PAN Y VINO
EN ESTA EDICIÓN
Himno - 2
Primera lectura Hechos de los Apóstoles
9, 31-42 - 3
Salmo 115
¿Cómo le pagaré al Señor todo el bien que me ha hecho? Aleluya. - 4
Evangelio de Juan
6, 60-69 - 5
“Señor, ¿a quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna; y nosotros creemos y sabemos que tú eres el Santo de Dios”. - 6
Sabiduría humana - 8
Papa Francisco - 9
Lectura Espiritual - 10
Fratelli Tutti - 11
HIMNO A SANTA CATALINA DE SIENA
Por Fr Estuardo López Milián, O P
Himno a Santa Catalina de Siena
Canta una canción alegre a Catalina nacida para la gloria Canta para que el mundo oiga su historia espiritual Madre, maestra, amiga y consejera gentil Entregada a la oración, dedicada a la acción, Toda a Dios porque Dios es todo
Desde los pobres abandonados, ella llega a las cortes poderosas
A los ricos y a los pobres predica; “¡Dios es la Verdad cuya Verdad es Amor!” Para su mundo, la voz de la conciencia, para su iglesia, el empuje de la verdad, Para las generaciones, la sabiduría eterna, para nuestra apatía, el entusiasmo de la juventud
Parroquia La Dolorosa Frailes Dominicos San José, Costa Rica
5 No 29
SANTA CATALINA DE SIENA. 29 DE ABRIL DE 2023.
Vol
PAN Y VINO
HIMNO
¡Oh Divinidad eterna, oh eterna Trinidad, que por la unión con tu divina naturaleza hiciste de tan gran precio la sangre de tu Hijo unigénito! Tú, Trinidad eterna, eres como un mar profundo, en el que cuanto más busco más encuentro, y cuanto más encuentro más te busco. Tú sacias el alma de una manera en cierto modo insaciable, ya que siempre queda con hambre y apetito, deseando con avidez que tu luz nos haga ver la luz, que eres tú misma.
Gusté y vi con la luz de mi inteligencia, ilustrada con tu luz, tu profundidad insondable, Trinidad eterna, y la belleza de tus creaturas: por esto, introduciéndome en ti, ví que era imagen tuya, y esto por un don que tú me has hecho, Padre eterno, don que procede de tu poder y de tu sabiduría, sabiduría que es atribuida por apropiación a tu Unigénito y el Espíritu Santo, que procede de ti, Padre, y de tu Hijo, me dio una voluntad capaz de amar Porque tú, Trinidad eterna, eres el hacedor, y yo la hechura: por esto he conocido con la luz que tú me has dado, al contemplar cómo me has creado de nuevo por la sangre del Hijo único, que estás enamorado de la belleza de tu hechura.
¡Oh abismo, oh Trinidad eterna, oh Divinidad, oh mar profundo!: ¿qué don más grande podías otorgarme que el de ti mismo? Tú eres el fuego que arde constantemente sin consumirse; tú eres quien consumes con tu calor todo amor del alma a sí misma Tú eres, además, el fuego que aleja toda frialdad, e iluminas las mentes con tu luz, esta luz con la que me has dado a conocer tu verdad
En esta luz, como en un espejo, te veo reflejado u ti, sumo bien, bien sobre todo bien, bien dichoso, bien in. comprensible, bien inestimable, belleza sobre toda belleza, sabiduría sobre toda sabiduría: porque tú eres la misma sabiduría, tú el manjar de los ángeles, que por tu gran amor te has comunicado a los hombres
Tú eres la vestidura que cubre mi desnudez, tú sacias nuestra hambre con tu dulzura, porque eres dulce sin mezcla de amargor, ¡oh Trinidad eterna!
Liturgia Romana
2
Parroquia La Dolorosa Frailes Dominicos San José, Costa Rica
Vol 5 No 29
Santa Catalina de Siena
SANTA CATALINA DE SIENA. 29 DE ABRIL DE 2023.
