Life and Style septiembre: Guillermo Arriaga

Page 1


Sencilla-Doble ua.indd 2

28/08/20 1:51 p.m.


Sencilla-Doble ua.indd 3

28/08/20 1:46 p.m.


dior.com

S:40 cm

439442-07_DiorCouture_LifeAndStyle_April2020-MEX_DPS4CB.indd 1 Sencilla-Doble ua.indd 2

10/08/20 1:22 p.m.


S:40 cm

Sencilla-Doble ua.indd 3

2:11 PM 10/08/208/4/20 1:18 p.m.


Sencilla.indd 2

02/09/20 5:37 p.m.


Sencilla.indd 3

02/09/20 5:38 p.m.


6

CONTENIDO

FEATURES

113

50

Especial de autos Incluimos las novedades más relevantes de la industria automotriz en este especial curado por nuestros insiders. Del 4x4 Bronco de Ford hasta el Ariya, el primer crossover 100% eléctrico de Nissan, pasando por el 911 Targa 4S Heritage Design de Porsche y el Mercedes-AMG GT Black Series, estos son los modelos que nos hacen desear pisar el acelerador a fondo.

Hombres de poder Como cada año, Life and Style ha preparado un especial dedicado a los hombres que desde su trinchera demuestran que existen maneras muy distintas y constructivas de ejercer el poder. Nuestra selección de 2020 incluye a Lewis Hamilton, Guillermo Arriaga (en nuestra portada), Enrique Olvera, Raúl Jiménez, Tenoch Huerta, Bob Dylan, Jon Rahm, Elon Musk y Banksy.

92 El cambio de temporada ofrece la oportunidad de escaparnos del mundo por un momento y descubrir las colecciones otoño-invierno 2020. También invitamos a la nueva generación de influencers mexicanos a imprimir su sello personal a la nueva colección de H&M Man. El resultado en ambos casos es puro estilo.

Foto de portada: Gunther Sahagún Bomber jacket y camiseta, Dolce & Gabbana.

Fotos: Cortesías y Diego Vourakis

Moda

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2020

LYS-169-Contenido.indd 6

02/09/20 11:50


CALIBER RM 67-01

RICHARD MILLE BOUTIQUES ASPEN BAL HARBOUR BEVERLY HILLS BOSTON BUENOS AIRES CHICAGO LAS VEGAS MIAMI NEW YORK ST. BARTH VANCOUVER www.richardmille.com

Sencilla-Doble ua.indd 1

10/08/20 12:36 a.m.


CONTENIDO

LIFE

STYLE

34

18

Patrimonio italiano Dolce & Gabbana se mantiene fiel a sus raíces y la artesanía en sus colecciones. La colección otoño-invierno 2020 es una muestra.

Diego come y escucha

148

Cassandra Ciangherotti nos habla de Almost Famous.

26 El lado superhumano Cate Shortland acerca de su debut con Marvel Studios.

28 Portabilidad a color La Valentine de Olivetti, favorita de Jorge Diego Etienne.

29 Namasté con sabor El chef Rick Bayless encontró refugio en el yoga.

30 Una joya angelina Visitamos ROW DTLA, un hub creativo en el centro de LA.

32 SPOT

TAG Heuer celebra sus 160 años con la evolución del Carrera.

Todos los detalles de la consola PlayStation 5 de Sony.

153 La reina de la montaña Moncler diseña una innovadora bicicleta eléctrica de la mano de MATE.

Los destilados de agave muestran que la unión hace la fuerza.

24 La fama no es lo que era

Acelerar a fondo

152 Cinco veces grande

En Pan y circo, líderes de opinión reflexionan con Diego Luna sobre temas tan urgentes como complejos.

22 Fusión cultural

PLAY

38 Dior à la Stussy La maison francesa colabora con Shawn Stussy.

154 La red que todos esperamos

40 Estrellas del estilo Descubre los Constellation Gents’ de Omega.

42 Ser un hombre Chanel La evolución de la línea de belleza BOY de CHANEL.

44 El arte del aroma Gentleman de Givenchy rompe las reglas y reinventa la colonia.

45 Un tributo a Basquiat Coach crea una colección inspirada por el artista neoyorquino.

46 SPOT

Exploramos las posibilidades de la red 5G ante su inminente llegada a México.

156 Duelo de mentes maestras

Se cumplen 35 años del enfrentamiento entre Gari Kasparov y Anatoli Karpov.

158 SPOT

Fotos: Archivo Quién / Santiago Ruiseñor y cortesías

8

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2020

LYS-169-Contenido.indd 8

31/08/20 19:43


Sencilla-Doble ua.indd 1

06/08/20 11:53 a.m.


Editor General MANUEL MARTÍNEZ TORRES mmartinez@grupoexpansion.com

Editor Adjunto PEDRO AGUILAR RICALDE paguilar@grupoexpansion.com

Editor de Entretenimiento SALVADOR CISNEROS salvador.cisneros@grupoexpansion.com

Editora Web FERNANDA LÓPEZ DÍAZ mlopez@grupoexpansion.com

Editor de Arte JUAN JOSÉ MARTÍN juanjo.martin@grupoexpansion.com

Coordinadora de Moda CELESTE ANZURES celeste.anzures@grupoexpansion.com

Co-Editora Web LAURA ORTÍZ laura.ortiz@grupoexpansion.com

Diseñadora VIRIDIANA LÓPEZ vlopez@grupoexpansion.com

DIRECTORA GENERAL BLANCA JUANA GÓMEZ MORERA blancajuana@grupoexpansion.com

Editor de Foto GUNTHER SAHAGÚN gsahagun@grupoexpansion.com

EDITOR EN JEFE ALBERTO BELLO abello@grupoexpansion.com

Director Comercial DIEGO ALEJO dalejo@grupoexpansion.com

Brand Manager RENÉ FLORES rflores@grupoexpansion.com

Director Comercial Corporativo de Relaciones Institucionales FERNANDO CEBALLOS fernando.ceballos@grupoexpansion.com

Manager de Innovación Editorial ISABEL FERGUSON iferguson@grupoexpansion.com

Head Digital Comercial CRISTHIAN DEL ANGEL cristhian.delangel@grupoexpansion.com

Líder de Marca LOURDES RAMÍREZ lourdes.ramirez@grupoexpansion.com

Subdirector de Relaciones Institucionales VÍCTOR ENRÍQUEZ venriquez@grupoexpansion.com

Manager de Producción Multimedia ALDO GUTIÉRREZ aldog@grupoexpansion.com

Industry Manager Consumo, Viajes y Entretenimientos ALEJANDRA PAREDES alejandra.paredes@grupoexpansion.com

Coordinadora de Marca ANDREA MENÉNDEZ andrea.menendez@grupoexpansion.com

Subdirector de Operaciones OMERO VILLAFAÑA

Coordinador de Producción Multimedia OMAR MOREIRA omar.moreira@grupoexpansion.com

Industry Manager Lujo, Moda y Belleza LUIS ALARCÓN lalarcon@grupoexpansion.com

Coordinadora de Movilidad, Finanzas y Tecnología KARINA ALANÍS aalanis@grupoexpansion.com

Gerente de Tráfico ANA MARÍA GALINDO

Productora Audiovisual MÓNICA ALFARO

Industry Manager Servicios Empresariales y Real Estate EDGAR CÓRDOVA edgar.cordova@grupoexpansion.com

Coordinadora de Servicios Empresariales y Real Estate ANA CHÁVEZ achavez@grupoexpansion.com

Coordinador de Producción EDGAR MORA

Productor Multimedia ADRIÁN MORENO

Industry Manager Movilidad, Finanzas y Tecnologia CAROLINA DÍAZ carolina.diaz@grupoexpansion.com

Gerente de Consumer Revenue LUIS LARA luis.lara@grupoexpansion.com

Operador de Producción ULISES ALARCÓN Coordinador de Postproducción Digital JAVIER JASSO

Realizadores de Video ARMANDO GUTIÉRREZ, ZAIRA GUTIÉRREZ, MIGUEL ÁNGEL MONTAÑO, JUAN JOSÉ PÉREZ, ANA LUISA RAMIREZ, MIGUEL ÁNGEL SANTA OLALLA

Directora de Estrategia Comercial ALEJANDRA BUSTOS FLEIZ alejandra.bustos@grupoexpansion.com

Account Manager TANIA CORTÉS tcortes@grupoexpansion.com

Postproducción Digital DIANA AGUILAR JESÚS GONZÁLEZ

Editora Branded Content MILDRED RAMO mildred.ramo@grupoexpansion.com Coeditora Branded Content IRAYDA RODRÍGUEZ

Asistente Ejecutiva CAROLINA AGUILAR Correctora de Estilo ARIDELA TREJO

Coordinadora de Estudio de Foto GEx ALEJANDRINA LIRA alira@grupoexpansion.com Fotógrafa de Estudio GEx ANYLÚ HINOJOSA-PEÑA

Project Manager FERNANDO CORTÉS Contactos de Ventas TEL. 55 91774100 / 4300 ventas@grupoexpansion.com

Colaboradores DIEGO ÁLVAREZ, ALBERTO CAUDILLO, SALVADOR COSÍO, BETINA GARCÍA, GONZALO GARCÍA CRESPO, MARCO MARCOVICH, EDUARDO RAMÓN TREJO, BERENICE RODRÍGUEZ, IVET RODRÍGUEZ, ISRAEL VARGAS, DIEGO VOURAKIS

LIFE AND STYLE ®, es una publicación de Expansión, S.A. de C.V. Revista mensual, No. 169, septiembre-octubre 2020. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No.: 04-2018-030810190600-102; Certificado de Licitud de Título No.: 12848, Certificado de Licitud de Contenido No.: 10421. LIFE AND STYLE ® es una publicación editada y publicada por Expansión, S.A. de C.V., con domicilio en Avenida Constituyentes No. 956, Colonia Lomas Altas, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11950, Ciudad de México. Editor responsable: Luis Manuel Martínez Torres. Esta publicación fue impresa por Quad Graphics Reproducciones Fotomecánicas, S.A. de C.V., con domicilio en Duraznos No. 1, Colonia Las Peritas, Delegación Xochimilco, C.P. 16010, Ciudad de México. Distribuida por Expansión, S.A. de C.V., Alfesa Comercialización y Logística, S.A. de C.V., Intermex, S.A. de C.V. y por la unión de voceadores a través del despacho Everardo Flores Serrato, S.A. de C.V. Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido, fotografías, ilustraciones, colorimetría y textos publicados en este ejemplar sin la previa autorización de Expansión, S.A. de C.V. Las opiniones y puntos de vista de las colaboraciones publicadas en esta revista no necesariamente reflejan la opinión de LIFE AND STYLE® y quedan bajo la responsabilidad de los autores. Todos los derechos reservados © 2020, Expansión, S.A. de C.V. Consulta el aviso de privacidad de datos en la siguiente dirección https://lifeandstyle.mx/aviso-legal-y-de-privacidad.

LYS-169-Directorio.indd 10

28/08/20 23:06


Para tus momentos de reflexión Tu hogar es más que una casa o un lugar de residencia. Es donde experimentas tu vida, tu familia, conexión, crecimiento. Tu hogar debería ser tan excepcional como lo eres y lo serás. Para llevar un estilo de vida inspirado en tu propio potencial, sólo Sotheby’s International Realty.

Palm Beach, Florida | Número de Propiedad: EC8CLB | sothebysrealty.com © MMXX Sotheby’s International Realty Affiliates LLC. All Rights Reserved. Sotheby’s International Realty Affiliates LLC fully supports the principles of the Fair Housing Act and the Equal Opportunity Act. Each Office is Independently Owned and Operated. Sotheby’s International Realty and the Sotheby’s International Realty logo are registered (or unregistered) service marks licensed to Sotheby’s International Realty Affiliates LLC.

Sencilla-Doble ua.indd 1

27/08/20 3:14 p.m.


CARTA DEL EDITOR

L Lewis Hamilton usa una camiseta de “Black Lives Matter” para protestar contra el racismo en el Gran Premio de Gran Bretaña. Entrevistamos al piloto de Mercedes-AMG Petronas sobre este tema y su colaboración con Tommy Hilfiger.

o que identifica a nuestros hombres de poder de este año, además del talento por el que han alcanzado la cima, es su perrez. El término, muy apropiadamente, es de Guillermo Arriaga, el escritor, guionista, productor y cineasta que aparece en nuestra portada y que hace 20 años llevó al cine mexicano a nuevas alturas con su guión de Amores perros, seguido, entre otros, de los de 21 gramos, Babel y Los tres entierros de Melquiades Estrada. Con su novela Salvar el fuego, Guillermo no solo ganó el Premio Alfaguara 2020, sino que creó un retrato coral y épico del México contemporáneo que es imposible leer sin conmoverse ni sentirse aludido. Un libro sabio, humano –divertido, triste, violento– y necesario. Perrez, según lo que Arriaga le dijo a Salvador Cisneros, nuestro editor de entretenimiento, es la disciplina y el rigor que se necesitan para llegar al máximo nivel, pese a las limitaciones. Para él, lo fundamental es el empuje. Eso es lo que Guillermo admira de atletas como Michael Jordan o de escritores como William Faulkner. La perrez también es lo que ha llevado al británico Lewis Hamilton a dominar la Fórmula 1 con una superioridad aplastante. “Me inspiran las personas que luchan por lo que es correcto, que se enfrentan a la adversidad y no se rinden”, me contó

Hamilton en la entrevista que encontrarán en esta edición. Podría ser una descripción de sí mismo. En los últimos meses, Lewis ha sido uno de los deportistas de alto nivel más activos, críticos y contundentes en la denuncia de la injusticia racial y la exigencia de diversidad. Con la diferencia de que es el único piloto negro en la historia de la categoría. En estos momentos se necesita la tenacidad de personas como él o, en nuestro contexto, del actor Tenoch Huerta, quien nos incomoda constantemente con las evidencias del racismo y la desigualdad de la sociedad mexicana, para recordarnos que podemos ser mejores. O de la convicción del chef Enrique Olvera para entender que él y sus proyectos son parte de un todo que, antes que nada, se debe y le debe a la comunidad. Son otras formas, más estimulantes y constructivas, de ejercer el poder.

Manuel Martínez Torres Instagram: @manumartineztorres

Foto: Getty Images

12

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2020

LYS-169-Carta-del-editor.indd 12

31/08/20 16:17


Sencilla-Doble ua.indd 1

25/05/20 3:33 p.m.


14

COLABORADORES

Diego Vourakis El fotógrafo de moda

Fernanda López Díaz La escritora

Marco Marcovich El retratista

Ivet Rodríguez La experta en autos

Le gusta escribir de personas cuyas visiones del mundo desafían estructuras comunes. En esta edición, se encargó de los textos sobre Elon Musk y Enrique Olvera, quienes nos han enseñado a redefinir la forma en la que vemos el universo y la gastronomía. @ferlopezdiaz_

Desde los 18 años trabaja como fotógrafo, explorando la intersección entre el retrato y la moda; el blanco y negro es su pasión. A él debemos los retratos de Tenoch Huerta y de los nuevos personajes clave del estilo en México de esta edición. @marcovich_m

Desde hace una década, Ivet escribe sobre autos. Sus semanas se dividen entre los Salones del Automóvil, pruebas de manejo y visitas a las fábricas de las marcas. Este mes curó nuestra selección de los lanzamientos de 2020. @la_otra_iveta

Fotos: Cortesía

Originario de Perú, Diego se mudó a Los Ángeles a los 12 años. Se sintió atraído por la moda y la fotografía como expresiones de su creatividad. En este número fue el encargado de capturar lo mejor de las colecciones otoño-invierno 2020. @dvourakis

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2020

LYS-169-Colaboradores.indd 14

31/08/20 17:42


Sencilla-Doble ua.indd 1

07/08/20 1:27 p.m.


16

OPINIÓN

LIBERTAD Tres líderes de opinión definen un concepto desde su perspectiva y su oficio. Ilustraciones: Alberto Caudillo

J. RAMÓN CASTILLO

ERÉNDIRA DERBEZ

J.M. TORREBLANCA

CHEF Y CHOCOLATERO

ILUSTRADORA Y ESCRITORA

MÚSICO

“Hoy, preparar un relleno de bombón con agua es algo tradicional, pero hace 15 años, cuando comencé, era un sacrilegio. Me tacharon de naco, de mal chocolatero y de poco profesional. Me cuestionaban por pintar de colores el chocolate, pues se decía que solo podía ser blanco, café o negro. Desde luego, eso depende de dónde se encuentre uno. Los platillos mexicanos ofrecen una gama de colores preciosa y me pareció correcto adaptar lo que había para crear mi concepto de chocolatería mexicana evolutiva. Cuando comienzas, las críticas desaniman, pero llega el momento en el que debes elegir entre ser punta de lanza o cola de ratón. Yo siempre quise hacer cosas con el cacao nacional y los sabores a los que estamos acostumbrados. De ese modo marcamos una diferencia. Al inicio fue muy difícil, pero el negocio comenzó a despegar y desde entonces no hemos parado, todo gracias a que me di la libertad de crear”.

“Para mí la libertad es un ideal que tiene que ver mucho con la capacidad de elegir. Me considero una persona relativamente libre porque en la vida se me ha permitido elegir, desde mi vocación profesional hasta a quién amar y con quién relacionarme. Es algo muy bueno, tomando en cuenta que estamos en un país en el que esos derechos no están garantizados para todo el mundo. Pero también creo que no soy libre de caminar de noche sola. Para que las mujeres podamos ser realmente libres de violencia primero tenemos que llegar al fin de la impunidad, conseguir derechos sexuales y reproductivos, y tendría que haber un fin al clasismo y al racismo, porque a final de cuentas, si la libertad no es para todas las mujeres, no está avanzando ninguna. Los hombres que quieran ser aliados tienen que estudiar mucho más, guardar silencio y escuchar la experiencia y el conocimiento de las mujeres”.

“Perder el escenario, no poder tocar en vivo, es triste. Ahí me sentía más libre. Y yo, si no tengo que tocar, no toco (y siento que ya no soy músico, me genera una crisis de identidad). Sin embargo, la pandemia me liberó también, porque acarreaba ya muchos pendientes. Tantos que estaba muy angustiado, rebasado. Confieso que una parte de mí suspiró de alivio cuando todo paró. El tiempo libre —y el privilegio de poder parar— devino en creatividad, pero no fue ningún plan, fue el fruto del insomnio. Para no volverme loco por las noches, tocaba y escribía. De estas sesiones nocturnas salieron tantas canciones que, con un amigo que se vino a vivir a mi casa, las grabamos y creamos Una cuarentena de canciones, un disco que se liberará por entregas y que está atravesado temáticamente por esta circunstancia. Cabe aclarar que esta definición de libertad es temporal, porque ella como concepto es inabarcable, igual que la música”.

José Ramón es el fundador de la chocolatería QUE BO!, ganador de varios International Chocolate Awards, juez de MasterChef México y embajador de KitchenAid en nuestro país.

Eréndira es una historiadora del arte especializada en temas de arte, género y política. Es coautora del libro No son micro. Machismos cotidianos, sobre la violencia invisibilizada.

Juan Manuel es un cantante mexicano, intérprete del popular tema “Roma”. Cuarentena de canciones es el álbum por entregas en el que trabaja, cuyo primer sencillo es “La vida online”.

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2020

LYS-169-Opinión.indd 16

28/08/20 13:12


Sencilla-Doble ua.indd 1

31/08/20 12:04 p.m.


LIFE

18

STREAMING | DRINKS | ENTREVISTA | INSPIRACIÓN | VIAJES

CUANDO EN UNA MESA HAY COMIDA, la charla puede ser otra: más constructiva que polarizante. Eso cree Diego Luna, creador de Pan y circo, serie de debates sobre temas políticos y sociales. “El ritual de sentarnos a comer nos desenmascara y nos une desde un ángulo más honesto”, dice el actor y director mexicano en entrevista con Life and Style. Diego se toma con seriedad ser un ciudadano activo y en este programa materializa esa ambición. “Nace del interés profundo que tengo de cuestionar la realidad y mi país. Además, si mis hijos encuentran la forma de utilizar Pan y circo en su vida, me sentiría muy orgulloso”. >

Foto: Archivo Quién / Santiago Ruiseñor

DIEGO COME Y ESCUCHA

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2020

LYS-169-LIFE-Portadilla-Diego.indd 18

28/08/20 23:14


LYS-169-LIFE-Portadilla-Diego.indd 19

28/08/20 23:15


LIFE STREAMING

LO QUE PASA EN LA MESA

En Pan y circo, líderes de opinión reflexionan sobre temas tan urgentes como complejos. Entrevista: Salvador Cisneros

Diego Luna huye de la inmediatez y la superficialidad como si fueran un virus. Cree que el culto a ambas, sobre todo en las redes sociales, no aporta al progreso de temas urgentes. “Hoy hay un culto a la inmediatez y a la superficialidad: si doy mi opinión antes, tiene más valor, no importa si tiene o no fundamentos. Ojalá aprendiéramos a entender que en la profundidad está lo esencial y el valor de las cosas”, afirma Diego. Otra certeza que tiene el actor es que una mesa con comida y bebida es el mejor lugar y la mejor forma para encontrar puntos en común. “Si te relajas, te tomas un cervecita y comienzas a platicar, te sale una cosa que no te habías atrevido a decir o, por lo menos, a formular de esa manera”. Por eso creó Pan y circo, serie de debates en la que líderes de opinión –políticos, científicos, representantes de religiones, escritores, periodistas, actores y activistas– reflexionan sobre las problemáticas más polarizantes de México y el mundo: migración, feminismo, violencia y equidad de género, identidad, discriminación, aborto, cambio climático y despenalización de la marihuana. “Pan y circo hace que aunque tú conozcas a estos personajes, los escuches hablar de una manera en que probablemente no lo habían hecho. El programa nace de mi interés por la cocina, pues soy un glotón compulsivo y siempre he disfrutado no solo de comer, sino de lo que pasa alrededor de la comida en la mesa”, explica el también cineasta y productor. “Pero esta serie se trata sobre poner atención a lo que quieren los otros en relación con tu realidad para dejarte influir por los demás y estar abiertos a escuchar. Y creo que en ningún lugar se escucha mejor que en la mesa”. El concepto del programa es que personajes como el expresidente colombiano Juan Manuel Santos, el periodista salvadoreño Carlos Martínez D’Aubuisson, la secretaria de gobernación Olga Sánchez Cordero y la periodista deportiva Marion Reimers, entre muchos otros, debatan de la forma más honesta posible asuntos prioritarios, durante una cena que elaboran reconocidos chefs,

como Enrique Olvera y Elena Reygadas, creadores de los restaurantes Pujol y Rosetta. El moderador es el propio Diego Luna. Al cuestionarlo sobre si no teme que la estética de la mesa –manteles largos y copas altas– más el menú de cocina de autor pudieran resultar elementos distractores que contrasten con lo que discuten, Diego responde que no. “No creo, porque hay un ejercicio para conocer nuestra realidad y la invitación es que a través de la cocina también podemos hablar de la diversidad de este país, de lo que culturalmente nos representa. Siento que la comida a veces es un gran vehículo. Pararme a comer en un lugar u otro me ha dado una perspectiva más amplia sobre el entorno”. Diego es un ciudadano activo. Después del terremoto del 19 de septiembre de 2017, creó un exitoso centro de acopio de víveres para los damnificados, y en 2019 fundó El Día Después, una plataforma para dar visibilidad a problemáticas sociales, fomentar la acción ciudadana y contrarrestar el clima de polarización. Pan y circo, que estrenó en Amazon Prime Video en agosto, es una extensión de todo lo anterior. “Estos debates, como ejercicios, valen la pena para recordar que así como somos capaces de señalar y denunciar y apuntar, también somos capaces de coincidir, de escuchar. El programa hace un énfasis en eso. Paremos un poquito de hablar, aprendamos a escuchar para después tener algo más inteligente que decir”, reflexiona. Si los temas que se abordan en Pan y circo ya eran urgentes, la pandemia de Covid-19 ha venido a darles una dimensión aún mayor y también una nueva jerarquía, piensa Diego: “Lo que esta pandemia vino a hacer es mostrar en realidad quiénes somos y qué hemos dejado que suceda frente a nosotros como sociedad. Es una lupa que de alguna forma exalta nuestras virtudes, pero también todos nuestros errores. Ahora, por ejemplo, es más importante que nunca hablar sobre la violencia de género, porque quedarse en casa no significa lo mismo para una mujer que para un hombre”. Aunque a veces el activismo ciudadano está a un paso de distancia de formar parte de la política institucional, Diego tiene claro de qué lado quiere estar. “La ciudadanía es mi forma de participar en la política, a mí me gusta esta trinchera, este lado”, explica. “Jamás habrá un Diego para presidente [de México]. Ima-gí-na-te. Claro que no. Fracasé en la primaria cuando intenté ser parte de la asamblea de alumnos. No pasé de escribano – me tocaba redactar las actas– y mi carrera política se truncó porque me gustaba el futbol”.

Olga Sánchez Cordero, Juan Manuel Santos, Emiliano Monge, Gael García, y Marion Reimers son algunos de los invitados a la serie de debates Pan y circo.

Foto: Archivo Quién / Santiago Ruiseñor

20

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2020

LYS-169-LIFE-Portadilla-Diego.indd 20

28/08/20 23:15


NOMBRE DE SECCIÓN

LIFE

21

LIFEANDSTYLE.MX

LYS-169-LIFE-Portadilla-Diego.indd 21

28/08/20 23:16


22

LIFE

DRINKS

FUSIÓN CULTURAL

Los destilados de agave demuestran una verdad de la vida: la unión hace la fuerza. Texto: Fernanda López Díaz · Foto: Anylú Hinojosa · Ilustración: Viridiana López

2

1 3

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2020

LYS-169-Life- DRINKS.indd 22

31/08/20 14:28


DRINKS

En un mundo de estereotipos y lugares comunes, hablar de coctelería con tequila y mezcal sería presumir la diversidad vegetal, los ecosistemas privilegiados y la artesanía gastronómica de México, así como el folclore y el nacionalismo que han convertido el agave en un emblema. Sin embargo, aunque es cierto, quedarse con este cliché sería un intento bastante mediano de explicar la importancia de ambos destilados. Estos espirituosos siguen creciendo en popularidad en el plano internacional, pero el romanticismo y misticismo que los rodean no han sido factores decisivos en ese ascenso. Si hoy las barras más cosmopolitas del mundo tienen colecciones considerables de los dos, es por la versatilidad que han mostrado al momento de reimaginarse a través de recetas y técnicas de otras nacionalidades. El caso más notable es el del tequila. A pesar de ser el embajador nacional por excelencia en el mundo del alcohol, sus cocteles más populares en el extranjero —la imprescindible margarita o el brillante pero muchas veces subestimado el diablo— son mucho menos mexicanos de lo que parecen. Aunque su génesis es motivo de incertidumbre histórica, la margarita podría no ser más que la adaptación de un coctel victoriano llamado daisy. El segundo se ha catalogado como un coctel original de Trader Vic’s, una cadena estadounidense de restaurantes y bares. Sin embargo, detalles como estos no desprestigian el destilado; al contrario, en una era en la que la globalización y la fusión están a la orden del día, son un ejemplo perfecto de que cuando el producto es bueno, todo el mundo quiere trabajar con él. Y en esa experimentación, los resultados pueden convertirse en iconos. El caso del mezcal muestra esa misma esencia, mediante un proceso considerablemente distinto. Con un mercado que apenas está en crecimiento, esta

LIFE

23

El tequila y el mezcal siempre pueden mezclarse con jarabe de agave y cítricos como la toronja, y maridarse con comida del mar.

1. OAXACAN OLD FASHIONED Para hacerlo, el tequila y el mezcal se mezclan con jarabes de piloncillo y huitlacoche, y se sirve en un vaso corto. 2. EL DIABLO Este trago largo se prepara con tequila, licor de grosella negra, cerveza de jengibre, sal de jengibre y limón. 3. MEZCAL TONIC Para este tonic se usa mezcal, guayaba, tamarindo, piloncillo, manzana y agua tónica.

bebida ha optado por usar la inculturación de recetas famosas como su carta de presentación más fuerte. Así, cada vez es más frecuente encontrar menús con tragos como el oaxacan old fashioned, que, como su nombre lo indica, es un old fashioned en el que se reemplaza el whisky con una mezcla de tequila y mezcal. En muchos casos y según el bar que lo prepare, la receta se complementa con ingredientes de inspiración tradicional, como bitters de mole, jarabe de piloncillo o huitlacoche ahumado. Y aunque el perfil de sabor se conserva, la fórmula adquiere matices únicos que exploran con elegancia algunos sabores comunes de la gastronomía sólidamente mexicana. Algo similar —y más accesible en cuestión de recursos— ocurre con el mezcal tonic, un trago inspirado en la ginebra tónica. Aquí las variaciones han sido mayores: mientras que algunos lugares sirven mezcal y agua tónica con frutas y especias que fungen, además, como garnitura —algo muy replicable a nivel casero—, otros llevan esa base a un nuevo nivel, reemplazando las frutas con jugos naturales. De este modo se crea un híbrido entre un tonic y un ponche que resalta por un sabor más robusto, pero igual de refrescante, y que a su vez, refleja uno de los clichés más hermosos de México: la riqueza de su legado culinario. Bajel (solo con reservación)

Paseo de la Reforma 297, piso 12. Ciudad de México

sofitel-mexico-city.com Instagram: @bajelmexico

LIFEANDSTYLE.MX

LYS-169-Life- DRINKS.indd 23

31/08/20 14:27


24

LIFE

EDUCACIÓN SENTIMENTAL

LA FAMA YA NO ES LO QUE ERA

Almost Famous, la cinta emblemática de Cameron Crowe, cumple 20 años. Cassandra Ciangherotti nos dice por qué conecta con ella.

“Me gustó porque es sobre un joven periodista que vive de forma presente, con valores que le inculcó su madre, que la gente del mundo que retrata no tiene. Es sobre sincerarse y no dejar que la fama y la industria del espectáculo te obnubilen. También conecta porque todos nos sentimos inadaptados frente a un universo que parece demasiado cool. Es relevante porque hoy la fama perdió mucha onda; antes, serlo significaba algo, pero ahora es hasta un poco patético. Es una carta de amor a la música, pero también a los fans, un concepto controvertido, porque es importante que el fanatismo no se equivoque con la falta de posibilidades: no me gusta que existan fans porque sientan que representas algo que ellos jamás serán. En Instagram existe esa cultura de ‘yo soy el que puede, pero tú no y por eso me admiras’. Es una aspiración dañina. La fama siempre debería estar impulsando a realizar eso que admiras, a demostrar que sí se puede. Me gusta esa sensación incómoda de ser casi famosa”.

Cassandra Ciangherotti es una actriz mexicana. Ha protagonizado la serie Los Espookys (HBO) y en el cine, Tiempos felices, El club de los insomnes, Cygnus, Las niñas bien y Solteras; esta última comedia romántica le valió su sexta nominación al Ariel, en esta ocasión como Mejor Actriz.

Foto: Shutterstock y cortesía

Entrevista: Salvador Cisneros

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2020

LYS-169-LIFE-Educación-Sentimental.indd 24

28/08/20 12:23


sencilla.indd 1

6/3/20 01:08


26

LIFE ENTREVISTA

EL LADO SUPERHUMANO

La directora Cate Shortland habla de su incursión en una producción de Marvel Studios con Black Widow. Texto: Pedro Aguilar Ricalde

Los superhéroes, como nos han hecho ver los estudios cinematográficos, no están libres de defectos y pocas veces pueden escapar de su pasado; las superheroínas tampoco. Eso es algo que atrajo a Cate Shortland –directora de la nueva entrega de Black Widow y a quien eligió Marvel Studios para explorar nuevas aristas de este personaje encarnado por Scarlett Johansson desde 2010– para alejarse un tiempo del circuito del cine de arte en el que ha forjado su carrera y hacerse cargo de una superproducción hollywoodense. Aclamada por la crítica internacional por proyectos como Somersault (2004) y Berlin Syndrome (2017), Shortland, quien también es guionista, no entendió muy bien al principio por qué un gran estudio se había fijado en ella para dirigir un proyecto de este calibre. Sin embargo, poco a poco encajó las piezas y se dio cuenta de que el reto que le planteaban resonaba con su trabajo de muchas más formas de las que hubiera imaginado. Exploramos este y algunos otros temas en una entrevista que concedió a Life & Style al inicio de una pandemia que, entre tantas otras cosas, nos ha hecho desear que los superhéroes pongan orden en el mundo.

