3 minute read

EL AÑO DE RODRIGO PRIETO: BARBIE, SCORSESE Y PEDRO PÁRAMO

En solo un año, el cinefotógrafo presentará el live action de Barbie, la cinta más reciente de Scorsese y el que será su debut como director. Para él, el cine sigue siendo un juego.

Por Jonathan Saldaña

Rodrigo Prieto se encontraba en Oklahoma filmando la película de Martin Scorsese sobre los asesinatos de la Nación Osage y, en un sentido totalmente contrario, recibió la propuesta de Greta Gerwig para colaborar en el live action de la muñeca más famosa del mundo que estaba preparando y que sería protagonizada por Margot Robbie y Ryan Gosling.

“Me sonó divertidísimo; además, Greta es maravillosa y tiene una energía contagiosa. Inmediatamente dije que sí. Siempre me ha gustado explorar en mi carrera cosas diferentes, no quedarme con un solo camino”, cuenta y añade que ese sería su reencuentro fílmico con Margot, con quien coincidió en The Wolf of Wall Street, y con quien recientemente había colaborado en una campaña publicitaria.

BARBIE

Desde que supimos que la directora Greta Gerwig haría un live action sobre la famosa muñeca, y que sería protagonizada por Margot Robbie, se antojaba un proyecto alucinante. El anuncio de que Rodrigo Prieto sería el cinefotógrafo elevó el nivel de expectativa. Entre sus aportes creativos añadió el color rosa mexicano a la paleta y, de la mano de la cineasta, desarrollaron una técnica para capturar el color que denominaron ‘TechnoBarbie’.

PEDRO PÁRAMO

Rodrigo debutará como director en una versión cinematográfica de la gran novela mexicana escrita por Juan Rulfo. El proyecto, desarrollado para Netflix y filmado en locaciones rurales en México, está protagonizada por Tenoch Huerta y Manuel GarcíaRulfo, Ilse Salas, Mayra Batalla y Dolores Heredia.

Advierte que no se trata de una película propiamente infantil, ya que toca temas profundos pero atacados de una forma divertida. “Todos hicimos contacto con nuestra parte infantil de alguna forma”. En su caso, el cinefotógrafo que ha trabajado con González Iñárritu, Ang Lee, Almodóvar, Oliver Stone y que ha colaborado en los clips de Taylor Swift o Jay-Z, recuerda que a los 10 años hizo Muñecos, su primer cortometraje animado de terror filmado en ocho milímetros. “Barbie fue retomar eso, pero con actores”.

“No es un spoiler, está en el tráiler”, advierte Prieto, para explicar que en Barbie hay dos universos: Barbieland y el mundo real. Había que establecer las diferencias en el plano visual. “Pensé que la cámara podía contarse desde una forma inocente, es decir, en lugar de encontrar ángulos, perspectivas potentes o movimientos alucinantes, la cámara estaría frontal como si fuera teatro”. Muy similar a como opera la mente de los niños al jugar, que logran crear escenarios que no existen en realidad pero que en su mente son verdaderas ciudades. “Es un poco como la mente de los niños: para jugar, todo se puede convertir en todo. Instinto infantil, es una fuente de creatividad constante”.

KILLERS OF THE FLOWER MOON Ésta es la cuarta colaboración Prieto-Scorsese: la primera en The Wolf of Wall Street y 2 de sus 3 nominaciones al Oscar por Silence The Irishman. En este nuevo filme se adentran, de forma crítica, a la aniquilación de la Nación Osage, episodio oscuro para Estados Unidos. Se trata de una adaptación a la novela del periodista David Grann. Martin regresa con Leonardo DiCaprio y Robert De Niro, dos de sus actores consentidos.

Barbie está llena de trucos, revela el cinefotógrafo tres veces nominado al Oscar, muchos de ellos realizados en set con apoyo del departamento de efectos visuales. Por ejemplo, explica, hay secuencias donde Margot Robbie, interpretando a Barbie, maneja por la ciudad. Era imposible construir toda una ciudad, pero se desarrollaron miniaturas que se capturaron digitalmente para, después, proyectarlas en pantallas LED que rodeaban el set Prieto ha dado saltos narrativos importantes. “No hay un ápice de similitud entre cada uno. Me toca vivir muchas vidas: estoy en la Oklahoma de los 20 con Scorsese, después en Barbieland con Greta y luego en Comala”. Se refiere al pueblo de Pedro Páramo, la historia que marcará su debut como director de largometrajes. “Acepté porque me encanta la novela. Es un tono y un género que me entusiasma muchísimo. Admito que me entró idea de ‘qué necesidad si ya la novela es perfecta’, pero para mí es el retrato de lo que es México ahora, pero a través del tiempo. Todos tenemos nuestras partes favoritas de la novela. Esto es lo que a mí me mueve la novela. A ver qué tal”, finaliza.