha sido un reto. En momentos difíciles, cuando lo más fácil sería no darlo todo, me recuerdo por qué estoy aquí. También me inspira pensar en el legado que quiero dejar: abrir camino a nuevas generaciones de atletas mexicanos en deportes de invierno, demostrar que los mexicanos podemos destacar en cualquier disciplina.
¿Qué consejo le darías a alguien que está buscando el éxito?
Que se lo crean. Que crean con todo el corazón que pueden ser los mejores, que sí se puede y lo van a lograr. Confíen en que tienen algo especial: un talento, una visión que los va a hacer destacar entre miles. La clave está en la confianza y la perseverancia.
Nacido en Jalisco en 1999, ha hecho historia para México en el patinaje artístico sobre hielo. Fue el primer mexicano en clasificar y competir en una final de Juegos Olímpicos de Invierno (Beijing 2022), ha participado en múltiples campeonatos mundiales y ha llevado al patinaje mexicano a nuevas alturas.
Donovan Carrillo
El éxito de hacer lo que te gusta
Como HEAD OF PR de la Copa Mundial de la FIFA 2026™, Ana Barreda tiene una firme intención: dejar un legado para las nuevas generaciones. El camino no ha sido fácil, pero hoy se siente más orgullosa que nunca de cada decisión tomada y cada paso dado.
¿Qué significa el éxito para ti?
Tener la fortuna de dedicarme a lo que me gusta. Poder ir a trabajar todos los días y estar encantada con lo que hago. Sentir esa pasión a diario, para mí, eso es tener éxito.
¿Cuál es el momento en el que has sentido mayor éxito en tu vida?
¿Cómo llegaste al cargo que tienes actualmente?
Estudié Comunicación en la Universidad Iberoamericana y llevo más de 12 años dentro de la industria del deporte. Empecé en una empresa de publicidad en vallas para fútbol, luego fui jefa de prensa del Club América durante siete años. Fue un enorme reto, porque fui la primera mujer en la historia del club en ocupar ese puesto. Gracias a quienes confiaron en mí —y a que yo también confié en mí misma— fui construyendo el camino que me llevó a este puesto en la FIFA.
El bicampeonato con el América fue uno de los momentos más felices de mi carrera, y al día siguiente se anunció mi incorporación a la FIFA. Fueron 24 horas de emociones intensas. Ojalá que en dos años pueda contar lo que fue haber sido parte de un Mundial; me imagino que será una de las etapas más importantes de mi vida.
¿Quién te inspira en tu búsqueda del éxito?
Me inspiran mi mamá, mi papá, mi familia y mis amigas. Me llena ver a las mujeres levantar la mano, ver cómo se ha consolidado la liga femenil en México. Me inspira mi país. Me inspira ser mujer y llevar mi trabajo a un nuevo nivel. Mi mayor motivación es dejar un legado para las nuevas generaciones.
¿El éxito es una meta o algo que se va construyendo?
Creo que se construye día a día, con tus actos y con la disciplina cotidiana. Es algo que se gana paso a paso.
¿Qué habilidades crees que necesita un líder exitoso?
La perseverancia ha sido clave en toda mi trayectoria. Hay que entender que no todos los días serán perfectos, y que está bien equivocarse. De las caídas se aprende mucho.
¿Qué consejo le darías a alguien que está buscando el éxito?
Ana Barreda
Que no se canse, que luche por lo que quiere y que persiga sus metas, porque la pasión no distingue géneros. Cuando haces lo que te gusta, cambia tu percepción de la vida. Ese es el tipo de éxito que deja huella todos los días.
Apasionada por el fútbol y comprometida con su trabajo. Estudió Comunicación en la Universidad Iberoamericana. En la industria deportiva, su carrera ha destacado por su labor como jefa de prensa, coordinadora de comunicación y relaciones públicas del Club
América, cargo que desempeñó durante siete años. En junio de 2024 fue nombrada Head of PR de la Copa Mundial de la FIFA 2026™.
Balance: la verdad detrás del éxito
¿Qué significa el éxito para ti?
Poder disfrutar de la vida mientras hago lo que más me gusta. También es dejar un legado y formar una familia. Es una combinación difícil de lograr. Creo que el éxito es muy subjetivo.
¿Consideras que el éxito es una meta o algo que se construye todos los días?
Se construye todos los días. Pero también depende de cómo cada persona lo mide. Lo que para mí puede ser éxito, para alguien más puede ser fracaso. Por eso insisto en que el éxito es personal: cada uno tiene su propia definición.
¿Qué te mantiene motivado a seguir creciendo?
Hoy, mis hijos. Me ven todos los días y quiero dejarles algo más allá de lo económico: recuerdos, enseñanzas, momentos. Ellos son mi principal motivación.
¿Cuál ha sido el momento en que más has sentido éxito en tu vida?
En lo laboral, cuando Fauna fue reconocido como el mejor restaurante del país por una plataforma de Latinoamérica. Ha sido nuestro logro más grande hasta ahora. En lo personal, sin duda, el nacimiento de mi primera hija. Ser padre por primera vez fue un éxito en todos los sentidos.
¿Quién te inspira en tu búsqueda del éxito?
Muchísimas personas. Amigos, colegas, arquitectos, chefs, mi mamá, mis tíos... Trato de tomar lo positivo de cada persona con la que tengo el honor de compartir tiempo. Incluso de lo negativo aprendo: para no repetirlo.
¿Cuál fue el camino que recorriste hasta llegar a Fauna?
David Castro relata cómo su amor por la cocina y enamorarse de un proyecto en Ensenada lo llevaron a convertirse en socio de Fauna, un restaurante cuya propuesta auténtica lo ha posicionado como referente del éxito profesional en la gastronomía mexicana.
Empecé muy joven. A los 13 años le dije a mi mamá que quería ser chef. Afortunadamente, vengo de una familia con tradición en la cocina, así que tenía el camino cerca. Cada paso que daba me mantenía enfocado en mi meta: tener el mejor restaurante de México y representar la cocina de Baja California. Con esa idea me he levantado a trabajar cada día, y hasta hoy sigo con ese mismo enfoque.
¿Qué consejo le darías a alguien que está buscando el éxito?
Primero, que defina qué significa el éxito para sí mismo y que entienda que esa definición puede evolucionar. El éxito no es estático: vas cumpliendo metas, las vas “picando” una a una, y en ese proceso vas encontrando sentido y propósito.
David Castro Hussong
Chef mexicano reconocido por su enfoque innovador, ha puesto en alto el nombre de Ensenada con su restaurante Fauna, considerado uno de los mejores de la región. Antes de fundarlo, trabajó en algunos de los restaurantes más influyentes del mundo, como Noma (Copenhague), Blue Hill at Stone Barns y Eleven Madison Park (Nueva York), así como en Cala (San Francisco).
más que una meta
De las finanzas al emprendimiento en la moda, Concepción Orvañanos ha innovado con marcas que celebran la identidad mexicana. En entrevista, habló sobre el significado del éxito, el liderazgo con propósito y los desafíos de emprender sin perder la esencia.
Concepción Orvañanos
Empresaria creativa —como ella misma se define— que transformó su pasión por la moda y el diseño en un proyecto con impacto. Fundadora de Yakampot, Arroz con Leche y Collectiva Concepcion, marcas cuya premisa es la de empoderar a las mujeres con prendas que cuentan historias. Orgullosa de su proveniencia e impulsando mejores prácticas dentro de la industria textil, sus creaciones dan a entender que el diseño mexicano es una obra de arte.
¿Qué significa el éxito para ti?
El éxito es muy relativo, pero lo resumiría en dos cosas: la primera es la independencia, y la segunda, el propósito. Para mí, tener éxito es gozar de libertad: en mi tiempo, en mis decisiones, en lo económico y en mi forma de ser. Es tener la enorme fortuna de alcanzar metas a través de mi trabajo, mientras camino hacia un propósito de vida. Eso, para mí, es éxito. ¿Con el tiempo ha cambiado tu percepción sobre el éxito?
Definitivamente. Antes lo veía como cumplir un objetivo específico. Hoy me considero exitosa simplemente por ser dueña de mi tiempo. Me siento profundamente afortunada de guiar un propósito que me apasiona, ya sea a través de Arroz con Leche, Yakampot, Collectiva o Kentro.
¿El éxito es una meta o algo que se construye todos los días?
Es algo que se construye todos los días. La capacidad que tenemos de transformarnos y evolucionar es constante. No creo que exista un punto final al que se llegue, sino un camino que se va forjando paso a paso.
¿Qué te mantiene motivada a buscar el éxito?
Lo que me impulsa en los momentos difíciles, tanto personales como profesionales, es mi familia —mis hijos, mi esposo— y también mi empresa. Y no solo como negocio, sino como comunidad. Pienso en todas las personas que colaboran conmigo; son un motor enorme para seguir adelante.
¿Qué habilidades son necesarias para ser un líder exitoso?
El compromiso. Me he demostrado que, durante 22 años, mis propósitos han permanecido firmes y no he quitado el dedo del renglón. Ese compromiso, tanto con mis ideales como con las personas, ha sido inquebrantable. Y creo que eso se nota.
Si pudieras regresar en el tiempo, ¿cambiarías algo en tu recorrido?
Sí, cambiaría muchas cosas. Aunque sin esos errores no estaría donde estoy ahora, reconozco que he sido demasiado confiada. Siempre creo que todo va a salir bien y confío mucho en la gente. A veces me ha faltado pragmatismo y atención al detalle. Pero todo ha sido parte del aprendizaje.
¿Qué consejo le darías a alguien que está buscando el éxito?
Que vaya sin prisa. Paso a paso. Que pruebe, que se escuche y que entienda por dónde avanzar y qué mejorar. Emprender no es fácil, pero es de las cosas más satisfactorias que hay.
LIDERAZGO CON RAÍCES
La historia de Ah-Kin Vázquez, líder de Mitsubishi Motors México, es prueba de que la constancia y el trabajo en equipo pueden llevarte a la cima.
¿Cómo defines el éxito?
Para mí, el éxito es un estado de ánimo: físico, mental y comunitario. No es una meta fija, sino algo que se construye día a día. Desde que jugaba deportes en equipo, entendí que el éxito también nace del fracaso. Nunca me he conformado; cada logro es solo el siguiente escalón hacia algo más.
¿Cómo ha sido tu camino hasta llegar al máximo liderazgo de Mitsubishi Motors México?
Empecé desde lo más básico: estudié mecánica a gasolina y tuve mi propio taller. Luego trabajé en agencias, fui creciendo en corporativos, primero en posventa y después —dando un gran salto— en ventas. En 2018 me invitaron a formar Mitsubishi Motors México desde cero. En 2023 asumí la presidencia. Ha sido una aventura llena de aprendizajes.
¿Qué habilidades tiene un líder exitoso?
Saber rodearte de gente mejor que tú, confiar en ellos, dejar que trabajen y asumir la responsabilidad cuando las cosas no salen bien. Siempre he apostado por fortalecer lo que cada persona ya hace bien. Las debilidades se pueden trabajar, sí, pero es más poderoso hacer crecer las fortalezas.
¿Cuál ha sido uno de tus mayores éxitos personales?
Sin duda, poder mandar a mi hijo a estudiar al extranjero. Cuando lo dejamos allá con mi esposa, sentí que todo el esfuerzo, los sacrificios, las noches sin dormir… todo había valido la pena.
¿Qué te inspira a persistir en tu trayectoria?
Me apasiona lo que hago. La industria automotriz es cambiante y retadora, y eso me gusta. Lo que me motiva es saber que mi trabajo puede generar empleos, abrir oportunidades y mejorar vidas. Ver a mi equipo comprometido y saber que estamos construyendo algo valioso en México.
¿Cuál dirías que es tu secreto del éxito profesional?
Constancia, disciplina y mucha paciencia. He aprendido que quien trabaja duro, tarde o temprano tiene su recompensa. Hay que resistir las tormentas, y cuando parezca que no hay salida, seguir adelante. No se trata solo de llegar rápido, sino de llegar lejos… y con el equipo completo.
Si volvieras atrás, ¿cambiarías algo?
