Boletín El Heraldo AMECCDAi 12 abril 2015

Page 1

12 de abril de 2015 • Volumen X • No. 476

E

n nuestras reflexiones anteriores a la semana santa comenzamos a compartir por escrito nuestros análisis de 1 Pedro 1:1-9. Este pasaje bíblico nos permitió identificar siete (7) principios que el autor nos regala para que seamos capaces de sonreír en medio del sufrimiento. Estos principios fueron esbozados por el Apóstol Pedro como parte de las herramientas que le suplió a las Iglesias en Asia Menor que comenzaban a experimentar persecuciones a causa de la fe en Cristo. A continuación un resumen de esos principios: - El primero de ellos es que no hemos sido arrojados en este planeta sin propósito para nuestra existencia (vs 2). - El segundo principio esbozado por Pedro es que tenemos una esperanza viva, que nos hicieron renacer para una esperanza viva (vs3). - El tercer principio que Pedro nos regala es que poseemos una herencia reservada (vs 4). Esa herencia es permanente, incorruptible, incontaminada e inmarcesible. - El cuarto principio que el Apóstol Pedro define es poseemos protección divina. Esto es, nuestra fe incluye ser guardados por el poder de Dios (vs 5). - El quinto principio es que nuestra fe está en desarrollo y que la meta a la que Dios quiere llevar esa fe es que ésta sea transformada en alabanza (vs 6-7). - El sexto principio es que hemos aprendido a amar y a creer en Dios sin haberle visto; porque hemos sentido Su Presencia (vs 8). - El séptimo principio es que nuestra fe posee y persigue una meta: la salvación de nuestras almas.

T

odos y cada uno de estos principios puede ser objeto de análisis y reflexiones teológicas muy profundas. A manera de ejercicio, hemos seleccionado uno de ellos para el desarrollo de ese análisis y esa reflexión. Hay propósitos definidos detrás de este ejercicio. El primero de ellos es presentar un modelo o bosquejo de investigaciones para que los lectores se animen a hacer lo mismo con los seis (6) principios restantes. El segundo propósito es aprovechar la pertinencia que posee este principio, de cara a las realidades que vivimos en nuestro país y en el planeta. El tercer propósito es que este análisis esté documentado. l Apóstol Pedro nos dice en el primer capítulo de su primera carta que nosotros somos guardados por el poder de Dios. En esta reflexión comenzaremos a formular respuestas a las siguientes preguntas: ¿Qué es el poder de Dios? ¿Qué dice la Biblia acerca de esto? ¿Qué avenidas y/o personas usa Dios para manifestar su poder? ¿Cómo nos guarda el poder de Dios?. Los lectores podrán discernir la pertinencia que posee esta discusión en cada respuesta. Basta considerar que las amenazas que reciben nuestra fe, nuestras familias y nuestras Iglesias son cada vez más grandes e intensas.

E


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.