Boletín El Heraldo AMECCDAi del 26 abril 2015

Page 1

26 de abril de 2015 • Volumen X • No. 478

E

n nuestra reflexión anterior comenzamos a analizar el modelo del poder sobre el profeta Elías (1 Rey 17- 2 Rey 2). La saga de este profeta nos está sirviendo como modelo para entender mejor la necesidad que tenemos de que Dios permita la inserción de experiencias de vida “complicadas” entre los testimonios que vivimos con su poder. No olvidemos que esta serie de reflexiones gira alrededor de una de las aseveraciones que hace el Apóstol Pedro en 1 Pedro 1:1-9: “…sois guardados por el poder de Dios” (vs 5). Tampoco olvidemos que continuamos formulando respuestas a las siguientes preguntas: ¿Qué es el poder de Dios? ¿Qué dice la Biblia acerca de esto? ¿Qué avenidas y/o personas usa Dios para manifestar su poder? ¿Cómo nos guarda el poder de Dios? En la reflexión anterior comenzamos a analizar la expresión que encontramos en el Salmo 84:7; “irán de poder en poder; verán a Dios en Sión.” Luego de un análisis sencillo de la estructura y la teología de este Salmo, vimos que el escritor de este Salmo enumera cinco (5) manifestaciones del Todopoderoso que se derraman sobre los adoradores que él describe: 1. Dios es sol para ellos (vs 11). 2. Dios es escudo. 3. Dios nos da gracia (“khen,” H2580), bondad, favor, belleza. 4. Dios nos da gloria. 5. Dios no quitará su bien de aquellos que andan en integridad.

S

eñalamos en esa reflexión que aquellos que leen estas expresiones, podrían desarrollar la impresión de que esos adoradores nunca enfrentarán problemas que no puedan resolver. Esa impresión o conclusión está equivocada. El análisis de este salmo nos llevó a considerar la etimología del vocablo hebreo (khahyil, H2428), que se usa en el verso 5 y es el concepto que allí se traduce como “poder.” Este análisis nos permitió ver la raíz de ese concepto es una raíz primitiva hebrea (“khool” ó “kheel”, H2342). Vimos también que esta raíz muy bien puede ser traducida de las siguientes maneras: girar, dar vueltas como en un remolino, danzar, esperar, caer al suelo con angustia, retorcerse de dolor (dolor de parto), pasar trabajo (“travail”) y/o salir herido. Fue entonces que decidimos presentar la saga del profeta Elías para poder entender mejor la necesidad que tenemos de esas experiencias de crisis que Dios permite entre muchos de los testimonios que vivimos con su poder. a vimos que la vida de este profeta le coloca ante el lector bíblico como un hombre carismático con capacidades extraordinarias para desatar milagros. Sin embargo, vimos que esas experiencias carismáticas no fueron capaces de lidiar con unas fisuras en el carácter de este profeta. Dijimos allí que se trata de fisuras que muchas veces queremos dejar fuera del campo de acción del poder de Dios. En el caso de Elías, descubrimos estas fisuras en un discurso pequeño y constante en el que alega que está solo (1 Rey 18:22; 19:10; 19:14), cuando eso no es correcto (1 Rey 19:18). Lo vimos también

Y


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.