Quizás habría dedicado más tiempo a la universidad. Aprendí mucho en el camino, pero una formación académica más sólida desde el inicio me pudo haber dado más impulso. Aun así, empezar desde abajo me dio algo invaluable: entender todo el negocio desde sus cimientos.
¿Y qué consejo le darías a quienes están comenzando su carrera?
Que no se desesperen. Que trabajen duro, que se hagan notar no solo cuando están, sino también cuando faltan: eso habla de verdadero valor en un equipo. Y que recuerden que todo esfuerzo vale la pena, aunque a veces la recompensa no se vea de inmediato. Las mejores victorias son las que se construyen con paciencia y dedicación.
Ah-Kin Vázquez
CEO y presidente de Mitsubishi Motors México, con más de 30 años de experiencia en la industria automotriz. De 2018 a 2023 fue director comercial de la compañía, y a lo largo de su trayectoria ha destacado en áreas como posventa, ventas, logística y marketing, lo que le brinda un conocimiento integral del negocio.
una vida con sentido
Amante de la naturaleza y la imaginación, Cope Amezcua ha sabido unir su pasión con su trabajo, logrando un equilibrio PARA evolucionar en lo personal y en lo profesional. El creador de contenido ha hecho del viaje y la creatividad un modo de vida, convencido de que el éxito no se mide en lo económico, sino en la capacidad de vivir plenamente.
¿Qué te inspira para alcanzar el éxito?
Me inspira el mundo del arte y la creatividad en todas sus formas, incluso en los negocios. Admiro a quienes han convertido su pasión en un estilo de vida sin perder autenticidad. También encuentro inspiración en colegas que emprenden desafíos, que innovan y con quienes comparto aprendizajes constantes.
¿Tu concepto de éxito ha cambiado con el paso del tiempo?
¿Qué pasos seguiste para llegar a lo que haces hoy?
Ha sido el resultado de una mezcla de pasión, perseverancia y aprendizaje constante. Primero trabajé en desarrollar mis habilidades creativas y técnicas; luego en construir una red de contactos. Creo que tan importante como el conocimiento técnico es la habilidad de conectar con las personas y mostrar lo que haces. Esa dedicación me ha dado visibilidad y me ha abierto muchas oportunidades.
Definitivamente. Al principio, todos asociamos el éxito con logros tangibles o reconocimiento externo. Pero con el tiempo descubrí que el verdadero éxito está en la calidad de vida que alcanzas: en las experiencias, los momentos, el equilibrio entre lo personal y lo profesional. Hoy valoro mucho más las emociones humanas, la salud y la posibilidad de generar un impacto positivo a través de mi trabajo.
¿Consideras que el éxito es una meta o algo que se construye día a día?
Sin duda, es algo que se construye todos los días. Es un proceso constante, no una meta estática. Cada decisión, cada paso y cada experiencia forman parte de un camino que siempre está evolucionando.
¿Qué momentos has disfrutado más en tu carrera y en tu vida?
Uno de los momentos más significativos fue recorrer Islandia en un camper durante ocho días, documentando sus paisajes de forma cinematográfica. También recuerdo con mucho cariño mis viajes a la Patagonia y a China, porque marcaron transformaciones personales profundas. Esos instantes se quedan grabados para siempre.
¿Qué te motiva a ir por más?
Me motiva enfrentar nuevos desafíos, salir de la zona de confort y explorar hacia dónde me pueden llevar mis proyectos, especialmente mi productora audiovisual. Me impulsa la curiosidad, el deseo de mejorar y el hecho de que mi trabajo me permite viajar, que es mi mayor pasión.
¿Qué consejo darías a quienes están en búsqueda del éxito?
Aventurero, fotógrafo y filmmaker con más de 14 años de trayectoria en la creación de contenido y director de Memorama Films. A través de sus redes sociales comparte su experiencia profesional mientras documenta viajes por el mundo para inspirar y conectar con distintas audiencias.
Lo más importante es la perseverancia. Si tienes un objetivo claro —ya sea personal, profesional o económico—, la constancia es lo que te va a llevar a alcanzarlo. No es un camino fácil, pero vale muchísimo la pena. Nunca pierdas la motivación.
PRESENTADO
Éxito a fuego lento
La chef Ana Martorell comparte su visión sobre el éxito, la importancia de tener un equipo bien consolidado y la motivación que encuentra todos los días en la gastronomía mexicana y en su familia, su mayor motor.
¿Qué significa el éxito para ti?
El éxito no es una meta final, sino un camino que se va construyendo con el tiempo. Para mí, es poder irme a dormir cada noche en paz, sabiendo que lo que hice durante el día sumó un granito de arena más hacia los objetivos que me he propuesto.
¿Cómo llegaste al lugar en el que estás hoy?
Conquistando cada meta, paso a paso. Empecé tomando clases de cocina y, desde ahí, fui subiendo escalones. Llegar al lugar que deseas no ocurre de un día para otro, pero con trabajo constante y un gran equipo, como el que tengo, es posible alcanzar la cima.
¿El éxito es una meta o algo que se construye todos los días?
Creo que se construye con pequeños logros diarios. Es como sembrar una semilla: no puedes esperar que florezca de inmediato, requiere tiempo, cuidado y esfuerzo. Así veo el éxito: como algo que se persigue, pero que también se cultiva todos los días.
¿Qué habilidades crees que necesita un líder exitoso?
Lo más importante es tener un equipo de trabajo que funcione como una familia. Para liderar, también es clave conocer a fondo cada proceso, porque no puedes enseñar algo que no dominas. Siempre me involucro directamente en lo que hacemos, para que al momento de delegar, sepa exactamente qué resultado esperar.
¿Cuál ha sido el momento en que más éxito has sentido?
Un momento muy especial fue cuando publiqué un libro que dediqué a mi papá. Poder poner en palabras una parte de mi mundo fue profundamente satisfactorio. Sin duda, ha sido una de las experiencias más significativas de mi carrera.
¿Quién te inspira en tu búsqueda del éxito?
Chef mexicana apasionada por la riqueza gastronómica de nuestro país, algo que imprime en cada platillo que crea. Ha liderado proyectos culinarios como los restaurantes OXA, Aida, Olivo Tinto y El Contenedor AM, un espacio gastronómico libre donde nacen sabores con esencia mexicana. Es autora de tres libros: De negro a rosa, La verdad a través del mole y El Contenedor de Ana Martorell.
México es una fuente constante de inspiración. Me llena de orgullo poder compartir con el mundo la riqueza de nuestra gastronomía. Pero, sin duda, mis hijos son mi mayor motivación; pienso en ellos cada vez que enfrento un nuevo reto.
Si pudieras regresar el tiempo, ¿cambiarías algo en tu recorrido?
No cambiaría nada. Soy quien soy gracias a lo que he aprendido en el camino. Los errores del pasado también forman parte de esa construcción. Son ellos los que te hacen crecer y convertirte en la persona que eres hoy.
Ana Martorell
El arte del éxito
Para Juan Pablo Medina, el éxito es un camino lleno de altibajos que se recorre a lo largo de la vida. Con nuevas oportunidades profesionales y una visión renovada tras su discapacidad, el actor es prueba de resiliencia, fortaleza y amor.
¿Qué significa el éxito para ti?
En lo personal, el valor de la familia es fundamental para mí. Me hace sentir verdaderamente exitoso. Admiro mucho a mis papás, a mi hermano y a las personas cercanas que me rodean. En lo profesional, me encuentro en un momento donde me están llegando proyectos que me emocionan y en los que colaboro con gente que admiro. Poder vivir de lo que amo me da la sensación de que voy por buen camino.
¿El éxito es una meta o algo que se construye todos los días?
Siempre he creído que lo importante en la vida es el camino. Es ahí donde aprendemos. A lo largo del trayecto hay tropezones —algunos más duros que otros— pero forman parte de la vida. Para mí, el éxito no se limita a lo laboral: tiene que ver con el momento que vives. Claro que es importante tener metas profesionales o personales, pero lo más valioso es disfrutar el proceso, incluso cuando hay caídas.
¿Cuál ha sido el momento en el que más éxito has sentido?
A lo largo de mi carrera han habido varios momentos que recuerdo con mucho cariño, y en cada uno de ellos he sentido una forma de éxito. Pero si tengo que destacar uno, diría La Casa de las Flores, porque fue el proyecto con el que me di a conocer internacionalmente. Me dio una proyección que no había tenido antes y fue muy significativo.
¿Qué te motiva a seguir buscando el éxito?
Estoy profundamente agradecido de estar en un lugar donde me siento bien y afortunado. Hoy se me están abriendo oportunidades no solo en la actuación, sino también en espacios que nunca imaginé, como dar pláticas o conectar con personas desde otro lugar. Esa posibilidad de compartir mi experiencia y tratar de ayudar me ilusiona y me motiva.
¿Quién te inspira en tu búsqueda del éxito?
Me inspira conocer gente nueva cada día: colegas, colaboradores, personas con las que comparto la intención de hacer más cosas con sentido. También me inspira este nuevo camino que estoy explorando: el de conocer a otras personas con discapacidad, entender sus mundos y cómo ven la vida. Tener una discapacidad cambia tu percepción, y es profundamente enriquecedor descubrirlo eso mientras hago comunidad y trato de aportar desde ahí.
Juan Pablo
Medina
Destacado por su trabajo actoral en títulos como La Casa de las Flores y La Vida Inmoral de la Pareja Ideal, ha sabido transformar los desafíos en oportunidades. Hoy equilibra su pasión por la actuación con encuentros en los que conecta con el público a través de mensajes de esperanza, fuerza y comunidad.
¿Qué significa el éxito para ti?
Esa perspectiva ha cambiado con el tiempo, con las vivencias y experiencias que he tenido. Cuando era niña, veía el éxito como una meta: llegar a una competencia, clasificar a un nacional, ganar una medalla. Ahora entiendo que el éxito es todo el proceso que te acompaña hasta alcanzar un objetivo. Transitar ese camino, saboreando las altas y bajas, me hace sentir exitosa.
¿Cuál es el momento en el que has sentido mayor éxito en tu vida?
Tengo dos muy marcados. El primero fue en los Juegos Olímpicos de Tokio: junto con Gaby Agúndez logramos la medalla de bronce. Habían pasado nueve años desde la última vez que me subí a un podio olímpico, y poder hacerlo nuevamente fue muy significativo. El otro fue en París. Aunque no obtuve medalla, sentí una gran satisfacción al lanzarme el último clavado y despedirme de las plataformas. Fue un cierre que me dejó en paz con todo lo que hice. Ese momento también lo defino como éxito.
Si pudieras regresar en el tiempo, ¿cambiarías algo en tu recorrido?
Un logro profundo
Alejandra Orozco, clavadista olímpica, comparte los momentos más especiales de su carrera y lo que, a lo largo de su trayectoria como medallista, la ha impulsado a mantenerse entre las mejores.
Sí: disfrutar más cada evento. Cuando recién inició mi carrera no dimensionaba la oportunidad que estaba teniendo; iba en automático, enfocada solo en lo que tenía que hacer, sin detenerme a disfrutar lo que estaba viviendo. Me hubiera gustado sentir más cada competencia, más allá de pensar en el resultado.
¿Qué te mantiene motivada a buscar el éxito?
Siempre me ponía un objetivo al comenzar el año, algo que me diera energía para levantarme cada día. Como atleta, los días pueden volverse muy rutinarios, por eso procuro darles intención, sentir que cada jornada me acerca a mi meta. Además, las personas que me rodean —mi familia, mis compañeros, mis entrenadores— son una fuente constante de motivación. Ellos me recuerdan que cada día es único.
¿Qué te inspira en tu búsqueda del éxito?
Antes confundía inspiración con admiración. Había muchos clavadistas que admiraba profundamente. Con el tiempo entendí que lo que más me inspira no es necesariamente el talento deportivo, sino la calidad humana de quienes me rodean. Hoy, mi mayor inspiración es mi familia, mi equipo y esos atletas que, más allá de sus logros, me inspiran por cómo son como personas.
¿Qué consejo le darías a alguien que está buscando el éxito?
