Albun artes

Page 1

ALBUN ARTES PLÁSTICAS


INTEGRANTES  Candy Anahi Osoy Andrade  Evelyn Judith Oliva Rivera  Eliza Elizabeth Chicax Benito  Katherine Aracely Chumil Vasquez  Cristina Noemi Sanchez González  Lesly Marviuri Lucas del Cid


INTRODUCCIÓN En el siguiente álbum encontraremos información sobre que son las Artes Plásticas y sus elementos que lo integran y su clasificación como por ejemplo: La escultura, Pintura y otras. Como involucran cada una de los elementos

gráficos en la implementación de una

forma fundamental para que exista una imagen en diferente material.


Artes plรกsticas Definiciรณn:

Las artes plรกsticas se diferencian de todas aquellas por su forma de expresiรณn, ya que utilizan materiales flexibles o solidos que se pueden moldear o modificar de cualquier forma por el artista.


CLASFICACIÓN Dentro de las artes plásticas encontramos:  La Arquitectura  La Pintura  La escultura  El grabado  Artes decorativas  Artes industriales


ARQUITECTURA La arquitectura es el arte y la técnica de proyectar, diseñar, construir y modificar incluyendo edificios de todo tipo. IMAGEN No.1

FUETNE: https://4.bp.blogspot.como/V7Ch3tmtMtI/AAAAAAAAABg/S7_u6Su2xuwbRnXTFBSqpuxm_83o X_oFgCLcB/s1600/la_compania_arequipa_0.jpg


PINTURA La pintura artística es el arte de la representación gráfica utilizando pigmentos mezclados con otras sustancias orgánicas o sintéticas. IMAGEN No 2

FUENTE: http://oleosyacuarelasrico.blogspot.com/2012/09/frutas-de-tierracaliente.html


ESCULTURA Es el arte de moldear el barro, tallar en piedra, madera u otros materiales, figuras en volumen. IMAGEN No. 3

FUENTE:https://encryptedtbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQjA5aviX6haun_RLL1Bkya 98wDOImsdUL-GO_cqLas7mcJE0


GRABADO El grabado es el resultado de una técnica de impresión de una imagen dibujada con instrumentos punzantes, cortantes mediante procesos químicos en una superficie rígida llamada matriz con la finalidad de alojar tinta que después se trasfiere a otra superficie como papel o tinta. IMAGEN No. 4

FUENTES:https://i.pinimg.com/originals/bf/71/83/bf7183be0a535c937c9a03669d80361b.jpg


ARTES DECORATIVAS Y ARTES INDUSTRIALES Son todas aquellas actividades relacionadas con el arte o la artesanía destinadas a producir objetos con na finalidad

a la

vez utilitaria y

ornamental, por lo general son obras realizadas con una elaboración industrial o artesanía pero persiguiendo una cierta finalidad estética. IMAGEN No. 5

FUENTE: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/83/Cocina_valenciana_MNAD_%28de talle%29.JPG/250px-Cocina_valenciana_MNAD_%28detalle%29.JPG


ELEMENTOS DEL LENGUAJE GRÁFICO PLÁSTICO El lenguaje plástico utiliza diferentes elementos de expresión para representar las formas, trasmitir ideas y sensaciones tanto en el plano como en el espacio. Estos elementos que utilizamos en la representación gráfica sobre una superficie bidimensional, podemos considerarlos como el alfabeto del lenguaje gráfico plástico. Los elementos básicos son:  El punto  La línea  El plano o superficie  Textura  Luz y color Cada elemento plástico determina un matiz de expresión diferente y un orden determinado enriquece el resultado final de la composición. Para analizar y comprender la estructura total del lenguaje gráfico-plástico es necesario centrarse en los elementos que lo forman, uno por uno, a fin de comprender mejor sus cualidades específicas.


EL PUNTO Definición Elemento geografía: Es la intersección de dos rectas. Elemento plástico: Es el elemento básico más pequeño de la expresión plástica.

