PRESIDENCIALISMO Y REELECCIÓN PRESIDENCIAL EN COLOMBIA 1 Por: Augusto Hernández Becerra INTRODUCCIÓN Un gobierno que ha sido exitoso y goza del apoyo popular merece contar con la oportunidad de renovar su mandato, si así lo tiene a bien el electorado. En este sentido la reelección presidencial, antes que contrariar el principio democrático se identifica con él y lo fortalece, porque deposita en los ciudadanos el poder de decidir, mediante su voto, si prolonga el gobierno actual o si prefiere un relevo en el cargo presidencial. Estabilidad política, paz y confianza pública, garantía de continuidad para los proyectos de largo plazo emprendidos, beneficio inercial de los logros inicialmente obtenidos, se cuentan entre las ventajas que suelen atribuirse a la reelección presidencial. Pero la reelección puede esconder sorpresas. El presidente que se reelige podría no ser un dirigente carismático y excepcional sino un individuo ordinario favorecido por situaciones de coyuntura, un sicótico con apetito insaciable de poder o un líder autoritario, un producto político bien vendido que no se pertenece a sí mismo porque debe demasiados favores a poderosos sin cuyo apoyo le sería imposible continuar al frente del gobierno. En este caso la reelección podría explicarse por el respaldo de quienes en el gobierno se lucraron con mercedes y favores, y sueñan con la reelección presidencial para perpetuar sus beneficios personales. En semejantes condiciones la reelección presidencial inmediata es una anomalía que, en sociedades poco democráticas, normalmente deviene en dictadura. En estas condiciones, si el origen de la corrupción es la elección presidencial, la reelección presidencial profundiza la corrupción. Llevados a este extremo, el consuelo democrático de la no reelección consiste en que por lo menos propicia un relevo entre grupos de poder que, en algunos casos, logra romper el círculo vicioso de la corrupción y obliga a renegociarla con nuevos actores. Así se abren ocasionalmente espacios democráticos para el debate, la participación, la oposición y la alternación. En esta perspectiva la reelección, en lugar de expresar lealmente la voluntad popular, la manipula y tiende a obturar las libertades políticas y estrechar los espacios democráticos. Con todo, la reelección presidencial está de moda en América Latina. En especial la propiciada por presidentes en ejercicio quienes, una vez aprobada, 1 Presidencialismo e reeleição presidencial na Colômbia, en “Reeleição presidencial nos sistemas políticos das Américas”, Editora Íthala, Curitiba, Brasil, 2015.
1