Libro de foto

Page 1


LIZETTE ABRAHAM

FOTOGRAFÍA 2012- 2023w

“Mi obra es una mezcla de imágenes poéticas con realismo mágico mexicano y comentarios sociales”.

_ Lizette Abraham

Artista originaria del sur de México, conocida por trabajar con el medio fotográfico desarrollando puestas en escena utilizando su cuerpo como herramienta y como parte fundamental de la narrativa de la imagen, convirtiendola en una fotografía escultórica.

Su obra es figurativa con guiños abstractos reflejados mediante las texturas y los volúmenes de los textiles que utiliza, los cuales culminan convirtiendose en la piel de una nueva realidad que representa alguna preocupación social.

Gracias a su experiencia con el performance ha naturalizado el manejo y comunicación con su cuerpo, expandiendo su arte por medio del manejo de telas, hilos biotextiles y materiales biodegradables, que le permiten continuar la exploración simbólica de su mundo.

Su intención es encontrar un lenguaje propio y construir una voz visual de pensamientos envueltos en una densa extrañeza que metaforiza con la experimentación de las telas, lo cual la lleva a representar su propia percepción del mundo partiendo de su cuerpo.

Influenciada por la cultura Maya, transporta visualmente sus prácticas prehispánicas proyectando en sus fotografías una sensación de desbordamiento y desmoronamientos de su propia existencia, traduciendola en universos únicos.

Los complices - 2012

La complicidad es un asunto de afinidad o locura compartida. La nueva serie de fotografías digitales de Lizette Abraham nos lleva a vivir esa palabra en términos de pesadilla. Esta viene acompañada de la idea de los “encobijados”, firma criminal que se ha vuelto habitual en muchas partes de México, además de otras linduras que hablan de la baja condición humana de la que todo el país es testigo, juez y parte.

Esa calidad de testimonio nos enfrenta a ciertas preguntas: ¿Es suficiente la mirada para hacernos cómplices de los sucesos? ¿Es la ama de casa, el niño que mira el blog del narco por internet o el hombre que mira las noticias mientras devora el cereal del desayuno, parte de eso que hermana lo criminal con lo real, lo que le otorga vigencia? o, ¿Puede uno encobijarse y abstraerse de una realidad demasiado centrífuga, ahogar la confusión entre la protección y la ceguera de las sábanas?

[procesos]

Resiliencias contaminantes - 2013

Los paisajes en esta serie ilustran un posible futuro, en el cual se construyen refugios como simples y cómodas soluciones a un problema descomunal. El entorno de los enmascarados es un ambiente adverso, donde su egoísmo se torna mordaz. Buscan separarse de los demás, convencidos de su propia inocencia respecto al estado de las cosas. La completa impermeabilidad con relación al mundo es el sueño del futuro.

Fuertes silenciosos - 2014

FALTA TEXTO DE AQUÍ

Construyo cada imagen de fragmentos. Doy volumen al mundo de mi imaginación con piezas hechas de cajas, tubos, almohadas, telas, etc. Con estas últimas realizo una exploración: arrugo la tela, la mojo y la mancho para obtener texturas y formas que, a través de la iluminación, me animen a capturarlas con la cámara fotográfica. La tela envuelve cuerpos, objetos y estructuras, se despliega como un textil orgánico que entreteje mis ideas.

Encuentros con la incertidumbre - 2014

Ayer era el espejo multiplicador del autorretrato, hoy Lizette provoca impresiones sórdidas a través del acto de perderse en el colectivo y hablar con el rostro cubierto acerca del dolor, la flagelación y la soledad del cuerpo. El vacío que rodea a los cuerpos nos confronta con la soledad de vivir sin rostro, la unión de las siluetas sólo es posible al reflejarse en un dolor ajeno pero tan vigente que es el único punto de unión entre los seres. Lizette Abraham hace de la condición femenina un tema y expone mediante el color y el lenguaje corporal, una metáfora de oscuridad y crudeza en la mirada del espectador.

“El textil es la piel de mis universos fotográficos”.