Se caracteriza por:    

Tamaño Forma Textura Color IMAGEN No. 6


Elemento generador de imágenes lo podemos encontrar en:  En la televisión,

IMAGEN No. 7

 En la trama de impresión offset, IMAGEN No. 8


 Imagen digital IMAGEN No. 9

 El mosaico, IMAGEN No. 10


 En movimientos pictóricos. IMAGEN No. 11

Capacidad expresiva puede ser:    

Creador de líneas. Elemento compositivo: Concentración y dispersión. Foco de atención o indicación Elemento para crear sensación de profundidad. IMAGEN No. 12


La Línea Es una sucesión de puntos o un punto en movimiento. Formas, describe contornos y suele mencionarse como uno de los elementos estructurales básicos del arte. Una línea cambia según las características del trazo, su grosor y saturación dependiendo de la herramienta, la superficie y la presión que se aplique o el tipo de líneas que predominan en la composición y organización de una obra de arte. Tipos de línea y que representan:

 Línea Vertical Elegancia Firmeza Elevación

 Línea Horizontal Estabilidad Calma Reposo


 Línea diagonal Inestabilidad Tensión Velocidad

IMAGEN No.13  Línea Ondulada Movimiento Voluptuosidad Suavidad

Fuente: /www.google.com.gt/search?rlz=1C1CHZL_esGT721GT721&biw=1093&bih=530&tbm=isch&sa=1&ei=gKy9W q2YAY7yzgLJ3pLoCg&q=lineas+ondAM:


 Líneas Quebradas Armonía entre las diferentes líneas Diferentes horizontes IMAGEN No. 14

Fuente: PaAhWE21MKHQh8D4EQ_AUICigB&biw=1093&bih=530&dpr=1.25#imgrc=GtrOzEdvL

 Línea Mixta Elevación Tensión Elegancia IMAGEN No. 15

Fuente: //www.google.com.gt/search?rlz=1C1CHZL_esGT721GT721&biw=1093&bih=530&tbm=isch&sa=1&ei=v6u9 WrWcB8HuzgLk17WoAQ&q=


El plano Un plano es un objeto que posee dos dimensiones y contiene infinitos puntos y rectas. Es un concepto fundamental con el punto y la recta. Cuando se habla de un plano hablamos de un objeto geomĂŠtrico que no posee volumen.

IMAGEN No. 16

Fuente: https://goo.gl/images/rV3Cyf


Clasificación del plano Plano horizontal: Los planos horizontales son aquellos en los que los puntos, se encuentran todos a la misma elevación. La parte superior, se determina por la proyección del objeto sobre este plano.

IMAGEN No. 17

Fuente: https://goo.gl/images/QWQuj


Plano frontal En los planos frontales la vista de elevación, es determinada por la proyección del objeto sobre este plano. Las líneas de mira para los planos frontales son horizontales y por lo mismo se encuentran de manera perpendicular a él.

IMAGEN No. 18 Fuente: https://goo.gl/images/NMnphx


Plano de perfil En estos planos, las vistas de elevación derecha e izquierda, son determinadas por la proyección del objeto sobre este plano. Las líneas de mira para es te tipo de planos, se encuentran de manera horizontal y por lo tanto perpendiculares a él.

IMAGEN No.19

Fuente: https://goo.gl/images/xU1Vdj


ď śPlano de imagen Es un plano perpendicular a las lĂ­neas de mira del observador, se encuentra localizado entre el ojo del observador y el objeto (plano) que es observado.

IMAGEN No. 20

Fuente: https://goo.gl/images/e2JXTV


Semiplano Los semiplanos son cada una de las partes en las que se encuentra dividido un plano, por cualquiera de sus rectas. Toda recta perteneciente a un plano, lo separa en dos porciones y estas porciones reciben el nombre de semiplanos y a esta línea divisoria, se le llama recta de división o frontera.

IMAGEN No. 21

Fuente: https://goo.gl/images/AG9P2X


ď śPlano cartesiano Es un sistema de ejes coordinados, que se forman interceptando dos rectas numĂŠricas, (una horizontal y una vertical), se divide en cuatro cuadrantes, que resultan de dos rectas perpendiculares, que se cruzan en un punto.

IMAGEN No. 22

Fuente: https://goo.gl/images/FLxlLK


Plano geométrico Es el que utilizamos en Dibujo Técnico para representar, como las superficies planas que forman las caras de los objetos, por ejemplo. Para trazarlo se utilizan los instrumentos propios del dibujo Técnico.

