El Heraldo AMECCDA para el 18 de marzo de 2018

Page 1

18 de marzo de 2018 • Volumen XIII • No. 631

Parte II

L

a reflexión anterior nos permitió explorar la historia de la salida del pueblo de Israel de la esclavitud en Egipto desde la perspectiva teológica y conductual. En esa reflexión visitamos unas expresiones del Dr. Michael Walzer1 en las que él señala que el Éxodo israelita puede ser definido como la “pedagogía del desierto.” Esto es, una escuela para el alma 2 y la conducta que provocaría la transformación de ese pueblo. Es cierto que el pueblo de Israel ya no era esclavo del faraón de Egipto, pero no es menos cierto que las descripciones que vemos en el libro del Éxodo acerca de su conducta y sus actitudes revelan que operaban con una auto-percepción de esclavos. Tan fuerte esta condición que recurrieron a dioses egipcios en medio de sus ansiedades (Éxodo 32).

puede entonces ser considerado como el recuento de las intervenciones milagrosas EharíaldeÉxodo Dios para que ese pueblo pudiera comenzar a experimentar la transformación que los verdaderamente libres. Decimos que ese es el inicio del proceso porque 40 años más

tarde Moisés les haría saber que había cosas que ellos todavía no habían entendido como pueblo (Dt 29:1-4). Esta agenda divina les llevaría a aprender a tomar decisiones, a aceptar sus obligaciones y responsabilidades, y a mantener la disciplina necesaria para sostener sus libertades.

eamos algunos ejemplos de lo expuesto en el párrafo anterior. En primer lugar, hay que V aceptar que un pueblo esclavo no está acostumbrado a tomar decisiones. Un pueblo esclavo está acostumbrado a que se las impongan. Sin embargo, el capítulo 19 del libro del Éxodo nos permite acercarnos a una asamblea convocada por Moisés (por orden divina) en la que se le explica al pueblo que deben entender que han salido de la servidumbre por coacción del faraón, al servicio mediante un pacto con Dios. Veamos lo que dice esa porción de las Sagradas Escrituras:

1 En el mes tercero de la salida de los hijos de Israel de la tierra de Egipto, en el mismo día llegaron al desierto de Sinaí. 2 Habían salido de Refidim, y llegaron al desierto de Sinaí, y acamparon en el desierto; y acampó allí Israel delante del monte. 3 Y Moisés subió a Dios; y Jehová lo llamó desde el monte, diciendo: Así dirás a la casa de Jacob, y anunciarás a los hijos de Israel: 4 Vosotros visteis lo que hice a los egipcios, y cómo os tomé sobre alas de águilas, y os he traído a mí. 5 Ahora, pues, si diereis oído a mi voz, y guardareis mi pacto, vosotros seréis mi especial tesoro sobre todos los pueblos; porque mía es toda la tierra. 6 Y vosotros me seréis un reino de sacerdotes, y gente santa. Estas son las palabras que dirás a los hijos de Israel. 7 Entonces vino Moisés, y llamó a los ancianos del pueblo, y expuso en presencia de ellos todas estas palabras que Jehová le había mandado. 8 Y todo el pueblo respondió a una, y dijeron: Todo lo que Jehová ha dicho, haremos. Y Moisés refirió a Jehová las palabras del pueblo.(Exodo 19:1-7). 1 Michael Walzer. 1985. Exodus and Revolution. np: BasicBooks (p.12) 2 Hetcht, Anthony, “Exile,” en “Millions of Strange Shadows” (New York: Atheneum, 1977), p.45.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.