BOLETIN OFICIAL DE AMEC • CASA DE ALABANZA 17 de febrero de 2019 • Volumen XIV • No. 679
NUESTRO HORARIO
Domingo Servicio de Adoración 8:00 am / 10:30 2do Culto Lunes Servicio de Adoración 8:00 pm Martes y Miércoles Reuniones Especiales
L Miércoles Ministerio con Pastor Mickey Martínez & Marta Daniels 9:00 am a 12:00 md. Jueves Estudios Bíblicos con el Pastor/Rector Mizraím Esquilín García 8:00 pm Viernes Reuniones Familiares 8:00 pm
Visítenos a: www.ameccda.net https://www.facebook.com/ elheraldoameccda
a reflexión anterior nos permitió analizar la necesidad de desechar las glotonerías y las borracheras. El análisis de los conceptos utilizados por el Apóstol Pablo en este pasaje fue acompañado de las implicaciones conductuales y espirituales que se desprenden del mismo.
S
abemos que el Apóstol Pablo nos conmina a andar honestamente, como personas que pertenecemos al día y no a la noche. Para caminar así se requiere estar vestidos de las armas de la luz y ese vestido nos es compatible con las obras de las tinieblas. Es por esto que hay que desecharlas.
E
n esta reflexión pretendemos analizar el consejo paulino que nos invita a desechar las “lujurias y lascivias.” ¿Qué significados bíblicos, teológicos y culturales tienen estos dos (2) conceptos. Hacemos la salvedad que cuando consideramos el significado cultural nos referimos al ambiente cultural de la época en la que fue escrita la Carta a los Romanos; primer siglo de la era Cristiana.
P
ablo utiliza dos (2) conceptos muy conocidos en su época y lo hace con toda la intención de que se entienda su mensaje y se reaccione al mismo. El ejercicio de visitar el texto en griego nos permite capturar estas intenciones: “13 ως εν ημερα ευσχημονως περιπατησωμεν μη κωμοις και μεθαις μη κοιταις και (os en hēmera eusxēmonōs peripatésomen me kōmois kai methāis me koitāis kai ασελγειαις μη εριδι και ζηλω 1” aselgeiais me eridi kai zelo).
L
o que la versión Reina Valera del 1960 traduce como lujurias es el concepto “koitāis”, siendo “koitē” (G2845) el concepto en singular. El concepto que recibimos traducido como lascivias es el concepto “aselgeiais”, siendo “aselgeia” (G776) el concepto en singular.