Primero, que no se pongan límites y sueñen en grande, sea lo que sea que quieran alcanzar. Después, que aterricen ese sueño con acciones concretas: pensar en cómo trabajar para lograrlo. Pero también que sean conscientes de que habrá altibajos en el camino. Por eso es tan importante que el objetivo venga del corazón: así, cuando tropieces, no querrás abandonar, sino seguir adelante.
Clavadista mexicana nacida en Guadalajara, Jalisco. Debutó en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, donde ganó la medalla de plata junto a Paola Espinoza. En Tokio volvió a subir al podio con Gaby Agúndez, con quien obtuvo el bronce. Su última participación fue en los Juegos Olímpicos de París 2024, donde se despidió oficialmente de las competencias.
Alejandra Orozco
La esencia del triunfo
Al hablar del éxito, Alfonso Herrera encuentra similitudes entre la perseverancia en su carrera actoral y su experiencia como corredor de maratones: no es una línea de meta, sino una invitación a valorar cada paso, cada desafío superado, cada logro que fortalece el camino y se avanza con estrategia.
¿Qué elementos consideras que definen el éxito?
Es muy difícil encontrar una frase lo suficientemente poderosa para decir “esto es el éxito”. Hace muchos años, mi padre me compartió algo que, con el tiempo, he asociado a ese concepto: para que te vaya bien en la vida, necesitas ser respetuoso con las personas que te rodean y trabajar duro. Mantenerte en ese enfoque y ser constante, sin importar la profesión que elijas o incluso ante la incertidumbre. Me ha funcionado bastante bien.
¿Tu percepción del éxito ha cambiado?
Sí. El éxito es relativo, es subjetivo. Hoy me siento afortunado de vivir de algo que me apasiona, de poder proveer a mis hijos, de dedicarme a una profesión que me encanta. Cuando voy a trabajar, prácticamente voy a hacer lo que más me gusta, y eso, en gran medida, me hace sentir muy exitoso.
¿Cuál es el momento en el que has sentido mayor éxito en tu vida?
Cuando me independicé y me di cuenta de que la profesión que había elegido me daba para vivir… y para un poco más. Sigo sosteniendo esa idea. No sé si la palabra es “éxito”, pero sí me sentí realizado, feliz y satisfecho, porque lo logré a partir de mi esfuerzo, nadie me lo regaló. Ese momento me impulsó a seguir adelante y a buscar más.
¿Qué te inspira a seguir buscando proyectos que te satisfagan plenamente?
Mi trabajo es contar historias. A veces lo que más disfruto de un proyecto no es el resultado final, sino el proceso: llegar al set, oler el café, desglosar la escena con el director, compartir con mis compañeros, reírme. El producto terminado, ya sea en una plataforma, una pantalla de cine o el estreno de una obra de teatro, es solo la punta del iceberg. Lo que hay debajo, el día a día, es lo que realmente atesoro.
¿Qué consejo le darías a alguien que busca el éxito en tu profesión?
Se necesita paciencia, dedicación y resistencia, porque los resultados no llegan de inmediato; tardan años, a veces décadas. Pero si eres constante y haces lo que te toca —y un poco más—, las cosas no tendrían por qué salir mal. Y dentro de esa incertidumbre, porque a veces hay mucha, no perder el lado lúdico: entrar al set con conciencia, pero también con juego.
¿Cuáles son las habilidades que distinguen a un líder exitoso?
Saber delegar, confiar en su equipo y escuchar. A veces se piensa que una persona exitosa solo va hacia adelante sin mirar a los lados, pero no es así. Al final, el éxito se construye en conjunto. Nada llega de forma individual. Todo sale mejor cuando se comparte y se trabaja en equipo. Ahí está, creo yo, el verdadero éxito.
Alfonso Herrera
La vocación lo guía como actor y productor, mientras que su convicción lo impulsa como humanitario. Con dos décadas de trayectoria en cine, televisión y teatro, tanto en México como en el extranjero, se prepara para el estreno de la miniserie Las Muertas, inspirada en la novela de Jorge Ibargüengoitia. Desde 2020, su labor como Embajador del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) - Américas lo ha llevado a participar en diversas misiones alrededor del mundo.
¿Qué significa el éxito para ti hoy?
Tiene un componente social muy fuerte. No basta con sentirte satisfecha: se vuelve éxito cuando otros también lo reconocen. Pero más allá de eso, el verdadero éxito es sostenible. No es una racha, es algo que puedes habitar, mantener en el tiempo. Está ligado a la reputación, a construir algo consistente.
¿Cómo llegaste a la dirección general de LLYC México?
Fue un camino orgánico. Desde hace un par de años me venía formando como consejera independiente. Fui parte del consejo consultivo de LLYC, y ahí comenzó mi relación con la firma. Cuando el director general anterior dejó la posición, el director regional me preguntó si me interesaba. Y sí, me interesaba muchísimo. Lo que hago hoy tiene todo que ver conmigo: hacer crecer el mercado mexicano, que es el tercero más importante para la firma a nivel global.
¿Qué habilidades son indispensables en un líder?
¡La comunicación! No solo hacia los equipos, también contigo misma. Comunicar bien, con claridad, energía y autenticidad, es clave. Otra habilidad vital es la gestión de la energía: saber en qué enfocarte, cuándo engancharte y cuándo soltar. Y por supuesto, el optimismo. Los líderes vemos posibilidades y encontramos caminos incluso en la maleza.
¿Cuál ha sido un momento en el que sentiste un gran éxito?
Cuando me nombraron directora general en Expansión fue un momento muy poderoso. Volver a mi casa, pero con más responsabilidad, me fascinó. Ahora, asumir la dirección en LLYC ha sido también un logro enorme. Tomé decisiones arriesgadas que han valido totalmente la pena.
¿Qué te motiva todos los días?
El servicio. Saber que puedo ayudar, provocar una idea, hacer una diferencia en alguien. Eso me enciende. El liderazgo con propósito y con impacto —desde lo individual hasta lo colectivo— es lo que verdaderamente me mueve.
¿Te arrepientes de algo en tu carrera?
De nada. Incluso los momentos difíciles me han enseñado. Tal vez en algunos puntos pude negociar mejor; es algo que muchas mujeres no hacemos tan bien. Pero hoy lo tengo claro y actúo en consecuencia. Cada paso ha sido parte fundamental de mi camino.
¿Qué consejo le darías a una joven que inicia su carrera?
Confía en tu intuición, investiga lo que te apasiona y mete toda tu energía ahí. Y aunque no te encante, aprende dos cosas: inglés y matemáticas. Los idiomas te abren la mente; los números te ayudan a resolver problemas. No se trata de cambiar quién eres, sino de sumar herramientas.
Éxito de alto voltaje
Traza una carrera que vibra con autenticidad. Blanca Juana Gómez cree en la comunicación como motor del liderazgo, en el optimismo como estrategia y en el servicio como la forma más profunda de éxito.
Blanca Juana Gómez Morera
Directora general de LLYC México, consultora en comunicación y marketing, consejera independiente y fundadora del podcast y comunidad Buena Banda. Blanca Juana no solo habla de éxito: lo encarna con visión, claridad y una pasión imparable por hacer las cosas bien y con impacto.
Inspiración y tenacidad
Inspirador, genuino y siempre cuestionando lo establecido, Juan Lombana es prueba de que el éxito no es una cima, sino un sistema en movimiento. Uno que se construye con conciencia, estrategia… y muchas ganas de vivir.
¿Qué significa para ti el éxito?
Para mí, el éxito es balance. No sirve de nada ser un crack en los negocios si tu salud o tu familia están destruidas. Cada quien define sus propias variables del éxito —espiritualidad, conocimiento, bienestar físico— y el reto está en balancearlas de forma positiva.
¿Esa definición ha cambiado con el tiempo?
Sin duda. Cuando estás empezando, a veces necesitas desequilibrarte: trabajar de más, enfocarte en una sola meta. Pero el truco está en saber cuándo frenar. Si ya lograste algo, no puedes seguir sacrificándolo todo por eso. Es un ejercicio constante de reajuste.
¿Cómo nace Mercatitlán?
Después de trabajar tres años en Google —entré a los 19, fui el más joven en América Latina— decidí emprender. Así nació Mercatitlán, una startup enfocada en ayudar a emprendedores a vender más usando herramientas digitales. Comenzamos con publicidad en Facebook y Google, y hoy somos líderes en integrar inteligencia artificial para potenciar negocios.
¿El éxito es una meta o algo que se construye todos los días?
Se construye todos los días. A veces toca enfocarte más en tu salud, otras en tu trabajo o en tu vida personal. Es cuestión de identificar qué palanca necesita tu atención. El éxito no es un trofeo que se guarda: hay que nutrirlo constantemente.
¿Cuál ha sido un momento de éxito importante para ti?
Soy malísimo para celebrar logros, pero todos los días agradezco algo, por mínimo que sea. Para mí, el verdadero éxito está en vivir una vida que disfruto, con salud, con gente que amo y haciendo lo que me gusta. A veces, un martes cualquiera se siente más pleno que un gran premio.
¿Qué te motiva?
La muerte. Suena fuerte, pero es cierto. Saber que esto se va a acabar me hace querer disfrutarlo todo, hoy. Hay una frase que me encanta: la vida es como un helado, lo disfrutes o no, se va a derretir. Entonces, ¡más vale saborearlo!
¿Cuál es tu receta para alcanzar el éxito?
Seguir tus talentos, no tus pasiones. Nos han vendido la idea de que si te apasiona algo, lo vas a lograr… pero no siempre es así. Hay que ser estratégicos. Identifica en qué eres realmente bueno, qué se te da de forma natural. Si eso se cruza con una industria en auge —como la inteligencia artificial—, tienes mucho por ganar. El talento, bien trabajado, termina apasionándote.
¿Qué consejo le darías a quienes están comenzando?
Autoconócete. Es lo más poderoso. Si sabes en qué eres bueno, sabrás dónde invertir tu tiempo. Y haz las matemáticas: ¿hay demanda en lo que quieres hacer?, ¿puedes competir ahí? No se trata solo de soñar, sino de elegir con inteligencia.
Juan Lombana
A los 19 años, se convirtió en el empleado más joven de Google. Hoy es reconocido como uno de los principales expertos en inteligencia artificial y marketing digital en el mundo de habla hispana. Ingeniero en tecnologías de la información que ha revolucionado la industria de la inteligencia artificial con su startup, donde más de 52,000 estudiantes han aprendido a aplicar la IA para aumentar ventas, reducir costos y optimizar tiempos.
HSBC Premier redefine la experiencia financiera
LA BANCA INTERNACIONAL DE PRIMER NIVEL YA ESTÁ EN MÉXICO
En un mundo donde el éxito se define de manera personal, y abarca desde las ganas de hacer un viaje hasta el deseo de dejar un legado a las futuras generaciones, HSBC Premier está marcando una nueva ruta en la experiencia bancaria.
A través de una estrategia renovada, HSBC se posiciona como un líder global en servicios financieros, brindando una amplia gama de soluciones que trascienden fronteras y se adaptan a las necesidades de sus clientes en todo el mundo. Con una presencia en más de 60 países, HSBC combina su experiencia local con una perspectiva internacional, facilitando el acceso a mercados emergentes y oportunidades de inversión.
Su oferta internacional incluye productos de banca personal, empresarial y de inversión, diseñados para ayudar a los clientes a alcanzar sus objetivos financieros, sin importar su ubicación geográfica y respaldados por una red global que asegura un servicio excepcional en cada rincón del mundo.
HSBC sabe que los perfiles Premier necesitan algo más que transacciones; buscan oportunidades específicas que les ayuden a lograr sus metas. En respuesta, ha renovado su oferta, para entender y atender sus necesidades de manera integral.
Así surge el nuevo estándar de la banca, con un soporte financiero a la altura de sus expectativas: cada cliente cuenta con acompañamiento personalizado que no solo se centra en la gestión de su patrimonio, sino que también busca potenciar su crecimiento financiero. HSBC trabaja de la mano con cada cliente, proporcionando estrategias adaptadas a sus objetivos individuales, acceso a oportunidades de inversión exclusivas y un acompañamiento continuo para asegurar que cada decisión financiera esté alineada con su visión de futuro.