IMAGEN No.23

Fuente :https://goo.gl/images/FLxlLK


Plano gráfico-plástico Puede adquirir características, tales como color, textura, forma, y convertirse en gráfico-plástico.9

IMAGEN NO.24

Fuente: https://goo.gl/images/bwQeiy


PLANO COMO ELEMENTO EXPRESIVO Y COMPOSITIVO Según su forma y características expresará diferentes sensaciones. IMAGEN No. 25

Fuente: https://goo.gl/images/qiYc2l


ď śPlanos Regulares Transmiten orden y estabilidad, como las paredes de las casas, que suelen ser superficies planas, cuadradas o rectangulares. IMGAEN No. 26

Fuente: https://goo.gl/images/w9YUwb


ď śPlanos irregulares Transmiten movimiento e inestabilidad.

IMAGEN No.27

Fuente: https://goo.gl/images/yUFQQq


La Mancha Es otro plano solo que ya no está delimitado por líneas rectas, sino por líneas curvas, es lo que llamamos mancha, por que entraría a formar parte de los irregulares, pero por su singularidad y riqueza formal debemos estudiarla en un apartado. IMAGEN No. 28

Fuente: https://goo.gl/images/PVzze3

Cuando consideramos el plano como soporte donde realizamos la obra gráfica, empezamos dándole unos límites determinados que pueden variar desde las medidas de una simple hoja de un papel hasta las dimensiones grandiosas de un mural. De esta forma, mediante las dimensiones que damos al plano, creamos un espacio cuyas medidas y formas influyen en el efecto final de nuestro trabajo. PLANO el recorrido de una línea se convierte en un plano. Define los limites extremos de un volumen, ya que el plano representa su superficie, el plano


es bidimensional el espacio así construido puede adoptar diferentes formas geométricas y puede estar dispuesto en diferentes posiciones de esta manera cualquier forma compleja puede ser representada en un espacio plano mediante la reproducción de los planos que la integran.

Tipos de texturas según el volumen  Visual Son texturas percibidas por la vista. Se trata de representaciones gráficas como fotografías, pinturas y dibujos en dos dimensiones, es decir, sin relieve. Con diversas técnicas de texturizado y dibujo buscan simular la superficie de objetos con el fin de transmitir realidad y viveza. Esto se logra mediante efectos de luz, de pintura, frotado, estampación y collage.

IMAGEN No.29

Fuente: https://goo.gl/images/ZdgaiX


 Tåctil Se trata de texturas percibidas por el sentido de la vista y por el tacto. Poseen volumen pues son texturas tridimensionales. Las texturas de las superficies de los objetos pueden variar en mayor o menor medida. IMAGEN No. 30

Fuente: https://goo.gl/images/yc2VbT


Tipos de texturas según su origen IMAGEN No. 31

 Naturales Se trata de aquellas texturas propias de superficies y cuerpos naturales tales como rocas, cortezas de los árboles y pieles de animales.

Fuente: https://goo.gl/images/phKsqy

IMAGEN No.32

 Artificiales Se trata de texturas que provienen de objetos y superficies creados por el hombre. Por ejemplo una pared, los asientos de un coche o la textura de una mesa.

Fuente: https://goo.gl/images/oNh49p


Tipos de texturas según la música  Monódica

IMAGEN No. 32

Es una composición musical a una sola voz. En este caso todos los que intervienen en una composición tocan la misma melodía. La monodia acompañada es una textura musical en la cual existe una voz solista que es acompañada por instrumentos .

Fuente: https://goo.gl/images/6DLtSq

 Homofónica

IMAGEN No. 33

Es un tipo de textura en la cual dos o más voces se mueven simultáneamente en armonía y a través de su relación forman acordes. Ambas voces siguen ritmos similares o el mismo ritmo.

