Portafolio final pdf

Page 1

Universidad Mariano Gálvez De Guatemala Facultad De Humanidades Profesorado Especializado En Educación Pre-Primaria Licenciada: Marisol Mejía

Portafolio Digital

Nombre: Evelyn Judith Oliva Rivera No. Carne: 4715-17-9409 Fecha de entrega: 2 de Junio 2018


INTRODUCCIÓN En el presente portafolio, encontramos una recopilación de todas las tareas realizadas durante el semestre de expresión artística, la cual es de gran ayuda para las y los docentes, especialmente en el nivel pre-primario. Donde los niños y niñas inician su desarrollo afectivo y psicomotriz. Con el fin de motivar la enseñanza - aprendizaje y así lograr una educación integral, donde el niño participe y adquiera habilidades y se desarrolle en su medio o entorno.


CULTURAS DE GUATEMALA

Fuente: https://encryptedtbn0.gstatic.com/images?q=tbn La civilización maya se desarrolló en varios estados mexicano y Yucatán. Las ciudades mayas se estructuraban en torno a un centro ceremonial, las principales autoridades se ubicaban en las aldeas de los campesinos, donde concurrían a adorar. La religión maya también practicaba sacrificios humanos a sus cultos originados en los fenómenos naturales. Su escritura al igual que su compleja arquitectura era lo más destacado, los mayas se dedicaban a la agricultura, también se dedicaban a la siembra de maíz, y al comercio, los mayas desaparecieron antes de la llegada de los españoles.

Fuente: http://www.quepasa.gt/es/los-xincas/ Cultura Xinca se caracteriza por hablar el idioma Xinca, no se relaciona con ninguna lengua maya, los xincas convivieron con los mayas pero todo cambio por la llegada de los conquistadores, donde de las creencias que tenía el pueblo Xinca, era que poseían libros sagrados, llamados Sus Guías Espirituales que les ayudaba a comunicarse con el corazón de la tierra y del cielo, también realizaban ceremonia. Dentro de los alimentos que consumían los pueblos Xincas se encuentran los siguientes, Aves asadas, gallinas, bebidas atoles de masa y atol de lote, patos y chompipes.

Fuente: https://encryptedtbn0.gstatic.com/images? q=tbn:ANd9GcSZBghi0j7jWiWWjspeiJ6AU4 La Cultura Garífuna, se ve resaltada por sus culturas, tradiciones, gastronomía y bailes. Los garífunas de trabajan en la artesanía y en la elaboración del aceite de coco, los bailes de esta culturas son muy alegres, utilizan ropa de colores encendidos, su danza tradicional es el baile de palo lo bailan el 1 de mayo, son hombres y mujeres de piel oscura (morena), se dedicaban también a la pesca.


La Cultura ladina representa la población no indígena, por mestizos se llama ladino a toda persona que no puede ser identificada como alguien indígena. Se empezó a formar la cultura ladina por los mestizos, quienes fueron rechazados por los españoles por su sangre, el idioma oficial de la cultura ladina el idioma oficial de la cultura ladina es el idioma español pero siempre se puede escuchar diversos idiomas. Fuente: https://el3ojo.files.wordpress.com/2013/07/image-1.jpeg

1. ¿Qué es Expresión Artística? Es un medio de comunicación visual, representados en colores, texturas, formas, sombras, líneas y diferentes materiales. Atreves de dibujos, bailes, pinturas muestran sus sentimientos he ideas.

2. ¿Cómo se clasifica el arte?  Artes plásticas  Artes poéticas  Artes teóricas


OBRA DE TITERES LOS 3 CERDITOS Y EL LOBO FERO


CUADRO COMPARATIVO Codaly Introduce la enseñanza escolar y fomenta a utilizar canciones y Consiste en la entonación de canciones folclóricas, utilizado por escuelas de diferentes países el método se basa en hacer cantar al niño y seguir una partitura. La música la ven como un vehículo de la educación.

Montessori Se basa en el aprendizaje sobre el equilibrio psicofísico de los niños para desarrollar las habilidades musicales utilizando el balbuceo para enseñar y define la música como el arte más directo por el oído, que todo lo aprenden por la percepción auditiva.