_ Lizette Abraham

Imaginarios desaparecidos - 2016

Una mujer recarga su cuerpo sobre una pala, podría estar agotada o llorando, podría estar agotada de llorar. Pienso en las madres buscando a sus hijos entre la tierra, en el dolor de las víctimas y los deudos, en el vacío que nos han dejado los desaparecidos. Cuando miro las fotografías de Lizette Abraham me asalta todo lo que sé y quisiera olvidar de la guerra, el imaginario de la muerte que han construido los medios y las voces. ¿Cómo enfrentar la guerra? Si el terror es nuestro actual régimen de percepción, ¿con qué estética le haremos frente?

“El uso de los colores funcionan como un vínculo fuerte entre la imagen y la historia”.

Tejidos imaginarios

- 2018 al 2020

Estas imágenes están inspiradas en el arte textil maya de la comunidad de Chenalhó Chiapas. Son a través de las vidas de las tejedoras, de sus sueños y de sus tejidos, que las voces de las mujeres se entretejen en su entorno, en su cultura y en sus símbolos textiles. Estas imágenes se vuelven tejidos fotográficos de sus historias, historias que construyen un diálogo con mis imaginarios.

“La gestualidad, el detalle y las texturas comunican más que las palabras”.

_ Lizette Abraham

Animalística - 2019

Las formas y los gestos textiles llevarlos hacia el límite y buscando en sus pliegues azarosos un cuerpo, un rostro, una columna que evoquen figuras reconocibles, como un animal. Busco capturar el poder del movimiento del textil, ya sea en el aire o envolviéndome en él. En este proceso, descubro que dibujo con la tela en el aire, trazando y controlando cada forma con la ayuda de mis movimientos corporales.

Animalística surge de la inquietud por dar forma a animales, algunos en peligro de extinción, como el ajolote, la abeja y la vaquita marina, que emergen en esta conjunción de montajes textiles. Estos los diseño en el laboratorio digital, donde descubro, como un rompecabezas, la pareidolia: esa tendencia a encontrar figuras reconocibles en formas abstractas, en este caso, animales textiles.

[procesos]

“Una imagen me puede tomar un mes y la voy edificando cuidadosamente: dejo que respire”.

_ Lizette Abraham

Curando el trauma - 2020

Estas imágenes las realicé en pandemia como un impulso o necesidad de conexion afectivas. Sugiero en estas imágenes, indagar en la idea del poder de la espiritualidad del ser humano y cómo esta potencialidad esta conectada con los otros. Estos comentarios visuales son sobre la otredad y el poder de la conexión como una respuesta a entender otro nivel del ser humano: uno más pacífico, más introspectivo y auténtico.

Recolectoras - 2022

En esta serie, estoy debajo de este textil tensado y clavado a varios puntos de la pared. Con esta técnica, diseñó personajes fértiles de ideas, situados en un espacio ornamental, extraño y cósmico. Son personajes que reciclan y coleccionan objetos, como lo hacían nuestros ancestros al seleccionar alimentos, herramientas y artículos para habitar sus espacios, sus cuerpos y reconocerse a través de ellos. Las recolectoras evolucionan dialogando con su entorno, imaginándolo y resignificando estos objetos para crear ficciones y sobrevivir a ellas.

“El fotomontaje como una exploración a manera de collage digital voy buscando las formas encontrando como un rompecabezas la imagen final”.

[procesos]

“En mis imágenes construyo piezas fotográficas a partir de diferentes métodos creativos, exploro la tela para llevarla hasta el límite”.

_ Lizette Abraham

Ficciones de diosas mayas - 2023

La Reina Roja de Palenque, la diosa del suicidio Ixtab, la diosa del sol Kinich y Pakal montado en su máquina del tiempo. Son algunas deidades que dialogan con mis imaginarios, las traslado a una dimensión personal y juego con sus cuerpos, diseñando sus máscaras inspiradas en facciones mayas y mezclándolas con nuevos objetos: una cuerda de metal, un tocado de objetos tecnológicos o hilo.

Las deidades mayas flotan en universos oscuros, donde el movimiento de sus cuerpos y el textil dan la sensación de que van a alguna parte o de que están bailando por su cuenta. Estas diosas y dioses son personajes que me acompañan en mi cultura y son parte de imaginarios más grandes, los cuales nos apropiamos para no olvidarnos y para entender quiénes eran y quiénes son hoy para mi cultura maya.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Libro de foto by Estudio LaMARTINA - Issuu