Expansión Summit 2021: Una nueva hoja de ruta

Page 11

MÉXICO ANTE LA NUEVA REALIDAD MUNDIAL MARCELO EBRARD

SECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES

La migración requiere corresponsabilidad por parte de EU - El gobierno mexicano pretende que Estados Unidos asuma su corresponsabilidad y que juntos regulen estos temas responsablemente, y sin permitir abusos a los derechos de los migrantes. - El 80% de los migrantes tiene como objetivo llegar a suelo estadounidense, sólo 20% quiere quedarse en México, por lo que se requiere la cooperación tanto de AMLO como de Biden. - Estados Unidos no cuenta con suficiente mano de obra, ya que tiene una población que crece demográficamente por debajo de la economía del país, por lo que hacen falta personas para trabajar. Por ejemplo, el dato más reciente de crecimiento demográfico es de 0.6%, mientras que la economía crece a 1%, por lo tanto EU requeriría un poco más de 500 mil personas al año para trabajar. Ideas para atender la migración - Una de las opciones para atender la migración sin poner en riesgo a los migrantes sería invertir en Centroamérica para generar alternativas y oportunidades. - Por ejemplo, que se implementen programas como el de Jóvenes Construyendo el Futuro, y que las personas que se inscriban en estos programas tengan la oportunidad de obtener visas temporales para que puedan trabajar en Estados Unidos de manera legal. - Otra de las ideas es hacer un sistema migratorio que funcione mejor. Sin control del tráfico de armas, no es posible bajar la violencia - El comercio de armas ha empoderado al crimen organizado en México y alienta el contrabando y la violencia en el país. Más de 70% de los homicidios dolosos son a causa de un arma de fuego.

- A principios de agosto, el gobierno interpuso una demanda contra grandes fabricantes de armas estadounidenses, denunciando un comercio negligente e ilícito. - El principal objetivo de la demanda es que las empresas dejen de hacer lo que están haciendo. Para eso es necesario que se desarrollen e implementen estándares y regulaciones para poder monitorear y disciplinar a los distribuidores de armas. ¿Para cuándo la reapertura de la frontera? - La frontera México-Estados Unidos lleva cerrada para cruces no esenciales desde marzo de 2020, debido al aumento de contagios de covid. - Sin embargo, Ebrard estima que ésta reabrirá antes de que termine 2021, ya que ha significado un gran costo para el país. Programa de vacunación - Ebrard estima que, a pesar de que el programa de vacunación va con retraso, México llegará a las 150 millones de dosis este año. - Es necesario acelerar la producción propia y ampliar las capacidades del país.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Expansión Summit 2021: Una nueva hoja de ruta by ExpansionPublishing - Issuu