Fuente: https://goo.gl/images/qSMT1f


Heterofónica

IMAGEN No. 34

Se trata de un tipo de textura musical en la cual un alinea melódica varia simultáneamente. La textura varía dependiendo del tipo de música, en la música oriental es un tipo de textura ampliamente utilizada particularmente en Japón, Indonesia, Tailandia y Filipinas. En Europa un claro ejemplo de heterofonía en la missa Solemnis de Bethoven, en ella se puede escuchar cómo se distribuye la misma melodía en diversas voces e instrumentos. Fuente: https://goo.gl/images/wziXDU

 Polifónica Es una textura musical en la cual se presentan simultáneamente varias voces melódicas bien sean independientes o similares entre sí, todas con una importancia similar y ritmos variados. Este tipo de texturas tienen varias melodías básicas.

IMAGEN No. 35


 No melódica Se trata de una textura frecuente que puede ser encontrada en composiciones de música académica contemporánea. En este tipo de textura los sonidos armónicos se ocultan o se excluyen de la pieza musical. IMAGEN No. 36

Fuente:https://goo.gl/images/N3HRK2

 Acompañada Se trata de una textura en la cual se encuentra una línea melódica principal acompañada por voces o instrumentos que ejecutan un acorde o melodías secundarias. Fuente: https://goo.gl/images/Y1nbgK


Tipos de texturas según la distribución de sus elementos  Geométricas Son texturas cuyos elementos componentes se disponen de forma geométrica. Esto trae como consecuencia la repetición de un patrón diseñado con anterioridad. Este tipo de texturas pueden encontrarse en los azulejos, en baldosas, en banner, en papeles para envolver regalos y más.

IMAGEN No. 37

Fuente: https://goo.gl/images/qkTgjc


 Orgánicas Se trata de texturas sin un orden geométrico en sus elementos. Son consecuencia de la naturaleza. IMAGEN No. 38

Fuente: https://goo.gl/images/PYZ9Ah


Tipos de texturas según la ciencia  Textura cristalográfica Es la distribución de las orientaciones cristalinas, esta formación es consecuencia directa del proceso de formación del policristal. La textura cristalográfica también se define como la orientación de los cristales en un material policristalino. IMAGEN No.39

Fuente:https://goo.gl/images/ccpZrh


 Textura en petrología Se refiere a la apariencia física de las rocas como el tamaño de granos, forma, configuración macroscópica y microscópica y arreglo. IMAGEN No. 40

Fuente: https://goo.gl/images/B7zW9s


 Textura del suelo Hace referencia a la composición de los horizontes que conforman el suelo así como la vegetación y su influencia en la vida animal. IMAGEN No.41

Fuente: https://goo.gl/images/nKGIJh


Luz de las artes plásticas Toda manifestación lumínica queda relegada al color como expresión de la luz. Sin embargo, la luz es fundamental en la creación de ambientes, centro de atención, en las formas e imágenes y sensaciones

PROCEDENCIAS DE LAS ARTES PLASTICAS  Fuente =clasificación  Natural SOL  Artificial


PERCEPCION DE LAS ARTES PLASTICAS  Ojo  Retina

PRODUCCION DE LAS ARTES PLASTICAS SOMBRAS Y LUCES Claroscuro  Zona de sombra propia  Zona de sombra proyectada  Zona de luz propia  Zona de media luz


ELEMENTOS DE LAS ARTES PLASTICAS Composiciรณn

CLAVES TONALES DE LA LUZ ARTES PLASTICAS Es el nivel de claridad, contraste y oscuridad de una composiciรณn.


Clave tonal alta. Luminosidad suave y de tonos claros.

Clave tonal baja. Poca iluminaciรณn, tonos oscuros y contornos Difuminados


Clave tonal contrastada. Iluminación fuerte, tonos claros y oscuros muy marcados, con contornos nítidos.

CUALIDADES DE LA LUZ Dirección Luz frontal La luz se sitúa delante del objeto.

Luz Lateral La luz se sitúa a un lado del objeto.

Luz cenital La luz incide perpendicular


Luz contraluz La luz se sitúa detrás del Objeto.

EL COLOR El color, según Sir Isaac Newton, es una sensación que se produce en respuesta a una estimulación nerviosa del ojo, causada por una longitud de onda luminosa. Podemos afirmar que donde hay luz, hay color. La percepción de la forma, de la profundidad o del claroscuro está ligada a la percepción del color. Éste define las formas y los contornos de los objetos, completa la caracterización de las superficies, comunica sentimientos, evoca sensaciones y estados de ánimo.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.