Orff

Martenot

Dalcrof

Es un método pedagógico fue escrito por Orff introduce los instrumentos de percusión dentro de la enseñanza escolar, y fomenta la prosodia, tradicional oral, se trabaja con una escala pentatónica utilizando sonidos como: Do, re. El niño va interpretando patrones rítmicos y mientras practica más va avanzando y llega a interpretar piezas en conjunto, utilizando diferentes

Dedico sus estudios a la educación su método se basa en desarrollar el sentido instintivo del ritmo. Su método tiene varios objetivos como por ejemplo Llegar amar la música, favorecer el desarrollo del ser, transmitir conocimiento s por medio de la música y juegos, ampliar la formación del alumno. Para el logro de estos objetivos utiliza, juegos rítmicos, marchas,

Desarrollo un sistema de enseñanza musical, se basa en la preparación del niño a través del ritmo y el movimiento, su finalidad es reconciliar la mente con el cuerpo. El método de Dalcrof es utilizado en escuelas y universidades de todo el mundo y ha influido en muchos bailarines modernos, pretende que el alumno utilice todo su cuerpo y palabra hablada.


instrumentos. movimientos expresivos, ejercicios de relajaciรณn.

ANTOLOGร A INFANTIL


ESTRELLITA DONDE ESTÁS Estrellita donde estás me pregunto quién serás. Estrellita dónde estás me pregunto quién serás. En el cielo o en el mar un diamante de verdad. Estrellita dónde estás me pregunto quién serás. Estrellita dónde estás me pregunto quién serás. Estrellita dónde estás me pregunto quién serás. En el cielo o en el mar un diamante de verdad. Estrellita dónde estás me pregunto quién serás


EL OSO SUBIO A LA MONTAÑA El oso subió a la montaña El oso subió a la montaña Para ver que podía ver Para ver que podía ver Lo único que vio fue Lo único que vio fue Que al otro lado monte También se va estudiar También se va estudiar


SI LAS GOTAS DE LLUVIA Si las gotas de lluvia Fueran de caramelo Me encantaría estar allí Abriendo la boca Para saborear a, a, a, a, a, a Si los copos de nieve Fueran de leche malteada Me encantaría estar ahí Abriendo la boca Para saborear a, a, a, a, a, a Si los rayos del sol Fueran helado de chocolate Me encantaría estar allí Abriendo la boca Para saborear a, a, a, a, a, a

PAYASITO SOY


PAYASITO SOY Que cantando voy Para divertir A todos aquĂ­ Me llaman coco Eso no soy yo Me llaman chichi Ese si soy yo Ya no canto aquĂ­ Porque ya me voy Unos dicen si Otros dicen no La, la, la, la, la, la, la, la.


PASA EL BATALLร N Pasa, pasa, pasa el batallรณn Pim, pim, pom Soy el soldadito Que toca el tambor Pasa, pasa, pasa el batallรณn Pim, pim, pom Soy el soldadito Que toca el tambor.


DE BAJO DE UN BOTÓN Debajo de un botón ton, ton Que encontró Martin tín, tín, tín Había un ratón tón, tón Hay que chiqui tín, tín, tín El pobre Martin tín, tín Al ver al ratón tón tón Se dio un sentón tón, tón Y salido del jardín dín, dín.


PIM POM ES UN MUÑECO Pim, pom es un muñeco Muy guapo y de cartón Se lava la carita Con agua y con jabón Se desenreda el pelo Con peine de marfil Aunque se dé estirones No llora ni hace así Pim, pom dame la mano Con un fuerte apretón que Quiero ser tu amigo Pim, pom, pim, pom, pim, pom.


HABIA UN SAPO Había un sapo, sapo, sapo Que nadaba en el rio, rio, rio Con su traje verde, verde, verde Y temblaba de frio, frio, frio La señora sapa, sapa, sapa Le conto, conto, conto, conto Que tenía un amigo, amigo, amigo Que se llama JESUS.


SOL SOLECITO Sol solecito Caliéntame un poquito Hoy y mañana Y toda la semana Lunes Martes, Miércoles Jueves Viernes Sábado Y domingo.


LOS DEDITOS Pulgarcito, pulgarcito donde estas Aquí estoy Gusto en saludarte gusto en saludarte Ya me voy yo también El que indica el que indica donde esta Aquí estoy Gusto en saludarte gusto en saludarte Ya me voy yo también El de en medio el de en medio donde estas Aquí estoy Gusto en saludarte, gusto en saludarte Ya me voy, yo también El de los anillos, el de los anillos donde estas Aquí estoy Gusto en saludarte, gusto en saludarte, Ya me voy, yo tambiénL El meñique el meñique donde estas Aquí estoy Gusto en saludarte, gusto en saludarte

Ya me voy, yo también.


ALBUN DE ARTES PLASTICAS LINK

https://issuu.com/evelyn5834/docs/albun_artes


Técnicas de artes plásticas TECNICA DE PINTAR SOPLANDO UNA PAJILLA La técnica de pintar soplando con una pajilla, consiste en que se debe colocar una hoja blanca o con una imagen impresa, donde el niño deberá colocar pintura del color que desee sobre el dibujo, luego deberá utilizar una pajilla y soplara la pintura de modo que la pintura se mueva y así sucesivamente se va pintando el dibujo.