PRIMERA LECTURA
HECHOS DE LOS APÓSTOLES
9, 31-42
En aquellos días, las comunidades cristianas gozaban de paz en toda Judea, Galilea y Samaria, con lo cual se iban consolidando, progresaban en la fidelidad a Dios y se multiplicaban, animadas por el Espíritu Santo Pedro recorría toda la región y una vez fue a visitar a los fieles que vivían en Lida. Ahí encontró a un hombre, llamado Eneas, que tenía ya ocho años de estar en cama, paralítico. Pedro le dijo: “Eneas, Jesucristo te da la salud. Levántate y tiende tu cama ” Eneas se levantó inmediatamente; y todos los habitantes de Lida y de la llanura de Sarón que lo vieron, se convirtieron al Señor
Había en Jafa, entre los discípulos, una mujer llamada Tabitá (que significa “gacela”), la cual hacía infinidad de obras buenas y repartía limosnas En aquellos días cayó enferma y murió. Lavaron su cadáver y lo tendieron en una habitación del segundo piso. Como Lida está cerca de Jafa, los discípulos, sabiendo que Pedro estaba allá, enviaron dos hombres para suplicarle que fuera a Jafa sin tardar Pedro fue con ellos Tan pronto como llegó, lo condujeron a la habitación del segundo piso Allí lo rodearon todas las viudas, llorando y mostrándole las túnicas y los vestidos que Tabitá les había hecho, cuando aún vivía
Pedro mandó salir a todos, se postró de rodillas y se puso a orar; luego, dirigiéndose a la muerta, dijo: “Tabitá, levántate”. Ella abrió los ojos y al ver a Pedro, se incorporó. Él la tomó de la mano y la levantó; llamó a los fieles y a las viudas y se la entregó viva. Esto se supo por toda Jafa y muchos creyeron en el Señor
Palabra de Dios
“Pedro mandó salir a todos, se postró de rodillas y se puso a orar; luego, dirigiéndose a la muerta, dijo: “Tabitá, levántate”. Ella abrió los ojos y al ver a Pedro, se incorporó.
Parroquia La Dolorosa Frailes Dominicos San
Él la tomó de la mano y la levantó; llamó a los fieles y a las viudas y se la entregó viva. Esto se supo por toda Jafa y muchos creyeron en el Señor".
3
José, Costa Rica
SALMO 115
¿Cómo le pagaré al Señor todo el bien que me ha hecho? Aleluya. ¿Cómo le pagaré al Señor todo el bien que me ha hecho? Aleluya.
¿Cómo le pagaré al Señor todo el bien que me ha hecho? Levantaré el cáliz de salvación e invocaré el nombre del Señor
R. ¿Cómo le pagaré al Señor todo el bien que me ha hecho? Aleluya.
Cumpliré mis promesas al Señor ante todo su pueblo A los ojos de Dios es muy penoso que mueran sus amigos
R ¿Cómo le pagaré al Señor todo el bien que me ha hecho? Aleluya.
De la muerte, Señor, me has librado, a mí, tu esclavo e hijo de tu esclava Te ofreceré con gratitud un sacrificio e invocaré tu nombre
R ¿Cómo le pagaré al Señor todo el bien que me ha hecho? Aleluya.
Parroquia La Dolorosa Frailes Dominicos San José, Costa Rica
"Tú mismo me preparas la mesa, a despecho de mis adversarios; me unges la cabeza con perfume y llenas mi copa hasta los bordes".
4
Simón Pedro le respondió: “Señor, ¿a quién iremos? Tú
tienes palabras de vida eterna; y nosotros creemos y sabemos que tú eres el Santo de Dios”.
EVANGELIO DE JUAN 6, 60-69
En aquel tiempo, muchos discípulos de Jesús dijeron al oír sus palabras: “Este modo de hablar es intolerable, ¿quién puede admitir eso?” Dándose cuenta Jesús de que sus discípulos murmuraban, les dijo: “¿Esto los escandaliza? ¿Qué sería si vieran al Hijo del hombre subir a donde estaba antes? El Espíritu es quien da la vida; la carne para nada aprovecha Las palabras que les he dicho son espíritu y vida, y a pesar de esto, algunos de ustedes no creen ” (En efecto, Jesús sabía desde el principio quienes no creían y quién lo habría de traicionar) Después añadió: “Por eso les he dicho que nadie puede venir a mí, si el Padre no se lo concede”.
Vayamos con alegría al encuentro del Señor.
Desde entonces, muchos de sus discípulos se echaron para atrás y ya no querían andar con él Entonces Jesús les dijo a los Doce: “¿También ustedes quieren dejarme?” Simón Pedro le respondió: “Señor, ¿a quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna; y nosotros creemos y sabemos que tú eres el Santo de Dios”
Palabra del Señor
“Entonces Jesús les dijo a los Doce:
“¿También ustedes quieren dejarme?”
