“1 Señor, tú nos has sido refugio De generación en generación. 2 Antes que naciesen los montes Y formases la tierra y el mundo, Desde el siglo y hasta el siglo, tú eres Dios.” (Sal 90:1-2 RV1960)
H
a comenzado el año 2018. Sin duda alguna que lo hemos recibido con la confianza de que este será un año de grandes testimonios y de bendiciones poderosas. Además, lo hemos recibido con la santa expectación de que este será un año en el que dejaremos atrás las tragedias y las malas noticias que trajo el anterior.
as experiencias que vivimos en el año que acaba de concluir nos obligaron a restructurar la Lrealizar programación que teníamos preparada. Dentro de los cambios que nos vimos obligados a se encuentran algunas áreas que queríamos insertar en nuestro programa para este año. Ejemplo de esto son los esfuerzos para desarrollar grupos pequeños y la ampliación del concepto de misiones internas. El huracán que Dios nos permitió enfrentar se encargó de adelantar estos dos (2) énfasis programáticos. Dios nos estaba invitando así a priorizar el desarrollo de estas áreas de servicio ministerial. Sin duda alguna que nos aseguraremos de continuar el desarrollo de todos estos énfasis ministeriales que el Señor nos “ha obligado” a adelantar.
ste año desarrollaremos toda nuestra programación bajo el tema “De generación en generación”. Erealicemos Este tema tiene como norte, entre otras cosas, asegurarnos de que todos los esfuerzos que en esta temporada puedan marcar a las generaciones de relevo. Esto es, grabar en el DNA del espíritu de ellos la necesidad de continuar realizando aquellas tareas ministeriales y de servicio que el Señor ha utilizado para formar nuestra identidad como Iglesia Cristiana. ¿Qué implicaciones tiene todo esto? ¿Qué cosas debemos esperar que sucedan en la programación de este año?
primer lugar, el desarrollo de grupos pequeños para la oración, para el estudio de la palabra, Elosnpara la asistencia a la comunidad y para la evangelización, tienen que estar a la cabeza de esfuerzos de todos los ministerios de nuestra Iglesia. La parte complicada para realizar este
trabajo fue adelantada el año pasado. Los Hombres de Impacto, y el Ministerio de Discipulado, capitaneados por nuestros hermanos Johnny Morales y Javier Solís, desarrollaron los procesos, el modelo y los manuales para adiestrar a nuestra Iglesia en ese ministerio. Estos recursos serán utilizados para adiestrar a los líderes de nuestros ministerios y así a toda nuestra congregación. ¿Cuál es la razón primordial que sostiene este esfuerzo? Es imposible pretender que podemos servir a todos aquellos que necesitan ser servidos por nosotros como Iglesia dependiendo de lo que sucede desde el altar y lo que se comunica a través de nuestras avenidas de comunicaciones cibernéticas. Nuestro servicio tiene que ser diseminado en todos los lugares a los que el Señor nos ha permitido y nos permitirá llegar.
segundo lugar, nosotros somos la Agrupación de Misioneros Evangelistas de Canóvanas En(AMEC). El tema de las misiones no puede ser un accidente en nuestra programación. Tampoco