Descubre más
Los cuatro pilares de esta oferta son:
Patrimonio
HSBC Premier es el aliado confiable para aquellos que buscan consolidar su patrimonio de una manera práctica y segura. A través de una innovadora aplicación, los clientes tienen acceso a una variedad de productos de inversión al alcance de su mano. Además, cuentan con el apoyo de ejecutivos certificados que los guiarán en cada paso del camino, garantizando una experiencia enriquecedora, efectiva y a la medida.
Salud
Porque la protección es lo más importante, HSBC ofrece a sus clientes Premier un portafolio de asistencias y coberturas para cuidar su salud y enfrentar imprevistos. HSBC entiende que todos sus clientes y sus familias merecen lo mejor, por lo que les brinda respaldo constante para su tranquilidad.
Viajes
La experiencia de viajar llega a un nuevo nivel. Con las tarjetas de débito y crédito HSBC Premier, los usuarios descubrirán un mundo de beneficios que aseguran que cada aventura será especial.
Internacional
Los clientes HSBC Premier pueden administrar sus finanzas con total libertad, desde cualquier parte del mundo. Al optimizar tiempo y recursos, aprovechan el reconocimiento que solo una institución como HSBC tiene en más de 25 países, a la altura de un estilo de vida global.
Las metas y ambiciones de las personas son únicas y evolucionan con el tiempo; por ello, HSBC asume el compromiso de respaldar a clientes en su crecimiento personal y bienestar, permitiéndoles disfrutar experiencias verdaderamente enriquecedoras.
Esta estrategia renovada va más allá de un servicio: representa un compromiso con el futuro de sus clientes, impulsando la realización de sus sueños y aspiraciones con un respaldo financiero que supera las expectativas de la banca tradicional.
Vivir creando emociones
A Ari Borovoy lo hemos visto crecer, transformarse y conseguir lo imposible. No importa si es como integrante de un icónico grupo pop o como productor de grandes espectáculos, el éxito está presente en todo lo que hace... y se nota.
¿Qué significa el éxito para ti?
Para mí, el éxito es tener la fortuna de dedicarme a lo que más me gusta y poder vivir de ello. En el plano personal, es tener paz en todos los aspectos. La felicidad depende de muchos factores, pero con el tiempo he aprendido que la paz depende de uno mismo.
¿Con el tiempo ha cambiado tu percepción del éxito?
No. Desde que me subí por primera vez a un escenario con Onda Vaselina a los 9 años, hasta hoy, que tengo 46, el éxito sigue siendo lo mismo para mí: hacer lo que me apasiona. Ya sea en las giras por Europa en mi adolescencia, u hoy que sigo en el escenario viendo al público levantar las manos, o en los 20 años de historia que lleva Bobo Producciones... para mí, todo eso representa éxito.
¿El éxito es una meta o algo que se construye todos los días?
Se construye todos los días. Y hay que disfrutarlo. Pero también se aprende cuando no hay éxito. Si todo fuera perfecto, no podríamos distinguir qué tan bien o mal vamos. Cuando tropiezas, cuando vives el fracaso, es cuando realmente puedes saborear lo que significa tener éxito.
¿Cuál ha sido el momento en que has sentido mayor éxito?
Me pasa muy seguido. Lo siento cada vez que veo a la gente disfrutar. Desde el escenario, puedo ver personas bailando, llorando, cantando... Esa conexión es muy poderosa y no todos los managers tienen la oportunidad de vivirla. Tengo la suerte de seguir en el 90s Pop Tour y me siento profundamente agradecido con la vida por eso.
Artista multifacético que ha dejado una huella en la música pop latina. Como miembro fundador de OV7 marcó a toda una generación. En su faceta de empresario, ha consolidado una carrera prolífica a través de Bobo Producciones, la productora detrás de la exitosa gira del 90s Pop Tour y decenas de espectáculos para otros artistas en México, Latinoamérica, Estados Unidos y Europa.
¿Qué te mantiene motivado a seguir buscando el éxito?
Me motiva crear. Tener una idea, llegar a la oficina, compartirla con el equipo y ver cómo se convierte en algo real. Es increíble cómo una chispa creativa termina involucrando a todo un equipo: digital, marketing, logística, arte, disquera... Hay mañanas en las que despierto emocionado por llegar a la oficina. Soy el primero en llegar, deseando que ya estén todos para contarles mi nueva locura. Eso me entusiasma.
¿Quién te inspira en tu búsqueda del éxito?
El público. Son millones de personas las que me inspiran. Siempre pienso en ellos primero: ¿cómo van a reaccionar?, ¿cómo les va a llegar lo que estamos creando? Al pensar en el 90s Pop Tour, no solo pienso en la generación noventera, también en cómo conectar con otras generaciones: con los hijos, con los nietos. Mi reto constante es cómo seguir tocando corazones a través del tiempo.
¿Qué consejo le darías a alguien que está buscando el éxito?
Que lo busque, que no se detenga si eso realmente le apasiona. Lo difícil es descubrir para qué somos buenos, qué nos mueve. A veces se encuentra en días, otras en meses o años, pero cuando lo haces, la vida te sorprende. Y tus propios estándares van subiendo. El secreto está en encontrar tu pasión y no soltarla nunca.
Arquitectura que sana
¿Qué significa el éxito para ti?
Creo que el éxito es equilibrio. Es poder balancear la vida profesional con la personal, malabarear todos los roles sin caer en extremos. Para mí, el éxito está en identificar lo verdaderamente importante y mantener ese equilibrio entre prioridades.
¿Con el tiempo ha cambiado tu percepción sobre el éxito?
Sí. Al principio, mis metas eran vivir de mi pasión (el diseño), rodeado de gente que quiero y poder pagar las cuentas. Con los años, entendí que nuestro trabajo también transforma vidas, y eso se volvió una responsabilidad. Me marcó mucho un concepto de Michael Jordan: el valor de lo “suficiente”. Tener tres veces más no te hace tres veces más feliz.
¿Cómo fundaste SPACE?
Fundé el despacho en Chicago hace 27 años. Siempre me ha obsesionado el comportamiento humano, lo que me llevó a estudiar psicología ambiental por mi cuenta y, más tarde, una maestría en neurociencia cognitiva. Esa fusión entre diseño y comprensión del ser humano define nuestra práctica arquitectónica.
¿Qué habilidades necesita un líder exitoso?
Empatía, pero no desde lo superficial. Me gusta la definición de San Agustín: entender que cada quien actúa según su naturaleza, que no es personal. Esa comprensión permite conectar mejor, inspirar y construir equipos que compartan tu visión.
¿Cuál ha sido el momento en el que más has sentido éxito?
Mis hijos son mi proyecto más trascendente. Después, sin duda, el despacho. No por los edificios, sino por el equipo humano que hemos formado. Hay personas que llevan 25 años en SPACE. Hemos creado una comunidad que se siente como una extensión familiar. Esa red de relaciones es mi mayor orgullo.
¿Qué te mantiene motivado a seguir creciendo?
La obsesión por entender cómo la arquitectura puede transformar vidas. Creo profundamente en el potencial de la neuroarquitectura. Eso me lleva a investigar, aprender y reinventar la forma en la que diseñamos.
Juan Carlos Baumgartner impulsa una arquitectura que va más allá de la estética: diseña espacios capaces de sanar, inspirar y transformar desde la conciencia.
¿Quién te inspira en tu búsqueda del éxito?
El potencial de la neuroarquitectura. Me motiva soñar con un futuro en el que podamos “recetar” arquitectura para mejorar la salud mental. Ser parte de esa revolución me mueve cada día. Y, por supuesto, mis hijos.
¿Cuál es la clave para alcanzar el éxito?
No hay una sola clave, pero empieza con la honestidad radical con uno mismo. Saber qué puedes aportar realmente al mundo. A eso se suma el equilibrio, la pasión, las relaciones sólidas y una búsqueda constante de “lo suficiente”.
¿Qué consejo le darías a quien está buscando el éxito?
Mírate con brutal honestidad. La educación arquitectónica muchas veces nos empuja a querer ser “rockstars”. Pero lo importante es identificar lo que sí tienes, cuál es tu aporte único, y construir tu camino desde ahí, no desde ideales inalcanzables. Las buenas ciudades no las construyen solo los genios, las construyen profesionales apasionados y comprometidos.
Juan Carlos Baumgartner
Arquitecto mexicano y fundador de la firma internacional SPACE, donde fusiona arquitectura, diseño, psicología y neurociencia. Su visión del éxito se basa en el equilibrio, el impacto humano y la honestidad radical con uno mismo.
Coherencia, amor y entrega
Saskia Niño de Rivera, activista y cofundadora de Reinserta, ha luchado por transformar el sistema penitenciario en México, impactando de forma positiva a miles de familias. Con cinco libros publicados y una sólida comunidad, demuestra que trabajar con el corazón también es una forma de alcanzar el éxito.
¿Qué significa el éxito para ti?
Para mí, el éxito es vivir en coherencia con lo que creo, lo que amo y lo que defiendo. Es ver a mis hijos crecer en un entorno de amor y saber que cada día contribuyo a construir un mundo más justo para ellos.
¿Con el tiempo ha cambiado tu percepción sobre el éxito?
Muchísimo. Hoy lo entiendo como un equilibrio interno. Lo que realmente importa es cómo me siento conmigo misma, con mi familia y con la vida que estoy construyendo.
¿Cómo llegaste al cargo que tienes actualmente?
Llegué porque había una necesidad urgente que no podía ignorar. Reinserta nació desde el corazón, al ver de cerca el abandono del sistema hacia los niños en prisión. No fue una estrategia profesional, fue una respuesta humana. Y ha sido un camino de entrega, resistencia y profundo aprendizaje.
¿El éxito es una meta o algo que se construye todos los días?
Es una construcción diaria. Está en las decisiones pequeñas, en los momentos difíciles, en cómo eliges reaccionar. Para mí, cada día es una oportunidad de acercarme más a la versión de mí que quiero ser.
¿Qué habilidades son necesarias para ser una líder exitosa?
Escuchar, tener empatía, saber sostener la incertidumbre. Pero sobre todo, tener claridad de propósito. Un buen líder no busca seguidores: forma otros líderes.
¿Cuál ha sido el momento en el que más éxito has sentido?
Cuando me casé con Mariel y cuando nacieron mis hijos. Ahí supe que había logrado algo que no se mide con premios ni cargos: una vida llena de amor, respeto y verdad. Nada se compara con eso.
¿Qué te mantiene motivada a seguir buscando el éxito?
El deseo profundo de que mis hijos crezcan en un país más justo. Y saber que cada mujer y cada niño a quien acompañamos en Reinserta representa una posibilidad de transformación real.
¿Quién te inspira en tu búsqueda del éxito?
Muchas mujeres valientes. Muchas madres en prisión que luchan cada día por sus hijos. Pero, sobre todo, me inspira mi esposa. Mariel es mi refugio, mi espejo y mi impulso constante para no rendirme.
¿Cuál es la clave para alcanzar el éxito?
La autenticidad. No traicionarte a ti misma ni ceder tu esencia para encajar. Tener claridad sobre por qué haces lo que haces, más allá de los resultados inmediatos.
Si pudieras regresar en el tiempo, ¿cambiarías algo en tu recorrido?
Saskia Niño de Rivera
Quizá habría aprendido a poner límites antes, a no exigirme tanto. Pero no cambiaría las experiencias duras, porque me formaron. Cada caída, cada error, me enseñó algo necesario.
¿Qué consejo le darías a alguien que está buscando el éxito?
Psicóloga, activista, creadora de contenido y cofundadora de Reinserta, asociación que protege a niños y adolescentes afectados por la violencia en México a través de modelos integrales enfocados en su bienestar y salud mental. Autora de cinco libros, conferencista, madre y esposa, Saskia ha cambiado la vida de miles de familias, demostrando que el trabajo con propósito transforma realidades.
Que no se distraiga con lo que se ve desde afuera. El verdadero éxito se siente por dentro. Pregúntate: ¿esto me hace bien?, ¿me hace crecer?, ¿puedo dormir en paz con quien soy? Ahí está la respuesta.