5
Parroquia La Dolorosa Frailes Dominicos San José, Costa Rica
QUE TÚ ERES EL SANTO DE DIOS”.
La experiencia de Pedro y los primeros cristianos. El libro de los Hechos de los Apóstoles nos da cuenta el día de hoy de varios acontecimientos:
La comunidad de creyentes va aumentando por la predicción y acciones de los apóstoles y por la gracia y fuerza del Espíritu Santo
Se destaca el protagonismo de Pedro
Pedro está realizando las acciones de Jesús: por su medio se recupera la salud o la vida misma. Esto último desde una actitud de profunda oración y confianza en Dios. Está de rodillas.
Estos aspectos nos manifiestan y testimonian que la fe en Jesús no sólo tiene sentido, sino que la acción de la comunidad de discípulos se va construyendo con la continuidad de la misión de Jesús en la misión de los Apósteles y discípulos
El testimonio que Lucas nos ofrece, ahora, haciendo memoria de la comunidad de fe, constituye una motivación para nuestro tiempo sobre los modos en que manifestamos nuestra fe en Jesús y sobre cómo manifestamos la alegría de la presencia de Dios en nosotros
“Señor, ¿a quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna; y nosotros creemos y sabemos que tú eres el Santo de Dios”.
En el Evangelio de Juan nos encontramos nuevamente con el protagonismo de Pedro, tanto al interior de la comunidad de discípulos primeros de Jesús, como en la luz que constituye la memoria de Jesús a las primeras comunidades cristianas
El largo discurso del pan de vida ha hecho que los detractores de Jesús, como algunos de sus mismos discípulos tomen distancia de él. No están comprendiendo la identidad y la presencia de Jesús
Y SABEMOS
Es un momento de crisis entre los primeros seguidores de Jesús y hay que tomar una decisión. Esta es provocada por la pregunta directa de Jesús: “¿También ustedes quieren dejarme?” La respuesta de Pedro es contundente: “Señor, ¿a quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna; y nosotros creemos y sabemos que tú eres el Santo de Dios”
Pedro ratifica su fe y su experiencia humana y espiritual con Jesús. No hay más nada que deba buscar fuera de las enseñanzas y seguimiento de Jesús. Pedro ha hablado por los discípulos, una vez más. Y ese liderazgo allana el itinerario espiritual de los discípulos y, sin duda alguna allanó el camino de fe de las primeas comunidades cristianas que se debatían entre los cuestionamientos de los judíos y de las incomprensiones y falsos juicios de los gentiles
Nuestra fe y nuestras convicciones existenciales. Las dos lecturas de hoy constituyen una oportunidad maravillosa, una vez más, para profundizar sobre nuestra fe y sobre nuestras convicciones.
En el siglo XXI somos continuadores de ese Jesús que pasó en su vida haciendo el bien Nuestras acciones determinan la profundidad y autenticidad de nuestra fe
.
6
Parroquia La Dolorosa Frailes Dominicos San José, Costa
Rica
“SEÑOR, ¿A QUIÉN IREMOS? TÚ TIENES PALABRAS DE VIDA ETERNA; Y NOSOTROS CREEMOS
“SEÑOR, ¿A QUIÉN IREMOS? TÚ TIENES PALABRAS DE VIDA ETERNA; Y NOSOTROS CREEMOS Y SABEMOS QUE TÚ ERES EL SANTO DE DIOS”.
Un testimonio que puede iluminar nuestro caminar de fe en el siglo XXI
Cada año tenemos la oportunidad de recordar a Santa Catalina con gusto y agradecimiento.
Siendo una mujer que tuvo que aprender a leer y a escribir ya siendo adulta y, además, desafiando los ideales de vida para la mujer en el siglo XIV - o era monja de clausura o se casaba-, en el contexto de una sociedad dinámica y cambiante nos ofrece una luz a nosotros para, también, ser audaces y diligentes en el mundo de hoy y en nuestra vivencia de la fe.
Catalina fue una mujer apasionada por la paz y la sana convivencia Sus escritos nos dan cuenta de ello Tomando en cuenta esta faceta de su vida, en el contexto actual de guerras, de dificultades de convivencia, hoy más que nunca estamos llamados a ser como ella: testigos de la paz y la sana convivencia
Catalina fue una mujer autodidacta y en ello manifestó una sana disciplina de aprendizaje con sentido. Aprender a leer y escribir constituyó el modo por excelencia para saber hablar con su mundo: la sociedad y la iglesia medieval Fue asertiva y responsable en su cometido en la vida: Amonestó, motivó, buscó la unidad y la comunión con una fe profunda y un amor auténtico, a Dios y al prójimo
Esta luz femenina constituye una linda oportunidad para preguntarnos sobre nuestro compromiso con nuestro mundo, con las personas, con todos y Todo.
