Boletín El Heraldo AMECCDAi 8 febrero 2015

Page 1

8 de febrero de 2015 • Volumen X • No. 467

anterior nos permitió iniciar el análisis teológico de lo Ldeaquelasreflexión es y debe ser una familia. En esa reflexión presentamos varias ideas más importantes que encontramos sobre este tema en el

Antiguo Testamento (AT). Sin duda alguna, hay mucho terreno que cubrir en esa dirección. Sabemos que los meses y los años que se aproximan nos proveerán del tiempo y el espacio necesario para hacerlo. Sin embargo, se hace imprescindible asegurar que cada aseveración bíblico-teológica vaya acompañada de conclusiones y aplicaciones prácticas para el diario vivir. Es por esto que dedicamos el espacio que provee esta herramienta de comunicación con el pueblo local, nacional e internacional para esa esa tarea. Hoy procuramos apuntalar algunas de las conclusiones y aplicaciones prácticas que se desprenden de lo que vimos en la reflexión anterior. En esta ocasión hemos decidido afirmar los valores centrales que se desprenden de ese análisis. na porción de las Sagradas Escrituras que nos permite darle estructura a los enunciados que serán planteados aquí, es Hebreos 11:7. El texto bíblico dice de dice lo siguiente:

U

7 Por la fe Noé, cuando fue advertido por Dios acerca de cosas que aún no se veían, con temor preparó el arca en que su casa se salvase; y por esa fe condenó al mundo, y fue hecho heredero de la justicia que viene por la fe. (RV de 1960) 7Por fe, Noé, cuando Dios le advirtió que iban a suceder cosas que todavía no eran visibles, obedeció, y construyó la barca para salvar a su familia. Y por esa misma fe, Noé condenó a la gente del mundo y alcanzó la salvación que se obtiene por la fe. (Dios Habla Hoy) ay que destacar que una diferencia marcada entre ambas versiones es que RV dice que Noé actuó H “con temor,” mientras que DHH dice que obedeció. El concepto que ambas versiones traducen es el vocablo griego “eulabeomai” (G2125), que puede ser traducido como aprensivo, con reverencia, circunspecto, movido con el temor de un devoto. O sea, que Noé fue obediente porque pudo ser circunspecto. Esto va mucho más allá de ser prudente ante las circunstancias. Esta reacción es la de un ser humano que sabe cómo reaccionar y comportarse ante cualquier situación. La reacción de Noé le permitió salvar su familia (Gn 6:13-22). No solo eso, sino que consiguió que todos ellos formaran parte del proceso de darle estructura y reunir todo lo necesario para obedecer a Dios y salvarse de la catástrofe que se avecinaba. La “Familia de Noé” se salvó de las consecuencias del mal comportamiento de la humanidad. abemos que todos los padres y las madres que leen esta reflexión afirmarán la importancia que tiene este modelo en la actualidad. Se trata de conseguir que nuestras familias formen parte de los procesos de conseguir las herramientas y darle estructura a todo lo que ese necesario para que ninguno de sus miembros se pierda. La obediencia de Noé trasciende la salvación de su familia. Un libro deuterocanónico (que no pertenece al canon bíblico y que los evangélicos no reconocemos como Palabra de Dios), Eclesiástico, dice lo siguiente en su capítulo 44:

S

17 Noé fue recto e intachable; cuando vino la destrucción, él renovó a la humanidad. Gracias a él quedaron sobrevivientes, y haciendo Dios con él un pacto, terminó el diluvio; 18 con señal eterna se comprometió con él a no destruir otra vez a los vivientes. (Eclo 44:17-18)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.