¿Qué significa el éxito para ti?
Tiene que ver con la satisfacción personal. He encontrado el éxito tanto en lo más íntimo de mi hogar como en lo más popular de mi trabajo. Es ser congruente, estar en paz, disfrutar, amar lo que haces y seguir mirando hacia adelante. El gran problema del éxito es quedarte atrapado en la idea de lo que “debería” ser.
¿Con el tiempo ha cambiado tu percepción sobre el éxito?
Totalmente. Los años transforman la forma de asumir el triunfo. Cuando empecé mi carrera hace 15 años, me emocionaban las buenas críticas, los aplausos, llenar taquillas. Y claro, eso sigue importando, pero hoy me hace más feliz regresar a casa, cenar con mis amigos y saber que nunca traicioné mis principios.
¿Cuál ha sido el momento en el que más éxito has sentido?
Durante una función de No sé si cortarme las venas o dejármelas largas, llenamos un teatro con tres mil personas. Días después recibí una carta de un espectador que asistió con sus padres porque quería salir del clóset. Le agradecía al elenco y a mí por facilitarle ese momento. Esa noche dormí en paz. Nunca imaginé que una obra mía podría tener ese impacto. Lo agradecí profundamente.
¿Qué te motiva a seguir creando?
Contar historias que me atañen. Sentirme útil dentro de la industria. Saber que todavía tengo algo que aportar al país al que pertenezco. Pero no puedes ejercer esta profesión esperando que todo sea éxito. El fracaso forma parte del camino creativo. No puedes pensar en la espuma sin entender que se disuelve. Todo lo que sube, baja. Todo es efímero.
¿Quién te inspira en tu búsqueda del éxito?
Me inspira la gente que vive en el caos. Tengo la fortuna de vivir en una ciudad tranquila, pero también sé que la comodidad y el privilegio pueden adormecer la creatividad. Ver a personas que luchan día a día por salir adelante, que alzan la voz, que se incomodan… eso me mueve. Porque donde no hay incomodidad, no hay nada que contar.
Pasión por contar historias
Manolo Caro es uno de esos creativos imparables. Lo hemos visto brillar en cine, televisión y teatro. Aunque pareciera que todo está dicho, en su universo cada proyecto es renovación, y cada historia, un acto de honestidad.
Si pudieras regresar en el tiempo, ¿cambiarías algo en tu recorrido?
No cambiaría nada, pero sí reconozco errores. Por ejemplo, en Amor de mis amores (2013), todavía no había tanta visibilidad. Llamamos a una actriz para interpretar a un personaje trans. No diría que me equivoqué, actué acorde al momento que vivíamos en la industria. Hoy, con otra conciencia, lo haría diferente.
¿Qué consejo le darías a alguien que busca el éxito?
Sé honesto. Y eso implica muchas cosas: ser honesto en lo que dices, cómo lo dices y sobre quién hablas. Entender que no todos te van a aplaudir y que lo único que debe importarte es defender lo que realmente te toca. No podemos pretender hablar de lo que no conocemos.
Manolo Caro
Director y escritor mexicano de cine, teatro y series, Manolo Caro ha reinventado la narrativa audiovisual con un estilo audaz e historias profundamente humanas. Maestro del melodrama contemporáneo, su obra explora la identidad, los vínculos familiares y los secretos, siempre con una estética única y una voz que ya es inconfundible.
EN LAS VOCES DE NUESTROS EDITORES
LUNES A VIERNES 6AM
Visión que trasciende
¿Qué significa el éxito para ti?
Para mí, el éxito es como surfear olas: no se trata de llegar a una meta fija, sino de mantenerte en movimiento, adaptarte con creatividad y disfrutar el proceso.
Mariel Fernández desafió las reglas del comercio en línea fundando SESEN Company a los 19 años.
Con una red de miles de mujeres distribuidoras y un modelo de negocio basado en bienestar, propósito y liderazgo empático, ha revolucionado la forma de emprender en México.
¿Con el tiempo ha cambiado tu percepción sobre el éxito?
Muchísimo. Antes lo asociaba con logros externos. Hoy lo veo más relacionado con la congruencia personal, el equilibrio emocional y el impacto positivo que generamos en otros.
¿Cómo llegaste al cargo que tienes actualmente?
Fundé SESEN a los 19 años, cuando aún estaba en la universidad. A pesar del escepticismo sobre las compras en línea, diseñé un modelo de distribución apoyado en mujeres como vendedoras. Eso nos permitió crecer con rapidez, pero sobre todo con propósito.
¿El éxito es una meta o algo que se construye todos los días?
Definitivamente se construye todos los días. Requiere atención al detalle, decisiones alineadas con tus valores y la capacidad de reinventarte constantemente.
¿Qué habilidades son necesarias para ser un buen líder?
Escucha activa, inteligencia emocional, visión estratégica y ejecución impecable. También es fundamental saber motivar, inspirar y entender las necesidades reales de tu equipo.
¿Cuál ha sido el momento en que más éxito has sentido?
Cuando me di cuenta de que SESEN no solo crecía como marca, sino que también transformaba vidas al generar oportunidades reales para otras mujeres. Ahí entendí el verdadero alcance del impacto colectivo.
¿Qué te motiva a seguir buscando el éxito?
Las ganas de superarme, de aprender, de seguir construyendo algo que trascienda. Saber que nuestro trabajo puede tener un impacto positivo en muchas personas es mi mayor motor.
¿Quién te inspira en tu búsqueda del éxito?
Las mujeres que lideran con empatía, que construyen sin dejar de ser ellas mismas. También me inspiran quienes priorizan su bienestar mientras transforman su entorno.
¿Cuál es la clave para alcanzar el éxito?
El bienestar integral. Una mente y un cuerpo sanos permiten tomar mejores decisiones. También actuar con integridad, mantener los pies en la tierra y no perder de vista tu propósito.
Si pudieras regresar en el tiempo, ¿cambiarías algo?
Mariel
Fernández
No. Cada error ha traído un aprendizaje esencial. Incluso las caídas han sido necesarias para fortalecerme y llegar hasta donde estoy.
¿Qué consejo le darías a alguien que está buscando el éxito?
Que busque aportar valor real. La diferenciación sin propósito no basta. La clave está en ser coherente, honesto y construir desde el bienestar y el impacto positivo.
Fundadora de SESEN Company, compañía que creó con solo 19 años de edad. Más que una empresaria, es una líder con propósito, comprometida con el bienestar integral y el empoderamiento femenino. Su historia refleja cómo la convicción personal y la innovación pueden transformar tanto un negocio como la vida de quienes lo integran.
En busca del verdadero éxito
¿Qué significa el éxito para ti?
Para mí, el éxito es algo profundamente personal. Tiene que ver con realización y satisfacción interna. No se trata de cómo te perciben los demás, sino de cómo te sientes tú con lo que haces. Es una sensación íntima y auténtica.
¿Quién te inspira en tu búsqueda del éxito?
Como director general de Endeavor México, Vincent Speranza ha acompañado a cientos de emprendedores en su camino hacia la consolidación. En esta charla reflexiona sobre su definición de éxito y el camino a seguir.
¿Con el tiempo ha cambiado tu percepción sobre el éxito?
Definitivamente. Cuando era más joven me preocupaban cosas que hoy ya no valoro tanto, como la percepción externa. A veces medimos el éxito en logros materiales, títulos o reconocimiento, pero con el tiempo entendí que se trata de identificar lo que realmente te mueve. Cuando tienes eso claro, es más fácil saber qué hacer —y qué dejar de hacer— para alcanzar tu propia versión del éxito.
¿Cómo llegaste al cargo que tienes actualmente?
Hubo dos momentos clave. El primero fue cuando Fernando Fabre, entonces director de Endeavor, me retó con una frase que más tarde cobró sentido: “¿Quieres dejar de ser cabeza de ratón para ser cola de león?” Yo dirigía Endeavor en Puebla, con cierta notoriedad. Su invitación a asumir nuevos retos en Ciudad de México me sacó de mi zona de confort. El segundo fue cuando me postulé como director general. Presenté una propuesta muy auténtica, dejando claro que no iba a continuar lo que ya estaba hecho, sino a transformarlo. Dije: “Si buscan que todo siga igual, no soy la persona adecuada”. Fue arriesgado, pero el consejo la aceptó. Ese momento marcó un antes y un después.
Sería injusto mencionar a una sola persona. Soy afortunado de estar rodeado de gente extraordinaria: emprendedores, mentores, aliados, consejeros… cada uno me ha dejado aprendizajes valiosos. Pero si tuviera que destacar a alguien, sería a mis hijas. Todos los días me esfuerzo por ser el mejor papá para ellas y por nunca defraudarlas.
Si pudieras regresar en el tiempo, ¿cambiarías algo en tu recorrido?
No. Mis momentos más difíciles son los que más me han formado. Gracias a ellos entendí el valor del fracaso y lo que implica tomar decisiones difíciles.
¿Qué consejo le darías a alguien que está buscando el éxito?
Primero, que defina qué significa el éxito para sí mismo. Después, que identifique qué debe dejar de hacer. Iniciar cosas es fácil; lo difícil es renunciar a lo que ya no te acerca a tu objetivo: relaciones, zonas de confort, incluso ciudades o sueldos. Por último, le diría: sé tú mismo, sé honesto, sé congruente. Si haces eso, el éxito llega solo.
¿Qué habilidades son necesarias para ser un líder exitoso?
Primero, la gratitud: no solo hacia lo material, sino hacia las relaciones, los aprendizajes y la riqueza intelectual. También la empatía: saber conectar con tu equipo y tu comunidad. Otra es una inconformidad constante —sana— que te impulse a crecer. Y, sobre todo, tener un propósito claro. Saber para qué estás aquí y qué legado quieres dejar.
Vincent Speranza
Una de las figuras más influyentes del ecosistema emprendedor en América Latina. Director de Endeavor México por más de una década, ha impulsado a empresas de alto impacto a crecer y transformar industrias, destacando por su visión estratégica, liderazgo cercano y compromiso con el desarrollo de comunidades emprendedoras.
Valentía, voz y propósito
Desde el periodismo deportivo hasta el activismo, Marion Reimers ha transformado lo que significa tener voz en el espacio público. En esta conversación, comparte cómo ha evolucionado su visión del éxito y qué la impulsa a seguir adelante.
¿Qué significa el éxito para ti?
Creo que una parte muy importante del éxito radica en aprender a escucharnos. A menudo pensamos que el éxito es algo cuantificable —cuántos títulos gané, qué logros obtuve—, pero creo que debemos redefinirlo hacia nuestra capacidad de empatizar, de cuidar a otras personas y de cuidarnos a nosotras mismas. Si nos escuchamos, podemos trascender en la vida de alguien más. En ese sentido, el éxito también está en construir comunidad. Porque si no logramos eso, en los momentos de crisis nada tendrá sentido.
¿Con el tiempo ha cambiado tu percepción sobre el éxito?
Totalmente. Al inicio, mi visión estaba muy influida por el entorno masculinizado del periodismo deportivo. Pensaba que el éxito era dominar, ganar, ser la primera, la más vista. Pero eso cambió. El año pasado estuve hospitalizada en el extranjero por una peritonitis que casi me cuesta la vida; una experiencia así transforma tu perspectiva. Aunque no fue de un día para otro: esta evolución ya venía gestándose. Hoy creo que el éxito es como las palomitas en el microondas: no todas revientan al mismo tiempo, cada una tiene su ritmo. Espero nunca perder esa plasticidad ni la capacidad de adaptarme.
¿Qué habilidades son necesarias para ser una líder exitosa?
El autoanálisis es fundamental. Mirarnos con honestidad, reconociendo que incluso nuestro autoconocimiento puede tener algunos prejuicios. También la empatía, el cuidado de las relaciones humanas y saber escuchar. El liderazgo no es una vía de poder unidireccional; al contrario, se nutre de quienes te siguen, te cuestionan y también te enseñan. Es una construcción diaria.
¿Cuál ha sido el momento en el que más éxito has sentido?