Cate Shortland es guionista y directora de cine y televisión de origen australiano. Somersault (2004) fue su primer largometraje, con el que participó en la sección Un Certain Regard del Festival de Cine de Cannes de ese año. Con Black Widow incursiona en las superproducciones hollywoodenses de la mano de Marvel Studios.

¿Qué posibilidades creativas te ofreció Black Widow al compararla con las otras películas que has dirigido? La posibilidad más hermosa es que rodamos alrededor del mundo –en Marruecos, Noruega, Reino Unido, Hungría, Estados Unidos–, por lo que el filme tiene un increíble ambiente internacional. La otra cosa que me ofreció fue la posibilidad de montar un espectáculo, fui capaz de crear mundos. Me encantó filmar algunas de las secuencias de acción porque tienes seis o siete minutos en pantalla en los que estás intentando hacer que el público sienta algo, sin

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2020

LYS-169-Life-ENTREVISTA-CATE.indd 26

28/08/20 12:18


ENTREVISTA

recurrir al diálogo. Pude crear secuencias hermosas y largas que están llenas de sorpresas y belleza, y eso fue increíblemente divertido y muy adictivo. Quiero hacerlo una y otra vez.

Fotos: Getty Images y cortesía

¿Alguna vez te imaginaste filmando este tipo de película y escenas? En absoluto. Vengo de una tradición de cine de arte de bajo presupuesto y cuando Marvel me busco, pensé: ‘Esto es una locura ¿Por qué me están pidiendo a mí hacer esto?’. Pero lo que entendí al trabajar con ellos es que todo se centra en el personaje y en el orden de la historia. Así que cuando vieron mis películas, descubrieron la conexión que yo no vi en ese entonces. En tus películas anteriores has abordado la sexualidad, el poder y la imperfección. De alguna manera, ¿exploraste también estos temas a través del personaje de Natasha Romanoff? Desde luego, porque es una mujer y siempre la vemos en el marco de una estructura de poder, luchando para derribar esos muros. En esta película en particular eso era crucial. También se explora el tema de la sexualidad porque en el pasado la han visto como fetiche –casi como si hubiera sido creada para los hombres–, pero no se le podía conocer realmente y queríamos romper con eso. En cuanto a la imperfección, ella es un ser humano con defectos y siempre le ha resultado muy difícil perdonarse

LIFE

27

Protagonizada por Scarlett Johansson, Black Widow se estrenará tentativamente el 29 de octubre. En esta cinta, la primera dedicada al personaje, Natasha Romanoff deberá enfrentarse a su pasado tras el surgimiento de una peligrosa conspiración.

por eso, así que en esta película queríamos explorar lo que eso significaba para ella y cómo encuentra una nueva manera de ser al perdonarse. ¿Tuviste oportunidad de discutir con Scarlett Johansson algunos aspectos de su personaje? Sí, desde el principio. Cuando estaba en Australia y me ofrecieron [Marvel Studios] trabajar con ellos, no estaba segura de ser la persona correcta para el proyecto, así que Scarlett pidió tener una llamada de Skype conmigo. Hablé con ella acerca de Natasha Romanoff y esa conversación hizo que me interesara en el proyecto, porque Natasha es una mujer muy compleja y pensé que sería interesante trabajar con ella. ¿Qué es lo más relevante de Black Widow en el contexto actual? La manera en que nosotros los seres humanos podemos romper con las estructuras que han sido establecidas en el pasado y permitir que todos prosperen. Permitir a las mujeres la igualdad de derechos y salarios, el acceso a la tecnología y los servicios de salud, permitir el acceso a la gente de color y a la comunidad queer.

Y el hecho de que las voces de todos importan. Dentro de las estructu– ras tradicionales del poder, los hombres blancos nos han dicho cómo debemos comportarnos en el mundo y creo que todos estamos hartos de escuchar eso. Rigor e inteligencia son palabras que has utilizado para describir tu trabajo. ¿Cómo incorporaste estos dos conceptos a la historia que cuentas en esta película? No sé si soy muy inteligente, pero intento tener inteligencia o lógica emocional. Cada parte del personaje y cada parte de la historia están relacionadas y queremos que todas ellas funcionen juntas satisfactoriamente, de modo que cuando uno salga del cine haya podido explorar al personaje, pero también se vaya con preguntas. Queríamos que el público saliera emocionado por las posibilidades que el filme plantea. El rigor te hace recordar todos los días por qué estás en cierto lugar y el enorme privilegio que es servir a los personajes y también divertirte. Y hacer que el público se adentre en la película y la disfrute, así que espero que lo hayamos logrado. LIFEANDSTYLE.MX

LYS-169-Life-ENTREVISTA-CATE.indd 27

28/08/20 12:18


28

LIFE INSPIRACIÓN

PORTABILIDAD A TODO COLOR

Para Jorge Diego Etienne, el diseño no tan serio de algunos objetos cotidianos es la clave para no tomarnos tan en serio.

“Si bien ya había leído sobre Ettore Sottsass y su trabajo radical en el campo del diseño, la primera vez que vi la máquina de escribir Valentine, en el MoMA de Nueva York, me enamoré de ella. Me llamó la atención su osadía, su color rojo brillante y el ingenio del diseñador italiano para hacerla portátil en todo aspecto, integrando una agarradera a su cuerpo y el caparazón para protegerla. Creo que fue el equivalente a las famosas iBooks de Apple de principios de este siglo. Producida por primera vez por Olivetti en 1969, es una pieza clásica y muestra influencias de la cultura pop de esos años. Con ella, Sottsass rompió con los ideales del trabajo de oficina; ambos son una inspiración para tomar riesgos y creer en nuestros diseños. En mi estudio tenemos una sujeta a la pared y cada vez que la veo me saca una sonrisa. Estoy seguro de que me inspira de muchas más formas de las que puedo mencionar”.

Jorge Diego Etienne Egresado del Tec de Monterrey, fundó su estudio de diseño industrial en 2012. También es miembro de Cooperativa Panorámica, un colectivo de diseñadores mexicanos que emplean el diseño como un medio discursivo.

Fotos: Getty Images y cortesía

Entrevista: Pedro Aguilar Ricalde

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2020

LYS-169-LIFE-Inspiración.indd 28

31/08/20 12:10


LADO B

LIFE

29

NAMASTÉ CON SABOR

Gracias a su fascinación por la gimnasia y el cuerpo, Rick Bayless encontró en el yoga un refugio fuera de la cocina. Texto: Fernanda López Díaz · Ilustración: Eduardo Ramón

Si existiera un premio al chef más interesante, Rick Bayless sería uno de los finalistas indiscutibles. Más allá de ser uno de los principales exponentes de la gastronomía mexicana en Estados Unidos, el hombre responsable de los restaurantes Frontera Grill y Topolobampo, en Chicago, es famoso por hacer las mejores fiestas y por sembrar el equivalente a 30,000 dólares anuales en verduras en el patio de su casa. Además, es tan buen bailarín que ganó el concurso Dancing With Chicago Celebrities en 2006. Sin embargo, ver al cocinero de 66 años hacer yoga –actividad que practica desde hace más de dos décadas– demuestra que la condición física y la edad no están tan ligadas como parecería. Bayless es practicante de la escuela Anusara, una variante moderna que él mismo ha descrito como “un tipo de yoga que te hace mantener una pose por tanto tiempo que te dan ganas de gritar”.

Lado A Rick Bayless nació en Oklahoma, pero radica en Chicago, Illinois. Es la mente detrás de Frontera, un grupo restaurantero de gastronomía mexicana que incluye Frontera Grill. El chef también es anfitrión del programa Mexico: One Plate at a Time.

LIFEANDSTYLE.MX

LYS-169-LIFE-Lado-B.indd 29

28/08/20 12:25


30

LIFE DESTINO

UNA JOYA ANGELINA

Así es ROW DTLA, el dinámico epicentro comercial y creativo en el Downtown de Los Ángeles.

El espíritu progresista, emprendedor y visionario de Los Ángeles resulta evidente al caminar por las 13 hectáreas que comprende ROW DTLA y visitar los negocios que, desde la primavera de 2017, han decidido establecerse en sus instalaciones. Este complejo integrado por seis icónicas estructuras —construidas entre 1917 y 1923 por el consorcio ferroviario Southern Pacific Railroad— es hoy hogar de oficinas creativas, tiendas, restaurantes y lugares para eventos, cuya presencia ha contribuido a revitalizar el centro de la ciudad californiana, dada su proximidad con los distritos de la moda y el arte. Originalmente conocido como Terminal Market —que en algún momento de su historia tuvo un importante papel en la distribución de productos agrícolas hacia todo Estados Unidos—, es uno de los espacios formales más bellos

de la costa oeste en términos arquitectónicos, según Mark Rios. Él es uno de los socios fundadores de Rios Clementi Hale Studios, despacho responsable del rescate y la readaptación de un complejo que también es famoso por los jardines y las plazas que contrastan con el encanto industrial de las estructuras originales. Más de 100 establecimientos —dirigidos por intrépidos chefs, artistas, creadores de tendencias y visionarios— ofrecen un amplio abanico de productos y experiencias, modernas y sofisticadas, en un entorno que, al mismo tiempo, se ha convertido en un lienzo sobre el cual se exhibe el talento de la comunidad a través de sus murales e instalaciones artísticas.

LA VIDA LOS DOMINGOS Cada domingo, ROW DTLA es la sede de Smorgasburg, un mercado que reúne propuestas gastronómicas, culturales, de diseño y creativas que reflejan la personalidad única y el talento artesanal presente en la ciudad.

Fotos: Cortesía; Katie Gibbs; Scott Clark Photography

Texto: Pedro Aguilar Ricalde

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2020

LYS-169-Life-LA-ROW.indd 30

28/08/20 23:18


DESTINO

1

LIFE

31

2

3

4

1. M. GEORGINA Melissa Perello es la chef creadora de los restaurantes Octavia y Frances, ambos en San Francisco, y también ha sido acreedora a una estrella Michelin. En M. Georgina, Perello ofrece platillos elaborados a base de los mejores ingredientes disponibles en cada temporada. Las pastas y las ensaladas abundan

2. TOKYOBIKE Esta pequeña compañía de bicicletas —creada en 2002 en el tradicional barrio de Yanaka, en Tokio– eligió ROW DTLA para tener presencia en Los Ángeles. Su concepto se fundamenta en la idea de recorrer con calma los lugares que la gente ama y considera su hogar. Como parte de su motto, aseguran que a bordo

3. SHADES OF GREY Fundada por Micah Cohen en 2009, esta marca angelina se centra en prendas de diseño contemporáneo cuya inspiración clásica las convierte en básicos del armario. Las boutiques propias son su único canal de distribución, por lo que los clientes pueden tener la certeza de estar adquiriendo prendas de edición

4. GO GET EM TIGER Los premiados baristas Kyle Glanville y Charles Babinski, de G&B Coffee, son las mentes maestras detrás de esta barra de café en la que se preparan algunos de los mejores granos del mundo. Las bebidas pueden acompañarse con esponjados waffles o con galletas recién horneadas en un ambiente rela-

en un menú que puede acompañarse con una breve pero contundente carta de cocteles. @m.georgina_dtla

de sus bicicletas el viaje se vuelve tanto o más importante que el propio destino. @tokyobike_jp

limitada de la máxima calidad a precios que, de otro modo, no serían tan accesibles. @shadesofgreyclothing

jado. También organizan clases gratuitas abiertas a cualquier persona que desee unirse. @ggetla

LIFEANDSTYLE.MX

LYS-169-Life-LA-ROW.indd 31

28/08/20 23:18


SPOT LIFE

APPLETON ESTATE SE RENUEVA Una nueva botella y una etiqueta reinventada forman parte del relanzamiento global de Appleton Estate, como resultado de su búsqueda de la excelencia y de los más altos estándares en la producción de ron. “Con este relanzamiento, Appleton Estate celebra con orgullo su herencia de una manera completamente moderna”, asegura Joy Spence, master blender de la marca, quien junto a su equipo se encarga de seleccionar a mano los barriles para sus mezclas. La marca jamaiquina también ha anunciado la presentación de dos nuevas etiquetas premium: 8 Year Old Reserve y 12 Year Old Reserve Casks. El caso particular de la nueva Reserva de 8 años es una expresión más versátil del ron añejo con notas de frutas aromáticas y roble, miel, vainilla y cáscara de naranja.

Primera edición

Funcionalismo contemporáneo

Fundada en 2016 por Sebastián Ángeles y Sergio Morales, Dórica es una firma mexicana de mobiliario que reinterpreta la belleza de las maderas e incorpora una estética minimalista para crear diseños atemporales. Un ejemplo son las piezas de la colección Pentagrama, una traducción visual de la notación musical.

LYS-169-Life-SPOT.indd 32

Fotos: Cortesía; Sebastián Ángeles para Dórica.

Quintonil. La cocina como agente de cambio es un nuevo libro que ofrece un recorrido histórico –a través de un recetario– por algunos de los platillos más emblemáticos de este restaurante de Jorge Vallejo y Alejandra Flores.

28/08/20 23:21


SUSCRÍBETE

$270*

INCLUYE: 6 ediciones impresas CLAVE: LIFSEP20 CONTÁCTANOS

(55) 9177 4342, whatsapp: (55) 14103361 o ingresa a: http://tienda.grupoexpansion.com/ y haz tu compra en línea o escríbenos a: servicioaclientes@grupoexpansion.com Promoción válida del 15 de septiembre al 15 de noviembre de 2020. La oferta sólo aplica para suscriptores nuevos dentro de la República Mexicana. Si ya eres suscriptor, pregunta por nuestras promociones de renovación. *Precio con renovación automática. Términos y condiciones: http://tienda.grupoexpansion.com/pages/terminos-y-condiciones

Sencilla-Doble ua.indd 1

27/08/20 5:23 p.m.


34 STYLE

COLECCIONES | ACCESORIOS | RELOJERÍA | GROOMING

PATRIMONIO ITALIANO LOS VALORES DE DOLCE & GABBANA están tan arraigados en la cultura de Italia como en el mismo ADN de la marca. Se reflejan en cada colección, así como en los tejidos, el estilismo, los escenarios o las campañas. La atemporalidad de sus prendas radica en su simplicidad y la facilidad para usarlas. Los diseños de DNA Sartoriale tienen un significado importante para la casa, ya que son un símbolo de la esencia y la historia que trascienden la moda. La colección otoño-invierno 2020-2021 gira en torno a una serie de trajes en blanco y negro, una afirmación de que los clásicos nunca morirán. >

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2020

LYS-169-STYLE-Portadilla-D&G.indd 34

31/08/20 12:23


LYS-169-STYLE-Portadilla-D&G.indd 35

31/08/20 12:22


36

STYLE COLECCIONES

RESPETO A LA TRADICIÓN La casa italiana Dolce & Gabbana siempre ha mostrado fidelidad a sus raíces. La artesanía es un factor importante para cada colección. Texto: Celeste Anzures

¿Qué define el estilo clásico en la moda masculina? Un saco, pantalón, chaleco y camisa que se ajustan a las proporciones del cuerpo y mantienen un equilibrio perfecto. En conjunto, estas prendas muestran sobriedad, elegancia y belleza, retratan a un hombre sensible y seguro de sí mismo. Se trata de un estilo que se va puliendo con el paso del tiempo, y que está abierto a la evolución y a la incorporación de nuevos elementos. Podría decirse que la sastrería es inherente a Dolce & Gabbana, pues es raro no ver un traje de tres piezas en cada colección. Como defensores del chaleco (una prenda que con el tiempo se ha ido olvidando), Domenico y Stefano lo reviven en cada temporada. El chaleco refleja la elegancia de Sicilia, y en conjunto con los pequeños detalles como los ribetes (las cintas decorativas que van en los cuellos) o el corte de las solapas de los sacos, aporta un toque más contemporáneo. A pesar de ser un básico del armario, la camisa blanca se reimagina gracias al estilismo: combinada con una corbata negra al más puro estilo del célebre actor Marcello Mastroianni. En los estilos y cortes de las piezas de DNA Sartoriale se ve reflejado el amor que Domenico le tiene a Sicilia, la isla que lo vio nacer. También se hacen presentes las tradiciones de la moda masculina de Milán, ciudad natal de Stefano. El trabajo artesanal es la base de todas las creaciones y, a partir de él nacen conceptos, ideas, cortes, siluetas y materiales como el encaje. También están los bolsos como la tote Sicily, que ha ido evolucionando en colores y materiales. La joyería –por ejemplo, los alfileres con cabezas de corazón u otros motivos en oro o plata– se aplica a solapas de sacos, mangas, cuellos de camisas, corbatas y mascadas. La gama de color se basa únicamente en la dualidad del blanco y negro. Dolce & Gabbana siempre busca un equilibrio entre el simbolismo, la tradición, la imaginación y la moda más pura. Por ello, el traje de tres piezas y los materiales como la seda o los brocados son clásicos atemporales que trascienden cualquier tendencia.

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2020

LYS-169-STYLE-Portadilla-D&G.indd 36

31/08/20 19:14


37

“CONSTRUIMOS NUESTRAS PRENDAS EN TORNO A TRES CONCEPTOS: SICILIA, SASTRERÍA Y TRADICIÓN”. –Domenico Dolce,

Fotos: Cortesía

director creativo

El pijama look inició como tendencia hace unos años, pero hoy es un outfit que refleja elegancia y comodidad. La clave está en los materiales.

Los accesorios de Dolce & Gabbana se han distinguido por su grandes alfileres de oro o plata que hacen juego con las camisas, sacos o mascadas.

Los bolsos grandes no pueden faltar en el armario masculino. De piel de becerro y con detalles dorados, aportan un toque elegante y moderno.

LIFEANDSTYLE.MX

LYS-169-STYLE-Portadilla-D&G.indd 37

31/08/20 19:14


38

STYLE ACCESORIOS

DIOR À LA STUSSY La colección masculina otoño 2020 de la casa francesa florece con la colaboración de Shawn Stussy.

Al pensar en los accesorios de Dior es imposible no crearse automáticamente una imagen mental de sus emblemáticas bolsas y sus sneakers de botín. La firma francesa invitó al artista y diseñador californiano Shawn Stussy a colaborar con Kim Jones, director creativo de Dior Homme, en la colección otoño 2020. Entre otras cosas, Stussy concibió una versión exclusiva de dos de los clásicos de la marca: la Saddle Bag –que ha ocupado un lugar importante en los armarios masculinos– y los tenis B23. A través de ambas intervenciones, Shawn, una leyenda del streetwear, rinde un homenaje al savoir-faire de la alta costura y el impecable trabajo manual de Dior, expresado en los bordados que cubren estos artículos en su totalidad.

Stussy diseñó los motivos florales y decidió aderezarlos con perlas en tonos azules y blancos que evocan el cielo de Miami –ciudad que inspiró y donde se presentó esta entrega–, que les infunden un aire romántico y tribal al estilo de la maison. El lienzo del bolso está bordado con más de 10,000 cuentas y el cuero granulado acentúa sus curvas. Su fabricación requirió de 160 horas de labor manual. Los tenis B23 también fueron hechos a mano en los talleres de Dior en Italia y tomaron casi 50 horas de trabajo. La marca francesa demuestra que el prêt-à-porter puede ser elaborado con técnicas de Haute Couture que celebran su legado.

Shawn Stussy fundó la marca Stüssy en 1980. Colaboró no solo en piezas de la colección de Dior, sino también en la escenografía del desfile, a la que integró su famoso grafiti.

Foto con modelo: Ben Lamberty. Foto de producto: Jackie Nickerson

Texto: Celeste Anzures

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2020

LYS-169-Style-Dior.indd 38

31/08/20 14:01


AEROMÉXICO REACTIVA CONECTIVIDAD CON DENVER Un destino que ya puede ser visitado por los mexicanos, siguiendo los más altos estándares de seguridad e higiene.

FOTO: CORTESÍA

S

i te interesa conocer las impresionantes montañas y paisajes de Denver, en Colorado, o si hay algún asunto de trabajo o familiar que requieras atender, ya tienes la posibilidad de volar, gracias a que Aeroméxico reactivó sus operaciones en el Aeropuerto Internacional de Denver. “Nos complace darle la bienvenida a Aeroméxico, nuevamente, que ha sido nuestro socio desde hace mucho tiempo. Con entusiasmo, esperamos apoyar el regreso de este vuelo sin escalas y recibir a los pasajeros, manteniendo la salud y seguridad de todos”, aseguró Kim Day, CEO del Aeropuerto Internacional de Denver. Por su parte, José Zapata, director de Ventas México-JCA de Aeroméxico, expresó su gratitud en nombre de la aerolínea mexicana, que opera la ruta en alianza con Delta Air Lines.

“Quiero agradecer a nuestros amigos del Aeropuerto Internacional de Denver por su colaboración y cálida bienvenida. Nos emociona regresar y esperamos conectar a la gente de la llamada Mile-High City y Colorado con México. Nuestros clientes disfrutarán de los más altos niveles de seguridad y limpieza”, afirmó Zapata. Además, a raíz de la emergencia sanitaria, Aeroméxico implementó el Sistema de Gestión de Salud e Higiene (SGSH) que incluye la sanitización de sus instalaciones, flota, mobiliario y equipaje, identificación de casos en aeropuertos y a bordo, entre otras medidas. De la misma forma, los aviones de la compañía están equipados con filtros High Efficiency Particulate Air (HEPA) que atrapan 99.9% de micropartículas, incluidos los virus y bacterias, para garantizar aire más limpio en cabina.

Finalmente, el Aeropuerto de Denver también ha implementado una serie de acciones a través de la iniciativa “We’re Ready When You’re Ready”, que incluyen la colocación de más de 100 dispensadores de gel antibacterial, el uso de cubrebocas durante todo el viaje y otras indicaciones con las que se refuerza el compromiso con la seguridad de los pasajeros. Cabe recordar que Aeroméxico inició sus operaciones hacia Denver en 2009 y, actualmente, opera dos vuelos semanales desde la Ciudad de México hacia la capital de Colorado. Así que, cuando visites este destino, incluye en tu itinerario el Museo de Arte, el Jardín Botánico, el Zoológico de Denver, el Capitolio y, por supuesto, Red Rocks Park, donde podrás vivir una increíble experiencia en contacto con la naturaleza, al ver los fascinantes acantilados.

NATIVE NATIVE AD AD AEROMÉXICO

LYS-169-Native-Aeroméxico-2.indd 254

01/09/20 8:33


40

STYLE RELOJERÍA

ESTRELLAS DEL ESTILO Los nuevos Constellation Gents’ de Omega aumentan de tamaño y maximizan su elegancia.

El nombre de Omega se asocia instintivamente con dos de los relojes más sexis de la historia: el Speedmaster Professional, que en 1969 acompañó a los astronautas del Apolo 11 a la luna, y el Seamaster Diver 300M, que desde 1995 aparece en la muñeca de James Bond en cada nueva película de ese personaje. Las novedades de estas colecciones concentran las miradas de los admiradores de la firma con todo merecimiento, pero este año hay que prestar atención a los lanzamientos de la línea Constellation. El primer Constellation se presentó en 1952, apenas cuatro años después que el Seamaster y cinco años antes que el Speedmaster, así que tiene bagaje. Nació como un modelo de vestir para hombres con dos señas particulares: una estrella a las 6 y el reverso de la caja decorado con un medallón del Observatorio

de Ginebra y una constelación de ocho estrellas, por los ocho récords de precisión que la firma estableció en la década de 1930. En esa época también aparecieron las versiones con la famosa esfera pie-pan de 12 facetas. La estética del Constellation pasó por varias transformaciones hasta que, en 1982, Omega dio a conocer el Constellation Manhattan, diseño de Carol Didisheim. Su rasgo distintivo eran las cuatro garras atornilladas a las 3 y las 9 que se asomaban en la esfera y recorrían la parte trasera del reloj. Estos componentes servían para sujetar el cristal y comprimir las juntas para garantizar la hermeticidad del reloj. Los Constellation Gents’ de este año estrenan diámetro de 41 mm y conservan las garras en la misma posición, pero como elementos decorativos. Comparten otras características con el Manhattan, como las facetas de media

Este Constellation tiene caja de oro amarillo con bisel de cerámica negra y esfera del mismo color. Las garras y la corona también son de oro amarillo. A las 6, debajo de la característica estrella, está la ventana de fecha.

Fotos: Cortesía

Texto: Manuel Martínez Torres

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2020

LYS-169-STYLE-Omega.indd 40

28/08/20 23:37


RELOJERÍA STYLE

Arriba: una versión del reloj con caja de acero noble, bisel de cerámica negra y esfera gris. Abajo: otros modelos de Constellation, como este con bisel de cerámica azul y esfera del mismo color, combinan acero y oro Sedna.

41

luna en cada extremo de la caja y los números romanos, que antes se pintaban en el interior del cristal y ahora se cortan con láser en el bisel y después se rellenan con Ceragold o Liquidmetal. Los biseles de la mayoría de los modelos están hechos de cerámica pulida. Las manecillas son más estilizadas y están inspiradas en las facetas triangulares del One World Trade Center Freedom Tower, el rascacielos más alto de Nueva York. Las correas son de caucho, piel o metal. Las cajas de los modelos de estas páginas son de oro amarillo con bisel y esfera negra; de acero con bisel negro y esfera gris; y de acero y oro Sedna con esfera y bisel azul. Hay muchas combinaciones más disponibles. La marca produce mecanismos de una calidad excepcional. Los Constellation están equipados con el Omega Master Co-Axial calibre 8900/8901 automático, que ha sido certificado como Master Chronometer; esto significa que cumple con los niveles de precisión y resistencia al magnetismo más altos de la relojería. En resumen, los nuevos Constellation deslumbran en serio.

LIFEANDSTYLE.MX

LYS-169-STYLE-Omega.indd 41

28/08/20 23:38


42

1

CÓMO SER UN HOMBRE CHANEL BOY de CHANEL evoluciona para convertirse en una línea completa para la belleza masculina. Texto: Pedro Aguilar Ricalde

Además de ser aliada de los hombres que se han atrevido a utilizarla como parte de un proceso de autoafirmación, la oferta simple y limpia de la colección ha cubierto sus necesidades esenciales de arreglo personal. Por ello, en 2020 Chanel ha decidido convertir BOY de CHANEL en una línea completa de belleza masculina, al ofrecer productos que cumplen distintos propósitos a la vez y que se mantienen profundamente conectados con su estilo de vida. “Un punto clave para crear esta nueva línea de belleza fue entender mejor las expectativas de los hombres, para así ser capaces de desarrollar productos relevantes e innovadores que cubran y se anticipen a sus necesidades. Todo gira en torno de la simplicidad, la facilidad de uso y la incorporación de gestos intuitivos”, explica Sourad. El desarrollo de las fórmulas se hizo tomando en cuenta las particularidades de la piel masculina. Si bien distintas investigacio-

1. A la base, el bálsamo de labios y el lápiz de cejas, se suman un gel humectante, un corrector en barra, barniz de uñas y un lápiz para ojos 3 en 1 en esta nueva entrega de BOY de CHANEL. 2. Los envases color azul evocan la estética elegante y atemporal de la marca francesa. 3. El lápiz de ojos define e intensifica la mirada.

Fotos: Cortesía

En 2018, la casa francesa Chanel reafirmó los siempre cambiantes códigos de su inalterable visión con el lanzamiento de BOY de CHANEL, su primera línea de maquillaje masculino. La atrevida apuesta de esta marca sinónimo de vanguardia demostró que la belleza –como se concibe al interior de la industria cosmética– no es cuestión de género, sino de estilo. Aquella primera entrega estaba integrada por una base, un bálsamo para labios y un lápiz de cejas cuyas fórmulas prácticamente imperceptibles permitían lograr un resultado natural. “Chanel ha creado con éxito un nuevo territorio de belleza dedicado a los hombres”, asegura Armelle Sourad, directora de comunicación científica de la firma, en una entrevista con Life and Style.

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2019

LYS-169-STYLE-Chanel-BOY.indd 42

28/08/20 12:51


GROOMING

STYLE

43

“CON BOY DE CHANEL HEMOS CREADO CON ÉXITO UN NUEVO TERRITORIO DE BELLEZA PARA LOS HOMBRES”. –Armelle Sourad

2

nes han demostrado que los hombres tienen una piel más gruesa, también es cierto que el colágeno –responsable de la firmeza de la misma– se pierde a un ritmo más acelerado. Además, está el hecho de que las glándulas sebáceas son más numerosas y activas, lo que se traduce en una piel más grasosa y brillosa, que tiende a mostrar más imperfecciones e impurezas. Si a esto se suman las agresiones inherentes al afeitado y la exposición a elementos como el estrés interno y el estrés oxidativo, derivado de los factores medioambientales, resulta evidente la necesidad de usar productos que brinden protección e incorporen poderosos antioxidantes. En palabras de Sourad, la línea BOY de CHANEL captura la esencia de la masculinidad de hoy –un concepto libre de restricciones– y es, al mismo tiempo, una invitación para que cada hombre que use los productos que la conforman sea él mismo. Con texturas frescas, ligeras y delicadas, los resultados después de cada aplicación son naturales y brindan un acabado uniforme y mate, lo que permite lucir una piel cómoda y notablemente mejorada a lo largo del día.

3

LIFEANDSTYLE.MX

LYS-169-STYLE-Chanel-BOY.indd 43

28/08/20 12:51


44

STYLE GROOMING

EL ARTE DEL AROMA Gentleman de Givenchy rompe las reglas y reinventa la colonia. Texto: Celeste Anzures · Foto: Anylú Hinojosa

En 1952, Hubert de Givenchy estableció su casa de moda tras formarse en los talleres de Robert Piguet, Lucien Lelong y Elsa Schiaparelli. Con el paso de los años, e influido por la estética de Cristóbal Balenciaga, se convirtió en el costurero de cabecera de figuras como Audrey Hepburn. Fue esa actriz británica quien aseguró que Givenchy, más que un diseñador, era un creador de personalidad.

Lanzada por esta icónica maison, hoy propiedad del grupo LVMH, Gentleman de Givenchy es una fragancia inspirada por la creación original de la década de 1970, que fue renovada en 2017 y se ha mantenido en constante evolución. Pensada para los hombres de espíritu aventurero, esta nueva versión rompe las reglas y reinventa la colonia. Sus notas amaderadas sorprenden con un inesperado toque floral y pasan de la frescura de la pera y la lavanda al contraste que aportan el lirio, el pachuli y el cuero. ¿Estás listo para probarla?

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2020

LYS-169-Style- Accesorios.indd 44

28/08/20 23:42


COLECCIONES STYLE

45

UN TRIBUTO A BASQUIAT Coach revisa los archivos del artista neoyorquino para crear una colección llena de gráficos.

Fotos: Cortesía

Texto: Celeste Anzures

Un rasgo que comparten Coach y Jean-Michel Basquiat es su origen neoyorquino, que, en el caso de la marca, se ha reflejado en sus creaciones cargadas de un estilo citadino y cosmopolita. A pesar de haber muerto a los 27 años, en 1988, Basquiat dejó una profunda huella en el mundo del arte, y en la actualidad se le considera uno de los artistas más influyentes de su generación y uno de los más importantes del siglo XX. Stuart Vevers, director creativo de Coach, ha revisado los archivos de Basquiat y tomado algunos elementos de su obra para plasmarlos en la colección otoño-invierno 2020, una entrega en la que abundan letras, gráficos y color. Coach ha definido su estilo con prendas básicas, urbanas, con cortes y materiales que

se renuevan cada temporada. Las obras de Basquiat son atrevidas y crudas con toques de color, recurren al imaginario urbano y al primitivismo: eran el match perfecto. Ahora, estas dos visiones convergen, tanto en la sastrería como en el ready-to-wear. Con frecuencia Basquiat utilizaba palabras en sus pinturas. Antes de comenzar su carrera como pintor, ilustró postales de estética punk y se dio a conocer en el mundo del grafiti por su estilo político y poético con el nombre de SAMO. Por lo general, sus pinturas están cubiertas con texto y códigos de todo tipo: palabras, letras, números, pictogramas, logotipos, símbolos de mapas, diagramas y más. Estos elementos se pueden ver en sudaderas o gabardinas, en accesorios como bufandas y bolsos de cuero e, incluso, en el logotipo de la famosa mascota de Coach, el dinosaurio Rexy. Esta colección es una gran apuesta para el hombre moderno y su ajetreada vida en la ciudad.