Asimismo, Catalina fue una mujer que cultivó su mundo interior con oración y encuentros con su amado, con Jesús. Esto ha quedado manifestado de diferentes maneras, pero una manera especial en sus experiencias místicas.
La experiencia del intercambio de corazones entre ella y Jesús;
La experiencia de los estigmas en forma de luz; La experiencia de sus desposorio con Jesús
Esta vivencia de la fe la llevó a comprometerse con su mundo, con el mundo del siglo XIV y a asumir un liderazgo necesario y urgente, tanto al interior de la Iglesia como en la sociedad europea.
Insistamos, entre su mundo interior y el mundo exterior hay una solución de continuidad fundamental: su experiencia del amor de Dios y su predicación porque todos lleguen a experimentar esa realidad de Dios en el que cree y de quien se confiesa seguidora absoluta
Escuchando y siguiendo el testimonio de santa Catalina de Siena, sin duda alguna que humana y espiritualmente hablando, necesitamos cultivar nuestro interior en un mundo lleno de convulsiones y sin sentidos Cultivar nuestro interior comporta cuidar nuestra serenidad y nuestra capacidad de saber recibir a los otros con caridad y compasión, aceptando que la realidad humana es compleja y dinámica Desde esta perspectiva vale la pena que nos preguntemos cuáles son nuestros medios para serenarnos, para escuchar el silencio interior y aprovechar esa riqueza interna, para compartirla generosamente con nuestros prójimos
"Sé quién Dios quiso que fueras y harás arder el mundo".
7
Parroquia La Dolorosa Frailes Dominicos San José, Costa Rica
Sabiduría humana
Si hay luz en el alma, habrá belleza en la persona; si hay belleza en la persona, habrá armonía en el hogar; si hay armonía en el hogar, habrá orden en la nación; si hay orden en la nación, habrá paz en el mundo
Proverbio chino
8
Parroquia La Dolorosa Frailes Dominicos San José, Costa Rica
Papa Francisco
“ Esta gran figura de mujer -santa Catalina de Siena- sacó de la comunión con Jesús el coraje de la acción y esa inagotable esperanza que la sostuvo en las horas más difíciles, incluso cuando todo parecía perdido, y le permitió influir incluso en los más altos niveles civiles y eclesiásticos con la fuerza de su fe. Que su ejemplo ayude a cada uno a saber unir, con coherencia cristiana, un intenso amor a la Iglesia a una efectiva preocupación por la comunidad civil, especialmente en este tiempo de prueba”
Costa Rica 9
Parroquia La Dolorosa Frailes Dominicos San José,
Lectura espiritual
Naturaleza y objeto de la revelación
2. Dispuso Dios en su sabiduría revelarse a Sí mismo y dar a conocer el misterio de su voluntad, mediante el cual los hombres, por medio de Cristo, Verbo encarnado, tienen acceso al Padre en el Espíritu Santo y se hacen consortes de la naturaleza divina En consecuencia, por esta revelación, Dios invisible habla a los hombres como amigos, movido por su gran amor y mora con ellos, para invitarlos a la comunicación consigo y recibirlos en su compañía Este plan de la revelación se realiza con hechos y palabras intrínsecamente conexos entre sí, de forma que las obras realizadas por Dios en la historia de la salvación manifiestan y confirman la doctrina y los hechos significados por las palabras, y las palabras, por su parte, proclaman las obras y esclarecen el misterio contenido en ellas Pero la verdad íntima acerca de Dios y acerca de la salvación humana se nos manifiesta por la revelación en Cristo, que es a un tiempo mediador y plenitud de toda la revelación
Preparación de la revelación evangélica
3 Dios, creándolo todo y conservándolo por su Verbo, da a los hombres testimonio perenne de sí en las cosas creadas, y, queriendo abrir el camino de la salvación sobrenatural, se manifestó, además, personalmente a nuestros primeros padres ya desde el principio Después de su caída alentó en ellos la esperanza de la salvación, con la promesa de la redención, y tuvo incesante cuidado del género humano, para dar la vida eterna a todos los que buscan la salvación con la perseverancia en las buenas obras. En su tiempo llamó a Abraham para hacerlo padre de un gran pueblo, al que luego instruyó por los Patriarcas, por Moisés y por los Profetas para que lo reconocieran Dios único, vivo y verdadero, Padre providente y justo juez, y para que esperaran al Salvador prometido, y de esta forma, a través de los siglos, fue preparando el camino del Evangelio En Cristo culmina la revelación