Cuando entendí que mi valor como profesional no determina mi valor como persona. Si un día dejo de salir en televisión o de recibir reconocimiento, eso no cambia quién soy ni lo que valgo. Soy valiosa por quien soy, no por lo que hago.
¿Qué te motiva a seguir buscando el éxito?
Marion Reimers
Periodista, conductora, narradora deportiva, profesora y activista por los derechos humanos. Con más de 15 años de trayectoria, ha abierto camino en espacios tradicionalmente dominados por hombres, consolidándose como una de las voces más reconocidas en medios como Fox Sports y TNT Sports.
Saber que hay algo más grande que todas y todos: el sentido de comunidad. Los privilegios y oportunidades que he tenido me impulsan a compartir, a abrir camino, a dejar los espacios más seguros y mejores de lo que eran cuando llegué.
Si pudieras regresar en el tiempo, ¿cambiarías algo en tu recorrido?
Sí. Cambiaría la ansiedad con la que me acerqué a muchas cosas, ese miedo constante a no ser suficiente o a fallar. Me habría gustado entender antes que mi valor no depende de mi profesión.
¿Qué consejo le darías a alguien que está buscando el éxito?
Que reflexione sobre lo que puede aportar y cómo puede construir comunidad. También que entienda que la derrota y el error son mucho más comunes que la victoria. Tal vez el verdadero éxito está en el aprendizaje, no en el resultado. Porque el éxito no es un hecho aislado: es una decisión que tomamos todos los días.
Creer en uno mismo
Aldo Farrugia, fundador de Comunal, busca impulsar a la sociedad civil para construir un mejor México. En entrevista, nos compartió el secreto que lo ha llevado a lograr lo que se propone, poniendo énfasis en la importancia de la autorreflexión y la motivación interna.
¿Qué significa el éxito para ti?
El éxito es hacer lo que te gusta y estar pleno en todos los aspectos de tu vida: personal, familiar, social y comunitario. También se basa en aportar valor a la sociedad y al mundo.
¿Qué es lo que te mantiene motivado a buscar el éxito?
Buscar siempre crecer y desarrollarme en lo que me gusta y en lo que me apasiona. También creo que parte del éxito es hacer lo que te gusta y encontrar un propósito. Que cada día tengas muy claro ese objetivo. Mientras vivas pleno, vivirás en constante éxito.
¿Con el tiempo ha cambiado tu percepción sobre el éxito?
Sí, sin duda. El camino que he recorrido a través del emprendimiento me ha dado una visión completamente distinta de lo que la mayoría piensa que es el éxito. Creo que es importante que cada persona se dé el tiempo y el espacio para preguntarse qué significa el éxito para sí misma. Hoy lo veo como un concepto integral que contempla todas esas dimensiones.
¿Cuáles consideras que son las habilidades necesarias para ser un líder exitoso?
Ser disciplinado, tener las metas bien establecidas y contar con una visión clara que te ayude a dirigir tu rumbo. Otro pilar fundamental es la paciencia. Queremos todo inmediato y no nos damos cuenta de que el éxito se construye un día a la vez, con disciplina y constancia. Son esos pequeños logros los que, al final, se convierten en grandes logros.
¿Cuál es el momento en el que has sentido mayor éxito en tu vida?
Aldo Farrugia
Director general de Comunal, agencia de impacto social que busca conectar a empresas, organizaciones y personas a través de consultoría en distintos ámbitos de la responsabilidad social. Además, es fundador de Fundación Comunal, asociación que promueve la participación social en México.
Creo que vivo el éxito cada día. Me detengo a reflexionar mucho sobre eso. Vivimos tan acelerados que no siempre nos damos cuenta de todo lo que hemos logrado para estar donde estamos. Por eso creo que hoy —y todos los días— son importantes. Reconocer lo que hemos construido día a día es fundamental.
¿Cuál consideras que es la clave para alcanzar el éxito?
Ser muy persistente, tener claridad y trabajar por tu objetivo. Si te apasiona lo que haces, ahí está la clave del éxito. Cuando hay pasión, lo demás llega por añadidura; incluso lo económico llega como consecuencia.
¿Qué consejo le darías a alguien que está buscando el éxito?
Que entienda qué significa el éxito para sí mismo y que persiga sus sueños. Que se plantee metas y objetivos claros para alcanzarlos, pero, sobre todo, que crea en sí mismo.
Visionaria y apasionada
¿Qué significa el éxito para ti?
Estar en paz en todas las áreas de tu vida. Paz contigo misma, con tus decisiones, con tu familia. Poder dormir tranquila, vivir en armonía y sentirte serena. Tener lo que necesitas sin haberle quitado nada a nadie. Poder mirar a los ojos a quien sea y saber que estás en paz. Eso, para mí, es éxito.
¿Con el tiempo ha cambiado tu percepción sobre el éxito?
Sin duda. Empecé muy joven y en ese momento lo asociaba más con el reconocimiento y con alcanzar cierta estabilidad financiera. Tenía una beca en la universidad, pero debía cubrir la diferencia y mantenerme. Entonces, la paz estaba en resolver esas necesidades. Hoy, a mis 51 años, miro hacia atrás y reconozco que sobrevaloré cosas que ya no considero tan importantes.
¿Cómo llegaste al cargo que tienes actualmente?
Entré a Televisa y fundé la división de licenciamiento en un momento clave para la empresa. Tuve acceso a herramientas valiosas y trabajé con marcas como El Chavo del Ocho y RBD, que marcaron profundamente mi carrera. Dirigí un equipo talentoso y recibí la confianza de la compañía para enfrentar retos nuevos. Esa etapa fue un verdadero doctorado en licenciamiento de marcas, y me dio las bases para independizarme 17 años después. Desde entonces, sigo trabajando en lo que más me apasiona.
¿Qué habilidades son necesarias para ser una líder exitosa?
Saber que todos los días hay algo nuevo que aprender y que muchas veces tu equipo sabe más que tú. También, la humildad y la gratitud: nadie llega solo. No conozco a nadie que tenga una vida exitosa sin haber recibido apoyo en el camino. Saber agradecer es fundamental.
¿Cuál ha sido el momento en que más éxito has sentido?
Ser la primera mujer latina en entrar al Salón de la Fama de Licensing International, en diciembre del año pasado. Fue un momento cúspide, no solo por el reconocimiento, sino por la responsabilidad de abrir puertas a otras personas. También destaco la publicación de Los Diez Mandamientos del Licensing, el único libro en español sobre esta industria.
Reconocida por su aguda visión de negocio, Maca Rotter es un referente indiscutible en el mundo del licenciamiento. En esta entrevista reflexiona sobre lo que significa tener éxito y cómo lo ha encontrado a lo largo del tiempo.
¿Quién te inspira en tu búsqueda del éxito?
Muchas personas, pero sin duda quien más me marcó fue Roberto Gómez Bolaños. Él me enseñó con claridad qué te da y qué no te da el éxito. Mi cercanía con él fue uno de los regalos más grandes de mi vida y me ayudó a mantener los pies en la tierra.
¿Qué consejo le darías a alguien que está buscando el éxito?
Nunca cierres una puerta sin escuchar. Atiende cada oportunidad que la vida te ponga enfrente, porque nunca sabes cuál puede cambiar tu vida. Algunas no regresan. Otras no son para ese momento, y está bien dejarlas pasar si no estás lista. Lo importante es que sea una decisión consciente y auténtica.
Una de las figuras más influyentes en la industria del licenciamiento y la construcción de marcas en América Latina. Durante más de una década estuvo al frente de Televisa Consumer Products. Más adelante fundó La Panadería, agencia creativa especializada en estrategia de marca y contenidos. También ha sido una voz activa en temas de liderazgo femenino.
ÍCONOS Premier
Entre sueñosrealismo, y música
Ricardo Garduño construye un universo donde lo tangible y lo onírico conviven, recordándonos que el arte verdadero no solo se mira: se siente, se escucha y, sobre todo, se vive.
¿Qué significa el éxito para ti?
Para mí, el éxito no es un destino, sino un estado de satisfacción genuina. No lo mido en términos de reconocimiento o riqueza. El verdadero logro es vivir en paz, ser fiel a lo que amas y mantener cerca a quienes nutren tu alma.
¿Cómo ha evolucionado tu idea de éxito con el tiempo?
Cuando era más joven, pensaba que el éxito eran metas concretas que debía alcanzar. Hoy entiendo que el verdadero éxito es disfrutar el proceso de crear lo que me apasiona, más allá de los objetivos que pueda cumplir.
Hoy eres considerado un líder en tu disciplina. ¿Qué cualidades crees que debe tener un líder exitoso en el arte? Lo más importante es tener claridad sobre quién eres y qué quieres. Ser auténtico. Un buen líder también debe mantenerse abierto, seguir aprendiendo y recordar que nunca se deja de evolucionar.
¿Cuál ha sido uno de los momentos de mayor satisfacción en tu carrera?
Uno de ellos fue cuando, en 2013, el gobierno federal me nombró el máximo exponente del hiperrealismo mexicano. Otro, más reciente, ha sido intervenir pianos, un proyecto que conecta profundamente mi arte visual con mi amor por la música. Es un sueño que sigue tomando forma.
Ricardo Garduño
¿Qué inspira tu proceso creativo?
La necesidad de explorar lo que no puede decirse con palabras. Hay emociones, visiones y preguntas que solo encuentran salida a través del arte. También me inspira la conexión con algo más grande: la naturaleza, los sueños, la memoria, la cultura y, por supuesto, el amor.
¿Cómo te mantienes motivado para seguir creando?
La curiosidad infinita. El deseo de transformar el dolor en belleza. La necesidad de dejar algo que trascienda. A veces no es que quiera crear… es que lo necesito. Es algo que late dentro de mí.
Si pudieras regresar en el tiempo, ¿cambiarías algo de tu trayectoria?
No cambiaría nada esencial. Creo en el destino y en que somos el resultado de cada experiencia. Tal vez hubiera sido menos flojo en ciertos momentos, pero hoy prefiero enfocarme en darlo todo para no lamentar el tiempo perdido.
¿Qué consejo darías a los jóvenes artistas que buscan el éxito?
Que no persigan el éxito, sino su verdad. El éxito es como una sombra: si corres tras él, se aleja; si caminas firme en tu camino, te sigue. No midan su valor en likes ni en reconocimientos inmediatos. El arte profundo necesita tiempo para madurar y para encontrar a quienes lo sabrán valorar. Sean tercos con su pasión, flexibles para aprender y valientes para fracasar y crecer.
En el mundo del arte contemporáneo, ha trazado un camino singular que fusiona lo visual y lo sonoro. Se formó como arquitecto en la Universidad Nacional Autónoma de México y fue un apasionado pianista desde pequeño, lo que le ha permitido entrelazar estructura, ritmo y estética en una propuesta artística profundamente original. Hoy es un referente que desafía las fronteras entre disciplinas, invitando al espectador a habitar un arte que se siente tanto como se contempla.
Éxito con propósito
Araceli Becerril domina el arte de construir una carrera exitosa sin perder de vista el impacto positivo que desea generar en el mundo ni la importancia de la vida personal.
¿Qué significa el éxito para ti?
Para mí, el éxito es estar alineada con mi propósito y mis talentos. Es poder disfrutar plenamente cada uno de mis roles, desde el profesional hasta el de mamá. Tener equilibrio, sentirme plena y vivir el presente con mi familia es lo que realmente me hace sentir exitosa.
¿Tu percepción del éxito ha cambiado con el tiempo?
Totalmente. Empecé en agencias porque me fascinaba entender la psicología detrás de la comunicación. Con el tiempo, mi carrera me llevó a trabajar en marcas con propósito como Bonafont y Avon, donde pude generar un impacto real. En L’Oréal encontré una cultura que impulsa la pasión y la innovación. Un proyecto que marcó mi camino fue el primer muro verde con Garnier: lo propuse, lo lideré y hoy es un símbolo de sustentabilidad. Para mí, eso es éxito: transformar organizaciones y sembrar conciencia.
¿Cómo llegaste al cargo que hoy ocupas?