La colección estará disponible a partir de septiembre en boutiques de Coach seleccionadas y en su tienda online.

LIFEANDSTYLE.MX

LYS-169-Style-COACH.indd 45

28/08/20 23:44


SPOT STYLE

EL COLOR DEL MAR MÁS PROFUNDO

“AZUL COMO UNA SOMBRA DENSA QUE EXPRESA SENSUALIDAD”.

Alto Volt-aje La nueva campaña de LV Volt, la colección de joyería unisex de Louis Vuitton, fue fotografiada por Jean-Baptiste Mondino y protagonizada por Alicia Vikander, Hugo Marchand (en la foto), Sharon Alexie y XiaoXing Mao.

—GIORGIO ARMANI

· Agua micelar multifunción. · Limpia, hidrata y revitaliza. · Elaborada a base de naranjas. · Ideal para todo tipo de pieles.

Para la jungla urbana

La colección Jungle Sport de Dolce & Gabbana se inspira en las nuevas generaciones de millennials. Un ejemplo es esta backpack en la que se mezclan el animal print con gráficos y colores contrastantes para crear accesorios únicos de esencia urbana y moderna.

LYS-169-Style-Spot.indd 46

Creación del maestro perfumista Alberto Morillas, Acqua di Giò Profondo, es la nueva versión de este clásico original de 1996. Mandarina verde, bergamota, romero y lavanda son algunas de sus notas.

Memoria sana La marca de suplementos HÉBE presenta sus novedades. Cervello ayuda al rendimiento mental y cognitivo gracias a ingredientes como los ácidos grasos, el regaliz, la bacopa y la centella asiática.

Fotos: Cortesía

Lo nuevo de Natura Bissé

28/08/20 12:58


EL ABC DE LA CARNE DE CERDO En la actualidad, la carne de cerdo americana posee 20% menos grasa. Además de ser deliciosa y fácil de preparar, aporta grandes nutrientes al organismo. Conoce más de sus mitos, realidades y beneficios.

FOTO: CORTESÍA

A

NATIVE NATIVE AD AD U.S. MEAT

l comer un platillo preparado con carne de cerdo, tu cuerpo se beneficia no sólo en el paladar, también le aporta vitaminas y minerales al organismo. Entre ellas destacan: la tiamina, que fomenta una buena digestión; riboflavina, para mantener la piel y visión saludables, y niacina, que promueve la salud cerebral óptima y reduce el riesgo de presentar trastornos del sueño. A pesar de los nutrientes que otorga esta proteína en una dieta balanceada, su consumo ha sido polémico al argumentar la cantidad de grasa que posee. Lo cierto es que la industria de la carne en Estados Unidos ahora ofrece productos hasta 20% más magros que hace 20 años, con 16% menos grasa y 27% menos grasas saturadas.

Origen y calidad

EU ocupa un lugar importante en la producción de ganado porcino a nivel mundial, con un pro-

medio anual de más de 98 millones de cerdos. Sus instalaciones para crianza están sujetas a estricta supervisión para asegurar la salud de los animales y la calidad de la carne.

Mitos sobre las enfermedades

Es importante saber que los procesos de producción porcícola en EU son tan estrictos, que los productos cárnicos de cerdo originarios de este país son inocuos, seguros y saludables. Por lo tanto, uno de los grandes mitos que aclararemos será la cisticercosis. Ésta es una infección parasitaria causada por quistes larvarios de la tenia que infecta el cerebro, músculos y otros tejidos. Más allá de lo que se cree, no se contrae por comer carne de cerdo, lo que se adquiere es la infección por tenia. Es decir, el ser humano es portador de los huevos de ésta y los cerdos podrían infectarse al ingerir heces hu-

manas (generalmente, ocurriría en una granja de traspatio, práctica que ya no es usual en la actualidad). Otro mito es sobre la triquinelosis, causada por parásitos localizados en el intestino delgado del huésped y larvas. Sólo se puede contraer si se come carne cruda o cocinada por debajo de los 63º C, aun así, la enfermedad es extremadamente rara y no se han presentado casos en años. Esto debido a que las granjas en EU están sujetas al Programa de Educación y Certificación de la Calidad de la Carne de Cerdo (PQA, por sus siglas en inglés), el cual evalúa la salud y calidad de los animales, constantemente, así como la mejora de las prácticas en todos los procesos de producción. Lo anterior garantiza que la carne de cerdo americana que se consume cumple con los más altos estándares de calidad, desde la granja hasta la planta de empaquetado.

Facebook y YouTube: USMEF México Instagram: @usmef mexico Web: www.usmef.org.mx App: U.S. Meat Connect

LYS-169-NATIVES-US-MEAT.indd 254

01/09/20 20:18


sencilla.indd 1

5/15/20 12:21


FEATURES

A fuego, sangre y peleas de espadas, los personajes femeninos de Game of Thrones dominaron esta historia y redefinieron el rol de la mujer en la televisión.

A fue go, s angre y peleas de espadas, los person ajes fe m e ninos de Game of Th ron es domin aron esta historia y re de finie ron el rol de la mu jer en la televisión . 50

HOMBRES DE PODER Guillermo Arriaga lewis hamilton Enrique Olvera raúl jiménez Elon Musk Jon Rahm tenoch huerta Bob Dylan Banksy

92

MODA

ESCAPE GENERATION NEXT

113

ESPECIAL DE AUTOS

FORD BRONCO MERCEDES-AMG BLACK SERIES GT NISSAN ARIYA PORSCHE 911 TARGA 4S SEAT LEÓN

LYS-169-Features-Portadilla.indd 49

02/09/20 11:44


50

Guillermo Arriaga EL CAZADOR QUE ESCRIBE Siempre tuvo la mira en la literatura, pero primero tocó el cielo como guionista. A 20 años de Amores perros, con Salvar el fuego clavó los dientes en la presa más anhelada: el Premio Alfaguara.

Texto: Salvador Cisneros Fotos: Gunther Sahagún Styling: Celeste Anzures Grooming: Marco Casasola para Givenchy Beauty

G

uillermo Arriaga no se tarda ni un segundo en responder cuando se le pregunta cuál es su obsesión. Pero no dice el cine, aunque ya estuvo nominado al Óscar dos veces, por Amores perros (2000, película extranjera) y Babel (2005, mejor guión), y ganó en el Festival de Cannes por Los tres entierros de Melquiades Estrada (2005, guión) y el León de Oro del Festival de Venecia por Desde allá (2015, mejor película), drama que coprodujo y coescribió con el director Lorenzo Vigas. Tampoco dice la literatura, pese a que con El salvaje (2016) obtuvo el Premio Mazatlán de Literatura, y Salvar el fuego (2020) le valió este año el Premio Alfaguara, que han obtenido escritores como Xavier Velasco, Elena Poniatowska, Santiago Roncagliolo, José Ovejero y Ray Lóriga. No dice cine o literatura, porque su obsesión primaria está muy alejada del teclado y las cámaras. Está en la naturaleza, en el acto de empuñar —con esas manos con las que escribe— el arco y la flecha. “Cazar es lo único que me permite conectar con quien soy”, dice Guillermo, quien también dirigió la película The Burning Plain (2008), en entrevista con Life and Style. “Si te sientas a ver animales, como lo hago durante horas en el monte, empezarías a darte cuenta de lo mucho que tenemos los

humanos de ellos: desde el bullying, el acoso, la violencia, la territorialidad… todo está ahí”. Todo eso que está ahí, lo que ha absorbido en el monte y en el barrio, se traduce en su sello como creador: tramas no lineales en las que sus personajes, en situaciones límite, actúan desde el instinto, lo salvaje. Fiel a sus obsesiones, Salvar el fuego inicia con la que puede ser la escena de una cacería: hombres con pistola en mano persiguiendo a una joven que corre por su vida. Sin embargo, esta historia —en la que un disparo sirve otra vez de catalizador— es también una continuación del elemento que ha explorado en su literatura y cinematografía: el amor. “Cuando se fracturan las relaciones amorosas en una sociedad, el caos comienza a ganar terreno”, dice el escritor de 62 años. Ese caos, esa violencia, es el telón de fondo de la relación entre la bailarina Marina y el preso José Cuauhtémoc, quienes conectan sin importar sus vidas disímiles de estratos sociales opuestos. En esta entrevista de casi dos horas y media, Guillermo reflexionó sobre su nueva novela —que es de las más vendidas en Latinoamérica—, el reconocimiento literario, sus pulsiones, el desencuentro con Alejandro González Iñárritu, su ex mancuerna creativa en el cine, y sobre su trayectoria y futuro como creador, que está atado

Antes de irrumpir en el cine con Amores perros, Arriaga publicó Escuadrón guillotina (1991), Un dulce olor a muerte (1994) y El búfalo de la noche (1999), que Jorge Hernández Aldana adaptó al cine en 2007. Página opuesta: cazadora, AllSaints.

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2020

LYS-169-Features-ARRIAGA.indd 50

31/08/20 10:52


51

LIFEANDSTYLE.MX

LYS-169-Features-ARRIAGA.indd 51

31/08/20 10:52


52

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2020

LYS-169-Features-ARRIAGA.indd 52

31/08/20 10:52


53

a sus hijos Mariana y Santiago, cineastas que se encargarán de dirigir A cielo abierto, guión que escribió antes de Amores perros y que considera la génesis de la saga que realizó con “El Negro”, conformada también por 21 gramos (2003) y Babel (2006). Esta película, dice, será su forma de poner el punto final a la tetralogía, pero también de seguir avanzando como escritor por el simple placer de darle salida a las historias que lo desbordan: “Si no las escribo, se quedan en mi garganta, se oxidan y me matan. Yo igual las contaría si me publicaran o no. Es que me divierte mucho hacerlo”, dice sonriendo.

Fotos: AFP y Shutterstock

EL BARRIO Y EL MONTE Salvar el fuego empieza con un manifiesto sobre la libertad y el miedo. ¿Qué te mueve como escritor? La libertad, si fuera el miedo no escribiría una palabra. Yo no solo he apostado por la libertad, voy más allá: a mí me gusta el riesgo. Siempre he querido que a mi obra la caracterice el riesgo. Si fracaso, tiene que ser a lo grande, no me da miedo. Siempre fui así, desde chavo. Prefiero ser conocido por mis grandes fracasos que por mis mediocres éxitos.

Además de escribir Amores perros y dirigir The Burning Plain, también ha filmado los cortos No One Left Behind (2019), Desde abajo (2015) y Texas, para la película Rio, Eu Te Amo (2014). Página opuesta: suéter, AllSaints.

La novela contrasta clases sociales. Tú creciste en un barrio de clase media, pero te mueves por Cannes y Hollywood. ¿Cómo es recorrer diferentes estratos? Soy hijo de la clase media, pero creo que se vive tan bien en la Unidad Modelo, la colonia de la Ciudad de México en donde crecí, como se vive bien en Venecia. Las experiencias de mi barrio pueden ser tan enriquecedoras como las de Europa, o quizá hasta más. Además, mis padres me educaron al máximo nivel. Con ellos, como dicen los gringos, no small talk. A su lado se discutía sobre filosofía, música, cine, historia. Todos los sábados hacíamos una actividad cultural, y los domingos, una de naturaleza. Al lugar que fuéramos, así fuera Acapulco, mi papá nos llevaba siempre al museo. Ya que empleaste un término anglo, ¿te sientes un self-made man? No, porque tuve una familia que me apoyó mucho. Cuando le dije a mis padres que quería ser escritor, me

dijeron que fuera lo que quisiera: “Muy bien, hijo, estamos muy orgullosos de ti”. Mi padre me dijo que no me preocupara, porque iba a vivir de lo que a mí me gustaba. ¿Cómo te afectó la muerte de tu padre? Aún no termino de procesarla. Lo que sí es que perdí a uno de mis lectores más agudos y precisos, que me daba las mejores retroalimentaciones. Siempre leía mis textos de principio a fin. Me hace mucha falta en ese sentido. Él nunca dejó de educarme. ¿Y qué hay de la educación y la disciplina física? Esa la desarrollé yo. Como todo mundo me madreaba en la colonia por mi altura y lo güero, me tuve que poner mamado y ser el más madreador de todos, porque sino me iba muy mal. ¿Esas experiencias físicas extremas se traducen en tu literatura? Claro, se van a mi forma de escribir. Pelear hace que empieces a leer señales. Te das cuenta por dónde viene la amenaza, cómo defenderte. Empiezas a tener más picardía. Yo me iba a la escuela en camión desde los 10 años y me guardaba un cuchillo en la manga, para poder sacarlo rápido, porque llegaban a madrearme por ser un niñote, pero con un cuchillo emparejaba la cosa. El barrio fue la mejor experiencia que pude haber tenido, y también el monte. Son lugares en los que aprendí y me permitieron escribir tanto El salvaje como Salvar el fuego. Mucho de lo que pasa en Salvar el fuego es si no biográfico, bastante autorreferencial. Es que tiene que estar empapada por lo que pasa en tu vida personal y la vida social, por lo que pasa a tu alrededor. Si llueve en el mundo, llueve en mi novela, si a mí me duele la rodilla, a uno de mis personajes también. No es que me afecte la realidad, me influye. ¿Cuáles serán los efectos de la pandemia de Covid-19? La violencia se va a agudizar. Lo que me preocupa es que no se puede estirar tanto el pacto social y estoy cansado de esperar que el gobierno nos resuelva la vida. Soy anarLIFEANDSTYLE.MX

LYS-169-Features-ARRIAGA.indd 53

31/08/20 17:39


54

quista, entonces que chinguen a su madre porque los políticos no me representan gran cosa. Siempre he creído que la organización es mucho más importante que lo que hagan los gobiernos. Los vacíos de poder siempre se llenan y qué mejor que seamos los ciudadanos, los buenos. LA DISCIPLINA Y LA PERREZ Los escritores son sus obsesiones, ¿cuál es la tuya? La cacería. Empecé por una pulsión desconocida y aún es la razón por la que cazo. La sentí a los tres años. A esa edad ya sabía que lo que me gustaba eran las mujeres y la caza. Iba en el kínder y estaba feliz de que hubiera niñas a mi alrededor; por ellas me hice escritor, porque yo era muy tímido y escribiendo me di cuenta de que organizaba mejor lo que quería decir. A los tres, también estudiaba a los animales y les tenía un amor profundo. Sé que como cazo, a mucha gente le parecerá una contradicción. ¿Te resulta difícil en estos días justificar la cacería? Es que no saben de qué se trata. Piensan en un tipo que mató con un rifle a un elefante, pero cuando les explico el proceso —yo solo cazo con arco—, dejo en claro que siento que pertenezco a la naturaleza gracias a ese ritual. Cazar no significa contemplar, sino ser parte activa de la naturaleza y saber de dónde viene mi comida. Yo sí sé lo que sufrió el animal al morir y por eso jamás desperdicio carne en un restaurante, porque era una vida valiosa; yo no dejo ni un camaroncito. Muchos piensan que la cacería es un deporte, pero no, es un rito. Es terrible matar a un animal como para considerarlo un deporte. Se siente muy cabrón. Pero cazar es lo único que me permite conectar con quien soy. El basquetbol es otra de tus pasiones. ¿Qué te atrae de él más allá de lo deportivo? Para poder hacerla en el deporte o en la vida, necesitas gran disciplina, y esa la aprendí ahí. Si quiero llegar al máximo nivel debo de tener disciplina y rigor. También jugué futbol en las reservas de Pumas, pero mi pasión no era como la de mi vecino, Alfredo Tena, que llegó a ser capitán de la Selección Nacional. En él veía la disciplina para estar en primera línea, pese a sus muchas limitaciones técnicas. Aprendí que esas limitaciones no importan tanto, lo fundamental es tu empuje. Esa perrez es lo que admiro de atletas como Michael Jordan o Rafael Nadal, y de escritores como Gabriel García Márquez, Octavio Paz y William Faulkner. ¿Cuál ha sido tu momento de mayor perrez? Cuando empecé a escribir y dije: “Voy a vivir de esto y no me importa si no me publican, porque voy a hacer el trabajo que tengo que hacer”. No me arrepiento de nada de lo que he hecho y de no trabajar por encargo ni de no seguir las modas.

LITERATURA Y CINE Tengo la impresión de que escribes por hedonismo… Sí, para mí escribir es lo que para algunos es irse a Six Flags. Es divertidísimo, también cuando hago cine. Hay directores que dicen que escribir el guión es muy tortuoso [se ríe con sarcasmo]. Tortuoso es levantarte a las cinco de la mañana para barrer, cabrón; estar en la ventanilla de un banco ocho horas contando dinero que jamás será tuyo; prostituirte para alimentar a tus hijos. Así que no me vengan con la mamada de que escribir cine es tortuoso. ¿El placer de escribir un guión o una novela es igual? Sí, crear es adictivo. Nada garantiza que mi obra vaya a publicarse o filmarse, entonces más me vale disfrutar lo que estoy escribiendo, sino sería muy frustrante. La satisfacción viene de crear historias, de contarlas, sin importar el formato. Los gurús del guionismo dicen que solo escribas si conoces el final de tu historia, pero tú no. ¿Por qué? Si ya conoces el final, para qué la escribes. Qué aburrido. Escribir es una búsqueda. Uno de esos gurús me dijo que debía saber todo de mis personajes, hasta cuánto dinero traían en el bolsillo. ¿Eso para qué me sirve? Si hubiera una fórmula, los gurús ganarían Cannes y el Óscar todo el tiempo. Sin embargo, aunque reconozco su labor de maestros, no han escrito nada que haya valido la pena fuera de sus libros sobre cómo escribir guiones. Yo escribo la historia como la voy viendo, la pulo, pero nunca la cambio sustancialmente. La historia es la que es, la que va saliendo al botepronto. Tengo una ligera idea de qué va a tratar y sobre la marcha empiezo a inventar. ¿Estás abierto a cambios en un guión en el set? Es inamovible en su sustancia. Tengo una anécdota. En 21 gramos, un actor secundario quería cambiar sus líneas y Sean Penn le dijo: “Guillermo no está actuando, así que tú no estés escribiendo. Sigue el guión porque por alguna razón está escrito así”. Me tardé tres años en escribirlo, pensando que cada palabra tuviera un peso, para que llegue un actor y crea que en cinco minutos lo puede hacer mejor. No digo que no se pueda, pero en serio me tienen que explicar por qué. Con Benicio del Toro me pasó en Babel porque es un actor muy inteligente, y Charlize Theron es muy mañosa porque, cada que le pedía un cambio, me decía: “No, Guillermo, no puedo faltarle el respeto al gran escritor eres”. ¿Dirigir se disfruta igual que escribir? Ahí es diferente. Lo más difícil es construir una historia de la nada. Cuando diriges ya tienes algo en qué basarte y un equipo que te apoya. Escribir es un acto solitario, entonces tener a personas que te ayuden es una maravilla.

“Hay muchos intereses y mucho miedo en la televisión, así que no creo que vayamos a ser muy buenos amigos”, dice Arriaga sobre la posibilidad de hacer una serie. Página opuesta: bomber jacket y camiseta, Dolce & Gabbana.

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2020

LYS-169-Features-ARRIAGA.indd 54

31/08/20 10:52


55

“Por las mujeres me hice escritor, porque yo era sumamente tímido y escribiendo me di cuenta de que ordenaba mejor lo que quería decir”.

LIFEANDSTYLE.MX

LYS-169-Features-ARRIAGA.indd 55

31/08/20 10:54


56

SOBRE AMORES PERROS E IÑÁRRITU Recuerda el estreno de Amores perros en Cannes… Yo veía que se salían personas de la sala por racimos. Detuve a una y le pregunté si no le había gustado la película y me dijo que sí, que se salía porque, como los demás, estaban compitiendo por comprarla lo antes posible. Esa película me demostró que se podía escribir y contar el cine de forma diferente. ¿Qué recuerdas de la icónica escena del choque? Llevé a mis hijos, Mariana y Santiago, al rodaje de esa escena. Mi hija me tomó de la mano porque quería caminar, pero la filmación empezaba y yo no me quería ir. Pero ella insistió y, cuando nos alejamos, me preguntó por qué hacían cosas tan feas y le expliqué que no las hacían, que yo las había escrito. Me preguntó por qué y le dije que porque era lo que tenía en el corazón. “Pues qué corazón tan feo tienes, papá”, me dijo [risas].

¿Es agridulce recordar la noche del Óscar? Muy agridulce, porque Alejandro y yo habíamos tenido un acuerdo de caballeros de que iba a ser una película de los dos y que íbamos a ir juntos a recoger todos los premios, pero ese pacto se derrumbó cuando salió la película. Sí me alegró que fuera nominada, aunque ese fue un momento muy agridulce. Sé de buena fuente que en el Óscar no te dejaron pasar por la alfombra roja ni estar al frente con los demás nominados. ¿Fue esa noche en la que se derrumbó todo entre ustedes? Se derrumbó desde antes. Permanecimos más tiempo juntos solo porque Alejandro me dijo: “Mira, Keith Richards y Mick Jagger no se hablan, no tenemos ni que hablarnos, solo trabajemos juntos”. Pero ya es una experiencia superada. ¿No existe posibilidad de diálogo con Iñárritu? Jamás. Jamás. ¿Qué lección aprendiste después de eso? Que soy más feliz ahora. Hace mucho que pasó, tengo 13

años de no hablar con este hombre y no me interesa. No he visto sus películas, no me interesa nada de lo que haga o de lo que diga… ya no quiero ahondar en el tema. Acabo de ganar el Premio Alfaguara y me tiene muy feliz. A Cielo abierto, ¿es tu forma de poner el punto final? Exacto, yo puse la primera letra y ahora también el punto final. EL RECONOCIMIENTO LITERARIO ¿El Premio Alfaguara significa más que tus premios en Cannes y Venecia? No, ganar en esos festivales es tremendo. En México hubo cierta condescendencia: “El que viene del cine que quiere hacer novelas”. ¡No, yo ya era novelista! Lo que creo que hice fue hacer novelas para cine, no guiones. ¿Te sientes parte del círculo de escritores y cineastas? Si de algo me precio es de que he hecho una carrera independiente. No pertenezco a ningún grupo. No le debo nada a nadie. No tuve padrinos que me recomendaron y no estuve rogándole a nadie. Todo lo he hecho yo. ¿Cuál es la gran historia que estás contando en tus novelas y películas? La verdad, no sé lo que estoy contando. Pienso que historias de amor. Me interesa tanto porque creo que es lo único que permite que seamos seres humanos y una sociedad sana. Somos una especie que sin amor se muere, no somos como otros mamíferos que nacen y caminan y comen solos, sin ayuda de los padres. Y si esa relación con tus padres es jodida, todo se tuerce. El amor es fundamental en la construcción del ser humano. Tampoco estoy diciendo que me siente y diga: “Voy a escribir una historia de amor”. No, se van dando naturalmente. Ya decía Ernesto Sábato que las obsesiones te eligen a ti. L&S

Con El salvaje, Guillermo Arriaga ganó el Premio Mazatlán de Literatura de 2017, mientras que con Salvar el fuego obtuvo el prestigioso Premio Alfaguara de novela de 2020. Página opuesta: cazadora, AllSaints.

Fotos: Cortesía

¿Con la trilogía de Amores perros reclamaste el puesto de importancia de los guionistas? Sí, porque toda la historia es muy personal. Amores perros contenía el nombre de mi perro, de mi mujer, de mi familia y de mis amigos. ¿Por qué es la película del director? ¿Tú me dijiste qué escribir o qué? Parte del pleito [con Iñárritu] fue porque algunas revistas empezaron a decir que este señor era el director de mis escritos y eso lo enfureció. Yo no demerito la aportación del director, es fundamental, pero no es como que fui su empleado. Trabajamos juntos, pero yo le di la sustancia para que la manipulara.

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2020

LYS-169-Features-ARRIAGA.indd 56

31/08/20 17:40


57

LIFEANDSTYLE.MX

LYS-169-Features-ARRIAGA.indd 57

31/08/20 11:27


58

Lewis Hamilton EL REVOLUCIONARIO En camino a ganar su séptimo campeonato de Fórmula 1, el mejor piloto del mundo presenta una nueva colección con Tommy Hilfiger impulsado por el motor de sus convicciones.

A

Lewis Hamilton no lo asustan los reflectores de la fama incandescente que lo han iluminado cada minuto del día desde hace más de una década. En su naturaleza está ser el más audaz, el más veloz, lo mismo en los circuitos de carreras que en el de la vida. Así ha ganado seis campeonatos de Fórmula 1 desde su debut en 2007 –uno con la escudería McLaren y cinco con Mercedes-AMG Petronas– y, si las cosas siguen su curso normal, esta temporada sumará el séptimo y empatará a Michael Schumacher como el piloto con más títulos en la historia de la categoría. Así también ha hecho realidad su anhelo de involucrarse a fondo en la industria de la moda mediante su colaboración con Tommy Hilfiger. Y así se ha convertido en uno de los deportistas de alto perfil más activos y críticos en la lucha contra la injusticia racial y a favor de la inclusión, y en la defensa del medioambiente y la protección de los animales. “Entendí que tengo una plataforma, la habilidad de hablar y de promocionar causas que están cerca de mi corazón”, afirma Hamilton en una entrevista exclusiva con Life and Style para hablar sobre la colección otoño 2020 de TommyXLewis, su trabajo con la

marca estadounidense y su relación con el legendario diseñador que la fundó en 1985. Hamilton acelera a fondo en todo lo que hace. Este año ha encabezado una revolución en la Fórmula 1 para protestar contra el racismo a raíz de la muerte de George Floyd en mayo pasado. Debido a su influencia, varios de sus compañeros se han arrodillado antes del inicio de algunas carreras y han usado camisetas con la leyenda “End Racism”. La de Lewis, el único piloto negro en la historia de la categoría, dice contundentemente “Black Lives Matter”. Además, convenció a Mercedes-AMG Petronas de que pintara de negro sus monoplazas de competencia y, con la Real Academia de Ingeniería del Reino Unido, estableció la Comisión Hamilton para explorar cómo se puede aprovechar el automovilismo para involucrar a más jóvenes de raíces negras en temas de ciencia, tecnología y matemáticas, y contratarlos en las escuderías u otros sectores. Impulsado por el motor de sus convicciones, Lewis es vegano desde hace años y busca que las colecciones que concibe con Tommy Hilfiger se caractericen tanto por la inclusión, siguiendo la filosofía de “sytle for all” (estilo para todos), como por la sos-

La colección otoño 2020 de TommyXLewis es la quinta en la historia de la colaboración entre Tommy Hilfiger y Lewis Hamilton. Rinde tributo al legado de la marca al reimaginar piezas del archivo en un uniforme moderno con una paleta monocromática, e integra el street style fresco y moderno del piloto británico de Fórmula 1. La colección también incluye calzado y accesorios.

Foto: Cortesía

Texto: Manuel Martínez Torres

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2020

LYS-169-Features-Lewis-Hamilton.indd 58

31/08/20 17:15


59

LIFEANDSTYLE.MX

LYS-169-Features-Lewis-Hamilton.indd 59

31/08/20 17:16


60

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2020

LYS-169-Features-Lewis-Hamilton.indd 60

31/08/20 19:33


61

Como la anterior, esta colección de TommyXLewis es sin género y se guía por el concepto “Style for All”. “No es una tendencia pasajera, sino que está dirigida a un importante movimiento cultural que llegó para quedarse”, dice Hamilton. “Sé lo difícil que puede ser que te vean como un marginado, y quiero asegurarme de que todos se sientan seguros cuando usen estas prendas”.

tenibilidad, gracias al uso de mezclilla 100% reciclada y algodón orgánico. “Quiero ser parte de un cambio”, asegura. “Amo la moda y quiero ser parte de un cambio en la narrativa y la conversación. Las grandes marcas del sector pueden existir sin ser tan dañinas para el medioambiente”. La entrevista se realiza vía remota y Hamilton aparece en la pantalla de la computadora conectado desde Bélgica. Es un hombre cálido y amable, que muestra una humildad fuera de lo común para una celebridad de su calibre, sobre todo al hablar de su mentor Hilfiger. Por algo es no solo el mejor piloto de su generación y quizá de la historia, sino también el mejor embajador con el que la Fórmula 1 pudo soñar para atraer a las nuevas y exigentes generaciones.

los animales o en los gases de efecto invernadero con la cantidad de vacas que usamos para las pieles. Aún sigo aprendiendo sobre el tema, veo documentales y leo, pero entendí que tengo una plataforma y la habilidad de hablar y de promocionar causas que están cerca de mi corazón. La defensa de los animales y de este hermoso lugar en el que vivimos es una de ellas. Quiero ser parte de un cambio. Amo la moda y quiero ser parte de un cambio en la narrativa y la conversación. Las grandes marcas del sector pueden existir sin ser tan dañinas para el medioambiente. He visto colecciones geniales sobre las que pienso: “¡Wow, lograron hacerlas con insumos no animales y telas sostenibles! Quizá nosotros también podamos”. Espero que esto provoque un efecto dominó.

EFECTO DOMINÓ ¿Cómo ha evolucionado tu colaboración con Tommy Hilfiger? Antes que nada, ha sido un viaje increíble. Estoy muy agradecido con Tommy, me ha encantado cada segundo de la relación que hemos tenido. Él me ha permitido aprender, crear, ser yo mismo y sacar cosas de mi interior que no sabía que existían. Desde la primera colección, Loyalty, que fue cerca de 25% sostenible, hemos progresado en cuestión de diversidad, inclusión y sostenibilidad. La nueva colección es lo más cercano a 100% de sostenibilidad que hemos alcanzado, está en 85%, y lograr eso en tan poco tiempo ha sido increíble. También ha sido importante llevar el estilo a otro nivel en cada colección, entender los tonos y la paleta de colores, encontrar la silueta correcta y escoger las telas adecuadas para asegurarnos de que si nos volvemos sostenibles, no perdamos calidad. Es algo de lo que estoy muy orgulloso. Y hemos mantenido el swag urbano callejero. Nuestro último desfile fue muy especial para mí, porque me involucré en todo. Fui a los ensayos y decidí la dirección del show, qué música tendríamos. Yo quería un coro juvenil de Londres que en verdad representara las artes y la herencia británicas. Creo que fue un buen show.

Cambiar la conversación en la moda hacia la sostenibilidad se ha vuelto más urgente a raíz de la pandemia. Sin duda, y mucho de esto depende de generar una discusión. Sobre el uso de telas sostenibles, por ejemplo, muchos dicen que no es posible, pero hoy en día existe la tecnología para hacerlo realidad. Mientras más demanda haya de las grandes marcas como Louis Vuitton, Balenciaga y Prada, por mencionar solo algunas, más avanzará y evolucionará la tecnología. Toda la industria de la moda tiene que moverse en esa dirección.

