3 de mayo de 2015 • Volumen X • No. 479
iajar a Australia ha requerido reflexiones diarias muy profundas. V Las más relevantes tienen que ver con el significado ministerial que han tenido cada experiencia vivida. Dentro de las más
importantes, la importancia que posee la atención a los miembros del grupo que poseen “juventud acumulada;” los de la tercera edad. Las presentaciones acerca de las enfermedades conocidas como “demencias” despertaron la necesidad de hacer este análisis. Dentro de este grupo está el Alzheimer’s. El Dr. Martin Prince, de Inglaterra, informaba a más de 1,000 delegados de 50 países en nuestra reunión en Perth, Australia, que los líderes del grupo de países industrializados del planeta (G7), habían tomado la decisión de hacerse cargo del manejo y la solución de esta enfermedad. Lo que esto significa es que ellos “cantan las jugadas.” Esta decisión se tomó en marzo 15-16 de este año. La razón detrás de esta decisión tiene que ver mucho con el crecimiento desmedido que han tenido estas enfermedades. Sobre esto, la Dra. Margaret Chan, Directora General del World Health Organization (WHO por sus siglas en inglés), decía lo siguiente: “There is a tidal wave of dementia coming our way worldwide” “We need to see the greater investments in research to develop a cure, but also to improve the quality of life of people living with dementia and the support given to their families” l otro elemento es uno económico. Este “jueguito” le costó $604 billones a los EUA en el 2010, sólo en costos de salud y atención a los pacientes que las sufren. No tenemos las cifras de los pasados 4 años. La decisión del G7 les llevó a llamar la atención a 11 presidentes Latinoamericanos y llevarles a firmar el documento que promueve estas gestiones. O sea, esto es un esfuerzo mundial para hacerle frente a algo que parece una plaga apocalíptica. El G7 ha ordenado que 11 agencias reguladoras de la manufactura de productos farmacéuticos, pongan en orden todo lo que las Corporaciones farmacéuticas mundiales poseen sobre este asunto. La reunión para discutir estos datos se celebrará en junio de este año. ¿Cómo es que esta información obliga una reflexión ministerial? Hace algunos años Dios nos indicó la necesidad de desarrollar un ministerio que atendiera las necesidades aleatorias a las personas que componen el grupo de la tercera edad. Dios nos bendijo con la disponibilidad de la Pastora Carmen Rosa Ramos para hacerse cargo de esta magna tarea. Un poco más adelante, llegaron los datos acerca de la composición demográfica que nos espera en Puerto Rico; un universo de cerca de 2.5 millones de habitantes, cerca del 50% de esta población con edad suficiente como para pertenecer al grupo ya mencionado. Lo más importante de estos datos, que de 125 a 140 mil de ellos será pacientes sufriendo una clase de demencia.
E
n las próximas reflexiones compartiremos aspectos fundamentales de estas enfermedades, sus Eministerio síntomas y algunos de los avances que se han conseguido para hacerle frente. Regresando al de la tercera edad, hay que señalar que uno de los aspectos más relevantes acerca de este ministerio, es que han estado dando pasos de avance en la dirección correcta desde sus inicios. O sea, que hace algunos años que por la gracia de Dios nos hemos comenzado a preparar para esto.