Fue una evolución natural. Siempre he tenido claro que quería comunicar con impacto, y en L’Oréal encontré el espacio para combinar lo digital, lo social y lo sustentable. He crecido impulsada por proyectos que me apasionan y que están alineados con lo que creo.
¿El éxito se alcanza o se construye cada día?
Se construye todos los días. Es un proceso constante, una decisión diaria de crecer, aprender y aportar desde lo más auténtico.
¿Qué habilidades debe tener un líder?
Empatía, escucha activa y la capacidad de conectar con los demás. Un líder exitoso no busca brillar por sí solo, sino que aprovecha la conciencia colectiva para transformar. Es fundamental estar conectado con uno mismo y con el entorno.
¿Cuál ha sido el momento más exitoso de tu vida?
Ser mamá. Fue una decisión profunda que me transformó por completo. Es una de las experiencias más poderosas que puede vivir una mujer, y me llena plenamente.
¿Qué te motiva a seguir creciendo?
Mis hijas. Despertarlas, verlas dormir, compartir la vida con ellas. Son mi motor para seguir dando lo mejor de mí y transformar el mundo desde lo que hago.
¿Quién te inspira?
Araceli Becerril
He tenido mentoras extraordinarias en L’Oréal, como Deborah Armstrong, actual CEO de L’Oréal México. También me inspiran profundamente mi mamá y mi abuela, dos mujeres fuertes que me formaron y me enseñaron a abrir caminos.
¿Cuál es la clave del éxito?
Apasionada, auténtica y con una visión profundamente humana. Es una de las voces más influyentes en el mundo de la comunicación corporativa. Actualmente dirige las áreas de Comunicación Corporativa, Responsabilidad Social y Asuntos Públicos de L’Oréal México, donde ha logrado alinear su talento con un firme compromiso social.
La confianza en una misma. Vivimos en una sociedad que constantemente nos hace sentir insuficientes. Por eso es vital reconocer nuestro valor, dejar de compararnos y enfocarnos en desarrollar nuestros talentos naturales. Los cambios son parte del proceso: abrazarlos es crecer.
¿Qué consejo le darías a alguien que busca el éxito?
Confía en ti, en tu propósito y en tus talentos. Suelta la comparación. Todo llega cuando trabajas desde quien realmente eres. En las curvas de aprendizaje, abraza la incomodidad: ahí es donde ocurre la verdadera transformación.
triunfar como acto de coherencia
Para Floretta Mayerson, los logros verdaderos son aquellos con propósito, cuando se ejerce el liderazgo con empatía y se utiliza la tecnología para el bien común. Fundadora de Violetta, una plataforma digital que emplea inteligencia artificial para ayudar a las mujeres a identificar relaciones violentas y construir vínculos más sanos, esta activista nos comparte su visión del éxito.
¿Qué habilidades crees que necesita un líder?
Floretta Mayerson
Cofundadora de Violetta, una plataforma digital que utiliza inteligencia artificial para ofrecer acompañamiento psicoemocional gratuito y confidencial a personas que buscan construir relaciones libres de violencia.
¿Qué significa el éxito para ti?
Para mí, el éxito es vivir en coherencia con lo que sientes, lo que haces y el mundo que quieres ver. No puede limitarse a objetivos individuales: vivimos en un sistema interconectado. El éxito verdadero es sistémico y nace de alinear nuestras acciones con un propósito.
¿Ha cambiado tu percepción del éxito con el tiempo?
Muchísimo. He tenido que cuestionar lo que nos enseñaron sobre el éxito, muchas veces centrado en la productividad y el valor monetario. Hoy lo veo como algo mucho más integral, conectado al bienestar y al “para qué” hacemos las cosas. Es un proceso constante de pensamiento crítico.
¿Cómo nació Violetta?
Todo comenzó con preguntas incómodas sobre las relaciones, el entorno, la desigualdad. Durante la pandemia, muchas mujeres dejaron de sentirse seguras en sus propias casas. Junto con otras tres mujeres, decidimos actuar. Así nació Violetta, una herramienta digital, discreta y accesible, que ofrece psicoeducación para prevenir la violencia de género. Ha sido un viaje de cinco años lleno de aprendizajes, siempre con la intención de humanizar los datos y mantener el foco en las personas.
¿El éxito es una meta o se construye todos los días?
Es un proceso. Fijar una meta estática puede ser riesgoso, porque las personas cambiamos. Lo importante es tener claridad en el propósito, no necesariamente en la forma. Para mí, si lo que hago mejora la vida de una sola persona, eso ya es éxito.
La escucha activa, sin duda. Escuchar al equipo, a la comunidad, al entorno. También el cuidado: físico, emocional y colectivo. En Violetta promovemos prácticas que cuiden a quienes trabajan mientras cuidamos de las demás.
¿Cuál ha sido el momento de mayor éxito en tu vida?
Han sido muchos pequeños logros. Ver a mi equipo emocionado y comprometido me llena de orgullo. También, poder decir “no” a lo que no resuena conmigo. Esa congruencia, aunque no siempre es fácil, la valoro muchísimo.
¿Qué te motiva a seguir?
Saber que lo que hacemos tiene un impacto real. Que una mujer duerma tranquila porque ya no se siente sola es una gran motivación. Además, queremos demostrar que sí se pueden resolver problemas sociales con tecnología, siempre desde una perspectiva de género.
¿Cambiarías algo si pudieras volver atrás?
Quizá habría estudiado algo más técnico, más relacionado con lo que hago hoy. También, al inicio quisimos avanzar demasiado rápido. Me habría gustado entender antes que esto es un maratón, no un sprint. Aprender a honrar los procesos ha sido una lección invaluable.
¿Qué consejo le darías a quien busca el éxito?
Primero, que se haga responsable del impacto que genera. Pregúntate qué significa el éxito para ti, más allá de lo que esperan los demás. Y segundo: disfruta el proceso. El éxito no es un destino final, sino una forma de habitar el camino con sentido y coherencia.
Éxito día a día
Montserrat Barros, fundadora de Hospitality & Butler, atribuye su éxito a su gran pasión, al apoyo de su socio británico Gary Williams y a la importancia de contar con un equipo talentoso.
Montserrat Barros
Empresaria mexicana que ha dedicado su carrera a la excelencia en el servicio y la hospitalidad. Es fundadora de Hospitality & Butler, empresa a través de la cual busca elevar los estándares de atención en el servicio en México y Latinoamérica, utilizando técnicas tradicionales de mayordomía, pero con un enfoque actual y personalizado.
¿Qué significa el éxito para ti?
El éxito consiste en alcanzar una meta mediante un sistema planificado. Sin planificación, todo se reduce a una cuestión de suerte. Tener éxito significa vivir cada día con intención, sabiendo hacia dónde vamos y tomando acción para lograrlo.
¿Con el tiempo ha cambiado tu percepción sobre el éxito?
Desde mi perspectiva, no. Siempre he creído que se trata de llegar a una meta. Lo que sí considero que ha cambiado es que mis metas son cada vez más ambiciosas, pero no solo en el plano laboral. El éxito debe reflejarse en todas las facetas de la persona: la profesional, la espiritual, la social y la familiar.
¿Cuál fue el camino que recorriste para ser la fundadora de Hospitality & Butler?
En primer lugar, puedo decir que ha sido la consecuencia de mucha pasión, la cual no he soltado desde el día uno. En segundo lugar, he tenido la fortuna de contar con un socio comercial muy importante, con la marca más destacada de hospitalidad en Inglaterra. El respaldo de una marca inglesa ha sido un gran soporte y me ha ayudado a abrir muchas puertas.
¿Consideras que el éxito es una meta o es algo que se construye todos los días?
Sin duda, el éxito se construye día a día, pero es fundamental tener una meta para no avanzar sin rumbo. Medir, planificar y cuestionarse son factores clave que nos ayudan a mantener el enfoque y evitar distracciones. La falta de objetivos claros puede hacer que cualquier distracción nos desvíe del camino hacia el éxito.
¿Cuáles son las habilidades necesarias para ser un líder exitoso?
Número uno: predicar con el ejemplo. Es importante conocer el trabajo que realiza el equipo.
Número dos: rodearse de gente capaz. Contar con un gran equipo de colaboradores es crucial.
Número tres: tener siempre la apertura de escuchar al equipo y conectar con ellos, con empatía y admiración.
¿Qué es lo que te mantiene motivada para buscar el éxito?
Tengo un fuego interior que me impulsa a innovar y mejorar continuamente. Es ese fuego lo que me mantiene con hambre de crear y seguir forjando un legado todos los días.
¿Qué consejo le darías a alguien que está buscando el éxito?
Primero, es fundamental saber cuál es tu gran pasión. Una vez que lo tienes claro, hay que actuar con amor y entrega. De ese modo, no hay manera de que salga mal. Para mí, la clave está en la fusión de amor, pasión, enfoque y un gran equipo de trabajo.
Sembrando conciencia ambiental
¿Qué significa el éxito para ti?
Para mí, el éxito es lograr un equilibrio entre el trabajo, el cuidado personal y el impacto positivo en la sociedad. No se trata solo de logros tangibles, sino de vivir con congruencia y propósito.
¿Con el tiempo ha cambiado tu percepción sobre el éxito?
Totalmente. Antes lo relacionaba con abarcar más, con resultados visibles. Hoy entiendo que es más importante cuidar mi bienestar y el de mi equipo. El éxito sin salud o sin vínculos humanos fuertes no es éxito real.
¿Cómo llegaste al cargo que tienes actualmente?
Fue una combinación de convicción personal, necesidad de actuar y una comunidad que creyó en la idea. Hagamos Composta nació del deseo de ofrecer soluciones prácticas a un problema ambiental urgente.
El activista Gerardo Montes de Oca define el éxito como un balance entre el impacto ecológico y el bienestar humano, inspirando un movimiento de cambio que va de lo individual a lo colectivo.
¿Quién te inspira en tu búsqueda del éxito?
¿El éxito es una meta o algo que se construye todos los días?
Sin duda, se construye día a día. Cada acción, cada conversación y cada decisión cuenta. No hay un punto final; es un camino de aprendizaje constante.
¿Qué habilidades son necesarias para ser un líder exitoso?
Escuchar, adaptarse y ser congruente. Liderar no es imponer, es acompañar, inspirar y estar dispuesto a cambiar si hace falta. También hay que saber construir equipo, porque solo no se llega lejos.
¿Cuál es el momento en el que has sentido mayor éxito en tu vida?
En una reunión anual de Hagamos Composta, donde participaron más de 80 personas de distintas partes del país y el extranjero. Ver esa comunidad unida por un mismo propósito fue profundamente conmovedor.
Me inspiran las personas que actúan desde la coherencia. Aquellos que viven de acuerdo con sus valores, aunque el camino sea más difícil. También me inspira la naturaleza: su resiliencia, su belleza y su sabiduría.
¿Cuál es la clave para alcanzar el éxito?
La clave está en la congruencia: hacer lo que dices, vivir lo que predicas. También en la perseverancia: seguir adelante incluso cuando los resultados no son inmediatos.
Si pudieras regresar en el tiempo, ¿cambiarías algo en tu recorrido?
No. Cada obstáculo y cada error han sido parte fundamental del aprendizaje. Sin ellos, no sería quien soy ni estaría donde estoy.
¿Qué te mantiene motivado a buscar el éxito?
La convicción de que podemos vivir en un mundo mejor. Saber que nuestras acciones tienen eco en el entorno, que podemos ser parte de una transformación positiva, me impulsa cada día.
Gerardo Montes de Oca
Fundador y director general de Hagamos Composta, ha dedicado su vida a transformar la manera en que las ciudades gestionan sus residuos, convirtiendo lo que muchos ven como basura en un recurso valioso: la composta. Su visión busca un cambio profundo en la conciencia colectiva.
Pasión, disciplina y comunidad
Jackie y Denise Bouffier, junto con Esperanza Salum —fundadoras de Body Barre— han comprobado que la constancia, el trabajo en equipo y la conexión con sus alumnas pueden transformar una idea espontánea en una empresa sólida.
¿Qué significa el éxito para ustedes?
Esperanza: Es un concepto que cambia con el tiempo. Hoy lo veo como estabilidad emocional y disfrutar lo que haces.