MATERIALES A UTILIZAR:  Pajillas de plástico  Temperas de colores  Hojas blancos o impresas

QUE DESARROLLA EN EL NIÑO:    

su creatividad seguimientos de instrucciones coordinación motricidad fina

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSbLoPe3n-q

TECNICA DEL PAPEL RASGADO La técnica del rasgado de papel consiste en cortar papel sin tijeras, utilizando solo las manos puede ser en pedazos sin definición de forma o en líneas o partes


definidas. Es un proceso importante que debe completarse antes y durante el aprendizaje del uso de las tijeras.

MATERIALES A UTILIZAR:     

Papel higiénico Papel construcción Papel china Revistas Papel de regalo

QUE DESARROLLA EN EL NIÑO:  Fortalece las habilidades motoras finas  Uso correcto de tijeras

Fuente:http://4.bp.blogspoFfIp52cXI_Q/VD6rUdcGTsI/AAAAAAAAADA/SYQbuamk G58/s1600/IMG_0150.JPG

TECNICA DE CORTAR CON TIJERAS


La técnica de la tijera consiste en que el niño se le debe de enseñar cómo utilizar una tijera, dándole al niño pedazos de papel para que pueda cortar y despertar su creatividad e imaginación.

MATERIALES A UTILIZAR:  Tijeras con punta redonda  Pedazos de diferente papel.

QUE DESARROLLA EN EL NIÑO:    

Fortalecer los músculos Coordinación viso motora A cortar con los dedos separados Seguimiento de patrones

Fuente: http://www.mamapsicologainfantil.com/wp-content/uploads/2013/05/ID10060076-1-300x225.png

TECNICA DEL COLLAGE


La tecnica del collage consiste en darle al niño diferentes materiales para que recorte cuadros, circulos, lineas para formar una imagen utiliando su imaginacion o darle una imagen impresa y que el niño lo vaya rellenando con los figuras de papel que vaya recolectando.

MATERIALES A UTILIZAR:       

Tijeras Hojas de papel Periodicos Revistas Fomy Lana Goma o silicon

QUE DESARROLLA EN EL NIÑO: Su creatividad Imaginacion Uso correcto de tijeras Coordinacion oculo manual  Convinacion de colores    

Fuente: https://i.pinimg.com/originals/64/d6/3e/64d63e52d9da666860d0860d33f9f45b.jpg

TECNICA DEL ENSARTADO


La técnica del ensartado consiste en que el as niño tendrá unas piezas de figuras geométricas plásticas, donde deberá insertarlas a una cinta de zapato y así sucesivamente ir insertando una por una hasta tener todas insertadas en la cinta. Las piezas pueden ir cambiando como por ejemplo: bolitas de plástico con agujeros, círculos de diferentes tamaños y otros.

MATERIALES A UTILIZAR:     

Figuras plásticas con agujeros Cintas de zapatos o correas Bolitas de colores Aros de diferentes tamaños Pajillas

QUE DESARROLLA EN EL NIÑO:    

Coordinación óculo Manual Coordinación visual Habilidad motora fina Concentración

Fuente: http://carrusel.com.mx/wp-content/uploads/2014/06/Boton_Geometrico.jpg


TECNICA DE LA PAPIROFLEXIA La técnica de papiroflexia consiste en realizar figuras en papel doblándolo, sin realizar cortes ni usar pegamento. Despertando la creatividad de los niños y centrándolos en la actividad a realizar.

MATERIALES A UTILIZAR:  Hojas bond de diferentes colores  Periódico  Revistas

QUE DESARROLLO EN EL NIÑO:      

Creatividad Coordinación óculo manual Mejora la comprensión matemática Mejora la atención Relaja a los niños Desarrolla la atención visual y mental

Fuente: https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images? q=tbn:ANd9GcSaLQU3wKh3gT5s6IgeWpHsMIrWaxV-2_u-t0u-F_KEBisJqQDPSA


LECCIONES APRENDIDAS Podemos observar que existe una variedad de canciones infantiles, que nos ayudan a dar una pequeña inducción al tema que queremos enseñar, motivar a los niños para que aprendan de una manera más fácil y divertida, La música ayuda a estimular a los niños y poder despertar el interés de hacia la música, en este portafolio encontramos técnicas de artes plásticas y canciones para niños pequeños Las canciones infantiles son recursos audibles, y estos nos ayudan a tener un aprendizaje significativo en los alumnos.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.