¿Cómo integras esta preocupación por la sostenibilidad en tu carrera y tu estilo de vida? Diría que no es lo más sencillo de promocionar porque soy un piloto de Fórmula 1 y viajo por el mundo. Creo que si todos hacemos algo, aunque sea un poquito, podemos generar un gran efecto. Para mí se trata de entender el impacto que tengo en el medioambiente y que todos, como sociedad, tenemos en él. Me volví vegano hace tres o cuatro años porque empecé a entender lo que está pasando en el mundo, las repercusiones de nuestra conducta en el bienestar de

Después de cuatro colecciones TommyXLewis, ¿es más fácil o más difícil inspirarte? Admiro mucho a los diseñadores de moda, me encanta ir a los desfiles y ver sus creaciones, y cuando me dan un poco de tiempo con ellos detrás del escenario, trato de hacerles preguntas, casi como si fuera una entrevista. Es muy difícil encontrar siempre la inspiración correcta para una colección, pero lo que me encanta es colaborar con otras personas y trabajar en equipo. Soy muy bueno en eso porque también lo hago en la Fórmula 1. Me inspiran las personas que luchan por lo que es correcto, que se enfrentan a la adversidad y no se rinden. Eso se mezcla con mi cultura familiar y la música, y es lo que ves en la nueva colección. Se trata de la lealtad, que es uno de los valores más importantes en la vida. Empatía, unidad, lealtad. Son cosas que debemos enseñarles a nuestros hijos. Cuando las personas compran mis productos, no solo quiero que se lleven algo cool, sino que sepan que es biodegradable, que ningún animal tuvo que morir como consecuencia de su fabricación y que si un día te deshaces de ellos, no van a terminar en un vertedero en India. Los jóvenes son cada vez más conscientes y tenemos que seguir trabajando en estos temas. LIFEANDSTYLE.MX

LYS-169-Features-Lewis-Hamilton.indd 61

31/08/20 17:16


“Mientras más demanda de telas sostenibles haya

62

de las grandes marcas, más avanzará la tecnología. Toda la moda tiene que ir en esa dirección”.

Cuando empezaste a colaborar con Tommy Hilfiger, ¿cómo lograste encontrar tu voz en la moda? Es difícil, aunque en mi caso pude confiar, trabajar y apoyarme en Tommy para que me guiara. Él tiene 35 años en el negocio de la moda y es la persona más amable que he conocido. Nos sentamos a hablar y nos dimos cuenta de que compartimos muchos valores. Veo lo que Tommy ha hecho con su increíble compañía y ese es mi sueño, ser un día como él –quizás en 30 años–, que en los desfiles lo adoran y aman, que crea magia y empodera a la gente. Eso es lo que logra la ropa: te hace sentir genial y seguro, y puede ayudar a empoderar a la gente. Yo quiero ser parte de eso. En este tiempo he visto los pasos que creo que debo dar para cumplir ese sueño. Asociarme con Tommy significó hacer una colección, poner manos a la obra, participar en cada reunión de diseño y liderar. He estado con Tommy en su oficina y he tomado notas y aprendido de él. Básicamente he hecho una pasantía con Tommy, pero eso no significa que lo sepa todo, aún tengo mucho que aprender, pero él me ha dado una plataforma para construir algo que potencialmente vaya más allá. ¿EL DESPERTAR DE LA MODA? Tu postura en contra del racismo es bien conocida y la expresas en cada oportunidad que tienes. ¿Buscas hacerlo también en todo lo que rodea a TommyXLewis? Sin duda. Desde el principio quería asegurarme de trabajar con un equipo diverso. En la Fórmula 1 por lo general trabajo con un equipo de personas blancas, siempre ha sido de esa manera. Así que cuando empecé a colaborar con Tommy quería un equipo diverso con gente asiática, blanca, negra… También quería que fuera mixto. Nuestro último desfile fue muy diverso. En muchos desfiles de moda no se ve tanta diversidad aun hoy en día, muchas marcas todavía no lo hacen y no sé por qué, pero es muy importante presionar a favor de la inclusión. Esta colección de TommyXLewis y la pasada han sido sin género, porque conozco a muchas mujeres a las que les gusta usar ropa de hombre. Quería hacerlo antes, pero no dio tiempo de lograr que las tallas funcionaran. Fue otro aprendizaje. Desde la colección pasada presionamos a favor de la diversidad y con esta queremos impulsar-

la más, pero un paso a la vez, porque creo que si eres demasiado insistente, la gente puede poner barreras. ¿Por qué crees que hay marcas de moda que aún no fomentan la diversidad? Siento que muchas cosas en la sociedad, como las empresas antiguas lideradas por generaciones anteriores, siguen igual que siempre. En parte puede ser por educación, pero también es porque la gente se queda atorada en el pasado. Mira mi industria [la Fórmula 1], hay personas que comenzaron el negocio y que dicen: “Aquí no tenemos problemas”, pero es porque no se dan cuenta, no han sido conscientes ni han tenido ese despertar. La moda sí ha tenido ese despertar, pero la gente no ha asumido su responsabilidad y en el mundo actual todos tenemos que asumir nuestra responsabilidad, no hay nada de qué avergonzarse. Hay personas que no saben qué terminología usar cuando hablan de las personas negras. ¿Dirías que son cafés o que son negros? ¿O dirías que son mixtos? Incluso al hablar de la comunidad LGBTQ+, hay cosas que puedes y no puedes decir, y la gente sigue aprendiendo. Una clave es tratar de empezar un diálogo. Es lo que quiero hacer con nuestros desfiles, que las personas vengan y no solo digan que es una buena colección, sino comenzar un diálogo y decirles: “¿Saben qué? Podemos hacer más, podemos hacerlo mejor en este negocio”. Es lo mejor de Tommy, porque cuando hablamos sobre esto, me dice: “Tienes razón, podemos hacerlo mejor, podemos hacer más”. Amaré a Tommy siempre. Es una de las personas más auténticas que he conocido. Siempre podré llamarlo, pedirle su opinión y apoyarme en él. LA ELECCIÓN CORRECTA ¿Cómo es colaborar con una leyenda de la moda como Tommy? ¿Te pones nervioso cuando le enseñas una nueva colección? Por supuesto. Es una locura: cuando corro [en la Fórmula 1] no me pongo nervioso, pero cuando estaba en mi primer desfile en Shanghái, parado junto a Tommy, me invadieron los nervios porque quería que se sintiera orgulloso y dijera: “Esta fue la elección correcta”. Él podría haber elegido a cualquier otra persona, muchos quisieran hacer lo que yo he hecho con Tommy. Por lo general, tengo confianza en mí mismo, cuando entro en una habitación lo que ves es

“Nuestra ropa para otoño 2020 lleva las cosas al siguiente nivel en cuanto a sostenibilidad, pues casi 80% de los materiales que usamos son sostenibles”, asegura Lewis. La mezclilla, como la de esta chamarra trucker con el logotipo de la colaboración en la espalda, es 100% reciclada, al igual que el cashmere del suéter, mientras que el algodón es orgánico.

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2020

LYS-169-Features-Lewis-Hamilton.indd 62

31/08/20 18:30


63

LIFEANDSTYLE.MX

LYS-169-Features-Lewis-Hamilton.indd 63

31/08/20 17:17


“Hay gente que dice que la Fórmula 1 no tiene

64

problemas de diversidad. Es porque no son conscientes ni han tenido ese despertar”.

¿Crees que tú elegiste a la moda o la moda te eligió a ti? Es una pregunta muy buena. Creo que las carreras me eligieron 1000% y que muchos luchamos por encontrar cuál es nuestro propósito en la vida, qué se supone que debemos estar haciendo, en qué somos buenos. Empecé a ir a desfiles de moda y me enamoré. Me hice adicto, me atrajo, y me gusta pensar que la moda me eligió a mí y que ocurrió en el momento adecuado. Fue desde muy pronto en mi vida. Me estaba metiendo en el hip-hop y recuerdo haber visto a Aaliyah usando ropa de Tommy, así que ya estaba consciente de eso desde hace tiempo. Después conocí a Tommy y ya tenía este amor. Es cierto que las cosas pasan por una razón, pero también es importante manifestar tus sueños. En mi caso, un día pensé que iba a lograr lo mismo que Ayrton Senna, quería ganar tres títulos mundiales de Fórmula 1 como él, y pasó, pero me costó mucho trabajo y muchos años. Y otro día pensé: ”Me encanta lo que Tommy está haciendo con esta artista y con Gigi [Hadid], voy a trabajar duro y un día estaré ahí”. Y también pasó. Por eso me gusta decirle a los jóvenes que no siempre pueden ser lo que planean ser, pero que sigan siendo positivos y un día lo conseguirán. ¿Te sientes más seguro de tus habilidades en el mundo de la moda gracias al trabajo con Tommy? He crecido mucho con este aprendizaje. Como dije, no empecé con todas las herramientas, pero Tommy me ha dado una plataforma para aprender y obtenerlas, y todavía estoy en ese proceso. Del mundo

de las carreras puedo contarte todo, cualquier cosa que me pidas. Llevo años en eso y se necesitan miles y miles de horas para dominar un oficio, así que en la moda aún tengo mucho que aprender. Pero estoy más seguro de lo que puedo hacer en ese ámbito, del estilo, de cómo creo que puedo lograrlo, de a quién quiero venderle, quién es nuestro objetivo. Ahora entro a una reunión con el equipo y ya tengo algunas ideas de lo que me gustaría hacer la próxima vez, de adónde quiero ir, por más locas que parezcan. Me han dado la confianza para ser así. ¿Tienes la misma mentalidad para las carreras que para la moda o para la música? Mi ética de trabajo viene de mi papá, quien es un gran modelo a seguir. Aprendí de él, lo veía trabajar todo el tiempo y pensaba: “Está bien, es lo que tengo que hacer”. Eso lo aplico en la pista y he consegui– do múltiples campeonatos mundiales, pero cada año tengo que esforzarme más porque los jóvenes quieren arrebatarme el título y son muy hábiles y superbuenos. Sé que no puedo sentarme y confiar solo en la habilidad que ya tengo, sino que necesito reinventar la forma en que trabajo y afinar mis herramientas, y eso nunca termina. Si sigo esta filosofía en cualquier otra cosa más allá del deporte, sé que puedo ser realmente bueno. Así que soy muy afortunado de tener esta ética de trabajo, que también he aplicado en la moda. El equipo de Tommy me ha dicho que no pensaban que fuera a involucrarme tanto y a ser tan comprometido. Fue una sorpresa para ellos, pero les encantó y eso ha hecho que nuestra relación sea mejor. Es cuestión de cuánto quieres algo. En lugar de hablar de las razones y las cosas por las que no puedes hacer algo, escribe las razones y las cosas por las que sí puedes hacerlo, concéntrate en lo positivo y ponte a trabajar en eso. Soy consciente de que a Tommy le tomó 35 años llegar a donde está y a mí me tomó más de 20 años lograr lo que he logrado. Sé que toma tiempo, no pienso que vaya a volverme un Tommy Hilfiger en un año, pero si lo hago paso a paso y realmente lo quiero, puedo volverlo realidad. Cuando sabes eso te invade un sentimiento de empoderamiento muy fuerte. Sin duda, habrá momentos muy difíciles en este camino, pero gracias a las carreras sé que los momentos difíciles son de los que más aprendes y de los que obtienes más fuerza. L&S

“Esta temporada presentamos un agudo contraste entre siluetas brutalistas y utilitarias, y materiales suaves como gamuza falsa y plumón reciclado”, dice Hamilton. El tema de la lealtad sigue presente en la colección. “Queremos continuar inspirando a nuestros fans para que permanezcan leales a su identidad, a la gente a la que aman y las causas que más les importan”.

Foto: Cortesía

lo que soy y no me asusto. Pero cuando hicimos todo ese trabajo y preguntamos: “Tommy, ¿te gusta…?”. Lo bueno de Tommy es que es honesto y disfruta de empoderar a las personas. Siempre te manda energía positiva. Cuando lo conocí, me dijo: “Hola, me encanta la ropa que estás usando”. Y pensé que no era necesario que me lo dijera, pero él siempre es positivo y eso de inmediato rompe cualquier barrera de nervios que puedas tener. Es una de sus mejores cualidades. Creo que la gente no se da cuenta de eso al principio, cuando grandes personalidades como Tommy se acercan y te hablan como alguien normal, en el mismo nivel, y después quieren apoyarte y tenderte la mano porque saben lo difícil que es.

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2020

LYS-169-Features-Lewis-Hamilton.indd 64

31/08/20 17:17


65

LIFEANDSTYLE.MX

LYS-169-Features-Lewis-Hamilton.indd 65

31/08/20 17:18


66

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2020

LYS-169-Features-Olvera.indd 66

31/08/20 17:58


67

Enrique Olvera EL RENOVADOR El chef mexicano celebra veinte años de su primer restaurante con una filosofía cada vez más propia, en la que curiosamente, el foco de atención se aleja de él mismo.

Texto: Fernanda López Díaz

Foto: Maureen M. Evans

E Originario de la Ciudad de México, Enrique Olvera estudió gastronomía en The Culinary Institute of America, en Nueva York. Su interés principal en ese entonces era hacer cocina de autor.

n medio de la incertidumbre pandémica y con miras a un futuro sobre el que mucho se es– pecula pero nada se sabe, Enrique Olvera celebra el vigésimo aniversario de Pujol, su primer restaurante y el mejor de México, según The World’s 50 Best Restaurants. Y ante el espíritu introspectivo que generan tanto los años recorridos como la situación en la que nos encontramos, se vuelve inevitable analizar la trayectoria del chef. En ese ejercicio queda clara una cosa: Enrique Olvera ya no se trata de Enrique Olvera. Cualquiera que siga su carrera puede notarlo: sus discursos, de un tiempo a la fecha, se alejan cada vez más de él y se acercan más a la tierra. Tan solo veamos lo que hizo de Pujol durante la cuarentena: en lugar de concentrarse en hacer dinámicas o menús especiales, decidió usar el espacio como un escaparate para rescatar los ingresos de sus proveedores a través de la venta de productos al público. Sin embargo, al platicar con él, el desapego de sí mismo se hace contundente: difícilmente res-

ponde a una pregunta en singular. De cierta forma es como si el chef hubiera recibido una verdad universal, de esas que solo se consiguen al entenderse como parte de un todo: Pujol –o cualquier otro de sus proyectos– no solo es consecuencia de él, sino de una serie de personas, procesos y tradiciones. Cada vez más, Olvera ha dejado a un lado el protagonismo natural de su estatus como uno de los chefs más respetados del mundo, para dirigir las luminarias a cosas que son más grandes que él, y más grandes que todos nosotros: la tierra, sus derivados y la comunidad. Enrique Olvera es un hombre de poder, no tanto por revolucionar la cocina, sino por dirigir las miradas del público a las raíces de todo. Esta visión, que casi podría calificarse de abnegada, responde a una búsqueda filosófica-gastronómica, cuyo mejor testimonio son los menús de Pujol en estas dos décadas. Un camino en el que vemos a un chef que empezó haciendo distintas exploraciones y declinaciones de las visiones de chefs de la talla de Thomas Keller, Ferran Adrià y René Redzepi, y adapLIFEANDSTYLE.MX

LYS-169-Features-Olvera.indd 67

31/08/20 17:58


68

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2020

LYS-169-Features-Olvera.indd 68

31/08/20 18:00


“Más que un pionero, a Enrique lo veo como

69

un hombre atormentado por resolver cosas.

Fotos: Araceli Paz

¿Y qué se hace en esos casos? Resolver. Crear”.

Enrique Olvera ha sido considerado uno de los mejores chefs a nivel global. Su primer restaurante, Pujol, abierto hace veinte años, es reconocido como el número 14 del mundo, según el listado The World’s 50 Best Restaurants.

tándolas a la cultura mexicana, en un proceso interno para comprender el quehacer gastronómico, hasta llegar a un punto de iluminación: un punto de claridad ideológica total, que ahora le permite tener una visión absolutamente propia y mostrarla a los comensales con confianza y maestría. En esta nueva visión, el chef cree por completo en la importancia de la tierra, sus productos y la gente que los trabaja. Así, este episodio de Pujol nos aleja de las carnes, nos acerca a los vegetales, y atiende el sabor en lugar del show culinario. “El tema del fine dining es que muchas veces el cocinero trata de ser el protagonista, con su creatividad y su técnica. Pero al final nos dimos cuenta de que, aunque es importante, no quisiéramos que fuera lo que rigiera la propuesta. Queríamos que esos factores fueran imperceptibles y que el ingrediente pasara a primer plano. La buena cocina es la que no se nota; las cosas que parecen sencillas pero no lo son, son las más elegantes”, explica Olvera. La idea para el chef es que la gastronomía se dirija a la trazabilidad, a preocuparse no solo por el sabor de la comida, sino por su origen y todo lo que hay detrás de ella. El ejemplo más claro de esto se ve en Veinte, el libro con el que Olvera y su equipo celebran los veinte años de Pujol. En este –el cuarto libro dedicado a su primer establecimiento–, el chef centra su atención no nada más en el restaurante, sino en la gente que lo hace posible. “Los libros anteriores hablan de nuestras recetas e inspiraciones, pero siento que en esta época el internet te da recetas de lo que quieras fácilmente. El proceso ahora es más importante que el producto final. Si cuidas el producto y la forma en que cocinas, lo demás sale de forma más natural. Por eso en Veinte quisimos hablar de nuestros procesos y de las historias de nuestros productores”, explica. Así, el libro incluye una colección de textos e imágenes a través de los cuales las voces del campo se inmortalizan, y con ellas, poco a poco recordamos y reconocemos nuestras verdaderas raíces. Esta nueva era, no solo en la historia de Pujol, sino en la misma búsqueda personal del

chef, ha tenido un rol fundamental para que tanto los distintos jugadores de la industria restaurantera como los consumidores en general volteemos a ver al campo. Su apoyo a las chinampas y las milpas nos hizo ser más conscientes de la comida que llevamos a nuestros platos, pero no solo eso: nos hizo entender la importancia de preservar especies nativas de distintos vegetales. Amado Ramírez Leyva, fundador de la sociedad cooperativa Productores de Maíces Criollos y Otros Cultivos Nativos, quien trabaja con Olvera en la búsqueda por llevar el conocimiento y la diversidad del campo a la ciudad, explica la relevancia de esta labor: “Hasta hace poco, parecía que solo conocíamos los vegetales industrializados, y no volteábamos a ver a las especies criollas, que son las que mantuvieron a nuestro país hasta que llegó la revolución verde y nos acostumbró a los productos homogenizados. Para salvar las especies, tenemos que recuperar nuestra identidad, y Enrique ha sido pionero en esto. O más que pionero, lo veo como un hombre atormentado buscando resolver cosas. ¿Y qué hacemos cuando estamos atormentados? Resolver. Crear”. En ese proceso creativo surgen conceptos que van desde los menús más recientes de Pujol, hasta Molino El Pujol, una tortillería que el chef fundó en 2018, cuya labor es rescatar distintas especies de maíz y hacerlas accesibles a la gente, poniendo a su disposición distintas masas, tortillas y otros productos derivados del maíz. Para Amado, basta con visitar el molino para crear consciencia en la gente sobre la identidad y diversidad de cada producto. “Hay que entender que somos una cultura colonizada, y por lo tanto, dejamos atrás muchas cosas de nuestro origen. Tenemos que resignificar nuestra realidad para ajustarla a la riqueza que tenemos. Enrique es uno de los principales impulsores de este trabajo, y la gente lo quiere y lo respeta mucho por eso”. Pero esta labor no se queda en México. Olvera se ha encargado de hacer que en casa miremos hacia adentro, y también ha hecho que esa riqueza llegue a paladares extranjeros, LIFEANDSTYLE.MX

LYS-169-Features-Olvera.indd 69

31/08/20 17:59


“Confirmamos el camino en el que íbamos:

70

hacer lugares amigables en los que

gracias a su trabajo en los restaurantes Cosme y Atla, ambos ubicados en Nueva York, Elio en Las Vegas y Damian, que próximamente abrirá sus puertas en Los Ángeles. En esta misión, Enrique tiene como mano derecha a Gonzalo Gout, director de operaciones en Estados Unidos para Grupo Enrique Olvera y socio de Ticuchi, restaurante que Olvera abrió a finales del año pasado en la Ciudad de México. “El trabajo que ha hecho Enrique en Estados Unidos ha sido revolucionario”, asegura Gout. “El presentarle a la gente aquí, por ejemplo, una tortilla bien hecha, era algo increíble. Y por razones como esa, se ha convertido en un embajador de la calidad que existe en México. Hemos metido, por ejemplo, unas cartas increíbles de mezcal, cuando era un destilado que no se tomaba tan en serio, un trago para darle un toque ahumado a los cocteles y ya. También introdujo distintos chiles a un país donde la gente solo pensaba en jalapeño. Aquí se ha vuelto una especie de evangelizador, alguien que trae cosas que la gente no conoce”. La relación de Gonzalo y Olvera comenzó en 2008 cuando Olvera fue a dar una plática y una demostración a The Culinary Institute of America, su alma mater, donde Gout estudiaba entonces. Tras ofrecerse como voluntario para ayudar en la clase, Gonzalo recibió la invitación para hacer sus prácticas profesionales en Pujol. “En ese entonces mi intención, como la de casi cualquier estudiante, era ser un chef famoso. Yo veía lo que Enrique estaba haciendo por la gastronomía mexicana, y era como una especie de modelo a seguir o una inspiración para mí. Pensaba que me gustaría seguir sus pasos”. Sus aspiraciones cambiaron y su carrera tomó un giro más administrativo. La constante en su vida sigue siendo Grupo Enrique Olvera, con el que colabora intermitentemente. “Trabajar con Enrique es maravilloso. Hacia afuera hay toda una mitología alrededor de él sobre su figura como chef –para bien o para mal–, pero es una persona muy aterrizada y humilde en sus opiniones, en su forma de pensar y en su forma de comunicar. Para mí, su

mayor talento es su capacidad de escuchar –ya sea a su público, las críticas, a su equipo– y actuar a partir de eso”. Lo describe como alguien creativo y con gran visión estética, pero a la vez pragmático para sus negocios. “Es un hombre al que le gusta mucho hablar sobre ideas, ingredientes y productores. Por ejemplo, puede llegar y decir: ‘Oye, encontré un productor con aguacates increíbles, ¿cómo los podemos incorporar en un platillo?’ Y de ahí, los chefs tienen que aterrizar las ideas en platillos en forma. Es un proceso muy colaborativo”. Para Olvera el trabajo en equipo es importante. “Así como es un grupo de restaurantes, es un grupo de gente”, dice. “Por más que parezca que yo soy el chef, dueño y señor del grupo, me gusta que sea una empresa muy horizontal. Aquí hay mucha gente talentosa. Cada quién hace muy bien su trabajo, y eso nos ha permitido crecer. Nos gusta formar a la gente que contratamos, y buscamos a personas que compartan valores con nosotros. Si te gusta trabajar con lo mejor, si te gusta ser bien hecho, si amas la cocina mexicana y entiendes que esa cocina, aunque pudiera parecer común, puede ser la cosa más sofisticada del planeta, entonces vas a querer ser parte del equipo. Queremos hacer cosas excepcionales”. ¿Qué sigue para Olvera después de estos veinte años? Además de la apertura de Damian, es poco lo que se puede predecir, dada la situación que enfrenta el mundo en este momento. “Todos estamos en una época de supervivencia, esta época se trata de que los negocios sobrevivan, y no lo digo tanto en un tema de empresario, sino también como personas”, afirma. “Todos estamos tratando de salvaguardar lo que tenemos. Cuando esto pase, creo que habremos aprendido quiénes somos verdaderamente y qué queremos hacer. En un ejercicio de introspección, nosotros hemos venido a confirmar el camino en el que íbamos: hacer lugares amigables, pero en los que se sienta amor por la excelencia y atención enorme al detalle. Eso cada vez nos gusta más, a pesar de lo agotador que es hacer que las cosas funcionen muy bien”. L&S

El menú de Pujol se ha mantenido en evolución constante, adquiriendo un toque más minimalista y elegante, pero accesible al paladar. Cada vez más, tanto en esencia como en emplatado, los sabores de los ingredientes son las estrellas.

Fotos: Araceli Paz

se sienta amor por la excelencia”.

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2020

LYS-169-Features-Olvera.indd 70

31/08/20 17:59


71

LIFEANDSTYLE.MX

LYS-169-Features-Olvera.indd 71

31/08/20 17:59


Raúl Jiménez

72

EL GOLEADOR El delantero tuvo una gran temporada con el Wolverhampton de la Premier League, tras anotar 17 goles. El valor de su carta ronda los 100 millones de dólares y también se convirtió en padre por primera vez.

R

aúl Jiménez está en su casa en Wolverhampton, Inglaterra, mientras sostiene la mano de su pareja, Daniela Basso, quien en unas semanas dará a luz a su primera hija, Arya. Esta es una entrevista diferente, no solo porque el delantero mexicano abrió una pequeña ventana hacia su intimidad —para hablar de su estilo de vida y el momento personal tan especial que vive—, sino porque es a través de Instagram. Y aunque pareciera una conversación de tres, en realidad hay más de 700 fans del delantero mexicano de los Wolves que le escriben mensajes de admiración: una cascada invertida de letras y corazones que, por momentos, apenas dejan ver su rostro. “Es difícil conservar la forma física durante la cuarentena. No es lo mismo que estar con tus compañeros compitiendo y jugando cada fin de semana”, dice Raúl, el delantero mexicano mejor cotizado en Europa, pues se estima que su precio es de 100 millones de dólares y su nombre —antes del cierre de esta edición— sonaba fuerte en el mercado de traspasos como el fichaje estrella de Manchester United o Juventus. Antes de la suspensión de los partidos de futbol por la crisis sanitaria, Raúl no recibía más que elogios de la prensa deportiva. “No me cuesta trabajo creer el buen momento que vivo porque para esto me preparé durante tantos años”, afirma Jiménez, con un tono de voz que se fundamenta más en la conciencia del esfuerzo y el sacrificio que en la arrogancia. “Al llegar la oferta de Wolves me dijeron que era un equipo que acaba de ascender a la Premier League y que probablemente estarían pensando en no descender. Entonces, después de jugar en el Atlético de Madrid y Benfica, equipos que compiten por el título en sus ligas, era un reto totalmente diferente y lo acepté porque sabía que jugar en Inglaterra es otro ni-

vel; la mejor liga de mundo, creo. Era un reto que debía tomar, cambiar de aires, después de tres años en Benfica, y mira, afortunadamente salió bien”. El paréntesis que significó la cuarentena le vino de maravilla al artillero. “He vivido cosas del embarazo que tal vez no me hubiera tocado vivir si tuviera el ritmo deportivo de antes, así que le saco el lado positivo a esto”, cuenta Raúl. Su hija nació el 21 de julio —casi tres semanas después de esta entrevista—, pero desde hacía unos meses sabían cómo la nombrarían. “Te vamos a responder la pregunta que nos han hecho los últimos meses”, interviene Daniela. “El nombre que elegimos no tiene relación directa con Game of Thrones. Lo elegimos porque cuando empezamos a investigar su significado [“grande, noble y veraz”], nos encantó. Pero ahora nos encanta la relación con Arya Stark porque el símbolo de su familia es el lobo, que es el mismo que el de equipo de Raúl”. Daniela y Raúl se ceden la palabra como los futbolistas se pasan el balón, pero si fueran un equipo, ella tiene más estilo de directora técnica, por su exigencia y punto de vista crítico. “No soy una novia que aplauda y diga: ‘Mi amor, muy bien’. Soy todo lo contrario, mi punto de vista nunca es en plan de ofender, pero sí le digo yo vi mal esto y esto. Soy todo lo contrario a una novia complaciente, que creo es bueno porque yo agradezco cuando él hace eso conmigo. Es mejor porque quien te ama siempre va a ser sincero”. Raúl escucha atento y sonríe. “Ella tiene sus opiniones de lo que hice o dejé de hacer, en algunas no coincidimos, la verdad. Pero siempre ayuda tener esa retroalimentación”, explica. “Pero ser papá va a ser una motivación extra para seguir dándolo todo en el campo. Qué mejor que estar pensando en ellas, en mi esposa y mi hija, cuando hago lo que me gusta”. L&S

Jiménez rompió el récord de Javier Hernández en la Premier League. Con 17 anotaciones, superó por cuatro goles al “Chicharito” y se convirtió en el máximo anotador mexicano en la historia de esa liga.

Foto: Getty Images

Texto: Salvador Cisneros

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2020

LYS-169-Features-Raúl-Jiménez.indd 72

29/08/20 11:19


73

LIFEANDSTYLE.MX

LYS-169-Features-Raúl-Jiménez.indd 73

29/08/20 11:19


74

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2020

LYS-169-Features-Elon-Musk.indd 74

31/08/20 15:28


Elon Musk

75

IN MUSK WE TRUST Con implantes cerebrales de inteligencia artifical y planes para colonizar Marte, el polémico fundador de SpaceX y Tesla pretende hacer de este mundo un lugar mejor. Texto: Fernanda López Díaz

Foto: Getty Images

H

Actualmente, Elon Musk es el quinto hombre más rico en el mundo. Lo superan Mark Zuckerberg (Facebook), Bernard Arnault (LVMH), Bill Gates (Microsoft) y Jeff Bezos (Amazon). Debajo de él se encuentra Warren Buffett (Berkshire Hathaway).

ay niños que sueñan con ser doctores, estrellas del deporte, arquitectos o presidentes. Hace 36 años, sin embargo, un desarrollador de videojuegos de 12 años de edad, conocido entre la comunidad coder como E. R. Musk, entendió su papel en el mundo de una manera más ambiciosa: su responsabilidad en la vida era, en sus palabras, “luchar para alcanzar la iluminación colectiva”. Su conocimiento de la cultura de los cómics le había hecho entender la vida de una manera muy básica, que en su adultez explicaría a su biógrafo, el periodista Ashlee Vance, así: “En las historietas siempre parece que están tratando de salvar al mundo. Parecía que uno debería intentar hacer de este un lugar mejor, porque lo contrario no tiene sentido”. El joven creció para convertirse en Elon Musk, un empresario con la misión autodesignada de crear cosas útiles para el mundo –unas más extrañas que otras–, desde fuentes de energía sostenible, hasta experimentos aeroespaciales que en algún momento servirán para convertir a la raza humana en la primera especie multiplanetaria. Musk ahora tiene 49 años, cinco empresas y un valor neto de 95 mil millones de dólares. Sin embargo, su mente no deja de funcionar como la de un niño –sabelotodo– necio, creativo e indiferente ante el riesgo, que sueña cosas disparatadas a simple vista, y cree que es posible llevarlas a cabo. El director de hitos tecnológicos como Tesla y SpaceX creció con un cerebro privilegiado, pero también con un razonamiento ultralógico que en la infancia le hizo tener pocos amigos y, décadas más tarde, le hizo merecer el calificativo de excéntrico. Estamos hablando de un niño que se quitó el miedo a la oscuridad al entender que esta era simplemente la ausencia de fotones en el espectro visible y de un adulto que explica, intentando disimular la emoción, que la

opción más rápida para que Marte tenga una temperatura apta para la vida humana es lanzar armas nucleares sobre sus polos. Ambas lógicas completamente razonables, pero difícilmente aceptables para el ser humano promedio. Un pequeño con el razonamiento de un científico y un hombre con la irreverencia involuntaria de un niño. Y precisamente esta disonancia es lo que ha convertido a Musk en una de las mentes más controvertidas de nuestra era. Después de estudiar las carreras de Economía y Física y hacer dos pasantías en Silicon Valley, Musk se dejó seducir por la burbuja puntocom y en 1995 fundó la empresa Zip2, un software que creaba guías de ciudades. Aquí, Musk se hizo de una fama insana por sus largas horas de trabajo, la rudeza hacia sus empleados y su disposición a hacer absolutamente todo –como vivir en su oficina, por ejemplo– con tal de materializar su visión. El esfuerzo valió la pena, pues cuatro años más tarde se convirtió en un millonario de Silicon Valley –uno de los arquetipos más aspiracionales de la época–, al vender su compañía a la firma Compaq por 37 millones de dólares, de los que 22 le pertenecían. Ese mismo año arriesgó 12 millones de su fortuna y fundó X.com, un proyecto de banca en línea que acabaría fusionándose con Paypal, y del que retiraron a Musk como director tras diferencias con el resto de los directivos. La decisión no fue del agrado del emprendedor, famoso por querer el máximo control posible sobre todos sus negocios. Sin embargo, gracias a eso salió a relucir el genio retorcido que conocemos ahora y que quiere salvar a la humanidad llevándola a Marte. Después de su destitución, Musk retomó su interés infantil por la conquista espacial. Pero ser un niño en Sudáfrica con sueños de conquistas espaciales es adorable; ser un magnate en Los Ángeles LIFEANDSTYLE.MX

LYS-169-Features-Elon-Musk.indd 75

31/08/20 15:28


76

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2020

LYS-169-Features-Elon-Musk.indd 76

31/08/20 15:28


77

La era más controvertida, y quizás la más tétrica, está por comenzar gracias a Neurolink: la empresa de Elon Musk

Fotos: Getty Images

que busca integrar la inteligencia artificial al cuerpo humano.