Jackie: Para mí, es mantenernos en movimiento, crecer sin perder la esencia.
Denise: El éxito está en hacer lo que amas con compromiso, más allá del reconocimiento.
¿Cómo ha evolucionado su percepción del éxito con los años?
Jackie: Antes era llenar clases. Hoy es ver cómo impactamos vidas.
Esperanza: Entendí que el éxito también es poder reinventarse sin miedo.
Denise: He aprendido que el éxito exige más responsabilidad de la que imaginamos.
¿Cómo nació Body Barre y cómo llegaron hasta aquí?
Jackie: Comenzamos de forma muy orgánica. No hubo inversión externa, solo trabajo constante y una conexión real con las alumnas.
Esperanza: Me uní cuando vi el potencial del proyecto. Todo ha sido aprendizaje y crecimiento.
Denise: Nos complementamos con personalidades distintas, y eso ha sido clave.
¿El éxito es una meta o un proceso?
Todas: Es un proceso constante. No se alcanza y ya. Se cultiva, se cuida y se trabaja todos los días.
¿Qué habilidades son necesarias para liderar un proyecto como Body Barre?
Jackie: Disciplina, empatía y constancia.
Esperanza: Saber comunicar y adaptarse.
Denise: Más que habilidades técnicas, pasión y determinación.
¿Cuál ha sido su momento más exitoso?
Jackie: Abrir el estudio y ver que la comunidad crece con nosotras.
Esperanza: Las clases en línea que llegaron a otros países.
Denise: Cada vez que una alumna nos dice: “Me cambió la vida”.
¿Qué las motiva a seguir adelante cada día?
Esperanza: Saber que nuestro trabajo transforma a otras personas.
Jackie: El amor por enseñar y ver progreso real.
Denise: El reto diario de superarme a mí misma.
¿Qué desafíos enfrentan al formar nuevas maestras?
Jackie: Muchas no saben lo demandante que es este trabajo.
Esperanza: Se necesita compromiso, no solo querer verse bien.
Denise: Hay que hacerlo por vocación, no por ego.
¿Quién las inspira en su búsqueda del éxito?
Jackie: Mi equipo y mis alumnas. Esperanza: Las mujeres que emprenden con propósito.
Denise: Mis socias, que me enseñan todos los días.
Si pudieran regresar en el tiempo, ¿cambiarían algo?
Todas: No. Cada error nos enseñó algo. Todo ha valido la pena.
¿Qué consejo le darían a quienes quieren emprender?
Jackie: Aprende desde abajo. Involúcrate en todo.
Esperanza: El miedo estará presente, pero no dejes que gane.
Denise: Cree en ti, incluso cuando otros no lo hagan.
Jackie y Denise Bouffier, y Esperanza Salum
Lo que comenzó con clases particulares de casa en casa se convirtió en una marca que redefine el bienestar. Jackie, Esperanza y Denise son las mentes detrás de Body Barre, un estudio que ha evolucionado desde la pasión compartida por el movimiento hasta convertirse en una comunidad sólida. Con perfiles distintos pero complementarios, han construido un espacio donde la disciplina se encuentra con el propósito, y donde el éxito se mide tanto en logros empresariales como en transformación personal.
Compartir, no competir
Vicepresidenta de la asociación Mujeres en la Industria Aeronáutica y Aeroespacial (MIAA), Esmeralda Vasco describe el éxito como una construcción colectiva, donde compartir, inspirar y acompañar es parte esencial del trayecto.
Esmeralda
Vasco
Piloto comercial, licenciada en Comunicación y vicepresidenta de la asociación Mujeres en la Industria Aeronáutica y Aeroespacial (MIAA). Con más de una década de experiencia en aviación, promueve la equidad de género y el liderazgo femenino en el sector. Es un ejemplo de perseverancia e impulsa el talento de mujeres en disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
¿Qué significa el éxito para ti?
El éxito es compartir experiencias que generen el mismo sentimiento en otras personas. Va mucho más allá de lo económico o de un título; es un estado que se construye cuando trabajas en equipo y logras dejar algo positivo en los demás.
¿Cómo llegaste al cargo que tienes actualmente?
Desde niña tuve claro que quería ser piloto aviador. Siempre me ha gustado la adrenalina, los coches, manejar... y vengo de una familia ligada al mundo aeronáutico, lo que fortaleció mi vocación. Hoy, desde mi posición en el sector, me enfoco en generar más oportunidades para las mujeres y facilitar su camino.
¿El éxito es una meta o algo que se construye cada día?
Definitivamente se construye todos los días. Es una actitud frente a la vida, porque incluso de los fracasos se puede aprender y ganar. El éxito se forma con cada paso, incluso con los que parecen retrocesos.
¿Qué habilidades son necesarias para ser un líder exitoso?
Tener siempre presente el objetivo de apoyar a quienes vienen detrás. Hay que tener el valor de extender la mano a quienes no tuvieron las mismas oportunidades. Así como uno recibe ayuda, también está llamado a ofrecerla.
¿Cuál ha sido el momento en el que más has sentido éxito en tu vida?
Uno de los más significativos ha sido vivir la maternidad, en especial la etapa de la lactancia. No era una meta prevista, pero la disfruté profundamente. También siento éxito hoy al tener claro mi propósito: ayudar a otras mujeres y ser un ejemplo positivo para mis hijos.
¿Quién te inspira a buscar el éxito?
Mi hija es una gran fuente de inspiración. También admiro a personas con visión y compromiso, desde artistas hasta figuras de la política o el altruismo, que usan su voz para transformar realidades.
¿Qué consejo le darías a alguien que está buscando el éxito?
Rodéate de personas que compartan tus objetivos, que ya hayan recorrido un camino y que te aporten cosas buenas. Escucha tu intuición, enfócate en lo positivo y no dejes que los comentarios negativos dirijan tus decisiones.
Macarena Riva
Creadora de contenido, empresaria y speaker . Es cohost del podcast Chisme Corporativo, donde analiza historias, éxitos y fracasos de algunas de las empresas más importantes del mundo. Con su estilo claro y sin complicaciones, ha convertido las finanzas en algo tan fácil de entender como entretenido.
ÍCONOS Premier
Éxito que se transforma
con una visión divertida sobre el mundo de los negocios, Macarena Riva ha ayudado a miles de personas a entender mejor las finanzas a través de contenidos y estrategias creadas con una perspectiva fresca, honesta y única.
¿Cómo llegaste al lugar en el que estás hoy?
Soy súper chambeadora. Siempre estoy ejecutando, pensando, estudiando y viendo cómo puedo mejorar. Es parte de mi personalidad, pero también influyen las circunstancias… y la suerte. Sería ingenuo pensar que todo es mérito propio. Para mí es un 60-40: 60% ejecución, estrategia y obsesión por mejorar, y 40% suerte.
¿Cuál ha sido el momento en que más has sentido éxito?
¿Qué significa el éxito para ti?
No sé… me agarras en un momento muy caótico de mi vida: acabo de tener un bebé y tengo otra hija de dos años. Mi definición de éxito ha cambiado muchísimo. No es lo mismo que hace dos años. Hoy, para mí, el éxito es poder trabajar lo menos posible mientras logro lo que deseo. Mi vida está dividida en tres áreas: mi familia, mi trabajo y yo misma. Tener esas tres partes presentes y en equilibrio es mi definición de éxito en este momento.
¿El éxito es una meta o algo que se construye todos los días?
Es algo que se construye todos los días, pero además es un proceso que va y viene, como una liga que se estira y se afloja. Hay días buenos y malos, momentos de más energía y otros de menos. Se trata de ir sorteando todo eso para avanzar.
¿Qué te mantiene motivada a buscar el éxito?
Mi ego, no voy a mentir. Me gusta sentirme exitosa y acostarme cada día con la sensación de que estoy logrando algo. Pero también, y más profundamente, mis hijos. Ellos cambiaron completamente mi manera de ver la vida. Siento que ahora tengo dos pares de ojos que me observan y que en el futuro verán lo que hice. Eso me motiva a hacerlo bien.
Una vez hicimos un episodio en vivo del podcast Chisme Corporativo, con público e invitados. Fue mi esposo y mi hija, que nunca me había visto trabajar. Cuando empezamos, la gente aplaudió mucho y ella, que era muy chiquita, gritaba: “¡Bravo, mamá!”. No sabía por qué me aplaudían, pero ver su emoción me llenó. En ese momento pensé lo afortunada que soy de tener un trabajo que me permite estar con ella, verla crecer y, al mismo tiempo, cumplir mis sueños.
¿Cuál consideras que es la clave del éxito?
Seguir cuando la mayoría se rinde. También trabajar mucho y tener claras tus prioridades. Hay una idea romántica de que trabajar en lo que amas significa que todo será siempre increíble, y no. A veces estoy haciendo algo que amo, y aun así quisiera estar en otro lado. Así que sí: hay que trabajar duro, hacer sacrificios y saber por qué lo estás haciendo.
¿Qué consejo le darías a alguien que está buscando el éxito?
Que se pregunte qué tanto está dispuesto a hacer por lo que quiere. Si tus metas no hacen match con lo que estás dispuesto a dar, entonces por ahí no es. Por eso es tan importante tenerlo claro desde el inicio y alinear tus objetivos con tu realidad y tu voluntad.
¿Qué significa el éxito para ti?
Es poder dedicarte a lo que te gusta, que te paguen por ello y, al mismo tiempo, tener un balance entre tu vida personal y profesional; es despertarte con ilusión por el día que tienes por delante.
¿Esa visión del éxito ha cambiado con el tiempo?
Antes pensaba que el éxito era tener mucho trabajo, estar súper ocupada, ganar mucho dinero. Pero ahora lo veo al revés: se trata de construir una vida equilibrada, donde tu trabajo no te consuma y puedas atender otras áreas importantes como tu familia, tu pareja, tus amigos o tu bienestar personal.
¿Cómo llegaste al cargo que tienes actualmente?
Armonía, compromiso y propósito
Todo comenzó cuando estaba en la universidad y participé en un voluntariado en el reclusorio. Ahí me di cuenta de las enormes carencias del sistema penitenciario. Empecé a involucrarme más hasta que fundé La Cana en 2016.
¿El éxito es una meta o es algo que se va construyendo?
Definitivamente es algo que se construye día a día. Va cambiando conforme creces. Hoy, por ejemplo, el éxito para mí es poder integrar mi trabajo, la maternidad, mis relaciones y mis pasiones en una rutina saludable.
¿Qué habilidades son necesarias para ser un líder exitoso?
La capacidad de inspirar a otras personas. Tener una visión clara y saber comunicarla para movilizar a otros.
¿Cuál es el momento en el que has sentido mayor éxito en tu vida?
Sin duda, la maternidad, crear una vida, parir, alimentar y cuidar a tu bebé, todo eso mientras sigues creciendo profesionalmente, es lo más satisfactorio que he vivido.
¿Quién te inspira en tu búsqueda del éxito?
Mi bebé, mi esposo y todas las mujeres con las que trabajamos en La Cana, ellas son energía pura y me impulsan a seguir.
¿Cambiarías algo de tu camino?
Desde la perspectiva de Daniela Ancira, el verdadero éxito no se mide en cifras ni en cargos, sino en equilibrio, impacto social y pasión por lo que haces.
Quizá me hubiera gustado enfocarme desde antes en temas de derechos humanos, pero todo lo que hice, incluso trabajar en derecho corporativo, me enseñó algo. Siento que todo se ha dado como tenía que ser.
¿Qué consejo le darías a alguien que está buscando el éxito?
Que busque algo que le encante. Le dedicamos muchas horas al trabajo como para hacerlo sin ganas. No todo será perfecto, pero si hay pasión, incluso las partes aburridas valen la pena.
Daniela
Ancira
Abogada especialista en derechos humanos y democracia, emprendedora social y especialista en justicia con perspectiva de género. Como cofundadora y directora general de La Cana, ha trabajado por más de 10 años para transformar las cárceles en espacios de oportunidad, promoviendo la reinserción social de mujeres privadas de la libertad a través de empleo digno y capacitación laboral.