El Heraldo AMECCDA: 25 de marzo de 2018

Page 1

25 de marzo de 2018 • Volumen XIII • No. 632

ustav Aulef (15 de Mayo 1879- 16 de Diciembre de G 1977), fue el Obispo Luterano de Strängnäs, en la Iglesia de Suecia. Su nombre es recordado mundialmente por sus

contribuciones a la teología de la Cruz (“Christus Victor”, 1930). La idea del modelo que Aulef presentó es que Cristo, en su muerte y en su resurrección, derrotó los poderes hostiles que mantenían en sujeción a la humanidad. Cuando Cristo muere en la Cruz y resucita al tercer día, venció al diablo, al pecado, a la ley y a la muerte.

a mayoría de los creyentes en Cristo no tenemos dificultad alguna con estas aseveraciones. Lcontemporáneos. Ellas son parte de los fundamentos teológicos de la mayoría de la generación de Cristianos Lo que hace interesante la teología de Aulef es que gran parte de esas afirmaciones casi habían desaparecido de las discusiones, las enseñanzas y la predicación de la Iglesia hasta el 1930.

asta ese momento, la mayoría de los énfasis teológicos que se realizaban giraban alrededor H de la visión objetiva o legal de la muerte de Cristo como el evento para reconciliarnos con el Padre (asociada con San Anselmo ) o la visión subjetiva o moral que ve la muerte de 1

Cristo como un modelo para transformarnos e inspirarnos (asociada con Peter Abelard2). Sin embargo, el énfasis de la Cruz como escenario de victoria sobre los poderes que operaban en el mundo apenas se mencionaban luego del primer milenio de la era Cristiana.

sto parece ser un problema cíclico que enfrentamos de manera trans-generacional y EVictoria en más de una disciplina. Por ejemplo, se menciona que la era Victoriana (de la reina de Inglaterra) era una época en la que no se hablaba de sexo y casi no se estudiaba la sexualidad humana. Sin embargo, sí se hablaba y se estudiaba el tema de la muerte. En cambio, la época nuestra es una en la que se habla mucho (demasiado) acerca de la sexualidad humana, sin embargo el tema de la muerte parece ser un tema tabú. Lo mismo sucede con los énfasis teológicos que están de moda en la generación actual. En ocasiones parece que estamos de regreso a las discusiones acerca de la historia de gloria (énfasis teológico que entre otras cosas enfatiza que los seres humanos somos “egresados” del cielo, que nos descarriamos y lo que necesitamos es regresar al camino de gloria y el bienestar) y cada vez menos acerca de la teología y la historia de la Cruz. 1 San Anselmo de Canterbury o de Aosta; (Aosta, 1033 - Canterbury, 1109) Teólogo y doctor de la Iglesia católica. Fue abad en el monasterio benedictino de Santa María de Bec (Normandía), en el que había ingresado en 1060, y arzobispo de Canterbury desde 1093. “No busco, en efecto, entender para creer, sino que creo para entender. Pues creo esto, porque si no creyere, no entendería.” 2 Peter Abelard (1079–Abril 1142) [‘Abailard’ or ‘Abaelard’ or ‘Habalaarz’ and so on] fue el filósofo y teólogo de mayor preminencia en el siglo 12 D.C..


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.