Además de sus negocios controvertidos, Musk ha llamado la atención por su creencia en la posibilidad de vidas extraterrestres y en la teoría de la simulación, a la que apoya argumentando que la posibilidad de que seamos la “realidad base” es de uno en mil millones.

–paraíso de la industria espacial–con temor nulo al riesgo y una billetera repleta es más bien un capricho arriesgado. A pesar de intervenciones de sus amigos más cercanos, Musk se involucró con la organización Mars Society en 2001, para ayudar a financiar un proyecto que pretendía poner ratones en órbita. Sin embargo, ¿para qué mandarlos fuera de la Tierra si podían llevarlos hasta Marte? Los planes de la sociedad fueron poca cosa para Musk. Así, fundó The Life to Mars Foundation, con una finalidad tan inocente como absurda: crear un invernadero en el espacio y transmitir el crecimiento de las plantas en la Tierra para despertar el interés de la gente en la exploración espacial. ¿El problema? Quería lograrlo con 20 o 30 millones de dólares, mucho menos de lo que costaba solo lanzar un cohete. Las cosas tenían que cambiar, y Musk sería el encargado de hacerlo. Tras negociaciones fallidas con Rusia y días de investigación, el empresario decidió que la única forma de lograrlo era construyendo su propio cohete. Su nueva misión fue hacer la exploración espacial más accesible, lo que llevó a la fundación de SpaceX en 2002. Hoy, un lanzamiento de la NASA cuesta 152 millones de dólares; Musk lo hace por 62. En mayo de este año, SpaceX lanzó su primera misión tripulada, con lo que se convirtió en la primera empresa privada en poner a personas en órbita y en aterrizar una aeronave en la Estación Espacial Internacional. No obstante, es un logro que tardó 18 años. Durante ese tiempo, Musk tuvo una serie de éxitos y fracasos astronáuticos de costos millonarios –al grado de que mucha gente interna de SpaceX temió por el futuro del proyecto–, así como algunas ideas perfectamente aplicables en el plano terrícola. Su emprendimiento más conocido hasta la fecha es Tesla Motors, proyecto al que Musk se unió como inversionista y directivo en el año 2004, y con el que incursionó en uno de sus caminos soñados desde sus días universitarios: la creación de autos eléctricos para evitar el calentamiento global. En ese tiempo, nadie, ni el mismo Musk, creía que fuera un negocio rentable. Sin embargo, tenía que demostrarle al mundo que el producto no solo era posible, sino que además podía hacerse de manera estética, a diferencia de otros autos eléctricos con los que se experimen-

taba en aquel momento. Musk arriesgó su propia fortuna en distintas ocasiones, hasta tener tres autos de lujo y tres baterías distintas, con una producción que ya rebasa el millón de autos. A la oferta de Tesla se suman paneles solares, que proporciona SolarCity, una empresa que Musk fundó con sus primos en 2006 y que adquirió en 2016 como parte de su compañía automovilística. La meta no solo era consumir energía sostenible, sino producirla. Hoy, SolarCity es el mayor proveedor de energía solar en Estados Unidos. Con esas dos empresas gigantes, lo lógico ante los ojos de Elon era crear algo aún mayor, así que, de la unión de Tesla y SpaceX nació Hyperloop, un proyecto de trenes en tubos al vacío que podrían hacer viajes de 560 kilómetros en 35 minutos. Eso permitiría, por ejemplo, llegar de la Ciudad de México a Guadalajara en menos de una hora. El proyecto es de código abierto, y actualmente seis empresas distintas trabajan en él. Sin embargo, sigue en proceso experimental y no parece que vaya a ver la luz en mucho tiempo. Todo esto es suficientemente asombroso. Sin embargo, la era más controvertida, y quizá la más tétrica, está por comenzar gracias a Neuralink, una empresa que Musk fundó en 2016 y que solo podría provenir de alguien que ha consumido mucha ciencia ficción a lo largo de su vida. El proyecto busca no nada más explorar la inteligencia artificial –cosa que el empresario comenzó a hacer en 2015 con la empresa Open AI–, sino integrarla al cuerpo humano. Neuralink mantuvo un perfil muy bajo hasta mediados del año pasado, cuando anunció que trabajaba en un dispositivo cerebro-computadora. Al cierre de esta edición de Life and Style, la empresa está a unos días de hacer la primera demostración pública de un microchip que se implanta en el cerebro por medio de un aparato similar a una máquina de coser. Con este se registra y estimula la actividad cerebral, al grado de controlar las emociones del portador. Una tecnología de potencial casi ilimitado y, por lo tanto, extremadamente peligrosa en las manos incorrectas. Pero no hay nada que temer: su guardián es el niño nerd que quiere iluminarnos a todos, el señor que cambió un retiro anticipado en una isla privada por una empresa que lucha por la supremacía terrícola. Y en ti confiamos, E.R. Musk. L&S LIFEANDSTYLE.MX

LYS-169-Features-Elon-Musk.indd 77

31/08/20 17:41


Jon Rahm

78

EL COMPETIDOR Es el tercer golfista más joven en llegar al número uno del mundo. Originario del País Vasco y testimonial de Rolex, quiere hacer historia en este deporte, como su héroe Severiano Ballesteros.

E

l golf fue por Jon Rahm hasta Barrika, el pueblito de la costa vizcaína donde nació en 1994, y lo envolvió en su telaraña mágica de pasto y arena que atrapa a tantos para no soltarlos jamás. Pero su caso es bastante singular porque, desde julio pasado, Rahm es número uno del mundo con solo 25 años de edad y tras haberse criado en un lugar donde no había campos de golf, con unos padres que empezaron a jugar de adultos, seducidos por la pasión que encendió en muchos españoles la Ryder Cup de 1997 que se disputó en ese país y ganaron los europeos. Para alimentar más el fuego, el capitán de aquel equipo era el también español Severiano Ballesteros, el héroe de Jon. El golf fue por él hasta Barrika y no se equivocó. “Cada persona te dirá lo mismo: es que hay algo que nos enamora de este deporte, no sabemos qué, pero algo hay”, nos dice Rahm a los periodistas invitados por Rolex que hablamos con él un día antes del inicio del torneo World Golf Championships-Mexico Championship. “En mi caso es el competir contra uno mismo, el hecho de que todo depende de ti, tú eres el que tiene que entrenar, el que tiene que ser sincero contigo mismo y ponerse los límites o los criterios para criticarse. Al final, en deportes individuales como el tenis dependes de la persona que está frente a ti: puede que juegues muy mal, pero si el otro juega peor, vas a ganar. En el golf, si tú juegas muy mal, es difícil que los otros 120 jugadores lo hagan peor. Este reto de competitividad contigo mismo es lo que me gusta”. Algunos perfiles que se han escrito sobre él mencionan este rasgo de su carácter. Era un niño que practicaba futbol, pelota vasca, taekwondo y piragüismo, y quería ganar en todo, siempre. Cuando el golf entró en la vida de su familia y sus

padres se inscribieron en Larrabea, un club localizado a unos 90 kilómetros de Barrika, Jon “ni comía ni bebía […] se pasaba las horas dando bolas”, le contó su madre al diario El País. “Yo no sé si al principio a todo el mundo le encanta el golf, porque es tan complicado darle a la bola”, comenta Rahm. “Creo que ese momento en el que pegas el primer golpe y la bola vuela y la ves volar, ese sentimiento es el que te atrapa, aunque pegues 100,000 bolas malas. Ese único golpe que pegues bien es el que te hará volver a intentar otra vez”. No recuerda exactamente la primera vez que jugó al golf, pero se esfuerza por asomarse en su memoria. “Mis primeras vueltas fueron en un club multideporte que tenía una cancha pequeña, había un campo de pares tres que tenía seis hoyos con greens y tees artificiales”, afirma. “Yo tenía ocho o nueve años, no me acuerdo de lo que sentía. Hay tantas vueltas en medio que ya se me ha olvidado, pero ojalá me acordase”. Después se dio a la tarea entonces titánica de obtener el hándicap en Larrabea. “Me acuerdo del primer hoyo cuando llegué al tee de señores, había un río que de pequeño no podía volar, tenía que jugar corto al ras y luego pasarlo. Me acuerdo de jugar muy bien los cinco primeros hoyos y el último, que era complicado, siempre hacerlo mal. Las primeras dos o tres veces hice un siete o un ocho en ese hoyo y no logré el hándicap, eso sí que me acuerdo”. Lo consiguió, obviamente, y más adelante se unió a la Escuela Celles en Derio, otro municipio de Vizcaya, donde a su competitividad innata se sumó la descomunal confianza en sí mismo propia de los deportistas de élite. A su profesor, Eduardo Celles, le soltó un día, cuando apenas tenía 15 años, que iba a ser el número uno del mundo. Así, sin sombra de duda.

Jon Rahm es testimonial de Rolex, marca que apoya el golf desde hace más de 50 años. En la fotografía luce un Oyster Perpetual Sky-Dweller, perfecto para los viajeros porque tiene doble huso horario. La caja de 42 mm es de acero Oystersteel y el bisel de oro blanco de 18k. Su movimiento es el calibre 9001 de carga automática.

Foto: Cortesía Rolex

Texto: Manuel Martínez Torres

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2020

LYS-169-Features-JON-RAHM.indd 78

29/08/20 11:13


79

LIFEANDSTYLE.MX

LYS-169-Features-JON-RAHM.indd 79

31/08/20 19:24


80

1

2

3

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2020

LYS-169-Features-JON-RAHM.indd 80

29/08/20 11:14


Fotos: Getty Images

81

1. En octubre de 2019, Jon Rahm ganó su segundo Open de España consecutivo. 2. En febrero de 2020, logró un hoyo en uno en el World Golf Championships-Mexico Championships. 3. Como amateur, defendió a Europa en torneos como el Jacques Léglise Trophy de 2011 e impuso récord de semanas como el mejor del ranking de Estados Unidos.

Siguió con su formación lejos del País Vasco, primero en la Escuela Nacional Blume de la Real Federación Española de Golf, en Madrid, y luego en la Universidad Estatal de Arizona, donde entre 2012 y 2016 ganó 11 torneos y fue el número uno del World Amateur Golf Ranking durante un récord de 60 semanas. También ha sido el único en ganar dos años seguidos (2015 y 2016) el premio Ben Hogan al mejor golfista universitario de Estados Unidos. Llegó al circuito profesional en 2016 con la cartelera de sus logros y el apodo de “Rahmbo”, por su estilo agresivo y su potencia para golpear la bola. En enero de 2017 conquistó su primer torneo del PGA Tour – hasta hoy suma cuatro– y en julio de ese año obtuvo su primera victoria en el European Tour; ha conseguido seis, entre ellas cuatro en torneos Rolex Series. Fue parte del equipo europeo que venció a la selección estadounidense en la Ryder Cup de París en 2018. Como muchos, aún tiene pendiente ganar un Major. Alcanzó la cima del ranking mundial apenas cuatro años y 27 días después de su debut. Solo Tiger Woods y Jordan Spieth lo han hecho en menos tiempo. Además de su talento, el fuerte de Rahm es una regularidad extraordinaria. El País señala que de 100 torneos puntuables para ese ranking que Jon había jugado hasta el 19 de julio, cuando se convirtió en número uno, había ganado 10 y había quedado entre los tres primeros lugares en 24, entre los cinco primeros en 35 y en el top ten en 50. “Soy tan consistente porque mi swing no ha cambiado en 10 años, me conozco físicamente y sé lo que puedo y no puedo hacer, y lo que soy capaz de lograr en los malos momentos”, explica Rahm. “Además, siempre he sido muy creyente de que no siempre hay que darle perfecto a la bola para ganar, simplemente hay que salir a jugar y hacer lo mejor que puedas con lo que tengas ese día. Es una lección muy de Seve”. “Mucha gente solo está concentrada en ganar, y si no ganan les da igual quedar en el lugar 20, 40 o 50”, añade. “Yo vivo cada día tratando de ser mi mejor versión posible, siempre intento hacer lo mejor que puedo, cada golpe importa y del primero al último voy a luchar como si fuese el más importante de mi vida. Si puedo quedar quinto en vez de sexto voy a intentarlo porque me importa, no por las estadísticas o el dinero, sino por el reto de crecer como persona y jugador”. Con su mirada de león en reposo y su voz pausada, le gusta hablar sobre lo orgulloso que está de caminar en las huellas del mítico Ballesteros, el único otro español que ha sido número uno del mundo. Jon ya había grabado su nombre junto al de su ído-

lo en noviembre de 2019, cuando se llevó la Race to Dubai 2019 –antes conocida como Orden del Mérito–, el premio al mejor jugador del European Tour. Ballesteros lo ganó seis veces en su carrera. “Ahí sí que estaba nervioso, cuando sabía que si ganaba ese día iba a quedarme con la Race to Dubai”, recuerda Rahm. “Hay algo que me produce más presión que llegar a ciertos objetivos y es de verdad crear historia en el golf. Y ser el segundo español en llegar a ese punto era especial para mí”. “Mi admiración por Seve es por todo lo que hizo por este deporte. Cuando él empezó a jugar, creo que en España había 17,000 licencias y pocos campos de golf; cuando murió [en 2011], había más de 300,000 licencias y miles de campos de golf. El golf trascendió en mi país desde que Seve ganó ese British Open, desde que la Ryder Cup es lo que es gracias a él y se convirtió en el primer europeo en ganar en Augusta. Su carisma, el amor que le tenía el público era especial. Si no fuese por esa Ryder Cup de 1997 en la que fue capitán de Europa y tuvo mucho que ver para que se jugase en España, mi familia nunca hubiese empezado a jugar al golf y yo no estaría aquí”. Su nombre también aparece en la lista egregia de los testimoniales de Rolex, junto a leyendas como Greg Norman, Jack Nicklaus, Gary Player, Tiger Woods, Lorena Ochoa y Annika Sörenstam. La marca suiza ha estado involucrada con este deporte desde hace más de medio siglo y patrocina algunos de los torneos masculinos y femeninos más importantes del mundo, además de apoyar el golf amateur. “Estoy muy agradecido con Rolex”, dice Jon. “El European Tour ahora tiene importancia debido a la Rolex Series, esos ocho torneos que han ayudado a golfistas como yo, que mayormente jugamos en el PGA Tour, a tener ciertas citas de gran importancia a las que podemos asistir y crear un calendario que nos gusta. El estatus del European Tour ha subido un escalón más y seguirá en ascenso gracias a Rolex”. Rahm se cae de maduro pese a su corta edad. Está consciente de que el deporte es tan inestable como la vida misma y que su permanencia en la cumbre no será eterna. Y desde ahora suena preparado. “El golf te hace vivir una vida humilde muy a menudo”, dice. “Al final, por mucho que entrenes y que hagas, cualquier día puedes jugar mal y hay que volver a empezar. En el deporte hay tantas altas y bajas que aunque estés jugando muy bien y en lo más alto, cualquier día hay un bajón que te lleva a vivir en el presente. Es lo que más me ayuda, también en mis relaciones y en mi vida, saber que habrá momentos buenos y malos, pero que es un trabajo constante”. L&S LIFEANDSTYLE.MX

LYS-169-Features-JON-RAHM.indd 81

29/08/20 11:14


82

Tenoch Huerta EL INCONFORME No hay voz más fuerte en el cine mexicano para hablar sobre identidad, racismo y discriminación. Ahora está listo para dar el salto a Hollywood e interpretar a Moctezuma II en una serie. Texto: Salvador Cisneros Fotos: Marco M. Styling: Salvador Cosío Grooming: Marco Casasola para Givenchy Beauty

C

uando Tenoch Huerta habla, su discurso no es el del actor promedio. No se enfoca solo en el análisis del comportamiento de los personajes a los que da vida, no solo reflexiona sobre los temas que explora el guión del filme que protagoniza ni solo profundiza sobre el proceso creativo en mancuerna con el director. Lo puede hacer. De hecho, lo hace –entiende la industria de la que forma parte, en la que el actor debe ser un carismático promotor de las películas en las que aparece previo al estreno–, pero también siente la obligación de hablar de todo aquello que lo afecta. Esto lo diferencia de muchos con los que comparte profesión. “Sé que desde la actuación no se puede cambiar el racismo y la discriminación, pero desde fuera sí. Para mí, ser solidario es un compromiso de vida. En vez de avanzar y solo ver el escalón de arriba, ¿por qué no le tendemos una mano al que está en el escalón de abajo? Es que de eso se trata la vida: ¿en qué puedo ser útil para los demás? Y si mi voz es útil para abrir puertas, pues la usaré; cuando ya no sea así, no tendré razón de hablar”, dice Tenoch en entrevista con Life and Style. El actor mexicano puede empezar a hablar de cine, su pasión, pero inevitablemente la conversación tendrá

como destino final temas sociales y políticos —cuestiones urgentes que muchos otros actores evitan—, como el racismo, la identidad y el clasismo. “Quizá soy muy idealista, pero creo que abriendo la boca posibilitas esparcir ideas. Para mí, el discurso que he empleado toda mi vida en todos los temas que me meto, es el de la descolonización de la mente”, afirma. Su primer protagónico en el cine, después de graduarse como periodista de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la UNAM y luego de “jalar cables” en algunos medios de comunicación, fue en Déficit (2007). La ópera prima de Gael García Bernal resultó un drama ad hoc en cuanto a temática para Tenoch, quien entró al mundo del séptimo arte a través de la historia de un grupo de jóvenes que pasan un fin de semana en Tepoztlán, pretexto cinematográfico de Gael para explorar y retratar el clasismo en México. Aunque soñaba con actuar, creía más cercano el anhelo de ser fotoperiodista. “Quería ser naturalista, retratar la vida de los animales, pero actuaba por placer cada que podía”. Sin embargo, Déficit lo colocó extrañamente en esa dinámica de contraste de clase, pues por la película que coprotagonizó, Tenoch pasó de estar en fiestas en San Cristóbal Ecatepec, Estado de México, a las exclusivas

Polo, Boss. Reloj Grand Lange 1, A. Lange & Söhne.

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2020

LYS-169-FEATURES-Tenoch-Huerta.indd 82

29/08/20 11:22


83

LIFEANDSTYLE.MX

LYS-169-FEATURES-Tenoch-Huerta.indd 83

29/08/20 11:22


84

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2020

LYS-169-FEATURES-Tenoch-Huerta.indd 84

29/08/20 11:22


85

Polo y zapatos, Boss. Gabardina, Massimo Dutti. Pantalón, Mango Man. Reloj Zeitwerk, A. Lange & Söhne.

galas de etiqueta rigurosa en el Festival de Cannes. “Iba en la combi, en la 30-30, de regreso a mi casa, cuando la asistente de Gael me habló para decirme que nos íbamos a Francia. ‘Órale, me voy a Cannes, ¿qué chingados es eso?’ Tenía una idea, pero no dimensionaba realmente la magnitud de todo”. Tenoch, quien le pidió prestado 5,000 pesos a su padre para poder ir a ese viaje, describe la experiencia como divertida y reveladora. “Me sentí como un mochilero que se coló a las fiestas de Cannes. Me la pasé muy bien y pensaba: ‘Si ya no vuelvo a venir, pues ya lo viví. Ya estoy aquí: chingue a su madre, lo voy a disfrutar’. Ahora sé que eso que sentía era el síndrome del impostor, que es algo que hasta la fecha sigo teniendo, aunque en menor grado”, dice. También confiesa que por fin se sintió legitimado como actor cuando ganó el Ariel por su protagónico en Días de gracia (2012). Así es la vida de Tenoch. Se mueve en el mundo del arte, las reflexiones psicológicas sobre los personajes y los retratos cinematográficos que pretenden capturar el estado de una sociedad, pero también en la feria de las vanidades que pueden ser los festivales de cine y las alfombras rojas de las premieres. No obstante, a sus 39 años, dice tener bien claras las diferencias y lo que realmente importa. “Me veo a mí mismo como dos personajes: el actor y el mediático. Este último es una versión mejorada y más estructurada de mí, y para eso me sirve haber estudiado periodismo”, explica. Tiene sentido: los diarios, las revistas y la televisión, pero sobre todo su cuenta de Twitter —cargada de pensamientos y denuncias sociales y políticas que dividen tanto como gustan— son sus plataformas más activas para su discurso. “El foco mediático es el que empleo como mi trinchera. Ahí, y no en el cine, es en donde abro la boca para hablar de las cosas urgentes que a mí me mueven. Yo me salgo del canon del actor que evita hablar de temas difíciles para no dividir. Pero lo hago porque lo que siento es más fuerte que yo. No puedo quedarme callado. Si algo no me gusta simplemente voy y lo digo porque para mí la conciencia de clase, saber de dónde vienes, es muy importante”. Ser frontal y la facilidad para volver una idea masiva y perdurable a través de las redes sociales conllevan riesgos que ha asumido. A principios de agosto, ocupó el primer puesto en los trending topics de Twitter por escribir: “Que los fusilen de espalda y los entierren boca abajo. O que los dejen libres media hora en un Zócalo a reventar de gente”. Se refería a Emilio Lozoya, el exdirector de Pemex, actualmente en proceso judicial por presunta corrupción, y el resto de personas involucradas en este caso. Horas después borró el tuit, ofreció disculpas y dijo que no está a favor de la pena de muerte. En una segunda entrevista para hablar específicamente sobre este episodio, Tenoch explicó que fue una

broma que no midió, pero que no por eso deja de asumir las consecuencias de sus actos. “Borré el comentario porque si bien era una broma, era de mal gusto y entendí que podía tener alcances negativos y ofensivos para mucha gente, por eso lo bajé”, asegura. “Pero dije que lo bajaba en 10 minutos para que tomaran la captura de la pantalla, porque me hago responsable de lo que dije. La cagué: yo dije esto en este contexto por estas razones y me hago cargo de lo que dije”.

HOLLYWOOD A LA VISTA Nunca hay buen momento para una pandemia, pero en términos profesionales, que se declarara la crisis sanitaria global por el coronavirus a mediados de marzo fue un pésimo timing para Tenoch. El día de la primera entrevista y sesión fotográfica con Life and Style, a finales de febrero, el actor lucía una sonrisa más grande de lo común. Se debía a dos razones. La primera era que en verano se estrenaría The Forever Purge, una nueva entrega de la saga distópica de culto que significaría su primer protagónico en Hollywood. “Yo no fui a tocar la puerta de Hollywood para después salirme”, dice Tenoch sobre su planes de triunfar en la Meca del Cine. “No voy a mentir ni a caer en la falsa modestia de que hacer cine allá no me importa. Claaaro que me interesa: si aprendí inglés y conseguí un agente allá es porque lo deseo. La idea de trabajar en Hollywood la tengo desde el día en que me hice actor, pero hace un año conseguí un manager”. Es, además, el inicio de un nuevo ciclo que tiene un paralelismo interesante con el arranque de su carrera, pues The Forever Purge —aún sin fecha de estreno— es dirigida por Everardo Gout, quien apostó por Tenoch para estelarizar el drama que obtuvo nueve premios Ariel. “Everardo se la jugó conmigo, porque en Días de gracia varias veces los productores amenazaron con retirarle el presupuesto si no cambiaba al actor principal, y él dijo que sin mí no se hacía la película”, recuerda Tenoch, quien para la construcción de su personaje se inscribió de incógnito en la academia de policía y se graduó. “Lo que pasó es que en aquel entonces, la mayoría de los que tenían la posibilidad de invertir en el cine mexicano, poseían una cultura muy pobre, con alcances sociales e ideológicos limitadísimos. Para ellos si no eres el famoso que sale en las revistas, no te toman en cuenta”. La otra razón que lo hacía sonreír en silencio en febrero —literal— es que estaba a pocos días de irse a filmar Mexica, título tentativo de la ambiciosa serie de Amazon Prime Video en la que dará vida al emperador Moctezuma II. Esta es coprotagonizada por Javier Bardem (Hernán Cortés) y coproducida por esa plataforma de streaming y La Corriente del Golfo, de Diego Luna y Gael García. “Perdona, en serio no puedo hablar nada de eso ahora”, dice con una sonrisa. LIFEANDSTYLE.MX

LYS-169-FEATURES-Tenoch-Huerta.indd 85

29/08/20 11:23


86

“Claro que me gustaría protagonizar una comedia romántica, pero las que hacen en México son muy racistas y clasistas”.

Cuando le insisto que al menos explique cuán especial debe ser dar vida a ese personaje histórico, sobre todo por el discurso de la “descolonización de la mente” que tanto le importa, no cede: “En serio, perdón, me metería en problemas”.

ROMPER LA FILA José Tenoch Huerta Mejía. Ese es su nombre completo. Sin embargo, aunque el primero lo eligió su madre, porque es también el nombre de su padre, siempre le gustó más el segundo, que en náhuatl significa “tuna de piedra”. “José solo lo utilizo cuando hago trámites”, dice. No está seguro si es cierto que los nombres definen la personalidad de cada individuo, pero su lucha tiene que ver con estar orgulloso de sus raíces, de su identidad. “Cuando le pregunté a mi papá por qué me había puesto así, me dijo que porque era mexicano, que no tenía por qué ponerme John si yo no había nacido en Estados Unidos”. Tenoch no rompió la tradición y nombró a su hija Atzin, que en náhuatl significa “agua venerable o sagrada”. “Sí, ya me preguntó por qué le pusimos así y le dije que porque era el agua de vida que había llegado a lavar mi corazón y hacerme mejor persona. Se emocionó mucho”, cuenta el actor. Así como Tenoch reconoce la carga cultural de su nombre y el de su hija, también entiende que todo acto puede tener una connotación política. Trata de solo basar sus decisiones artísticas en la calidad del guión, pero confiesa que en ocasiones su rechazo a trabajar en ciertos proyectos ha tenido que ver con el subtexto de la trama que está cargada de planteamientos que van en contra de su ideología progresista y de conciencia de clase. “Claro que me gustaría protagonizar una comedia romántica, pero la gran mayoría de las que hacen en México tienen una estructura muy racista y clasista. Y si no soy jodido, sufridor o ratero, no tengo posibilidad de aparecer. Sería revolucionario que una película de ese género tuviera a un actor como yo y, al mismo tiempo, también sería triste que así sea hasta tanto tiempo después, en un país donde 80 por ciento de la población tiene mi tono de piel”. Está de acuerdo en que rechazar un papel o proyecto puede ser una declaración política. Ya le sucedió: “A un director le dije que no porque todos sus protagonistas eran blancos y los antagonistas, morenos. Me dijo que

no era cierto y yo casi le saco la escala de colores de Pantone. Hasta me dijo: ‘Yo incluso tengo amigos morenos’. Ah, pues muchas gracias, güey, espero que no me cuentes dentro de ellos. Mira, no estoy diciendo que este sea un tipo vil, es reflejo de una cultura en la que vivimos tan inmersos que no alcanzamos a ver. Pero la verdad es que la principal razón por la que rechazo guiones es porque están mal escritos”. Tenoch, quien ha figurado en la series Narcos: México y Blue Demon, admite que durante muchos años se contó a sí mismo la historia de ser un hombre que se abrió camino por cuenta propia. “Me creí lo del self made man, pero con el tiempo me di cuenta de que aunque vengo de la clase media baja, tuve muchos privilegios”. Entre ellos está, dice, haber crecido en una familia amorosa y tener un padre que lo obligó a inscribirse a clases de teatro y jugar futbol americano para mantenerlo centrado. “Sin esos privilegios mi vida hubiera sido otra, por eso hablo, porque hay mucho a los que solo les hace falta un empujoncito, una oportunidad”. Ahora, desde su posición como actor reconocido, le molesta el discurso de aquellos que tienen movilidad social y se vanaglorian como ejemplo a seguir. “Estoy en contra del ‘echaleganismo’ y la meritocracia, porque hay gente que está tan hundida en el círculo de la pobreza que no podrá llegar ni siquiera a tener una oportunidad: 90 por ciento de los que nacen pobres, morirán pobres. Así son los datos, así de cabrón es el problema. Por eso no puedo cuando dicen: ‘Échenle ganas, que sí se puede’, o peor: ‘Pinches jodidos, si le chingaran como yo, saldrían adelante’. No es así”. Tenoch cree que para progresar es necesaria una ruptura ideológica a nivel colectivo. “Nos han enseñado que hay un pastel y una fila en la que solo con tu esfuerzo avanzas más rápido de lugar. Como actor me ha tocado estar al frente de la fila y entendí que la vida no se trata de estar al frente, sino de romper la fila y hacer un círculo alrededor del pastel: así a todos nos toca un pedazo. Yo ya no creo en filas, sino en círculos de empatía y solidaridad”. Al escucharlo, le digo que suena más a periodista político que a actor. Sonríe: “El periodista debe encontrar la belleza dentro de la realidad. Eso lo llevo a la actuación y me doy cuenta de que los personajes que creo los construyo partiendo de la realidad. Por eso a mí me gusta interpretar a seres humanos rotos, porque ahí encuentro cierta belleza”. L&S

Traje, Pal Zileri. Camiseta y zapatos, Boss.

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2020

LYS-169-FEATURES-Tenoch-Huerta.indd 86

31/08/20 9:07


87

LIFEANDSTYLE.MX

LYS-169-FEATURES-Tenoch-Huerta.indd 87

31/08/20 19:22


88

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2020

LYS-169-Features-Bob-Dylan.indd 88

29/08/20 11:18


Bob Dylan

89

UN HOMBRE LIBRE El artista estadounidense lleva más de medio siglo manteniendo su relevancia y la prueba es el álbum con temas originales que acaba de publicar. Texto: Gonzalo García

Foto: Getty Images

I

Bob Dylan en una fotografía tomada en 1966 durante una conferencia de prensa en Londres. En 2016, fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura. Fue una decisión polémica, pero la Academia Sueca aseguró que Dylan era acreedor a dicho reconocimiento “por haber creado nuevas expresiones poéticas dentro de la gran tradición de la canción americana”.

hate to tell you, mister, but only dead men are free” [Lamento decírtelo, pero solo los muertos son libres]. Lo afirma Bob Dylan en “Murder Most Foul”, la canción de 17 minutos sobre el asesinato de John F. Kennedy que publicó en marzo de este año, y con la que logró colocarse por primera vez en su trayectoria en el número uno de Billboard. No es por llevarle la contraria al Premio Nobel de Literatura de 2016, pero en su caso no está muerto y parece desde luego un hombre libre. Bob Dylan hace lo que quiere y cuando quiere. “Trato de continuar en línea recta y seguir adelante”, dijo este año en una entrevista con The New York Times, la primera que concede en años. Por eso nunca ha pisado el freno. En junio, lanzó al mercado Rough and Rowdy Ways, su álbum de estudio número 39 y el primero con temas originales desde 2012. Las críticas fueron deslumbrantes y logró un éxito inesperado entre el público, incluso para él mismo. Fue número dos en ventas en la semana de lanzamiento, y marcó su 23ª ocasión en el top ten. Podríamos llenar fácilmente este texto de cifras, récords, reconocimientos y datos históricos. Como asegura el artista en su nueva producción: “I contain multitudes” [contengo multitudes]. Pero cuentan que el propio Dylan, de 79 años, no es nada propenso a mirar atrás. Quizá porque, cuando lo hace, se marea. El 22 de noviembre de 1963, el día en que John F. Kennedy fue asesinado –“un buen día para estar vivo y un buen día para morir”, dice en su canción–, ya era un cantante imitado, que venía de revolucionar la música folk con su segundo disco, The Freewheelin’ Bob Dylan, y se había convertido en una de las principales voces de las protestas en Estados Unidos. Sin embargo, freewheeling significa “anárquico, desinhibido, despegado de normas y convencionalismos”, y

pronto sintió que las organizaciones de derechos civiles lo “utilizaban” y se distanció de ellas. Poco después, causó un sismo en el mundo musical al “traicionar” al folk, agarrar una guitarra eléctrica y dar el salto al rock, en una transición muy polémica que cuenta Martin Scorsese en el documental No Direction Home (2005). Una buena parte del público lo abucheaba durante los conciertos. Dylan, ya lo hemos dicho, es un hombre libre que rechaza pertenecer a organizaciones, apegarse a etiquetas o preocuparse por el qué dirán. En muchos de los espectáculos de su “etapa tardía” –tras su regreso a los escenarios desde que en 2001 ganó el Oscar a Mejor canción original por “Things Have Changed”–, se coloca en un lateral del escenario, sin dar la cara al público, sin saludar, y toca lo que le viene en gana ante una audiencia que, tal vez, esperaba escuchar una vez más “Like a Rolling Stone”. Para Dylan, lo importante no es él. “La letra es lo verdadero, lo tangible, no son metáforas. Las canciones parecen conocerse y saben que puedo cantarlas, vocalmente y rítmicamente. Casi se escriben solas y cuentan conmigo para cantarlas”, comentó a The New York Times. Ha pasado la cuarentena en su casa de Malibú, en California, soldando, pintando y mirando el mar. Eso no le impide permanecer atento a lo que ocurre en el mundo y en su país. Sus canciones –afirma– nunca hablan sobre el pasado, ni siquiera “Murder Most Foul”. Cuando dice que “el alma de una nación ha sido arrancada / y está iniciando una lenta descomposición”, no piensa en la época de JFK. Y así, este artista que ha ganado todos los premios pero no quiere recibir ninguno, que ha creado movimientos a los que no se adhiere y que solo escribe en habitaciones de hotel, lleva más de medio siglo manteniendo su relevancia. L&S LIFEANDSTYLE.MX

LYS-169-Features-Bob-Dylan.indd 89

31/08/20 15:45


Banksy

90

EL SUPERHÉROE CALLEJERO Ningún problema global escapa a su arte, gracias a su capacidad para estar en el lugar adecuado con el mensaje necesario.