4 Después que Dios habló muchas veces y de muchas maneras por los Profetas, "últimamente, en estos días, nos habló por su Hijo" Pues envió a su Hijo, es decir, al Verbo eterno, que ilumina a todos los hombres, para que viviera entre ellos y les manifestara los secretos de Dios; Jesucristo, pues, el Verbo hecho carne, "hombre enviado, a los hombres", "habla palabras de Dios" y lleva a cabo la obra de la salvación que el Padre le confió. Por tanto, Jesucristo -ver al cual es ver al Padre-, con su total presencia y manifestación personal, con palabras y obras, señales y milagros, y, sobre todo, con su muerte y resurrección gloriosa de entre los muertos; finalmente, con el envío del Espíritu de verdad, completa la revelación y confirma con el testimonio divino que vive en Dios con nosotros para librarnos de las tinieblas del pecado y de la muerte y resucitarnos a la vida eterna
La economía cristiana, por tanto, como alianza nueva y definitiva, nunca cesará, y no hay que esperar ya ninguna revelación pública antes de la gloriosa manifestación de nuestro Señor Jesucristo (cf. 1 Tim., 6,14; Tit., 2,13).
Dei Verbum
Parroquia La Dolorosa Frailes Dominicos San José, Costa Rica
10
Fratelli Tutti
Comprensiones inadecuadas de un amor universal
99 El amor que se extiende más allá de las fronteras tiene en su base lo que llamamos “amistad social” en cada ciudad o en cada país Cuando es genuina, esta amistad social dentro de una sociedad es una condición de posibilidad de una verdadera apertura universal. No se trata del falso universalismo de quien necesita viajar constantemente porque no soporta ni ama a su propio pueblo. Quien mira a su pueblo con desprecio, establece en su propia sociedad categorías de primera o de segunda clase, de personas con más o menos dignidad y derechos. De esta manera niega que haya lugar para todos.
100 Tampoco estoy proponiendo un universalismo autoritario y abstracto, digitado o planificado por algunos y presentado como un supuesto sueño en orden a homogeneizar, dominar y expoliar Hay un modelo de globalización que «conscientemente apunta a la uniformidad unidimensional y busca eliminar todas las diferencias y tradiciones en una búsqueda superficial de la unidad [ ] Si una globalización pretende igualar a todos, como si fuera una esfera, esa globalización destruye la riqueza y la particularidad de cada persona y de cada pueblo» Ese falso sueño universalista termina quitando al mundo su variado colorido, su belleza y en definitiva su humanidad. Porque «el futuro no es monocromático, sino que es posible si nos animamos a mirarlo en la variedad y en la diversidad de lo que cada uno puede aportar. Cuánto necesita aprender nuestra familia humana a vivir juntos en armonía y paz sin necesidad de que tengamos que ser todos igualitos».
Trascender un mundo de socios
101 Retomemos ahora aquella parábola del buen samaritano que todavía tiene mucho para proponernos Había un hombre herido en el camino Los personajes que pasaban a su lado no se concentraban en este llamado interior a volverse cercanos, sino en su función, en el lugar social que ellos ocupaban, en una profesión relevante en la sociedad Se sentían importantes para la sociedad del momento y su urgencia era el rol que les tocaba cumplir El hombre herido y abandonado en el camino era una molestia para ese proyecto, una interrupción, y a su vez era alguien que no cumplía función alguna. Era un nadie, no pertenecía a una agrupación que se considerara destacable, no tenía función alguna en la construcción de la historia. Mientras tanto, el samaritano generoso se resistía a estas clasificaciones cerradas, aunque él mismo quedaba fuera de cualquiera de estas categorías y era sencillamente un extraño sin un lugar propio en la sociedad Así, libre de todo rótulo y estructura, fue capaz de interrumpir su viaje, de cambiar su proyecto, de estar disponible para abrirse a la sorpresa del hombre herido que lo necesitaba
11
Parroquia La Dolorosa Frailes Dominicos San José, Costa Rica