Eurocidade Chaves-Verín c h a v e s - v e r i n
Nº 2 - Febrero 2010
UE FEDER Invertimos en su futuro
Saludos de los alcaldes, Transcurrido un año desde la publicación de la primera newsletter, queremos continuar transmitiendo las acciones, eventos y actividades que, en el ámbito de este proyecto, se han realizado, y reflejar los avances y pasos que, desde julio de 2007, con la entrada de Verín en el Eixo Atlántico del Noroeste Peninsular, comenzamos a desarrollar en conjunto. Para la Eurociudad, el año 2009 supuso un gran impulso en la configuración de una zona franca social y en la divulgación del proyecto desde el punto de vista institucional, académico y comunitario. La Eurociudad, además de ser presentada a diputados y senadores portugueses y gallegos, y de ser un ejemplo de investigación y conocimiento para estudiantes, investigadores y profesores de distintas universidades europeas, participa activamente en el proyecto europeo “URBACT-EGTC”, que coloca en red varias entidades transfronterizas de Europa y pretende concretar intercambios y trabajos sobre el desarrollo de sus herramientas de gobernación transfronteriza local. Por otro lado en 2009, la Eurociudad, en conjunto con más de 11 entidades transfronterizas que trabajan actualmente en la frontera hispano-lusa, participó en la constitución de la Red Ibérica de Entidades Transfronterizas, formando parte de su comisión ejecutiva. Al mismo tiempo, la realización de numerosas actividades en los ámbitos de la educación y deporte están contribuyendo a una mayor interacción de los ciudadanos verinenses y flavienses, al mismo tiempo que se familiarizan con el concepto y significado de lo que constituye la Eurociudad, de modo que desde el comienzo sean lo mismos ciudadanos los que doten de forma a la zona franca social, a través de la participación en actividades deportivas, educativas y culturales. Esperamos que con esta publicación, los destinatarios de la newsletter puedan seguir periódicamente las acciones realizadas con el objeto de consolidar un espacio común para los ciudadanos de Chaves y Verín.
João Gonçalves Martins Batista Alcalde-Presidente Municipio de Chaves Juan Manuel Jiménez Morán Alcalde-Presidente Ayuntamiento de Verín
El Proyecto de la Eurociudad fue aprobado en la 1ª convocatoria del Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Portugal (POCTEP) 2007-2013 La “Eurociudad Chaves-Verín” constituye un proyecto pionero a nivel de la Península Ibérica y también de Europa, ejemplarizando un nuevo modelo de cooperación de segunda generación que va más allá de la colaboración institucional, y del sumatorio de simples programas e iniciativas de cooperación, permiten potenciar la demostración de que es posible adoptar un nuevo modelo de ciudadanía europea. El proyecto de “Eurociudad Chaves-Verín” busca la puesta en común de los recursos, a través del planeamiento y gestión conjunta de servicios y equipamientos de los municipios fronterizos de Verín y de Chaves. Se ha entendido que la mejor forma de alcanzar esta meta sería a través de la cooperación estratégica, fundamentada en complementariedades, recursos endógenos y en una historia de convivencia secular, siguiendo las orientaciones de la UE y aprovechando los instrumentos que esta institución pone a disposición de la cooperación sustentada. Aprobado por la Comisión Europea, el Programa de Cooperación Transfronteriza España-Portugal (POCTEP) 2007-2013, financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, promueve el desarrollo de las zonas fronterizas entre España y Portugal y permite aprovechar las amplias redes de cooperación existentes que se han venido desarrollando desde 1989, con ejecución de proyectos de infraestructuras materiales, a las que se han incorporado progresivamente otros sectores como el turismo, servicios sociales, medio ambiente, innovación tecnológica, sanidad, educación o cultura. En Febrero de 2009, el proyecto de la Eurociudad Chaves-Verín fue aprobado por el Comité de Gestión del POCTEP, dentro del eje prioritario de cooperación y gestión conjunta para la integración socio-económica e institucional. Su aprobación permitirá la concretización de las líneas de acción definidas en la “Agenda Estratégica de la Eurociudad Chaves-Verín”. Además de los municipios de Chaves e Verín, el partenariado del proyecto está constituido por el Eixo Atlántico del Noroeste Peninsular, por la Dirección Xeral de Xuventude e Solidariedade da Xunta de Galicia, por el Instituto Portugués da Juventude e por la Diputación de Ourense. En primer lugar, el proyecto pretende dotar a la Eurociudad Chaves-Verín de una estructura que garantice un funcionamiento eficiente, constituyendo el Gabinete de Apoyo Técnico y estando aún en curso la rehabilitación de la antigua aduana española en Feces de Abaixo, donde se instalará la futura' Ventanilla de la Eurociudad'.
El proyecto de la Eurociudad está estructurado en 3 ejes estratégicos: Eje 1 - Eurociudadanía: Se pretende incluir a las poblaciones en el proyecto, para que conozcan las ventajas de la cooperación transfronteriza. En este eje, la principal prioridad pasa por la creación de una tarjeta del eurociudadano y una oferta de servicios comunes. En colaboración con las instituciones de apoyo a la juventud se está desarrollando la implementación del Despacho de Juventud y Local de Ensayos Transfronterizos. La Agenda Cultural de la Eurociudad y el desarrollo de actividades de formación para una eurocidadanía son las acciones que cierran este eje. Eje 2 - Dinamización Económica: El objetivo es promover la creación de un tejido económico competitivo, emprendedor y capaz de generar valor añadido. Se pretende fomentar la cooperación activa de los distintos agentes sociales, así como de los principales recursos endógenos, en los sectores del turismo, comercio y empresarial. La creación de una Unidad de Desarrollo de Productos Turísticos, la promoción de una Frontera Comercial Abierta y la creación de un Forum Económico y Empresarial de la Eurociudad son las acciones de mayor relevancia. Eje 3 - Desarrollo Sostenible: Se pretende inventariar, conocer, preservar y dinamizar el patrimonio natural común, a través de la realización de un Estudio del Patrimonio Natural, Cultural y Histórico en torno al río Támega y asentar las bases para la planificación conjunta del territorio.