N

o, este no es el enésimo texto sobre la posible identidad de Banksy. Las teorías son conocidas –que se trata de Robert Del Naja, de Massive Attack; que es un tipo llamado Robert Cunningham; que es otro tipo llamado Robert Banks–, pero no tienen verdadera importancia. ¿Qué más da quién esté detrás de la capucha del “artista callejero” (una definición reduccionista) más famoso del mundo? Lo relevante es, precisamente, no saber quién es. “¡Todos somos Banksy!”, gritó Robert Del Naja en un concierto, cuando surgieron los rumores. Otra hipótesis afirma justo esto: que Banksy son muchas personas. Y aunque es absurdo pensarlo, la coherencia y la continuidad de su obra reflejan uno de los rasgos más destacables del grafitero (otra definición reduccionista): parece estar en todas partes, siempre conectado a la actualidad, tocando fibras sensibles en el momento adecuado. En junio, fue un homenaje a George Floyd, el hombre negro cuyo asesinato a manos de la policía causó una oleada de protestas en Estados Unidos. En mayo, una pintura en un hospital inglés que elogiaba al personal sanitario que enfrenta el coronavirus. Y en julio, anunció la subasta de Vista del mar Mediterráneo, 2017, un inusual tríptico al óleo que habla de la crisis migratoria en Europa. El dinero recaudado se donará para atender a niños en un hospital de Belén, en Palestina. Banksy es un superhéroe contemporáneo que bajo su anonimato actúa de conciencia de la sociedad. Muy probablemente, él odiaría esta definición, pero ya lo dijo The New York Times en un famoso reportaje: el artista, al parecer un “control freak” y obviamente un maestro en manipular a los medios y el mundo del arte, no podrá controlar su legado. De hecho, seguro admita en privado que hace tiempo que se le fue de

las manos, cuando fue pasando —¿ascendiendo?— de chico con problemas que a los 14 años empezó a hacer grafitis en la escena underground de Bristol, a artista paradójicamente conocido en todo el mundo, miembro de las listas de “personas más influyentes” de la revista Time y con obras cotizadas en millones de dólares, que compra gente como Christina Aguilera. Su anonimato comenzó como una obligación, ya que los grafitis son ilegales, y hoy es un rasgo imprescindible. Dada su fama, si se conociera su cara, se acabaron los grafitis. Banksy solo es Banksy porque es desconocido. En una entrevista que concedió a The Guardian en 2003, donde aseguraba que ni sus padres sabían en ese entonces que Banksy era él (“creen que soy pintor y decorador”), fue claro al respecto: “Al final del día, lo más emocionante es que no te atrapen. Porque podrías colgar toda mi mierda en la Tate Modern y tener una inauguración con Tony Blair y Kate Moss en patines ofreciendo volovanes y no sería tan emocionante como cuando sales a la calle y pintas algo grande en un lugar en el que no deberías hacerlo. La sensación cuando regresas a casa y te sientas en el sofá, fumando un cigarrillo y pensando ‘no hay manera de que me descubran’… es fantástica. Mejor que el sexo, mejor que las drogas”. El anonimato es lo que le permite seguir teniendo ese “subidón”, seguir siendo un grafitero sin domesticar. Los que se preguntan si el hecho de haberse convertido en una “marca” ha desvirtuado su obra, pueden imaginárselo el mes pasado, ya con 45 años pero todavía juvenil, regresando a su departamento después de haberse disfrazado de trabajador de mantenimiento del metro y pintar unas ratas con las que concienciar sobre el uso de cubrebocas, sentándose en el sofá, encendiendo un cigarrillo y sonriendo como un superhéroe enmascarado al final de su jornada. L&S

Game Changer fue el nombre que Banksy eligió para esta pintura que hizo en el Hospital Universitario Southampton, en el sur de Inglaterra. para rendir homenaje al personal sanitario que lucha contra la pandemia de Covid-19. En ella, un niño escoge la muñeca de una enfermera como la superheroína con la que quiere jugar, en vez de Batman o el Hombre Araña.

Foto: AFP

Texto: Gonzalo García

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2020

LYS-169-Features-Banksy.indd 90

29/08/20 11:16


91

LIFEANDSTYLE.MX

LYS-169-Features-Banksy.indd 91

29/08/20 11:16


ESCAPE

El mar es el lugar perfecto para darle la bienvenida a las nuevas propuestas de moda para el otoño. Fotografía: Diego Vourakis Moda: Salvador Cosío Director de arte: Juan Duque Grooming: Lilly Pollan Retoque: Andrew Solosh Modelos: Alexander Fritz y Tyler Reed

LYS-169-Features-MODA.indd 94

29/08/20 11:09


LYS-169-Features-MODA.indd 95

29/08/20 10:59


Apertura: look total, Dolce & Gabbana. Esta pรกgina: abrigo, Dolce & Gabbana. Derecha: saco, cadena y pantalรณn, Saint Laurent por Anthony Vaccarello.

LYS-169-Features-MODA.indd 96

29/08/20 11:00


97

LIFEANDSTYLE.MX

LYS-169-Features-MODA.indd 97

29/08/20 11:07


Impermeable, camisa y pantalรณn, Coach. Derecha: en ambos, looks de Saint Laurent por Anthony Vaccarello.

LYS-169-Features-MODA.indd 98

29/08/20 11:01


LYS-169-Features-MODA.indd 99

29/08/20 11:02


Chamarra, camisa guantes y bolso, Dior Men. Derecha: look total, Louis Vuitton.

LYS-169-Features-MODA.indd 100

29/08/20 11:03


LYS-169-Features-MODA.indd 101

29/08/20 11:07


Look total, Dior Men. Derecha: bolso, Louis Vuitton. Pantalรณn, Coach.

LYS-169-Features-MODA.indd 102

29/08/20 11:06


103

LIFEANDSTYLE.MX

LYS-169-Features-MODA.indd 103

29/08/20 11:05


GENERATION NEXT Invitamos a los nuevos líderes del estilo a darle un toque personal a la colección otoño–invierno de H&M Man. Por: Salvador Cosío Fotografía: Marco M. Grooming: Davo Sthebané para Givenchy Beauty Asistente de Moda: Ana Cecilia Mayen

Joaquín Bondoni @joaquin.bondoni. Look, H&M #HMman

LYS-169-Features-HM-MODA.indd 104

30/08/20 22:59


Diego Dom

@diegodomdom Look, H&M #HMman

LYS-169-Features-HM-MODA.indd 105

30/08/20 22:59


Yankel Stevan

@yankelstevan Look, H&M #HMman

LYS-169-Features-HM-MODA.indd 106

30/08/20 22:59


Víctor Varona

@victorvaronamx Look, H&M #HMman

LYS-169-Features-HM-MODA.indd 107

31/08/20 10:30


Benny Emmanuel

@bennyemmanueloficial Look, H&M #HMman

LYS-169-Features-HM-MODA.indd 108

30/08/20 23:00


Rafael Lührs

@rafaluhrs Look, H&M #HMman

LYS-169-Features-HM-MODA.indd 109

30/08/20 23:01


Michel Duval @mich_duval. Look, H&M #HMman

LYS-169-Features-HM-MODA.indd 110

30/08/20 23:02


Carlos Lang

@care_much Look, H&M #HMman

LYS-169-Features-HM-MODA.indd 111

30/08/20 23:02


CUIDA TU SALUD CON ESTILO Como parte de la estrategia integral de protección contra el COVID-19, el uso de cubrebocas reutilizables se ha vuelto parte del día a día, convirtiéndose, eventualmente, en un complemento de tu outfit.

FOTOS: CORTESÍA

D

iseñadores, compañías y casas de moda a nivel mundial han lanzado diversos modelos de mascarillas de tela reutilizables que, además de contribuir a evitar la propagación de la pandemia, son de utilidad ante altos niveles de contaminación, polinización y como medida de protección de otras enfermedades. Es así que BIOMSK integra la mejor tecnología para usarlo en todo momento, incluso mientras se practica ejercicio. Además, presenta estampados, patrones y combinaciones de tonalidades, dejando de lado la monotonía y haciendo que sus opciones se ajusten a cualquier estilo de vida. Con la cultura de prevención como bandera, BIOMSK está a la vanguardia al cumplir con todas las certificaciones necesarias para brindar la mayor seguridad, convirtiéndose en un artículo indispensable para el día a día. En la actualidad, los cubrebocas han cobrado tal fuerza que incluso se han lanzado propuestas de prendas de vestir que hacen juego con él y, en otros casos, también cumplen con una labor humanitaria: por cada mascarilla vendida, una es donada a fundaciones o instituciones de asistencia social. Sin duda, es notable que la innovación de BIOMSK está desempeñando un papel fundamental durante la emergencia sanitaria y rumbo a la llamada “nueva normalidad”, donde el desarrollo de materiales, diseños y técnicas patentadas hacen que este cubrebocas tenga un valor diferencial para el mercado.

NATIVE NATIVE AD AD BIOMSK

LYS-169-NATIVE-BIOMSK-02.indd 254

03/09/20 0:36


“Tener un escudo protector para poder respirar con seguridad y tranquilidad es vital para todos, por esto estamos orgullosos de ofrecer un producto mexicano con la más alta tecnología, que además es sustentable”. José Antonio Torre Mendoza, presidente de Grupo Textil Providencia.

BIOMSK: Innovación mexicana · El cubrebocas puede reutilizarse hasta por 10 días, después de lavarlo solamente con agua. · A nivel corporativo, es 100% personalizable. Es posible incluir desde un logo o marca hasta mensajes, frases o personajes de licencias. · Cuenta con todos los permisos sanitarios vigentes, otorgados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés). · BIOMSK obtuvo excelentes resultados en los análisis de efectividad de los laboratorios de las instituciones académicas más importantes del país. · Una persona sólo necesita tres piezas para todo un mes, ayudando así al medio ambiente. · Es fabricado por Grupo Textil Providencia, empresa 100% mexicana con 62 años de trayectoria en el mercado, priorizando la prevención, protección y cuidado del ser humano. · Obtén más información de la marca en: www.biomsk.com

LYS-169-NATIVE-BIOMSK-02.indd 255

03/09/20 0:48


Sencilla-Doble.indd 1

21/01/20 5:25 p.m.


01

EL COUPÉ QUE SOÑÁBAMOS

La segunda generación del GLE Coupé de Mercedes-Benz estrena configuración mild-hybrid. Textos: Ivet Rodríguez

Foto: Cortesía

01 Mercedes-Benz GLE Coupé

La firma de la estrella renueva su vehículo de nicho, el GLE Coupé. Con sus cuatro puertas y su techo inclinado, el modelo está diseñado para quienes buscan un estilo deportivo y elegante. A cuatro años de su debut, la marca ya tiene lista la segunda generación de este SUV no tradicional, que además de mostrar una evolución en su diseño y equipamiento, estrena una configuración mild-hybrid, que asiste al motor de combustión con 22 hp extra. El GLE Coupé es una versión fastback del SUV GLE. Si bien son casi idénticos en términos mecánicos, varias señales visuales los diferencian. Aparte del techo inclinado, los guardabarros del coupé son más acampanados para dar cabida a ruedas más grandes, mientras que la parrilla delantera y la fascia inferior son más agresivas. Mercedes-Benz hace un trabajo ejemplar en la cabina del GLE Coupé al mezclar elegancia y deportividad. El visualizador del cuadro de instrumentos y el de infoentretenimiento, ambos en color y totalmente digitales, están

unidos bajo una misma cubierta de cristal y forman una superficie continua que se integra armoniosamente en el diseño interior. Los asientos de adelante son deportivos y están cubiertos con tapicería de cuero fino, mientras que los tres pasajeros del asiento trasero disfrutan de una banca esculpida. La versión Mercedes-AMG GLE 53 Coupé incorpora un volante de tres radios, que es exclusivo de la línea AMG. Los botones y las superficies táctiles controlan la mayoría de las funciones de los modos de conducción, el control crucero y el sistema de infoentretenimiento. Los pedales de acero inoxidable y logotipos AMG en los respaldos de los asientos, tapetes y puertas iluminados otorgan el toque distintivo. POTENCIA • 367 Y 435 HP TORQUE • 500 Y 520 NM / TRANS. • 9 VEL. PRECIO • DESDE 1,489,900 PESOS

LIFEANDSTYLE.MX

LYS-169-Features-REPORTE-AUTOS.indd 113

31/08/20 17:53


114

RESEÑAS

02

02 Ford Lobo F150

¿Quién no ha tenido que usar el auto como extensión de su oficina alguna vez? Ya sea para tomar una llamada, para contestar mensajes y correos electrónicos si vas de copiloto, o para terminar algún informe en la computadora conectada al wifi del coche. Ford lo sabe y por eso ha transformado el interior de su F-150 Lobo en una verdadera oficina. Así, la palanca de velocidades se retrae y permite desplegar una cubierta lisa sobre la consola central, ideal para firmar documentos o trabajar en una computadora portátil de 15 pulgadas. Además, debajo de los asientos traseros hay un cajón de almacenamiento que se cierra con llave y permite guardar objetos de forma segura, como planos o una caña de pescar. La marca también pensó en quienes quieren divertirse e integró nuevos soportes de sujeción en la puerta trasera que enganchan mejor lo que necesites remolcar, como un bote para una escapada a Valle de Bravo. Si prefieres un paseo en bicicletas con amigos, puedes llevarlas en la batea de alta resistencia. Las versiones King Ranch, Platinum y Limited ofrecerán los asientos delanteros reclinables Max, que se inclinan hasta 180 grados para mejorar el confort cuando acampes y tengas que dormir en el interior de esta pickup. 04

Fotos : Cortesía

TODAVÍA NO HAY MOTORIZACIONES NI PRECIOS CONFIRMADOS PARA MÉXICO.

03

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2020

LYS-169-Features-REPORTE-AUTOS.indd 114

31/08/20 15:56


RESEÑAS

115

05

03 Lincoln Aviator Grand Touring

04 MINI Cooper S Convertible Sidewalk

05 Audi RS Q8

La diversión y el estilo único que se asocian con la marca MINI están presentes en el nuevo MINI Cooper S Convertible Sidewalk. Se nota desde el exterior con las líneas exclusivas Sidewalk en el cofre, el color Deep Laguna Metallic, que se utiliza por primera vez en esta edición, y la capota blanda de color negro, una combinación que nos encanta. El habitáculo es moderno y está lleno de tecnología. La tapicería de piel gris oscuro está acentuada por una franja verde lima en el centro de cada asiento, mientras que el logotipo Sidewalk adorna los marcos de las puertas y el volante multifuncional forrado en cuero. La cantidad de equipo estándar hace de este auto una propuesta muy atractiva, como el juego de rines de 17 pulgadas exclusivo de esta edición, un Head-Up Display, un sistema de sonido Harman/ Kardon y asientos delanteros deportivos con ajuste de altura.

Este es el más reciente buque insignia de alto rendimiento de Audi, que se basa en el Q8. De hecho, al ser una versión más rápida de un todoterreno que a su vez está inspirado en un coupé, el RS Q8 explora un nicho muy especial y exclusivo. El nuevo súper SUV coupé es el primero de la marca RS, y es mucho más que poner insignias RS en un Q8. El equipo Audi Sport añadió una dosis extra de deportividad a través de un antifaz negro para la parrilla —que además estrena acabado tipo panal y logotipo negro—, un alerón más largo que sale del techo y rines de hasta 23 pulgadas. Hay ocho modos de manejo, entre ellos el off-road y los RS1 y RS2 personalizables. El lujo es la otra prioridad de la firma alemana para este vehículo. El RS Q8 conserva el enfoque tecnológico que caracteriza al Q8, como una amplia selección de sistemas de asistencia al conductor, pero añade elementos propios de la familia RS, como la tapicería que combina cuero con el acabado Alcántara, el diseño del volante y los insertos de fibra de carbono en el tablero y la consola central. El nuevo RS Q8 llegará a los concesionarios de México a finales de 2020.

POTENCIA • 494 HP TORQUE • 630 LB-FT / TRANS. • 10 VEL. PRECIO • DESDE 1,922,000 PESOS

POTENCIA • 192 HP TORQUE • 280 NM / TRANS. • 7 VEL. PRECIO • DESDE 696,000 PESOS

POTENCIA • 600 HP TORQUE • 800 NM / TRANS. • 8 VEL. PRECIO • NO DISPONIBLE

Con este modelo 2020, la marca premium de Ford inicia una nueva era de electrificación y amplía su línea de SUV de tamaño mediano. Tiene una batería que mide lo mismo que un tanque de gasolina convencional y con la que recorre hasta 34 kilómetros con una velocidad máxima de 135 km/h en modo eléctrico. Si requiere más potencia, el vehículo cambia automáticamente el modo de manejo y usa el motor V6 de gasolina. Tiene un puerto de carga universal que al enchufarse a una estación de 240V se recarga entre tres y cuatro horas, mientras que en una de 120V, entre seis y ocho. En el interior, el módem 4G conecta hasta 10 dispositivos móviles. Ofrece las asistencias al conductor de Lincoln Co-Pilot 360 Plus, además de las alertas creación de la Orquesta Sinfónica de Detroit y el Head Up Display, que proyecta luz digital en el parabrisas, entre otras tecnologías.

LIFEANDSTYLE.MX

LYS-169-Features-REPORTE-AUTOS.indd 115

31/08/20 15:56


116

RESEÑAS

06 Mercedes-Benz GLS-580 4MATIC

Este es el Mercedes-Benz más grande que se puede comprar en un concesionario, un SUV con suficiente espacio para siete pasajeros y todo lo que puedas meter en los 355 litros de espacio detrás de la tercera fila. Además de sus novedades en diseño y equipamiento, el nuevo GLS estrena configuración mild-hybrid, una asistencia híbrida (Mercedes-Benz la llama “EQ Boost”) que emplea un alternador y un compresor eléctrico que no solo asiste al motor de combustión en el arranque, sino que también brinda una sacudida de potencia a baja velocidad cuando es necesario. El GLS-580 4MATIC incluye cámara de visión de 360º, asistente de estacionamiento automatizado, freno autónomo de emergencia, monitor de punto ciego, asistente de mantenimiento de carril, sonido Burmester, asientos con calefacción, ventilación y masaje, Head-Up Display, iluminación ambiental en 64 colores, techo panorámico y rines de 21 pulgadas. ¿Qué más se puede pedir? POTENCIA • 489 HP TORQUE • 700 NM / TRANS. • 9 VEL. PRECIO • DESDE 1,979,900 PESOS

06

El GMC Yukon ha sido rediseñado junto con los Chevrolet Tahoe y Suburban y el Cadillac Escalade para el año 2021. Pero las diferencias que encontramos en el Yukon, sobre todo en el acabado Denali, son significativas. El interior del Yukon Denali tiene un nuevo panel de instrumentos, asientos únicos y una selección de cuatro temas de colores, que incluyen molduras de madera y superficies de cuero cosidas en un patrón Denali. Su parrilla cromada es más grande y también tiene una cámara de visión envolvente de alta definición, una pantalla frontal de 15 pulgadas en diagonal, alerta trasera de peatones y control de conducción magnética de cuarta generación. El cambio a una suspensión trasera independiente, en lugar de un eje sólido, y un estiramiento significativo de la distancia entre ejes ha creado un SUV más cómodo. Es muy fácil entrar y salir de la tercera fila, gracias a que los asientos de la segunda fila se abaten y se deslizan con solo tirar de una palanca. 07

POTENCIA • 420 HP TORQUE • 420 LB-FT / TRANS. • 10 VEL. PRECIO • NO DISPONIBLE

Fotos : Cortesía

07 GMC Yukon

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2020

LYS-169-Features-REPORTE-AUTOS.indd 116

31/08/20 15:56


117

08

08 BMW Serie 4 Coupé

Este es el automóvil de dos puertas hermano del BMW Serie 3 sedán. Gracias a su chasís fino, motores superiores y un interior ergonómico es una opción muy sólida dentro del segmento de coupés pequeños premium. La segunda generación luce más musculosa que la anterior, gracias a que es ligeramente más larga y más ancha. La nueva parrilla doble en forma de riñón, característica de la marca alemana, ahora se inclina hacia adelante y se extiende casi hasta el borde inferior del faldón delantero. Los pilares delgados, las puertas largas con ventanas sin marco, la figura de las ventanas traseras que se adelgazan y la línea del toldo acentúan su aspecto elegante. Una cabina premium centrada en el conductor es el foco del interior del Serie 4 Coupé. Los asientos deportivos delanteros eléctricos de nuevo diseño y el volante deportivo de cuero son equipamiento estándar. La consola central inclinada hacia arriba crea espacio individual para las dos personas que viajan al frente. En Estados Unidos, este modelo arranca con un precio de 45,600 dólares. En México todavía no se ha anunciado esta información. POTENCIA • 255 HP TORQUE • 294 LB-FT / TRANS. • 8 VEL. PRECIO • NO DISPONIBLE

09

09 Cupra Formentor

El crossover Formentor es el primer modelo de producción que Seat desarrolla específicamente para su marca deportiva Cupra. Es ligeramente más grande que el Cupra Ateca y su carrocería tiene un estilo más coupé. La marca asegura que ofrece un espacio amplio en la zona de los asientos traseros y una cajuela con capacidad de 450 litros. Los asientos delanteros, tipo bucket, están diseñados para que el conductor se sienta en una posición más baja y ergonómica. Está equipado con el Digital Cockpit, que presenta toda la información ne-

cesaria para el conductor según la situación, y el volante multifunción de nuevo diseño, que incluye el botón de encendido del motor y el del selector del modo de conducción Cupra. Se ofrecerá con un motor TSI de gasolina turboalimentado de 2.0 litros y 310 hp, o con un sistema híbrido que integra un motor de gasolina TSI de 1.4 litros y 150 hp, un motor eléctrico de 115 hp (85 kW) y una batería de iones de litio de 13 kWh. Nos urge que llegue a México para probarlo. POTENCIA • 245 HP Y 310 HP / TORQUE • 400 NM TRANS. • DSG / PRECIO • POR DEFINIR

LIFEANDSTYLE.MX

LYS-169-Features-REPORTE-AUTOS.indd 117

31/08/20 15:57


118

RESEÑAS

10 BMW M8 Coupé Competition y Gran Coupé Competition

Las dos nuevas variantes del Serie 8 fueron desarrolladas junto con el M8 GTE, un auto de carreras destinado a competir en la categoría GTE del Campeonato Mundial de Resistencia. Con el M8 Coupé Competition y el Gran Coupé Competition, BMW establece nuevos estándares en el segmento de vehículos deportivos de lujo. Los elementos de diseño de su submarca M, como las carcasas para los espejos en negro de alto brillo y el spoiler trasero, complementan a la perfección los rines de aleación ligera de 20 pulgadas y el sistema de escape deportivo en cromo de alto brillo. Uno de los distintivos de estos modelos son las prestaciones de los motores V8 M TwinPower Turbo. El M8 Gran Coupé alcanza los 600 hp y acelera de 0 a 100 km/h en 3.3 segundos. El Competition Gran Coupé llega hasta los 625 hp controlados por una transmisión M Steptronic de 8 velocidades y pasa de 0 a 100 km/h en 3.2 segundos.

10

POTENCIA • 600 Y 625 HP TORQUE • 750 NM / TRANS. • 8 VEL. PRECIO • DESDE 3,015,000 PESOS

11 y 12 Chevrolet Suburban y Chevrolet Tahoe

Imponente. Así es la parte frontal de la nueva generación de Suburban y Tahoe. Ambos tienen faros delanteros y traseros LED, y su parrilla luce la llamativa forma que se está volviendo más común entre los SUV de Chevrolet. El frente, visto desde un espejo retrovisor, hace que más de uno les ceda el paso en la carretera. Esta generación de los icónicos SUV de la marca estadounidense está montada sobre una arquitectura que brinda a los clientes tecnologías innovadoras, así como mayor longitud, amplitud y altura, lo que se traduce en mayores espacios interiores y una capacidad de carga superior a la de cualquier otro vehículo de su segmento. Por primera vez, el asiento de la segunda fila de Suburban y Tahoe puede deslizarse y abatirse electrónicamente, para ajustarse hacia adelante o hacia atrás. Además, el piso de carga es más plano y bajo que los modelos anteriores, gracias a la suspensión trasera independiente. Rompiendo con tradiciones pasadas, la cabina tiene ahora un estilo más parecido al de un SUV de lujo que a una pickup. El tablero central alberga una pantalla de 10 pulgadas para el sistema de información y entretenimiento, con características que incluyen wifi, Android Auto y Apple CarPlay, entre otras cosas. Los controles de botón para la transmisión están a la izquierda de esa pantalla. Ambos están disponibles desde septiembre. POTENCIA • 355 Y 425 HP TORQUE • 383 Y 460 LB-FT / TRANS. • 10 VEL. PRECIO • DESDE 1,226,600 y 1,431,600 PESOS

11

12

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2020

LYS-169-Features-REPORTE-AUTOS.indd 118

31/08/20 15:57


RESEÑAS

119

13 Porsche Panamera

Tras enfocar sus esfuerzos en el desarrollo de SUV y crossover en los últimos años, Porsche centra toda su atención en los autos deportivos puros. Así, la marca de Stuttgart amplía la gama Panamera con un modelo 4S E-Hybrid de nivel medio y reemplaza el Turbo por un Turbo S. El Panamera 4S E-Hybrid se beneficia de los últimos avances en tecnología de baterías y equilibra el rendimiento con la eficiencia, mientras que el Panamera Turbo S rompe la barrera de los 600 hp. El GTS ganó 20 hp para llegar a 473 hp, mientras que el Panamera más accesible adopta un nuevo motor biturbo de 2.9 litros y 325 hp. Los nuevos Panamera incorporan de serie el Sport Design –antes opcional–, con una llamativa parrilla, grandes tomas de aire laterales y luz diurna de una sola franja. Mantienen la pantalla de 12.3 pulgadas con navegación e información de tráfico en tiempo real. Todas las versiones incluyen sonido Bose de 14 bocinas, y opción de uno Burmester de 21 bocinas con costo adicional. Esta sorprendente actualización a la segunda generación del Panamera llegará a México en el primer trimestre de 2021. POTENCIA • 325 HP A 620 HP TORQUE • 331 A 604 LB-FT / TRANS. • 8 VEL. PRECIO • DESDE 104,349 a 227,120 EUROS (POR CONFIRMAR PARA MÉXICO)

05

13

Fotos : Cortesía.

14 Land Rover Defender

El nuevo Defender es el vehículo más capaz y conectado de la marca hasta ahora. Su apariencia luce los característicos trazos cuadrados de su predecesor en la silueta, los faros y las calaveras. El Defender 90 tiene hasta seis asientos y el 110 ofrece la opción de una tercera fila con una configuración 5+2. Este último es el que llegará a México. A nivel global, habrá seis versiones y cuatro paquetes de accesorios. Desde la versión de entrada, el modelo incluye una buena dosis de equipamiento, que incluye una pantalla de 10 pulgadas, asistente de mantenimiento de carril, freno autónomo de emergencia, cámara de visión de 360º, faros de LED, sensor de vadeo y navegación, rines de 19 pulgadas y asientos delanteros con ajuste eléctrico. Además, Land Rover ha diseñado una amplia variedad de accesorios para que los clientes puedan personalizar su Defender. Tendrá motorizaciones a gasolina, diesel, híbrida e híbrida enchufable. 14

POTENCIA • 400 HP TORQUE • 406 LB-FT / TRANS. • 8 VEL. PRECIO • DESDE 1,282,450 PESOS

LIFEANDSTYLE.MX

LYS-169-Features-REPORTE-AUTOS.indd 119

31/08/20 15:58


120

RESEÑAS

15 Honda CR-V

Para este año, Honda ha decidido presentar el facelift de mitad del ciclo de vida de su muy exitoso SUV. En la parte delantera, el CR-V tiene ahora un aspecto más atrevido, con más plástico oscuro y menos cromo en la parrilla. Por su parte, el parachoques trasero se ha suavizado y la sección inferior se ha rediseñado ligeramente para reflejar el tratamiento de la parte delantera. En los lados luce básicamente igual, a excepción de un nuevo juego de rines de 18 pulgadas. Las actualizaciones del interior incluyen acabados tipo madera, vestiduras de los asientos con piel y un cargador inalámbrico para smartphone en la consola central con doble portavasos, la cual ahora tiene tres posiciones ajustables y gana más espacio de almacenamiento. POTENCIA • 188 HP TORQUE • 179 LB-FT TRANS. • 7 VEL. PRECIO • DESDE 489,900 PESOS

16 Peugeot 308 GT

Este modelo es un desarrollo de Peugeot Sport, la división deportiva de la marca francesa de automóviles que ha participado en varios de los rallies más exigentes, como el de Dakar, y en carreras de resistencia alrededor del mundo. Gracias a ello, este 308 GT no tiene nada que ver con la generación anterior de transmisión automática, ya que ahora está montado sobre un nuevo chasís que incorpora materiales más ligeros, como fibra de carbono y aluminio, propios de los autos de competencia. Además, la firma solo presentó una versión que está equipada con transmisión manual de seis velocidades. Tiene un nuevo motor de 1.6 litros Turbo High Pressure de 270 hp y 330 Nm de torque, que pasa de 0 a 100 km/h en seis segundos. Tiene un volante de diámetro reducido, una consola central más alta, un panel de instrumentos elevado y una pantalla táctil de 9.7 pulgadas, desde la cual se controla el sistema multimedia, el aire acondicionado y la conectividad. Todos, atributos que lo distinguen de un hatchback común.

15

POTENCIA • 270 HP TORQUE • 330 NM TRANS. • 6 VEL. PRECIO • DESDE 601,900 PESOS

16

No hizo falta viajar al circuito de Nürburgring para darnos una idea de lo veloz que es el primer deportivo eléctrico de la marca alemana. Durante la presentación de este modelo, en Los Ángeles, California, pusimos al Taycan frente a un guepardo y un jet de propulsión a chorro, dentro de un pequeño simulador. En ambos casos, el Porsche cruzó primero la línea de meta. El nuevo Taycan se suma a una generación de autos eléctricos que es más rápida y potente que casi cualquier otro vehículo en la carretera. Tiene dos poderosos motores eléctricos (uno para cada eje) y una batería de 800 voltios (el doble que los convencionales), lo que se traduce en una autonomía de 450 kilómetros en la versión turbo y 260 km/h como velocidad tope. Como se espera de Porsche, Taycan revolucionará el concepto de deportividad. 17

POTENCIA • 435 A 625 HP TORQUE • 640 A 1,050 NM TRANS. • 2 VEL. PRECIO • DESDE 103,800 DÓLARES

Fotos : Cortesía

17 Porsche Taycan

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2020

LYS-169-Features-REPORTE-AUTOS.indd 120

31/08/20 15:58


121

19

19 Cadillac Escalade

de sonido Bose con 12 bocinas, techo panorámico eléctrico, rines de aleación de 18 pulgadas y faros con tecnología tipo LED. Además, puedes darle un estilo más deportivo con el kit estético opcional, que incluye splitter, taloneras, difusor y alerón. El vehículo, que tendrá dos niveles de equipamiento, llegó a los pisos de venta desde el 20 de julio pasado.

