E
n esta reflexión continuamos el análisis y la interpretación del tercer discurso que ofrece Eliú como parte de sus interlocuciones con Job. La reflexión anterior nos permitió entre otras cosas observar la tesis de Eliú acerca del origen (la etiología) de muchos de los comportamientos que la Biblia considera inmorales es el mal manejo del dolor y del sufrimiento. Job 36:13-14 RV1960 “13 Mas los hipócritas de corazón atesoran para sí la ira, Y no clamarán cuando él los atare. 14 Fallecerá el alma de ellos en su juventud, Y su vida entre los sodomitas.” Nueva Traducción Viviente (NTV) “13 Los incrédulos están llenos de resentimiento. Aun cuando Dios los castiga, se niegan a pedirle auxilio. 14 Mueren en plena juventud, después de haber malgastado la vida en inmoralidad.” NVI “13 »Los de corazón impío abrigan resentimiento; no piden ayuda aun cuando Dios los castigue. [d] 14 Mueren en la flor de la vida, entre los que se prostituyen en los santuarios.”
D
ecíamos allí que estas aseveraciones son muy incisivas porque Eliú describe con ellas a personas que enfrentan el sufrimiento y el dolor dejándose llenar de hipocresía, negándose a clamar a Dios, llenándose de furor y de resentimiento, negándose a pedir auxilio. Este joven añade que no es sorpresa que haya muchos de ellos que concluyan sus vidas de manera vergonzosa, habiendo malgastado sus vidas en prácticas inmorales y hasta prostituyendo el propósito de Dios para ellos.
R
eiteramos que el concepto hebreo usado aquí es “qâdȇsh” (H6945) y que este concepto también es traducido como sodomita en varias porciones de las Sagradas Escrituras (Dt 23:17; 1 Rey 14:24; 1 Rey 15:12; 1 Rey 22:46). En 2 Rey 23:7 es traducido como prostitución idolátrica. Además, en esa reflexión vimos que Eliú repitió la tesis de que Dios puede usar el dolor y el sufrimiento como maestros para enseñarnos a oír su voz y aprender a confiar en Él.