A finales de la década de 1990, General Motors colocó una placa de Cadillac en un GMC Yukon y el resto es historia. El Cadillac Escalade 2021 es la quinta generación del modelo, que está muy por encima de la primera en términos de lujo, estilo y tecnología. Este nuevo Escalade se ha sometido a un rediseño completo, con una nueva suspensión trasera independiente, tecnología interior más inteligente y una apariencia digna de su precio. La obra maestra es el tablero digital, que está compuesto de tres pantallas OLED curvas superpuestas para crear un ambiente digital de 38 pulgadas. El sistema de sonido es otra joya. Cadillac se asoció con la compañía de audio y acústica AKG, ganadora de un Grammy técnico, para desarrollar el impresionante sistema de sonido de 19 bocinas. Un verdadero placer para los oídos.

POTENCIA • 227 HP TORQUE • 310 LB-FT / TRANS. • 6 VEL. PRECIO • DESDE 489,900 PESOS

POTENCIA • 420 HP / TORQUE • 460 LB-FT / TRANS. • 10 VEL. PRECIO • NO DISPONIBLE

18

18 Mazda 3 Turbo

El Mazda 3 más poderoso tiene un motor de gasolina turboalimentado SKYACTIV-G de 2.5 litros, que desarrolla una potencia máxima de 227 hp. Se trata del mismo propulsor que utilizan otros modelos de la casa, como el Mazda 6 o el CX-5, por ejemplo, pero con una configuración diferente. Aunque el aspecto exterior de este modelo apenas difiere de la apariencia del resto de las versiones, el equipamiento es considerablemente mayor. Entre otras cosas, tiene equipo

LIFEANDSTYLE.MX

LYS-169-Features-REPORTE-AUTOS.indd 121

31/08/20 16:01


122

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2020

LYS-169-Features-BRONCO.indd 122

30/08/20 22:28


123

El emblemático 4x4 de Ford regresa para atraer a los entusiastas de los viajes por carretera y las comodidades.

Texto: Ivet Rodríguez

Fotos: Cortesía

C

ada vez son más las personas en busca del auto ideal que los acompañe en sus experiencias al aire libre. Si los baby boomers enloquecieron con los sedanes y los hatchbacks con quemacocos, aire acondicionado, elevadores eléctricos y reproductores de CD, los millennials están más entusiasmados con vehículos que les permitan conectar con la naturaleza y tener momentos dignos de Instagram, como un fin de semana de acampar con amigos, una tarde de velero, escalar una montaña o hacer un recorrido en bicicleta. Ford identificó esta tendencia y decidió traer de vuelta su emblemático 4x4 Bronco. Con esto quiere satisfacer las necesidades off-road de una nueva generación de entusiastas de los viajes por carretera y las aventuras, pero eso sí, con todas las comodidades de la tecnología moderna, como un sistema de mapeo de senderos y vistas de cámara de 360 grados. El SUV Bronco y el crossover Bronco Sport marcan una nueva etapa para el histórico fabricante en una estrategia para recuperar una porción del mercado cedida hace tiempo a sus rivales, sobre todo a Jeep. La sexta generación de Bronco se construirá en la misma plataforma que la pickup Ford Ranger de tamaño mediano y llegará en variantes de dos y cuatro puertas. Fue diseñado para tener un techo “al aire libre”, sin la barra transversal tradicional que se encuentra entre los asientos delanteros y traseros. El techo se desmonta LIFEANDSTYLE.MX

LYS-169-Features-BRONCO.indd 123

01/09/20 9:38


124

Bronco Sport está equipado para la aventura y la comodidad, con un panel de instrumentos multifunción LCD a color, correas en los respaldos para guardar artículos, pisos para facilitar la limpieza y hasta un destapador.

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2020

LYS-169-Features-BRONCO.indd 124

30/08/20 22:31


125

“Creamos la familia Bronco para mejorar todos los aspectos de la aventura todoterreno y llevar a las personas a territorios salvajes”.

La avanzada tecnología de tracción de cuatro ruedas de Bronco se complementa con los modos de manejo G.O.A.T., diseñados para ayudar a los conductores a navegar de la mejor manera en cualquier tipo de terreno.

por secciones y, según de qué versión se trate, viene con capota rígida o blanda de tela. Por su parte, el Bronco Sport monocasco, que comparte plataforma con los crossovers compactos Ford Escape y Lincoln Corsair, está destinado a clientes que quizá no quieran una aventura tan extrema, pero aun así ofrece capacidad de tracción en las cuatro ruedas y una suspensión robustecida para enfrentar cualquier exploración de fin de semana. Tiene una serie de características que atienden a los clientes activos, incluido un techo estilo safari que es más alto en la parte trasera para acomodar dos bicicletas de montaña de pie, o correas en los respaldos de los asientos, similares a las mochilas de senderismo, para guardar artículos como botellas de agua. Esta versión Sport, que se produce en la planta de Hermosillo, Sonora, será la primera en llegar al mercado mexicano en los próximos meses. El diseño de la sexta generación está inspirado en el icónico Bronco que se presentó por primera vez en 1966:

líneas laterales limpias y planas, una parrilla encapsulada, faros de LED redondos, el toldo estilo safari, rieles de techo y acabados resistentes sin pintar que cubren los puntos de contacto exteriores. En un guiño a su pasado, el nuevo Bronco ofrece cinco modos de manejo estándar para todas las versiones: Normal, Eco, Sport, Lluvia/Resbaladizo y Nieve/Arena, mientras que los modos Lodo/Surcos y Rock Crawl —que reduce la vibración del volante durante maniobras de baja velocidad sobre terreno rocoso— están disponibles únicamente en la versión tope de gama. Esta última tiene un motor EcoBoost de 2.0 litros que produce 245 caballos de fuerza y 275 lb-pie de torque para un rendimiento todoterreno de alta velocidad, mientras que las versiones Big Bend y Outer Banks están equipadas con el motor EcoBoost de 1.5 litros que alcanza 181 caballos de fuerza y 190 lb-pie de torque. Ambas motorizaciones están vinculadas a una transmisión automática de ocho velocidades. LIFEANDSTYLE.MX

LYS-169-Features-BRONCO.indd 125

30/08/20 22:29


126

Además de ser robusto, Bronco Sport es un vehículo inteligente que integra el sistema SYNC 3 con pantalla táctil de ocho pulgadas y compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto. También tiene tecnologías de asistencia al conductor, como alerta de precolisión con freno de emergencia automático, monitoreo de punto ciego con alerta de tráfico cruzado, sistema de preservación de carril y una cámara de reversa. El precio confirmado en Estados Unidos para Bronco Sport es de 26,660 dólares para la versión base, mientras que el SUV empezará en 28,500 dólares. Aún no hay precios para México, pero Ford nos adelantó que buscarán que sean competitivos con respecto de los modelos competidores, incluso con las variaciones del tipo de cambio. Con una oferta de 100 accesorios para la versión Sport y de más de 200 para el modelo más grande, los propietarios podrán personalizarlo y equiparlo para meterlo en prácticamente cualquier lugar. Hay un piso de goma con desagües y tapones, lo que permite a los usuarios simple-

mente lavarlo con una manguera para limpiar la suciedad, el barro o la arena. Los asientos opcionales de vinilo de grado marino son resistentes al agua y al moho, lo que, según Ford, es una primicia en la industria. Los interruptores del panel de instrumentos están hechos con piezas de goma de silicona que pueden mojarse. Por donde se mire, el Ford Bronco está hecho para la aventura. Solo falta elegir el destino. L&S

Bronco Sport POTENCIA • 245 Y 181 HP TORQUE • 275 Y 190 LB-FT / TRANS. • 8 VEL. PRECIO • DESDE 26,660 USD (POR CONFIRMAR PARA MÉXICO)

Bronco, 2 y 4 puertas POTENCIA • 270 HP / TORQUE • 310 LB-FT TRANS. • 10 VEL. / PRECIO • DESDE 28,500 USD (POR CONFIRMAR PARA MÉXICO)

Los Bronco de dos y cuatro puertas tienen puertas sin marco de acceso rápido al aire libre, es decir, son más fáciles de quitar que las de los competidores de su segmento. La marca ofrece más de 200 accesorios para personalizarlo.

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2020

LYS-169-Features-BRONCO.indd 126

30/08/20 22:30


127

Las versiones de 2 y 4 puertas tienen sistema SYNC 4 de 12 pulgadas, que muestra la cรกmara de 3600 con vistas off-road para observar el contacto en cada llanta. La versiรณn Sport incorpora SYNC 3 y pantalla de ocho pulgadas.

LIFEANDSTYLE.MX

LYS-169-Features-BRONCO.indd 127

30/08/20 22:30


128

La sexta variante de Black Series, la serie más especial de la marca, está lista para la pista y la calle.

No hace falta que se pellizquen porque no están soñando. El Mercedes-AMG GT Black Series es una realidad, con todo lo que eso significa. En primer lugar, que está equipado con el motor AMG V8 de serie más potente que haya existido, un propulsor biturbo de 4.0 litros capaz de entregar 720 hp y un par de motor máximo de 590 lbspie. Estos datos se traducen en que el auto acelera de 0 a 100 km/h en 3.2 segundos y de 0 a 200 km/h en menos de nueve segundos. Su velocidad máxima es de 325 km/h y su potencia supera por mucho la del modelo tope de gama de AMG GT. Para lograrlo, los ingenieros de la marca remodelaron la mecánica con componentes inéditos, como un cigüeñal plano que suaviza el manejo y le brinda un sonido particular. Tiene tracción trasera y transmisión automática de doble embrague y siete marchas. La inspiración del diseño proviene del AMG GT3 de competencia, con una toma de aire más grande para el radiador que luce barras verticales en Dark Chrome. Atrás muestra un imponente difusor flanqueado por dos salidas de escape. La fibra de carbono es poco menos que omnipresente y se utiliza en elementos como el cofre con enormes tomas de aire, el techo, el alerón trasero que se puede ajustar a las condiciones del recorrido y el splitter frontal también ajustable en dos niveles (Street y Race). En cuanto al manejo, incluye los programas Comfort, Sport y Sport Plus de AMG Dynamic Select, los elementos activos se gestionan a través de los modos AMG Dynamics (Basic, Advanced, Pro y Master) y tiene sistema de tracción ajustable en nueve etapas. En el interior de este biplaza, las vestiduras combinan cuero exclusivo nappa, microfibra Dinamica negra y costuras en color naranja. Los asientos son AMG tipo “baquet” de fibra de carbono o AMG Performance. Tiene cuadro de instrumentos de 12.3 pulgadas, monitor multimedia de 10.25 pulgadas en la consola central y volante AMG Performance de nueva generación. Bueno, sí, pellízquense. POTENCIA • 720 HP / TORQUE • 590 LB-FT TRANS. • 7 VEL. / PRECIO • 389,000 DÓLARES

Foto: Cortesía

Texto: Manuel Martínez Torres

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2020

LYS-169-Features-PITS-MERCEDES.indd 128

31/08/20 10:43


129

LIFEANDSTYLE.MX

LYS-169-Features-PITS-MERCEDES.indd 129

31/08/20 10:44


130

Con Ariya, su primer crossover 100% eléctrico, Nissan inaugura un nuevo lenguaje de diseño y se carga de energía para la revolución que viene.

na palabra japonesa que traducida al castellano tiene solo dos letras encierra la filosofía de diseño que Nissan siguió para crear Ariya. La palabra es ma y significa “un dominio del espacio vacío respetando su construcción”. “Tiene que ver con el minimalismo, pero no desde la perspectiva occidental, donde es quitar cosas. En el sentido japonés, quiere decir que empezaste a diseñar con la perfección de no tener nada y la intención de lograr la completitud sin complejidad”, explica Alfonso Albaisa, vicepresidente senior de diseño global de la marca. “De ma nacen palabras como armonía y serenidad. Es el equilibrio que hemos alcanzado con Ariya: un minimalismo que para un occidental es moderno y simple, pero que para los japoneses se siente completo sin tener muchas cosas, sobre todo al abrir la puerta”. Ariya es el crossover 100% eléctrico que Nissan presentó como un prototipo en el Salón del Automóvil de Tokio de 2019 y como una realidad en julio pasado. La firma asegura que es el vehículo tecnológicamente más avanzado de su historia, capaz de recorrer hasta 610 kilómetros con la carga completa de su batería de 90 kWh y de acele-

rar de 0 a 100 km/h en 5.1 segundos en su configuración más potente. Además, tiene Propilot 2.0, la tecnología de asistencia al conductor que provee manejo autónomo. Saldrá a la venta en Japón a mediados de 2021, y en Europa, Estados Unidos y China a finales de ese año. Aún no se anuncian los planes para México. Pero Ariya es mucho más. Se trata del primer vehículo de producción con la nueva identidad electrificada de Nissan, que planea presentar 12 nuevos modelos en 18 meses e introducir tecnologías de conducción autónoma en más de 20 modelos en 20 mercados durante el mismo periodo. La marca espera que las ventas de modelos electrificados, tanto EV (electric vehicles) como e-Power –el sistema que combina un tren motriz 100% eléctrico con un motor de gasolina para recargar la batería–, superen el millón de unidades anuales al terminar el año fiscal 2023. “Ariya ejemplifica muy bien lo que es Nissan Intelligent Mobility y los pilares que hemos decidido fortalecer en nuestra estrategia”, asegura el mexicano Iván Espinosa, vicepresidente global de estrategia de producto y planeación de producto de la firma. “Construimos sobre los pilares de Intelligent Power, que se refiere al futuro

Fotos: Cortesía

Texto: Manuel Martínez Torres

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2020

LYS-169-Features-NISSAN.indd 130

01/09/20 9:49


131

LIFEANDSTYLE.MX

LYS-169-Features-NISSAN.indd 131

31/08/20 14:52


132

de los EV y la globalización de la tecnología e-Power; Intelligent Driving, que tiene que ver con ProPilot y la conducción autónoma; e Intelligent Integration, que se relaciona con la conectividad y cómo se pueden integrar los autos al ecosistema digital de los clientes para facilitarles la vida, mediante herramientas como el sistema de reconocimiento de voz híbrido basado en la comprensión del lenguaje natural para hablar con el vehículo”. “Es un producto transformador, representa una dirección estética completamente nueva y es el primer ejemplo real de un nuevo lenguaje de diseño que denominamos ‘Futurismo Japonés Atemporal’. Es nuestra forma de celebrar la cultura japonesa de innovación conocida alrededor del mundo por su alta tecnología, diseño de avanzada y destreza artesanal”, dice Albaisa. El exterior de Ariya se expresa con fluidez en este lenguaje futurista. El perfil lateral tiene una sola línea que une la fascia delantera con la trasera y produce una

belleza arquitectónica en tensión. La parte frontal está realzada por una parrilla reinventada para la nueva era de los EV, que también hace las veces de escudo protector (Nissan Safety Shield) de los sensores para las funciones ProPilot y la detección inteligente de la llave. El rediseñado logotipo de Nissan está colocado en el centro de ese escudo y tiene una definición nítida gracias a los 20 LED que lo componen. Los faros LED delanteros son delgados y se combinan con intermitentes secuenciales. El techo es bajo y elegante, y se inclina de forma abrupta en la parte trasera, donde las luces de una sola pieza recorren el ancho de la carrocería y tienen una iluminación roja constante de día o de noche. La combinación bitono llamada Akatsuki (amanecer) es otra novedad interesante. El color cobre de la carrocería y el negro del techo expresan el momento en que el sol marca el comienzo de un nuevo día, según la firma. Hay otras opciones disponibles.

Alfonso Albaisa en la presentación del prototipo de Ariya durante el Salón del Automóvil de Tokio de 2019. Este crossover se produce en una nueva plataforma de Nissan dedicada a vehículos eléctricos.

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2020

LYS-169-Features-NISSAN.indd 132

31/08/20 14:53


133

El interior de este crossover 100% eléctrico tiene un diseño minimalista, con un tablero central de madera, pantalla y monitor de instrumentos en un mismo plano, e interruptores hápticos táctiles.

POSIBILIDADES ÚNICAS Albaisa y su equipo disfrutaron especialmente el proceso de imaginar el interior del Ariya, ese espacio vacío y perfecto que completaron con la palabra ma en mente. Su cabina es la más espaciosa de su clase por la naturaleza compacta de los componentes del tren motriz eléctrico, lo que permitió que los ingenieros instalaran el sistema de control de clima debajo del cofre, donde estaría un motor de gasolina tradicional. Además, la batería está en la base del chasís. Así, los diseñadores pudieron utilizar toda la longitud del habitáculo sin obstrucciones. “Los EV nos dan posibilidades únicas como diseñadores”, dice Albaisa. “El piso es completamente plano porque no hay transmisión y los motores eléctricos no son tan grandes. La cabina tiene tecnología de punta, pero se siente reconfortante y cálida. Te deja mover los asientos y puedes diseñar el espacio para comunicarte mejor con tus compañeros de viaje y vivir una vida más especial”.

El interior es tipo lounge, con asientos Zero Gravity que proporcionan mucho espacio para las piernas y facilitan la interacción entre los pasajeros delanteros y traseros. El tablero central de madera es minimalista y, en general, la cabina carece de botones e interruptores mecánicos, que se han sustituido con interruptores hápticos táctiles que vibran al tocarlos. Debajo del centro del panel de instrumentos hay una caja de almacenamiento y una novedosa bandeja desplegable que la marca propone usar para convertir la cabina en una oficina móvil o hasta como mesa para picnic. La consola central se puede mover para adaptarse a las preferencias del conductor. Tiene una nueva palanca de cambios que cabe en la palma de la mano y los controles de modo de manejo también son hápticos y están fácilmente al alcance. La combinación del tren de transmisión EV y de materiales que absorben el sonido dan como resultado un habitáculo muy silencioso. LIFEANDSTYLE.MX

LYS-169-Features-NISSAN.indd 133

31/08/20 14:53


134

“Es una experiencia muy zen”, dice Albaisa. “Al mundo le encanta el diseño japonés. Si le preguntas a cualquier persona qué significa Japón, te dirá que modernismo, tecnología y trabajo artesanal”. Tanto el monitor de instrumentos como la pantalla central miden 12.3 pulgadas y están en un mismo plano para que el conductor consulte la información sin distraerse. Como se mencionó, Ariya incluye un sistema de reconocimiento de voz híbrido basado en la comprensión del lenguaje natural, además de Alexa de Amazon. Nissan tiene mucho de que presumir con ProPilot 2.0, su sistema con capacidad de conducción autónoma en un carril que en algunos mercados incluirá ProPilot Park para ayudar a estacionarse en tres sencillos pasos. Asimismo, el Safety Shield incorpora Monitor Inteligente de Visión Periférica (I-AVM), la Alerta de Colisión Frontal (FCW) y el Frenado Inteligente de emergencia, entre otras herramientas de asistencia al conductor. BESTIAS O ANGELITOS La discusión sobre si los vehículos eléctricos pueden igualar en emoción a los de combustión interna suena obsoleta ante las prestaciones de productos como Ariya. Sus dos motores gemelos, uno al frente y otro atrás, le proporcionan la fuerza de un auto deportivo. Ofrece tres modos de manejo (Standard, Sport y ECO), así como el e-Pedal que Nissan introdujo en su modelo Leaf y que permite arrancar, acelerar y desacelerar solo con el pedal del acelerador. Estará disponible en cuatro modelos prin-

cipales, entre ellos las versiones two-wheel-drive y tracción en las cuatro ruedas e-4ORCE, que tiene un modo de conducción adicional: Nieve. “Los carros eléctricos pueden ser unas bestias o unos angelitos, según lo que quieras. En el futuro van a ser los coches más rápidos del mundo; de hecho, ya casi lo son. Sí pueden acelerar, el problema es que aún estamos luchando con el peso de la batería”, explica Albaisa. “Con un vehículo eléctrico puedes entregar muchísima emoción y, en cuanto a dinamismo, te da mucho más de lo que puedes experimentar con uno de combustión interna”, afirma Iván Espinosa. El siguiente paso, según Espinosa, es hacer que la tecnología sea más humana y emocional, y anticiparse a las necesidades de los clientes con el uso de big data, tecnología biométrica e inteligencia artificial que ayude a personalizar la experiencia de conducir un EV. “Con la tecnología biométrica podemos hacer muchas cosas: con algoritmos y una cámara que capture tu expresión facial, podemos más o menos saber si estás triste o molesto, y al menos cambiar un poco la iluminación o la música, o hacer que el sistema de navegación te sugiera algo”, agrega. Aún falta mucho camino por delante para que este tipo de cosas se hagan realidad, pero no extraña que sea una marca de Japón la que tenga claro el recorrido. Como dice Albaisa: “El diseño japonés está más preparado para el futuro, porque la cultura en sí misma es muy empática con la tecnología. Los japoneses llevaron la tecnología al mundo. Siempre han estado listos para esto”.

El tren de transmisión EV de Ariya y los materiales que absorben el sonido dan como resultado un habitáculo muy silencioso. La parrilla hace las veces de escudo que protege los sensores del sistema ProPilot.

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2020

LYS-169-Features-NISSAN.indd 134

31/08/20 14:54


135

“Con la electrificación hay que disminuir elementos de diseño. Se reduce en el exterior para conectar con el corazón del coche”.

Ariya tiene dos motores eléctricos y baterías de distintas capacidades. Su aceleración de 0 a 100 km/h va de 7.6 a 5.1 segundos, y la distancia que recorre es de 430 a 610 km, según la versión.

LIFEANDSTYLE.MX

LYS-169-Features-NISSAN.indd 135

31/08/20 14:55


136

Targa, el famoso descapotable de Porsche, recibe el trato de estrella que se merece con esta versión.

Porsche no se ha demorado demasiado para sorprendernos con una variante excepcional del Targa, la tercera carrocería de la nueva generación del 911 que presentó hace unos meses. Se trata del 911 Targa 4S Heritage Design, que combina la esencia vanguardista de su vehículo insignia con elementos de diseño de los años 50 y 60. El Targa es un clásico de una firma acostumbrada a crear clásicos. Porsche lo presentó en 1965 con el nombre de 911 Targa 2.0. Su techo desmontable lo convirtió en un pionero y un icono de estilo. Su nueva encarnación recupera la barra antivuelco del modelo original y la sección de techo sobre los dos asientos delanteros que, con la tecnología actual, puede abrirse y cerrarse en solo 19 segundos. Sobre este magnífico lienzo, los diseñadores de la casa imaginaron una obra de arte recubierta con una exclusiva pintura en tono cereza metalizado. Los elementos gráficos blancos en forma de lanza sobre las aletas delanteras vienen del mundo de la competición y recuerdan los primeros momentos de Porsche en las carreras. La insignia Porsche Heritage en la rejilla del cofre evoca el escudo conmemorativo hecho para el Porsche 356, cuando alcanzó la marca de los 100,000 kilómetros. Otro detalle histórico es el logotipo del Porsche de 1963 que puede verse en el cofre, el volante, los cubos de las ruedas y la llave del auto. También está grabado en los reposacabezas y el estuche de la llave. El habitáculo tiene piel bitono que combina cuero rojo burdeos o negro con cuero Olea Club en beige atacama. También se usa pana en los asientos y las molduras de la rueda, lo que supone el regreso de un material que se usó en el Porsche 356. El cuentarrevoluciones y el cronómetro tienen aspecto clásico e iluminación verde. Limitado a 992 unidades, está equipado con motor biturbo de 450 hp, seis cilindros y transmisión PDK de doble embrague y ocho marchas. Acelera de 0 a 100 km/h en 3.6 segundos y alcanza 304 km/h. Un aplauso, por favor. POTENCIA • 450 HP / TORQUE • 390 LB-FT TRANS. • 8 VEL. / PRECIO • 210,053 EUROS

Foto: Cortesía

Texto: Manuel Martínez Torres

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2020

LYS-169-Features-Autos-PITS-PORSCHE.indd 136

31/08/20 16:09


137

LIFEANDSTYLE.MX

LYS-169-Features-Autos-PITS-PORSCHE.indd 137

31/08/20 16:09


138

Seat no escatima alabanzas para la nueva generación del León, su bestseller compacto, y lo define como el vehículo más innovador y seguro de su historia.

Texto: Manuel Martínez Torres

U

no de los grandes lanzamientos automotrices de 2020 ha irrumpido desde el segmento de los compactos. La cuarta generación del Seat León, con diseño renovado y prestaciones que en varios casos lo ponen por encima de sus competidores, hará un guiño difícil de resistir a quienes buscan un hatchback o una vagoneta con carácter y presencia, equipados con sistemas de seguridad y tecnología de punta. La marca española no se ahorra elogios para esta nueva encarnación de su bestseller y lo califica como el vehículo más innovador que jamás haya creado. Y es que para Seat el rugido del León importa y mucho, al grado de haber invertido más de 1,100 millones de euros en su desarrollo y en las instalaciones donde se produce. “El León es un icono y el coche que más se ha vendido en nuestra historia después del Ibiza, con más de 2.2 millones de unidades en sus tres primeras generaciones”, afirma Pedro Fondevilla, responsable de producto en la dirección global de marketing de Seat, en entrevista con Life and Style. “También fue nuestro vehículo más vendido en 2019, con casi 150,000 unidades. Esto quiere decir que con el León hemos encontrado una fórmula fantástica de éxito”. SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2020

LYS-169-Features-SEAT-LEÓN.indd 138

30/08/20 22:20


139

LIFEANDSTYLE.MX

LYS-169-Features-SEAT-LEÓN.indd 139

30/08/20 22:20


140

MOTOR EHYBRID Y CONECTIVIDAD TOTAL El segundo ingrediente que presagia el éxito de este León es, según Pedro Fondevilla, su enorme variedad de motores. Existen versiones de gasolina (TSI), diesel (TDI), gas natural comprimido (TGI), microhíbrido o mild-hybrid (eTSI), y, por primera vez para Seat, un motor híbrido enchufable PHEV (eHybrid). Los propulsores de gasolina tienen inyección directa y turbocompresor. Las variantes disponibles son de 1.0, 1.5 y 2.0 litros, con potencias entre 90 y 190 hp, asociadas con la transmisión de doble embrague DSG. El mild-hybrid usa un generador de arranque y una batería de iones de litio de 48 voltios, combinados con los motores de gasolina 1.0 TSI de 110 hp o 1.5 TSI CV. Esta tecnología permite que el León recupere energía al frenar y circule en punto muerto con el motor apagado en algunos escenarios de conducción. El motor híbrido enchufable, la gran novedad de esta cuarta generación, combina un motor de gasolina 1.4 TSI con un motor eléctrico alimentado por un conjunto de baterías de iones de litio de 13kWh. Están asociados con la transmisión DSG de seis velocidades. Se puede elegir el modo 100% eléctrico, con autonomía de 60 kilómetros. Aún está pendiente que la marca anuncie cuáles de estas motorizaciones llegarán a México. En su lista de ingredientes, Fondevilla añade que este León es el primer auto de Seat completamente conectado por dentro y por fuera. Esto significa que tiene Full Link mediante cable para Android Auto y vía Bluetooth o WLAN para Apple CarPlay, lo que posibilita disponer de la lista de contactos del conductor, así como de su música y sistemas de navegación favoritos. También tiene Seat Connect, la aplicación que proporciona control remoto sobre varias funciones, como abrir y cerrar las puertas, activar la bocina y las intermitentes para encontrarlo más fácil, configurar alertas antirrobo, gestionar el proceso de carga de la versión eHybrid y controlar el climatizador, entre otras.

Esta generación del León fue renovada con base en el nuevo lenguaje de diseño de Seat. Los faros frontales LED están ubicados en una posición más profunda y las calaveras traseras, también LED, están unidas por una franja de luz. La parrilla es más prominente.

Fotos: Cortesía

En el caso de la cuarta generación, el primer ingrediente de esa fórmula es el diseño, que retoma el nuevo lenguaje que debutó con el Tarraco. Como en ese SUV, los faros frontales Full LED están colocados en una posición más profunda y la parrilla es más prominente, lo que genera un efecto tridimensional. El cofre es un poco más amplio y, en general, las superficies son más lisas y fluidas, sin sacrificar audacia ni emoción. En la parte trasera, las calaveras LED están unidas por una franja de luz y recorren el ancho de la carrocería, otra influencia del Tarraco. La revitalización estética aprovecha el cambio en las dimensiones para compensar mejor las proporciones. La versión hatchback de cinco puertas –no habrá de tres puertas– tiene 86 milímetros más de longitud que la anterior, mientras que en la versión familiar Sportstourer el aumento es de 93 milímetros. El ancho y alto de ambas es un poco menor (16 y tres milímetros, respectivamente), y la distancia entre los ejes incrementó 50 milímetros. En el caso del Sportstourer, la capacidad del maletero es de 620 litros, 30 más que su predecesor. “El León anterior era menos atrevido y la gente percibe que muchos de los competidores se han quedado en diseños menos arriesgados”, dice Fondevilla. “Lo que hemos conseguido con el nuevo diseño es una cara muy pronunciada y potente, y unas líneas menos marcadas pero más elegantes. Siempre digo que este es un auto que, cuando lo ves por el espejo retrovisor o lo vas a adelantar, sabes que es un León por su luz tan característica. Creo que pocos coches del segmento son tan reconocibles como este”. Además, la marca asegura que ha logrado mejorar la aerodinámica y la eficiencia general, pues se ha incrementado el coeficiente de arrastre aproximadamente un 8%.

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2020

LYS-169-Features-SEAT-LEÓN.indd 140

01/09/20 9:39


141

LIFEANDSTYLE.MX

LYS-169-Features-SEAT-LEÓN.indd 141

30/08/20 22:22


142

El sistema de infoentretenimiento tiene conexión a internet continua gracias a una tarjeta eSIM integrada. Esto asegura el acceso a servicios de seguridad y aplicaciones que se podrán actualizar cuando se necesite. Asimismo, puede utilizar información de la nube en tiempo real sobre condiciones de tráfico, gasolineras y estacionamientos, entre otras cosas. Un elemento relevante más es el nuevo control por voz, que permite al usuario interactuar con el sistema de infoentretenimiento con órdenes naturales. MÁS ESPACIO Y LUZ POÉTICA El cuarto ingrediente de la fórmula fantástica del León es el espacio del interior, que se beneficia de sus dimensiones modificadas. “Las plazas traseras son las mejores del segmento y la capacidad [de 620 litros] de la versión Sportstourer lo pone en el podio de los coches con más maletero”, opina Fondevilla. El habitáculo es minimalista, elegante y funcional, con superficies lisas y un énfasis en la ergonomía de los elementos. Los diseñadores han procurado conseguir un equilibrio entre el cuero, el material textil y los plásticos blandos refinados que cubren los asientos, los paneles de las puertas y el tablero con el cuadro de mandos de alta resolución Digital Cockpit

de 10.25 pulgadas. “Entras como en una mininave espacial con todos los contadores digitales y la luz que te envuelve. Es un coche muy pensado para el conductor”, dice el ejecutivo. La pantalla táctil de infoentretenimiento tiene un lugar central. Mide 10 pulgadas e incluye control gestual, que mediante el reconocimiento de gestos con la mano, facilita la interacción con los ocupantes y reduce la cantidad de botones físicos. Su composición gráfica “diagonal” está inspirada en la avenida Diagonal de Barcelona. La ciudad donde la firma tiene su sede ha jugado un papel fundamental en el diseño de la iluminación, que Fondevilla considera el quinto ingrediente. “Es un coche diseñado y producido en Barcelona. Entonces, cuando hablas con los diseñadores, te mencionan el horizonte de la ciudad, esa luz horizontal que vemos aquí cuando cae el sol. Eso es un poco lo que han querido trazar con las luces interiores y exteriores del coche”, afirma. Se refiere a la luz ambiental LED que envuelve todo el tablero y continúa por las puertas, además de que cambia de color según el modo de conducción elegido (Eco, Normal, Sport o Individual). Pero no solo es decorativa, sino que tiene funciones como indicadores de la presencia de motocicletas que se aproximan por detrás o el sistema de advertencia que ilumina una zona en color naranja cuando vas a abrir una puerta y se detecta un vehículo.

El nuevo León estará disponible en las versiones hatchback y familiar Sportstourer con los niveles Reference, Style, Xcellence o FR. En ambos casos se ha aumentado la longitud del vehículo y la distancia entre los ejes.

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2020

LYS-169-Features-SEAT-LEÓN.indd 142

30/08/20 22:23


143

Por fuera, los faros Full LED tienen haz bajo, haz alto, luces de circulación diurna e intermitentes dinámicos. Los espejos laterales tienen intermitentes LED integrados y, como se mencionó antes, las calaveras traseras están unidas por una franja de luz en todo el ancho de la carrocería.

Por su conectividad total, motorizaciones y sistemas avanzados de asistencia al conductor, la cuarta generación del León es el vehículo más innovador y seguro en la historia de Seat, marca fundada hace 70 años en Barcelona.

SEGURIDAD TOTAL “Puedo decirlo con claridad: hemos fabricado el coche más seguro en la historia de Seat tanto para los ocupantes como para los peatones”, asegura Fondevilla al final de su recorrido por las cualidades del nuevo León. Aunque faltan por definir los paquetes que se ofrecerán en México, es posible darse una idea del equipamiento, que dependerá también de si se escoge el nivel Reference, Style, Xcellence o FR. Entre las novedades más interesantes de los sistemas avanzados de asistencia al conductor se encuentran el control dinámico de chasís, con dos modos de ajuste de los amortiguadores (Sport y Confort), y el control de crucero adaptativo, que puede posicionar al León en función de los datos de ruta y GPS, que el sistema de navegación reconoce y permite corregir la velocidad cuando los límites cambian gracias a la cámara frontal y la lectura de las señales de tráfico. Además, incluye asistente de emergencia, asistente lateral, asistente de aparcamiento y el sistema de advertencia de apertura de puertas.

Seat explica que la funcionalidad de conducción autónoma se implementará en el futuro con la introducción del sistema de asistencia de viaje. El auto tiene seis bolsas de aire de serie: dos frontales, dos laterales y dos de cortina. El equipamiento es tan vasto que a veces parece el de un auto de segmento superior. Según la versión, ofrece opciones como el sistema de climatización Climatronic de tres zonas, sistema de arranque sin llave Kessy Go, sensor de lluvia y luces, cargador inalámbrico de teléfono móvil, luces antiniebla de LED, espejos retrovisores con calefacción y plegables electrónicamente, y ajuste lumbar en los asientos del conductor y el pasajero. El León FR tiene parachoques y volante específicos, suspensión deportiva, llantas de aleación de 17 pulgadas, ventanillas traseras oscurecidas y asientos deportivos. “Siempre que hacemos un nuevo León para nosotros es el coche ideal, porque hay mucha gente detrás de su creación que piensa en cada uno de los detalles del coche”, concluye Fondevilla. “Quizá dentro de cinco años ya no sea tan ideal porque han llegado nuevas tecnologías y avances en el segmento. Pero al día de hoy, creo que es el coche más redondo y completo que existe en el mercado”. L&S LIFEANDSTYLE.MX

LYS-169-Features-SEAT-LEÓN.indd 143

30/08/20 22:22


SUSCRÍBETE

$199*

$449*

INCLUYE: 3 ediciones impresas CLAVE: EXPSEP3M20

INCLUYE: 6 ediciones impresas CLAVE: EXPSEP6M20

$749* INCLUYE: 12 ediciones impresas CLAVE: EXPSEPO20

CONTÁCTANOS

(55) 9177 4342, whatsapp: (55) 14103361 o ingresa a: http://tienda.grupoexpansion.com/ y haz tu compra en línea o escríbenos a: servicioaclientes@grupoexpansion.com Promoción válida del 15 de septiembre al 31 de octubre de 2020. La oferta sólo aplica para suscriptores nuevos dentro de la República Mexicana. Si ya eres suscriptor, pregunta por nuestras promociones de renovación. *Precio con renovación automática. Términos y condiciones: http://tienda.grupoexpansion.com/pages/terminos-y-condiciones

Sencilla-Doble ua.indd 1

27/08/20 5:27 p.m.


FOTO: CONSEJO DE PROMOCIÓN TURÍSTICA DE QUINTANA ROO

LOS TESOROS DEL CARIBE MEXICANO Conecta con la naturaleza sumergiéndote en alguno de los impresionantes cenotes que resguarda el sureste nacional. Sus aguas cristalinas, flora y fauna harán que vivas una experiencia sensorial como nunca antes.

Riquezas naturales. Estos espacios son ideales para practicar el buceo y la fotografía submarina .

LYS-169-NATIVE-cenotes.indd 253

M

ar turquesa, arena blanca, selva tropical, zonas arqueológicas, cenotes, islas y vestigios de la impresionante cultura maya son solo algunos de los atractivos que convierten al Caribe Mexicano en un destino obligado a visitar más de una vez en la vida. Además, su infraestructura turística compite a nivel internacional gracias

a su variada gastronomía, oferta de hospedaje, su multiculturalidad y recursos naturales. Para explorar y disfrutar de la belleza de esta región al máximo es básico emprender una travesía por sus lugares más mágicos, como Holbox, Isla Mujeres, Costa Mujeres, Cancún, Puerto Morelos, Playa del Carmen y Tulum en la Riviera Maya, Isla Cozumel,

01/09/20 20:56


Puerto Morelos

Este pueblo de pescadores te recibe con un ambiente cosmopolita y bohemio para que disfrutes una

El Caribe Mexicano cuenta con el sistema de ríos subterráneos más grande del mundo: el Gran Acuífero Maya.

estancia tranquila y relajada. Sin duda, la sencillez de su gente es uno de sus encantos. No podemos olvidar que ahí se ubica la Ruta de los Cenotes, una extensión de 35 kilómetros que resguarda cenotes y parques ecoturísticos, ideal para los amantes del turismo de aventura. El Cenote Zapote tiene 52 metros de profundidad y es único en su tipo debido a sus estructuras minerales conocidas como Campanas del Inframundo, estalactitas que crecieron bajo el agua. En ese parque también encontrarás otros dos cenotes: Las Palmas y Abuelo Che Che; además de tirolesas sobre la selva y otra acuática, y recorridos en bicicleta. Cenote Boca del Puma y el Cenote Verde Lucero son otros de los parques de cenotes más famosos de Puerto Morelos. En el primero encontrarás un circuito de tirolesa de 700 metros, expediciones en bicicleta o cuatrimotos, y más. Mientras que el segundo se distingue por su cenote con siete metros de profundidad, en el que crece vegetación en forma de cortinas de hojas que le confieren tonalidades verde turquesa al agua.

FOTOS: CORTESÍA. PARQUE KANTUN CHI Y CENOTE ZAPOTE.

Maya Ka’an y Bacalar, Mahahual y Chetumal, en la Grand Costa Maya. En cada uno de estos puntos se esconden paisajes que roban el aliento y que te inspiran a conectar con la naturaleza como nunca antes. Como prueba están los cenotes, pozos naturales de agua cristalina que se alimentan por la filtración de lluvia y el sistema de ríos subterráneos más grande del mundo: el Gran Acuífero Maya. Conocidos como Dz’onot, los cenotes eran considerados sagrados por los mayas debido a la creencia de que estaban conectados al Xibalbá, el inframundo en donde sus dioses y espíritus vivían después de la muerte. Existen cuatro tipos: abiertos, semiabiertos, cavernas y antiguos. Afortunadamente, la región del Caribe Mexicano tiene varios destinos en donde podrás vivir la experiencia sensorial de sumergirte en uno de ellos.

NATIVE AD CARIBE MEXICANO

LYS-169-NATIVE-cenotes.indd 254

01/09/20 22:02


FOTOS: CONSEJO DE PROMOCIÓN TURÍSTICA DE QUINTANA ROO

Riviera Maya

Los cenotes son mucho más que hermosas formaciones naturales con aguas cristalinas: desde tiempos ancestrales se les ha considerado espacios sagrados, ideales para entrar en contacto con el espíritu humano y las deidades. Visitarlos permite una experiencia inmersiva única, para adentrarse en fragmentos de historia viva que favorece estados de calma y contemplación,

LYS-169-NATIVE-cenotes.indd 255

Aquí se ubican dos de los destinos turísticos más importantes de México: Playa del Carmen y Tulum. Ambos ofrecen actividades que se adaptan a todos los gustos, desde spots de relajación, actividades de aventura y experiencias culturales. Con una extensión de 120 kilómetros, esta zona es hogar de reservas ecológicas, selva, playas, arrecifes y más de seis mil cenotes, algunos sin explorar aún. Entre los complejos de cenotes más destacados están Kantun Chi, en donde se puede practicar snorkel o buceo; y el Cenote Dos Ojos, un parque natural con un sistema de cavernas inundadas. También se encuentra el parque natural Tankah, que resguarda cuatro cenotes: Cuevas, Pirañas, Azul y Naval, el cenote abierto más grande de la Riviera Maya. La vida marina se puede contemplar desde otra perspectiva en sitios como el Gran Cenote, en donde además de aguas de color azul intenso y verde esmeralda, las tortugas y varios tipos de peces son parte del paisaje cotidiano. El Cenote Calavera no se queda atrás. De tipo semi-abierto, puedes ingresar a él por tres distintos orificios; en dos de ellos, tendrás que saltar para acceder, mientras que en el otro puedes entrar con la ayuda de una escalera. Si te gusta bucear, este será tu nuevo lugar favorito para hacerlo.

En Puerto Morelos se encuentra la Ruta de los Cenotes, una extensión de 35 kilómetros que resguarda cenotes y parques ecoturísticos. Bacalar

Uno de los Pueblos Mágicos más populares de México y del mundo nos ofrece gastronomía, hospedaje y un sinfín de actividades ideales para vacacionar en familia, en pareja o con amigos. Su atractivo principal es la Laguna de los Siete Colores, nombrada así por sus distintas tonalidades de azul. Alberga impresionantes cenotes como Cocalitos, Cenote Negro, Cenote Esmeralda y fuera de ella, a pocos kilómetros se encuentra el Cenote Azul. Aquí los visitantes se divierten haciendo snorkeling, fotografía submarina, buceo y navegación en kayak, además de deleitarse con los platillos frescos del lugar. Estos espléndidos destinos del Caribe Mexicano son solo un adelanto de lo que te espera en tus próximas vacaciones. Al sumergirte en uno de estos cenotes comprobarás el poder de la naturaleza y entenderás su importancia en la cultura maya.

01/09/20 21:08


PLAY

148

HÉROE | VIDEOJUEGOS | CICLISMO | TECNOLOGÍA | MOMENTO

CRONÓGRAFO EN SU PUNTO FUERON PEDRO Y RICARDO RODRÍGUEZ, los pilotos mexicanos que triunfaron en la década de 1960, quienes le contaron a Jack Heuer sobre la peligrosa Carrera Panamericana que se realizó en México de 1950 a 1954. Jack se enamoró de la historia de la competencia y decidió que el siguiente cronógrafo de su marca se llamaría Carrera, una palabra fácil de pronunciar en cualquier idioma. TAG Heuer presenta cuatro nuevos modelos de este reloj emblemático que nació en 1963, con esferas de color verde, azul y negro, y los mismos principios del original: ofrecer una legibilidad cristalina y una precisión quirúrgica. >

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2020

LYS-169-PLAY-Portadilla.indd 148

29/08/20 0:10


LYS-169-PLAY-Portadilla.indd 149

29/08/20 0:10


150

PLAY HÉROE

ACELERAR A FONDO

TAG Heuer celebra sus 160 años con una emocionante evolución del Carrera. Texto: Manuel Martínez Torres

Olimpiadas de Amberes 1920, París 1924 y Ámsterdam 1928 se cronometraron con sus equipos. Cuando Jack Heuer, bisnieto del fundador, tomó el volante de la firma, se concentró en aprovechar al máximo el prestigio que tenían en el automovilismo deportivo. Jack diseñó un cronógrafo muy legible y preciso, sin elementos superfluos, que los pilotos pudieran consultar de manera fácil al conducir. Lo bautizó Carrera, una palabra de la que se prendó cuando los pilotos mexicanos Pedro y Ricardo Rodríguez le contaron de la Carrera Panamericana que se había disputado aquí de 1950 a 1954. Desde su lanzamiento en 1963, este cronógrafo tuvo muy buena aceptación y terminó por convertirse en uno de los más emblemáticos de la relojería contemporánea. Durante estos años se han presen-

80

horas de reserva de marcha ofrece el movimiento Calibre Heuer 02 automático de los nuevos Carrera.

168

componentes tiene este mecanismo con rueda de pilares y embrague vertical para el cronógrafo.

Fotos: Cortesía

Sentir el peso de un reloj mecánico en la muñeca es reconfortante. A mí me recuerda la vasta y cautivadora historia que hay detrás de un objeto que sigue siendo una proeza tecnológica. Esos gramos de metal sobre la piel se sienten especialmente bien en una era en la que la ligereza se considera una cualidad de los gadgets electrónicos, pero que en muchos casos subraya su insoportable levedad y su naturaleza desechable. Lo primero que noté al ponerme los nuevos Carrera Sport Chronograph de TAG Heuer fue ese peso tan agradable y el beso del acero frío de su caja. El Carrera tiene un pasado ilustre y emocionante, como la marca que lo produce. Heuer –como se llamó hasta 1985– surgió hace 160 años en Saint-Imier (Suiza) y fue pieza clave en el avance del cronometraje deportivo en el siglo XX, con numerosas invenciones. Entre otros logros, las

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2020

LYS-169-PLAY-Portadilla.indd 150

29/08/20 0:16


151

Entre los Carrera Sport Chronograph destaca el modelo con caja de acero, pulsadores y corona de oro rosa, y bisel de cerámica negra. Tiene correa de piel de cocodrilo.

tado diferentes versiones, al tiempo que la casa ha continuado su relación con la Fórmula 1, la Fórmula E y otras categorías. Los nuevos Carrera abrazan este legado con un diseño modernizado, en el que las asas son más cortas para mayor comodidad. Los principios son los mismos de siempre: garantizar una legibilidad cristalina y una precisión quirúrgica. En los cuatro modelos, los acabados de las subesferas –totalizador de horas, totalizador de minutos y pequeño segundero– permiten una lectura clara de la información. La caja de 44 mm, hecha de acero y de acero con detalles de oro rosa en una de las referencias, protege el mecanismo Calibre Heuer 02 de carga automática, que ofrece unas muy respetables 80 horas de reserva de marcha. En tres de las novedades, el bisel con la escala de taquímetro es de cerámica azul o negra, mientras que en el reloj con esfera verde es de acero. El brazalete de acero también es más ergonómico. Es una evolución con el acelerador a fondo.

“EL NOMBRE CARRERA ES ELEGANTE, FÁCIL DE PRONUNCIAR Y ESTÁ CARGADO DE EMOCIÓN”. –Jack Heuer LIFEANDSTYLE.MX

LYS-169-PLAY-Portadilla.indd 151

29/08/20 0:16


152

PLAY VIDEOJUEGOS

Audífonos

Estos audífonos inalámbricos PULSE 3D tienen micrófonos dobles con cancelación de ruido.

Cámara HD

Gracias a su captura Full HD podrás aparecer en tus propios videojuegos y transmisiones.

CINCO VECES GRANDE

Todos los detalles de la esperada consola PlayStation 5 de Sony. Texto: Pedro Aguilar Ricalde

Con la presentación del PS5 también llegó el anuncio de una veintena de juegos que estarán disponibles en su lanzamiento y a lo largo de 2021 y 2022. Habrá franquicias exclusivas –Marvel’s Spider-Man: Miles Morales, Gran Turismo 7, Ratchet and Clank: Rift Apart y Horizon Forbidden West– y también juegos de terceros como Square Enix y Oddworld: Soulstorm. “Antes, hacer juegos significaba tener que decidir entre artísticos y funcionales, pero con el PlayStation 5 no enfrentaremos ese problema. La consola tiene tanto poder que nos permite explorar nuevas formas de crear narrativas”, declaró Hermen Hulst, jefe global de PlayStation Worldwide Studios. Desde su lanzamiento, PlayStation ha vendido más de 110 millones de unidades en el mundo. Con esta nueva versión, Sony busca mantener su liderazgo en el sector de las consolas de última generación.

Control multimedia

Con su diseño intuitivo, permite controlar cómodamente películas y servicios de transmisión, entre otros.

Estación de recarga

Permite cargar dos controles inalámbricos DualSense simultáneamente sin conectarlos a la consola.

Fotos: Cortesía

Los amantes de los videojuegos tienen una razón para esperar con ansias el último trimestre de 2020: el anticipado lanzamiento de la consola PlayStation 5 de Sony. Una torre de líneas limpias y futuristas en riguroso blanco y negro llegará al mercado en dos versiones, PS5 y PS5 Digital Edition. Entre sus características más celebradas están un control remoto tipo televisor y unos audífonos inalámbricos con tecnología 3D Sound, además de Blu-ray de alta definición, memoria SSD de alta velocidad, capacidad gráfica de Ray Tracing y sonido 3D envolvente. Los gamers están impacientes por poner a prueba sus controles DualSense con sensores hápticos y botones adaptables a la presión dependiendo del juego.

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2020

LYS-169-Play-PS5.indd 152

31/08/20 15:15


CICLISMO

PLAY

153

LA REINA DE LA MONTAÑA

Moncler diseña una innovadora bicicleta eléctrica de la mano de MATE.

Foto: Cortesía

Texto: Pedro Aguilar Ricalde

A lo largo de casi 70 años, Moncler –nombre resultante de la abreviación de Monestier-de-Clermont, un poblado cercano a Grenoble– ha sido una marca asociada con la vida y los deportes alpinos. Sus primeras chamarras acolchadas fueron creadas para proteger del frío a los trabajadores de esta región francesa, pero no tardaron mucho tiempo en llamar la atención de montañistas y exploradores provenientes de todo el mundo. En la actualidad, su logotipo –una M formada por dos triángulos detrás de la cual se aprecia un gallo, símbolo nacional de Francia– y las franjas azul, blanca y roja que la identifican son sinónimo de productos de la más alta gama y de constante innovación. Un ejemplo de su espíritu vanguardista es el proyecto denomina-

do Moncler Genius, un espacio de experimentación en el que, a través de una serie de colaboraciones, busca generar propuestas de diseño en distintas disciplinas que sean un reflejo de la actualidad. Doce importantes creadores –entre los que destacan JW Anderson, Simone Rocha, Craig Green y Richard Quinn– han sumado su voz a la de Moncler para concebir ocho colecciones que incluyen prendas y artículos utilitarios. También ha realizado esfuerzos con marcas pioneras en su campo, como MATE, una firma danesa de bicicletas eléctricas fundada en 2016. Se asociaron para crear la Moncler x MATE Genius Edition. Disponible en blanco o negro, está fabricada en aluminio de grado aeroespacial y equipada con motores eléctricos de 250 o 1000W que permiten alcanzar velocidades de hasta 52 km/h. Con una carga se pueden recorrer hasta 110 km y es además la primera bicicleta de MATE que se conecta a una red 4G, lo que habilita el rastreo remoto en tiempo real y un revolucionario sistema antirrobo. Una vez más, Moncler está a la delantera.

1952

René Ramillon y André Vincent fundan Moncler, especializada en chamarras para climas alpinos.

2016

Christian Adel Michael y Julie Kronstrøm Carton crean MATE, una marca de bicicletas eléctricas divertidas y accesibles.

LIFEANDSTYLE.MX

LYS-169-PLAY-Moncler-Bicicleta.indd 153

31/08/20 14:08


154

PLAY TECNOLOGÍA

LA RED QUE TODOS ESPERAMOS

La llegada de la red 5G a México es inminente. Exploramos sus posibilidades. Texto: Pedro Aguilar Ricalde · Ilustración: Israel Vargas

En abril de este año se hizo oficial que Telmex cedía a Telcel sus concesiones sobre la banda de 3.5 GHz para el despliegue de redes 5G en los mercados mexicanos. Con el visto bueno del Instituto Federal de Telecomunicaciones, todo indica que la primera red de este tipo en México podría comenzar a operar antes de que termine 2020, y si bien el escenario de incertidumbre que generó la pandemia de Covid-19 plantea el posible retraso de esa fecha, lo más seguro es que la tan esperada quinta generación de telecomunicaciones de telefonía inalámbrica comience a operar en nuestro país en cuestión de meses. Hasta el momento, en el mundo hay 70 de ellas en operación y estimaciones de empresas del sector tecnológico como Ericsson señalan que 65% de la población tendrá acceso a una red 5G hacia 2025. Con la intención de explorar algunas de las muchas posibilidades que estas nuevas tecnologías pondrán al alcance de los usuarios entrevistamos a Ricardo Anaya, director de mar-

keting de producto para México de Qualcomm Technologies, Inc., una de las empresas líderes de la revolución móvil en el mundo. Partiendo de un repaso por la evolución de las redes de telefonía inalámbrica, Anaya hace énfasis en el boom de empresas de alto valor que están incursionando en el terreno de la tecnología. Los relojes inteligentes conectados de marcas de lujo como Louis Vuitton, TAG Heuer, Montblanc y Hublot –todos, por cierto, con procesadores de Qualcomm– son solo una muestra de cómo “la tecnología, en estos tiempos, es parte esencial de nuestras vidas para poder seguir con nuestras actividades”, según el entrevistado. Pero una vez que estas nuevas redes sean totalmente operativas, lo más seguro es que el mundo como lo conocemos viva una nueva revolución que vuelva realidad escenarios de filmes de ciencia ficción como Inteligencia artificial o WALL·E. “La 5G es el siguiente paso en la evolución de la red”, asegura Anaya, antes de profundizar en los tres pilares sobre los cuales se han desarro-

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2020

LYS-169-PLAY-5g.indd 154

28/08/20 23:57


TECNOLOGÍA

PLAY

155

La realidad virtual es la siguiente gran plataforma de desarrollo en el campo del entretenimiento.

llado los principios operativos de esta red. “El primero es que ofrecerá más datos (10 veces más de lo que brinda una red 4G). El segundo pilar se llama misión crítica y se refiere a la latencia de la transmisión de datos, es decir, el tiempo en el que viajan los datos de un lado a otro. El objetivo de la latencia es de un milisegundo. Para ponerlo en referencia, nuestro cuerpo reacciona a una velocidad de entre 100 y 200 milisegundos. El tercer pilar es la conexión masiva de dispositivos. La red 5G soportará un millón de conexiones por kilómetro cuadrado”, explica. Sin embargo, más allá de una conexión más veloz a internet desde nuestros teléfonos celulares, sus verdaderos alcances se notarán en campos como los de los vehículos autónomos, la telemedicina, la robótica, la inteligencia artificial, la ingeniería de alimentos y el entretenimiento, entre muchos otros. También será gracias a ellas que el internet de las cosas y las casas inteligentes vayan, poco a poco, volviéndose una realidad palpable. “En el caso de la telemedicina, de una operación que se está realizando de manera remota, los médicos manejarán robots a distancia, por lo que el tiempo de respuesta debe ser muy rápido y es necesaria una red

que ofrezca eso. Los vehículos autónomos también requieren de una red que responda muy rápido para saber si lo que está en la carretera es un árbol o un niño. Como podrás darte cuenta, son cuestiones de seguridad”, asegura Anaya. Por otra parte, no considera realista que dispositivos móviles como los teléfonos celulares puedan volverse autónomos dada la enorme capacidad de procesamiento que esto requiere. Sin embargo, esos artefactos irán aprendiendo y facilitando muchas tareas a sus usuarios. Una vez que se tengan conexiones más rápidas, la realidad virtual será la siguiente gran plataforma de desarrollo en el campo del entretenimiento y la educación, explica. Y sí, también tendremos electrodomésticos que nos hagan la lista de compras para nuestra siguiente visita al supermercado o que puedan cocinar a la perfección nuestros alimentos a partir de la información que capturen sus cámaras y contengan los empaques. Por lo visto, que el futuro nos alcance depende de que podamos conectarnos a una red 5G.

LIFEANDSTYLE.MX

LYS-169-PLAY-5g.indd 155

31/08/20 15:19


156

PLAY MOMENTO

DUELO DE MENTES MAESTRAS

Se cumplen 35 años del enfrentamiento entre Gari Kasparov y Anatoli Karpov.

Algunas rivalidades están destinadas a pasar a la historia, sobre todo cuando los involucrados son dos de las mentes más privilegiadas del mundo. En 1984, Gari Kasparov y Anatoli Karpov se vieron las caras por primera vez en la final del Campeonato Mundial de Ajedrez que se realizó en Moscú. Más allá de ser un enfrentamiento entre los mejores ajedrecistas del mundo –un deporte que se consideraba símbolo de la superioridad intelectual del hombre soviético en plena Guerra Fría–, fue un choque entre dos ideologías que se disputaban el poder en la URSS. Karpov tenía el respaldo del establishment político y, a sus 21 años, Kasparov era un rebelde que cuestionaba algunas de las decisiones del estado. Aquel primer año, después de 48 partidas celebradas a lo largo de seis meses, la Federación Internacional de Ajedrez canceló la contienda sin un ganador alegando cansancio extremo de los jugadores. El segundo asalto tuvo lugar en 1985. Del 3 de septiembre al 9 de noviembre, el mundo estuvo atento a cada movimiento sobre el tablero. Para no repetir la historia del año anterior, se jugaba al mejor de 24 partidas, y tras completar las reñidas partidas, Kasparov venció a Karpov con un total de 13 sobre 11 puntos. De ese modo, a los 22 años se convirtió en el campeón del mundo más joven de la historia.

Gari Kasparov se mantuvo como campeón mundial de ajedrez de 1985 a 2000. Su victoria ante Anatoli Karpov lo convirtió en el jugador más joven en ostentar el título. En 1997, se enfrentó a Deep Blue, una supercomputadora desarrollada por IBM que lo derrotó luego de 12 años de permanecer invicto. Fue el primer triunfo de una máquina sobre un humano.

Foto: Getty Images

Texto: Pedro Aguilar Ricalde

SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2020

LYS-169-PLAY-Momento.indd 156

29/08/20 0:21


sencilla.indd 1ua.indd 1 Sencilla-Doble

04/06/20 5/18/20 6:0518:14 p.m.


SPOT P L AY

La nueva televisión X90H de Sony reproduce imágenes con máxima precisión gracias a su procesador X1 4K HDR, al sistema LED Full Array y la tecnología X-Tended Dynamic Range. Además, ofrece mejoras en audio y conectividad respecto a su antecesora.

IWC y Hot Wheels

Solo para gamers

· Primera colaboración entre la relojera y la marca de juguetes. · Una réplica a escala del 300SL Gullwing plata que conduce David Coulthard.

Herman Miller y Logitech G diseñaron en conjunto la silla Embody, creada especialmente para gamers. Sus características permiten a los jugadores de deportes electrónicos mejorar su rendimiento, al mismo tiempo que cuidan su cuerpo.

Rodada eléctrica Peugeot Cycles lanza seis bicicletas eléctricas Crossover que destacan por sus características de trekking y montaña. Su diseño es ligero gracias a sus baterías incorporadas BOSCH PowerTube. Adicionalmente, gracias a sus potentes motores y sus grandes neumáticos son perfectas para la carretera, el camino o la pendiente.

LYS-1269-Play-Spot.indd 158

Las nuevas Galaxy Tab S7 y S7+ se han diseñado para incrementar la productividad y brindar entretenimiento de alta calidad. Entre sus novedades están un S Pen rediseñado, pantalla expansiva y tres cámaras.

Fotos: Cortesía

Un nuevo ecosistema Galaxy

31/08/20 7:53


Sencilla-Doble ua.indd 1

27/08/20 3:23 p.m.


160

PUNTO FINAL

LAS SUTILEZAS DEL PODER Texto: Greta Elizondo Ilustración: Alberto Caudillo

Mi idea del poder está determinada por lo que percibo del exterior, es decir, por la gente que ejerce influencia sobre el resto de las personas. Sin embargo, si aplico ese concepto a un contexto personal, si pienso en los momentos en que me siento poderosa, creo que es algo completamente distinto. Me siento poderosa cuando actúo según mis valores, mis propósitos de vida y mis metas. En mi experiencia, el valor viene de la seguridad en mí misma. Hay muchos factores que no podemos controlar, pero con seguridad en nosotros LA ELECCIÓN mismos podemos hacer cualquier cosa, ca es tan malo como imagisabiendo que, sin importar si lo logranamos –no te dan el papel, te DE CÓMO VIVIR mos o no, vamos a sobresalir. Tener corren de tu trabajo–, y eso valor es tener la certeza de que puedes nos pone frente a otras posiNUESTRA VIDA, enfrentar las cosas, salgan bien o mal; bilidades. Este pensamiento PASE LO QUE PASE, me hace sentir muy poderosa tener la certeza de ser flexible para cambiar tu camino dependiendo de lo porque, si bien no puedo conES UNA FUENTE que ocurre a tu alrededor. Lo que sucetrolarlo todo, sí puedo conde con nosotros mismos es lo único que trolar la manera en la que INVALUABLE podemos controlar. deseo seguir con mi vida. DE PODER. La elección de cómo vivir tu La fuerza y la delicadeza son dos atributos que van de la mano. Hace vida, pase lo que pase, es una poco leía que la flexibilidad es proporcional a la fuerza fuente invaluable de poder. que se tiene, es decir, no se puede usar una sin la otra. Cuando era pequeña, mi mamá me decía La fuerza es necesaria para hacer las cosas, para tener que por ser bonita la gente voltearía a verme empuje, para seguir adelante y encontrar la motivay que tenía que hacer algo bueno con eso. Me ción. A la vez, también es necesario tener un lado sutil, insistía en que lo que dijera tenía que ser bueque no debe confundirse con un lado débil. Una persona no para la gente, que si iba a tener esa atenfuerte puede enfrentar situaciones que lo vulneran y no ción, debía usarla a mi favor y el de las demás pasa nada, porque tiene los recursos necesarios para sapersonas. En aquel momento no entendía muy bien lo que quería decirme, pero conlir adelante. En el ballet es muy claro que la delicadeza viene de la fuerza. Ambas cualidades están íntimamenforme fui creciendo me pareció un concepto te relacionadas, tanto en la danza como en la vida, taninteresante. Me he enfocado mucho en no ser to para los hombres como para las mujeres. Al final, es simplemente una niña bonita que baila bauna cuestión de equilibrio; en ocasiones utilizamos más llet. Cada vez que uno da una opinión, así sea una u otra, según el momento. a nuestro mejor amigo, tiene que hacerse responsable de aquello que dice. Todos queremos En situaciones no favorables es difícil sentirnos pocomunicarnos en la sociedad y fomentar la arderosos, pero sí es posible. Desde hace tiempo voy a terapia psicológica y me ha ayudado mucho. Creo que todo monía; dar un punto de vista implica pensar el mundo tendría que ir al psicólogo. Ahí he aprendido que lo que digo puede afectar a alguien para que sentirme poderosa depende de mi adaptabilidad. bien o para mal. Eso es para mí ejercer el poAntes no podía imaginar una vida después de la dander de manera responsable. za, pero ahora, a pesar de que no tengo idea de que haré Originaria de Monterrey, Greta es solista de la Compañía Nacional de cuando deje los escenarios, sé que voy a salir adelante. Danza de México. A sus 27 años, se le considera uno de los talentos Muchas veces me siento incómoda, pero decido contimás sólidos de esta disciplina. Está a punto de concluir la licenciatura nuar. A final de cuentas, lo peor que puede pasar nunen Gestión Cutural y tiene un blog llamado Another Pointe. SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2020

LYS-169-Punto-Final.indd 160

28/08/20 13:13


Sencilla-Doble ua.indd 1

11/06/20 5:58 p.m.


Sencilla.indd 1

01/09/20 3:32 p.m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.